Barbie
5.8
39,691
Comedia. Fantástico
Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
30 de julio de 2023
30 de julio de 2023
93 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero he de decir que estoy en las antípodas del público objetivo de esta película así que voy a hacer esta crítica desde mi atalaya de superioridad moral. Lo único que me trae por aquí es el deber y cierto interés antropológico ya que compartimos planeta.
Antes de verla me surgen varias preguntas: ¿A quién está dirigida? ¿Niños o adultos? ¿Puede enganchar a alguien que no se haya acercado nunca a este mundo? Demasiadas preguntas para una película como esta, mejor sentarse y ver qué pasa, dicen que no esperar nada es la clave para no llevarse decepciones.
Ir al cine en verano siempre ha sido difícil, hay cien alternativas y las productoras aprovechan para llenar la cartelera (más si cabe) de morralla “para todos los públicos”. Barbie utiliza una fórmula más contrastada que la de la Coca-Cola para lograr su objetivo, tener éxito en taquilla: efecto nostalgia + actores famosos + directora de moda + presupuesto en marketing ilimitado.
La película es lo de menos, Greta intenta darle un toque personal y aprovecha para sacar todos los temas “woke” de moda, pero no hay nada realmente original, la realidad es que podía haberla hecho un algoritmo y nos hubiéramos quedado igual.
Antes de verla me surgen varias preguntas: ¿A quién está dirigida? ¿Niños o adultos? ¿Puede enganchar a alguien que no se haya acercado nunca a este mundo? Demasiadas preguntas para una película como esta, mejor sentarse y ver qué pasa, dicen que no esperar nada es la clave para no llevarse decepciones.
Ir al cine en verano siempre ha sido difícil, hay cien alternativas y las productoras aprovechan para llenar la cartelera (más si cabe) de morralla “para todos los públicos”. Barbie utiliza una fórmula más contrastada que la de la Coca-Cola para lograr su objetivo, tener éxito en taquilla: efecto nostalgia + actores famosos + directora de moda + presupuesto en marketing ilimitado.
La película es lo de menos, Greta intenta darle un toque personal y aprovecha para sacar todos los temas “woke” de moda, pero no hay nada realmente original, la realidad es que podía haberla hecho un algoritmo y nos hubiéramos quedado igual.
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
349 de 664 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo las críticas tan nefastas que ha recibido en esta página, pues cualquier bomba atómica contra lo establecido crea detractores a mares, y pocas cosas hay más establecidas que el patriarcado. Sé que es un rollo hablar de esto, pero entonces no sé qué hacéis aquí. "Oppenheimer" es en la sala de al lado y "Misión Imposible 17" en la otra.
Reconozco que le tenía más miedo que a un nublado: primero, porque mi relación con la citada muñeca es nula; y segundo, porque creía que Greta Gerwig me daría la tabarra. Y para nada. No sólo ha escrito un guion ingenioso, sino que la narración funciona siempre. Con Barbie funciona, con Ken funciona muchísimo y con Mattel también. Cada nuevo escenario es mejor que el anterior, cada escena acierta en algún momento y la escenografía es acartonadamente genuina.
Ojo, que hay peña quejándose de que los personajes son estereotipados... No me jodas, ¡Son puñeteros muñecos! Y lo mismo con la película, que si es excesivamente autoconsciente, que si lo lleva todo al extremo... Pues claro, si habla directamente al espectador. Yo me lo pasé pipa, y eso que yo no soy su público objetivo, tanto que me sentí representado por Ken en varios momentos y eso me avergonzó, aunque siempre con una sonrisa, esa es la clave del éxito. Al fin y al cabo, es una sátira y quién se ofenda por ello tiene un problema, más aún cuando es tan terriblemente realista. Para muestra, una frase que le dice Mattel a Barbie*(1).
Hace años que vengo diciendo que Margot Robbie es una de las mayores estrellas que ha dado el cine. Ahora, al fin, parece que todo el mundo coincide en eso. Aquí está perfecta como Barbie, aunque “Yo, Tonya” y “Babylon” siguen siendo sus mejores trabajos. Es difícil llegar ahí. Ryan Gosling resulta hilarante. Algunos ya hablan del Oscar, yo no me atrevería a tanto. El resto del reparto cumple como apoyo, pero ningún secundario se queda en la retina más allá de Will Ferrell. Los cameos de gente supuestamente famosa se quedan en eso, en supuestos, y esperaba más realeza de Hollywood, la verdad. La película se prestaba a eso. Destacaría el trabajo de Helen Mirren como narradora si lo hubiese escuchado.
Conclusión en forma de recomendación: si eres un facha, abstente; si tienes la masculinidad frágil, también; ya no te digo si eres un machista redomado... Pero si no eres nada de eso, felicidades, tienes en el cine una película que cambiará la historia y que es, posiblemente, uno de los últimos golpes en la mesa para que las niñas, adolescentes y jóvenes asuman definitivamente el feminismo como algo inherente en ellas, mientras que las más mayores se enorgullecerán del progreso logrado. Y los hombres, los decentes, ahí estaremos. Dándoles la mano.
PD: la campaña de promoción de “Barbie” se estudiará en las universidades de publicidad.
Reconozco que le tenía más miedo que a un nublado: primero, porque mi relación con la citada muñeca es nula; y segundo, porque creía que Greta Gerwig me daría la tabarra. Y para nada. No sólo ha escrito un guion ingenioso, sino que la narración funciona siempre. Con Barbie funciona, con Ken funciona muchísimo y con Mattel también. Cada nuevo escenario es mejor que el anterior, cada escena acierta en algún momento y la escenografía es acartonadamente genuina.
Ojo, que hay peña quejándose de que los personajes son estereotipados... No me jodas, ¡Son puñeteros muñecos! Y lo mismo con la película, que si es excesivamente autoconsciente, que si lo lleva todo al extremo... Pues claro, si habla directamente al espectador. Yo me lo pasé pipa, y eso que yo no soy su público objetivo, tanto que me sentí representado por Ken en varios momentos y eso me avergonzó, aunque siempre con una sonrisa, esa es la clave del éxito. Al fin y al cabo, es una sátira y quién se ofenda por ello tiene un problema, más aún cuando es tan terriblemente realista. Para muestra, una frase que le dice Mattel a Barbie*(1).
Hace años que vengo diciendo que Margot Robbie es una de las mayores estrellas que ha dado el cine. Ahora, al fin, parece que todo el mundo coincide en eso. Aquí está perfecta como Barbie, aunque “Yo, Tonya” y “Babylon” siguen siendo sus mejores trabajos. Es difícil llegar ahí. Ryan Gosling resulta hilarante. Algunos ya hablan del Oscar, yo no me atrevería a tanto. El resto del reparto cumple como apoyo, pero ningún secundario se queda en la retina más allá de Will Ferrell. Los cameos de gente supuestamente famosa se quedan en eso, en supuestos, y esperaba más realeza de Hollywood, la verdad. La película se prestaba a eso. Destacaría el trabajo de Helen Mirren como narradora si lo hubiese escuchado.
Conclusión en forma de recomendación: si eres un facha, abstente; si tienes la masculinidad frágil, también; ya no te digo si eres un machista redomado... Pero si no eres nada de eso, felicidades, tienes en el cine una película que cambiará la historia y que es, posiblemente, uno de los últimos golpes en la mesa para que las niñas, adolescentes y jóvenes asuman definitivamente el feminismo como algo inherente en ellas, mientras que las más mayores se enorgullecerán del progreso logrado. Y los hombres, los decentes, ahí estaremos. Dándoles la mano.
PD: la campaña de promoción de “Barbie” se estudiará en las universidades de publicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*(1) "Nosotros amamos a las mujeres. Yo soy hijo de una madre".
24 de julio de 2023
24 de julio de 2023
137 de 240 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier persona medianamente adulta y librepensadora tiene que revolverse ante estos continuos y muy burdos intentos de adoctrinamiento e insultos a la inteligencia a los que nos someten en la actualidad desde todas partes.
Y después se quejarán de que la ultraderecha avanza en el mundo occidental, y de que los jóvenes son cada vez más conservadores.
Toda acción tiene su reacción de igual intensidad y en sentido contrario, como reza la tercera ley de Newton. Cuanto mayores sean la manipulación y el adoctrinamiento, tanto mayor será la reacción que se les opondrá.
Tanto maniqueísmo misándrico sembrando odio, solo producirá más odio en sentido contrario.
Desde luego, sus fieles estarán aplaudiendo este despropósito, tal como los fieles religiosos se obnubilan con los sermones en los templos, aun sin comprender o analizar en absoluto la racionalidad del discurso, pero no se entiende cómo puede un panfleto radical de casi dos horas ser catalogado como una buena película por la crítica profesional, si no es por motivos de interés personal, bloqueos intermitentes en los enlaces sinápticos, o la profunda cobardía de quien teme oponerse a la mayoría o a las corrientes dominantes.
Si eres una persona normal y con una mínima capacidad analítica y crítica, no la veas, porque acabarás muy indignado por la tomadura de pelo a la que intentan someterte. Es propaganda pura. Te lo dice el típico machirulo bobo e insensible, prototipo del macho obsesionado con el fútbol, los coches y con las grandes tetas, cuya máxima ambición es ser capaz de comer cacahuetes al mismo tiempo que se rasca los eggs, es decir, lo que viene siendo un ejemplar de macho humano desde el punto de vista feminista radical que refleja la película.
Y después se quejarán de que la ultraderecha avanza en el mundo occidental, y de que los jóvenes son cada vez más conservadores.
Toda acción tiene su reacción de igual intensidad y en sentido contrario, como reza la tercera ley de Newton. Cuanto mayores sean la manipulación y el adoctrinamiento, tanto mayor será la reacción que se les opondrá.
Tanto maniqueísmo misándrico sembrando odio, solo producirá más odio en sentido contrario.
Desde luego, sus fieles estarán aplaudiendo este despropósito, tal como los fieles religiosos se obnubilan con los sermones en los templos, aun sin comprender o analizar en absoluto la racionalidad del discurso, pero no se entiende cómo puede un panfleto radical de casi dos horas ser catalogado como una buena película por la crítica profesional, si no es por motivos de interés personal, bloqueos intermitentes en los enlaces sinápticos, o la profunda cobardía de quien teme oponerse a la mayoría o a las corrientes dominantes.
Si eres una persona normal y con una mínima capacidad analítica y crítica, no la veas, porque acabarás muy indignado por la tomadura de pelo a la que intentan someterte. Es propaganda pura. Te lo dice el típico machirulo bobo e insensible, prototipo del macho obsesionado con el fútbol, los coches y con las grandes tetas, cuya máxima ambición es ser capaz de comer cacahuetes al mismo tiempo que se rasca los eggs, es decir, lo que viene siendo un ejemplar de macho humano desde el punto de vista feminista radical que refleja la película.
24 de agosto de 2023
24 de agosto de 2023
43 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la verdad es que lo he hecho con agrado ya que la vi en el mejor cine de verano del mundo (Cinema Tomares) y con la mejor compañía posible (mi familia). Si no es por la compañía y por el serranito que me estaba comiendo, me hubiera salido de la sala.
Pero aparte de aspectos sentimentales, la película es un truño con visos de sensibilidad seudofeminista. Los actores principales son guapos de la muerte y poco más. Ryan Gosling no sintoniza con su vis cómica pero se habrá forrado con la peli, que también hay que pagar facturas...
Promociona el mundo Barbie pero haciendo hincapié en la nueva sensiblidad de los tiempos que corren. No se puede contentar a todo el mundo...
Pero aparte de aspectos sentimentales, la película es un truño con visos de sensibilidad seudofeminista. Los actores principales son guapos de la muerte y poco más. Ryan Gosling no sintoniza con su vis cómica pero se habrá forrado con la peli, que también hay que pagar facturas...
Promociona el mundo Barbie pero haciendo hincapié en la nueva sensiblidad de los tiempos que corren. No se puede contentar a todo el mundo...
27 de julio de 2023
27 de julio de 2023
57 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente una de las peores películas que he visto en mi vida.
El hilo argumental es muy pobre y las conversaciones más largas no superan las tres lineas. Es la cutreza elevada al cubo. Parece que va a ser una crítica bestial al capitalismo, al machismo y a los estereotipos sexistas y lo único que hace es banalizar los y caricaturizar los pero mal, sin ninguna gracia ni elegancia.
La estética es hollywoodiense en el mal sentido del concepto, fondos que parece haber hecho alguien de 10 años y expresiones faciales y/o corporales exageradas al estilo dibujos animados (o Disney Channel).
En general me parece una película muy inconexa, confusa y aburrida. A veces crítica el machismo, y otras veces hace comentarios/bromas machistas. A la vez intenta meter una parte emocional para que el espectador empatice, pero no da ningún efecto por la cutreza que le envuelve.
Les ha quedado muy forzado el feminismo y el intento de crítica al patriarcado. Realmente no aporta nada a nivel social ni político, no invita a la crítica y ni siquiera es agradable como para pasar el rato al estilo de las novelas que echan en la TV a las cuatro de la tarde.
El único acierto ha sido elegir a Margot Robbie como protagonista por su estética, es pura Barbie.
La sala del cine estaba petada, sin embargo apenas se oían risas. Jamás me había pasado que me quedara medio dormida viendo una peli (la última media hora es lo peor).
El hilo argumental es muy pobre y las conversaciones más largas no superan las tres lineas. Es la cutreza elevada al cubo. Parece que va a ser una crítica bestial al capitalismo, al machismo y a los estereotipos sexistas y lo único que hace es banalizar los y caricaturizar los pero mal, sin ninguna gracia ni elegancia.
La estética es hollywoodiense en el mal sentido del concepto, fondos que parece haber hecho alguien de 10 años y expresiones faciales y/o corporales exageradas al estilo dibujos animados (o Disney Channel).
En general me parece una película muy inconexa, confusa y aburrida. A veces crítica el machismo, y otras veces hace comentarios/bromas machistas. A la vez intenta meter una parte emocional para que el espectador empatice, pero no da ningún efecto por la cutreza que le envuelve.
Les ha quedado muy forzado el feminismo y el intento de crítica al patriarcado. Realmente no aporta nada a nivel social ni político, no invita a la crítica y ni siquiera es agradable como para pasar el rato al estilo de las novelas que echan en la TV a las cuatro de la tarde.
El único acierto ha sido elegir a Margot Robbie como protagonista por su estética, es pura Barbie.
La sala del cine estaba petada, sin embargo apenas se oían risas. Jamás me había pasado que me quedara medio dormida viendo una peli (la última media hora es lo peor).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here