Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
1 de agosto de 2023
99 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Barbie" me obliga a una reflexión desde el sentido común. Dejo de lado los aspectos técnicos de la película, para dar mi opinión desde un punto de vista ético.

Soy un gran defensor del valor de la inocencia. Allá donde hay inocencia hay bondad. La inocencia dignifica la vida pero sobre todo en la infancia es virtud esencial y prácticamente su razón de ser. Por eso quiero pensar que cuando las niñas, durante décadas, han jugado con Barbies no lo han hecho pensando en complicados conceptos como "matriarcado", "patriarcado" o "empoderamiento". Quiero pensar que las niñas que juegan con Barbies simplemente juegan a peinarla, a vestirla o a papás y mamás. Tampoco creo que la belleza ideal de Barbie suponga un trauma para las niñas, presuntamente deprimidas ante la imposibilidad de ser tan guapas como ella. Al contrario, creo que las niñas son perfectamente capaces de entender la perfección exagerada de Barbie, y a pesar de ello contagiarse de su feliz superficialidad.

¿Soy el único que piensa que Greta Gerwig ha utilizado a Barbie para cargar sobre sus espaldas una mochila de feminismo que nada tiene que ver con la muñeca? ¿Soy el único que piensa que Greta Gerwig ha complicado lo sencillo?

Ahora el pensamiento feminista dice que los niños (varones) también pueden jugar con muñecas. Según esta idea si no lo han hecho antes es porque estaban mal aconsejados. Supuestamente manipulados por el condicionamiento cultural del patriarcado. Yo he sido niño y nunca quise jugar con muñecas. De hecho lo intenté, cuando jugaba con mis primas, pero me aburría. Era un rollo. En cambio necesitaba pocos motivos para convertir un vulgar palo en una fenomenal escopeta laser o una simple caja de cartón en una nave espacial. Pero claro, a ojos del pensamiento progresista mis juegos infantiles estaban condicionados. El machismo de la época me obligó a jugar con escopetas imaginarias y a su vez me privó del apasionante goce de jugar con muñecas. Al parecer yo no elegí libremente jugar a la guerra, la culpa fue de la cultura patriarcal.

Siguiendo esta loca teoría se concluye que nuestras decisiones nunca han sido libres. Las niñas juegan con muñecas y los niños con escopetas no porque les guste sino por la fuerza de condicionamientos externos. Tampoco Barbie es libre pues descubre que vive en un mundo falso. La directora de "Barbie" levanta el dedo acusador contra esa inocencia que nos impide ver la verdad. Porque la verdad, según la paranoia feminista, es que detrás de la muñeca se esconden un complejo mundo de teorías sociales sobre el poder y el género. Gerwig viene para terminar con esa inocencia que nos atonta, es decir: viene a terminar con la infancia. Vaya panorama.
1
22 de julio de 2023
274 de 496 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno no puede dejar de hacerse esta pregunta.

Hay odio, mucho. Y realmente es difícil entender de dónde sale... ¿Es posible que las mujeres que han escrito "esto" hayan tenido experiencias tan horribles con los hombres como para tener semejantes traumas? ¿De verdad han sufrido tanto dolor, tanta humillación como para verter semejante cantidad de veneno contra el género contrario?

Me pregunto si vivo en el mismo mundo que ellas, puesto que en el mundo donde yo vivo, los hombres no son así. El 99% son respetuosos, se esfuerzan por el bien común, dan literalmente su vida en trabajos horribles y peligrosos, sufren más (70% de suicidios son de ellos), tienen mayor fracaso escolar, son la abrumadora mayoría de mendigos en la calle, mueren en guerras, viven menos años... Y no les veo quejarse ni odiar de esa manera al otro género.

En el mundo donde yo vivo, mundo occidental, veo que las mujeres tiene exactamente las mismas oportunidades (o más) que ellos. Es por eso que sorprende, que incluso así salga tanto odio, tanta rabia. Realmente las personas que han escrito esta pelicula necesitan ir al psiquiatra. Ha sido escrita con tanta maldad, que asusta.

Respecto a la película en sí: Visualmente funciona, los personajes están correctos y la duración es correcta. Quizás habría sido mejor elección que los personajes parecieran de plástico cuando están en el mundo de los juguetes. Eso sí, no es recomendada para niños pequeños.

PD: Me gustaría añadir un hecho que parece haber pasado desapercibido. Promocionar las dos películas juntas, Oppenheimer y Barbie, forma parte de una enorme (y genial) campaña de desprestigio a los hombres a escala masiva. Se anima al espectador a comprar los tickets de las dos para verlas juntas como parte de un proceso de lavado de cerebro brutal: Mientras por un lado los hombres son el mal, la oscuridad, aquello que puede llegar a destruir el mundo (Oppenheimer), las mujeres son la luz, el bien y las que deberían de estar al mando (Barbie). Si no fuera tan evidente parecería una locura. Algo Orwelliano. Pero los hechos están ahí.

En todo caso, si tienes dignidad y estas en contra de fomentar el odio, te recomiendo que no financies esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ken es el malo, evidentemente.
2
24 de julio de 2023
206 de 360 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si odias a Barbie te gustará esta pelicula" este es el lema con el que se está vendiendo esta película dándonos a entender que está película no es lo que creemos.

Creo que es importante advertir especialmente a los padres que quieran llevar a sus hijas a ver la película que está no es una película para dicho público. Entonces os estaréis preguntando, quien es el público objetivo de esta película? Pues mujeres misandricas y hombres "aliades" que se odian a sí mismos.

El mundo de Barbie es un matriarcado, y esto se ve porque es un mundo gobernado por mujeres y donde los hombres, es decir, los kens no son más que un complemento. La protagonista es la barbie estereotipada por llamarla de alguna manera en la que en su día a día le pasan cosas extrañas.

Ken ve que en ese mundo el no pinta nada, pero en el mundo real, ve que los hombres si son respetados, (se supone que es nuestro mundo, pero lo que ocurre ahí en los tiempos que corren es impensable) y decide instaurar un patriarcado (palabra que se menciona cada poco tiempo) y consigue, no sabemos cómo, cambiar Barbieland en un tiempo récord.

Por lo tanto ya tenemos el conflicto, pero no esta bien planteado junto con lo que aparece en el mundo real y las barbies que hay en barbieland.

El problema de esta película es que no hay una lógica interna, pues lo que importa en esta película no es la historia, sino su mensaje. Que Barbieland sea un mundo de fantasía, no significa que todo valga y se convierta en un mundo inverosímil.

Esta es una película que enfrenta a hombres y mujeres porque no termina de una manera satisfactoria ante el conflicto que se nos presenta en la película. La conclusión es que hombres y mujeres no pueden coexistir juntos y que tiene que haber una separación entre ambos sexos.

Esta conclusión es terrible pero clarificadora, pues muestra la proyección de esta gente de lo que harían si pudieran, digamos que Barbieland es el culmen de la misandria más absoluta.
7
21 de julio de 2023
176 de 300 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno acude al cine para ver la adaptación en imagen real de unos de los juguetes infantiles más emblemáticos de la historia, puede esperar muchas cosas, para bien o para mal. Uno podría esperar literalmente cualquier cosa, excepto quizá encontrarse con lo que esta "Barbie" ofrece: una hábil ráfaga de metacine e ironía al servicio de una historia de tintes filosóficos.

Resulta extraño, y a la vez estimulante y esperanzador, contemplar cómo en el que está llamado a ser uno de los blockbusters más importantes del verano no priman las aventuras, las explosiones, la tensión, ni los giros de guión. Greta Gerwig ha preparado un cóctel sin alcohol, digno de la muñeca más cursi, y lo ha llenado con los ingredientes que nadie podía esperar: metafísica, sarcasmo, crítica social y psicoanálisis, todo ello aderezado con un humor absurdo y ridículo que cumple a la perfección con su cometido: desmontar a la muñeca más famosa de la historia.

Todos hemos desmontado alguna vez un juguete. Lo cogíamos, mutilábamos sus extremidades de quita y pon y luego las esparcíamos por toda la estancia hasta que nuestras madres nos llamaban la atención para recogerlas. En esencia, Greta Gerwig ha hecho aquí lo mismo: ha cogido todos los conceptos y estereotipos que han marcado a las millones de niñas que alguna vez se miraron al espejo sabiendo que jamás serían Barbie, y los ha deconstruido en un divertidísimo análisis sobre lo que significa tener la obligación de ser perfecta, o lo que es lo mismo, ser mujer.

Usando una brillante narración en tercera persona con interacciones meta que interpelan directamente al público o a la protagonista de la película, la película se esfuerza en generar situaciones que refuercen la empatía tanto femenina como masculina, forzando situaciones surrealistas en un maravilloso esfuerzo para hacernos entender que la figura de Barbie nunca tuvo importancia, y que su valor real siempre estuvo en el concepto, en su propia idea.

Es una pena pensar que habrá quien simple y llanamente deteste la película por motivos políticos o religiosos. Y yo no podría sentirlo más por todos ellos. Pero me quedaré con la parte positiva tras ver una sala entera llena de mujeres aplaudiendo ante los créditos finales, y con la certeza de que "Barbie" tiene el potencial para cumplir el mismo papel y para transmitir las mismas ideas que en su día transmitió aquella perfecta muñeca que encandiló a sucesivas generaciones: no se trata de cómo seas, ni de cómo te vean, si no de quién quieres ser.
1
3 de agosto de 2023
95 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 10 en marketing y un 0 como película. He sido engañada, tenía muchas ganas de ver esta película esperando pasar un rato divertido, o al menos, agradable, pero me he encontrado con todo lo contrario... No sé ni por dónde empezar. Barbie es una película aburrida, pretenciosa, desconcertante, desordenada, con trama y diálogos malos y absurdos, números musicales que rozan el ridículo, y lo peor de todo es que sientes que la película te sermonea!!! He gastado 7 euros para ser sermoneada sobre el "patriarcado", palabra que mencionan 500 veces y no aparece en el tráiler ni una vez, curioso.

La película no trata sobre paridad, trata sobre la lucha de sexos entre hombres y mujeres, y no creo que sea un mensaje saludable para los más jóvenes (pobres familias engañadas que han ido con niños pequeños). La película muestra a los hombres como enemigos de las mujeres o como completos idiotas, donde al final un género se tiene que imponer al otro, eso NO es igualdad señora Gerwig. Por otro lado, Barbie no solo se atreve con el "feminismo", también toca temas como la muerte, la propia existencia, ser nuestro verdadero yo..., pero de forma tan vacía al mismo tiempo que para eso mejor no hacer nada, lo arreglan todo con discursos vacíos de lo políticamente correcto y todos aplaudiendo como focas, solo terminas desconcertada. El tráiler te vende un producto divertido y colorido, pero lo único bonito es el decorado y la ropa de muñeca. Un marketing de 10 que se ha centrado en esconder la trama real de la película, malas intenciones e incluso cierto rencor hacia el género masculino, que en mi caso como mujer no comparto en absoluto, por lo que salí del cine con malas sensaciones, cuando saquen Barbie 2 a mí ya no me engañarán.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para