You must be a loged user to know your affinity with ojosesmeralda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
39,641
1
27 de julio de 2023
27 de julio de 2023
56 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente una de las peores películas que he visto en mi vida.
El hilo argumental es muy pobre y las conversaciones más largas no superan las tres lineas. Es la cutreza elevada al cubo. Parece que va a ser una crítica bestial al capitalismo, al machismo y a los estereotipos sexistas y lo único que hace es banalizar los y caricaturizar los pero mal, sin ninguna gracia ni elegancia.
La estética es hollywoodiense en el mal sentido del concepto, fondos que parece haber hecho alguien de 10 años y expresiones faciales y/o corporales exageradas al estilo dibujos animados (o Disney Channel).
En general me parece una película muy inconexa, confusa y aburrida. A veces crítica el machismo, y otras veces hace comentarios/bromas machistas. A la vez intenta meter una parte emocional para que el espectador empatice, pero no da ningún efecto por la cutreza que le envuelve.
Les ha quedado muy forzado el feminismo y el intento de crítica al patriarcado. Realmente no aporta nada a nivel social ni político, no invita a la crítica y ni siquiera es agradable como para pasar el rato al estilo de las novelas que echan en la TV a las cuatro de la tarde.
El único acierto ha sido elegir a Margot Robbie como protagonista por su estética, es pura Barbie.
La sala del cine estaba petada, sin embargo apenas se oían risas. Jamás me había pasado que me quedara medio dormida viendo una peli (la última media hora es lo peor).
El hilo argumental es muy pobre y las conversaciones más largas no superan las tres lineas. Es la cutreza elevada al cubo. Parece que va a ser una crítica bestial al capitalismo, al machismo y a los estereotipos sexistas y lo único que hace es banalizar los y caricaturizar los pero mal, sin ninguna gracia ni elegancia.
La estética es hollywoodiense en el mal sentido del concepto, fondos que parece haber hecho alguien de 10 años y expresiones faciales y/o corporales exageradas al estilo dibujos animados (o Disney Channel).
En general me parece una película muy inconexa, confusa y aburrida. A veces crítica el machismo, y otras veces hace comentarios/bromas machistas. A la vez intenta meter una parte emocional para que el espectador empatice, pero no da ningún efecto por la cutreza que le envuelve.
Les ha quedado muy forzado el feminismo y el intento de crítica al patriarcado. Realmente no aporta nada a nivel social ni político, no invita a la crítica y ni siquiera es agradable como para pasar el rato al estilo de las novelas que echan en la TV a las cuatro de la tarde.
El único acierto ha sido elegir a Margot Robbie como protagonista por su estética, es pura Barbie.
La sala del cine estaba petada, sin embargo apenas se oían risas. Jamás me había pasado que me quedara medio dormida viendo una peli (la última media hora es lo peor).

5.4
650
9
28 de julio de 2023
28 de julio de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo muchas reseñas criticando el hecho de que esta película haya "endulzado" la prostitución y no haya "ahondado" en los problemas que conlleva entrar en ese mundo.
Déjenme decirles, que precisamente esa es la intención de esta obra. Prácticamente todas las películas que hay sobre el tema están constantemente demonizando todo el sector del trabajo sexual, envolviéndolo en drama, violencia, drogas, desesperación y suicidio.
Aquí la directora hace todo lo contrario. Creo que desarrolla un enfoque más neutro, pues la protagonista tiene experiencias tanto positivas como negativas, pero sin adornar ni tampoco dramatizar.
Me encanta la honestidad que se tiene a si misma la prota, que quiere vivir todo de la manera mas real a pesar de lo que pueda pasar. Hay momentos en los que incluso acaba disfrutando del trabajo y de sus compañeras.
También me parece curiosa la dicotomía entre como algunas de las compañeras ven su trabajo como una performance, y la prota sin embargo se mete en ese mundo precisamente para ver cómo es la "realidad" del mismo.
A pesar de que puede parecer que toma la decisión de entrar ahi desde el privilegio (obviamente existen la trata, la explotación sexual y la esclavitud sexual), es importante también visibilizar diferentes realidades y dejar de victimizar a las mujeres que toman este tipo de decisiones.
La trama me parece original, y la estética muy bien cuidada (que se note el cine francés) con los encuadres, la sensualidad y la intensidad de algunas escenas.
No me hubiese importado que la película fuese más larga, profundizando más en la experiencia de la prota y de las conclusiones que saca de su etapa como prostituta.
Así como también habría sido interesante desarrollar un poco más los personajes de los clientes (porque siempre tienen el papel del malo) y no tanto en el de las putas, que al fin y al cabo se hace repetitivo.
Entrar en la mente de los puteros de forma más diversificada, y no siempre planteando los como violadores violentos a los que nadie tocaría con un palo.
Déjenme decirles, que precisamente esa es la intención de esta obra. Prácticamente todas las películas que hay sobre el tema están constantemente demonizando todo el sector del trabajo sexual, envolviéndolo en drama, violencia, drogas, desesperación y suicidio.
Aquí la directora hace todo lo contrario. Creo que desarrolla un enfoque más neutro, pues la protagonista tiene experiencias tanto positivas como negativas, pero sin adornar ni tampoco dramatizar.
Me encanta la honestidad que se tiene a si misma la prota, que quiere vivir todo de la manera mas real a pesar de lo que pueda pasar. Hay momentos en los que incluso acaba disfrutando del trabajo y de sus compañeras.
También me parece curiosa la dicotomía entre como algunas de las compañeras ven su trabajo como una performance, y la prota sin embargo se mete en ese mundo precisamente para ver cómo es la "realidad" del mismo.
A pesar de que puede parecer que toma la decisión de entrar ahi desde el privilegio (obviamente existen la trata, la explotación sexual y la esclavitud sexual), es importante también visibilizar diferentes realidades y dejar de victimizar a las mujeres que toman este tipo de decisiones.
La trama me parece original, y la estética muy bien cuidada (que se note el cine francés) con los encuadres, la sensualidad y la intensidad de algunas escenas.
No me hubiese importado que la película fuese más larga, profundizando más en la experiencia de la prota y de las conclusiones que saca de su etapa como prostituta.
Así como también habría sido interesante desarrollar un poco más los personajes de los clientes (porque siempre tienen el papel del malo) y no tanto en el de las putas, que al fin y al cabo se hace repetitivo.
Entrar en la mente de los puteros de forma más diversificada, y no siempre planteando los como violadores violentos a los que nadie tocaría con un palo.

6.8
17,382
10
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincera, no he visto ninguna de las películas anteriores a esta. Pero esta, me ha encantado.
Tampoco creo que sea necesario hacer comparaciones, ya que en este caso estamos hablando de un remake, es decir, se realizan cambios en la historia. Otra cosa es que esté inspirada en.
Todos estamos de acuerdo en que la fotografía es espectacular. Gótica a más no poder. Hablamos de un juego de luces y sombras muy bien cuidado, una tonalidad de colores entre azules, grises, marrones y naranjas con poca saturación. Un ambiente sombrío, pues en pocas escenas las imágenes se ven realmente nítidas, dejando así al espectador la delicia de imaginar. Un acercamiento de planos lento, creando tensión.
Es verdad que quizás el desarrollo de personajes no sea lo destacable. Creo que en este caso, hay que darle más importancia al conjunto: la escenografía, la historia, lo emocional y no tanto la profundidad de los diálogos. Al fin y al cabo, estamos ante terror gótico, no ante una película de cuestionamientos filosóficos.
También decir, que no entiendo las quejas sobre el "poco" miedo que da la película. El género del terror no implica únicamente miedo. Hablamos de incomodidad, repugnancia, preocupación, tensión, pavor, una atmósfera turbia, amenazante, impredecible. Y todo eso se cumple con creces. Gore incluido.
Tampoco creo que sea necesario hacer comparaciones, ya que en este caso estamos hablando de un remake, es decir, se realizan cambios en la historia. Otra cosa es que esté inspirada en.
Todos estamos de acuerdo en que la fotografía es espectacular. Gótica a más no poder. Hablamos de un juego de luces y sombras muy bien cuidado, una tonalidad de colores entre azules, grises, marrones y naranjas con poca saturación. Un ambiente sombrío, pues en pocas escenas las imágenes se ven realmente nítidas, dejando así al espectador la delicia de imaginar. Un acercamiento de planos lento, creando tensión.
Es verdad que quizás el desarrollo de personajes no sea lo destacable. Creo que en este caso, hay que darle más importancia al conjunto: la escenografía, la historia, lo emocional y no tanto la profundidad de los diálogos. Al fin y al cabo, estamos ante terror gótico, no ante una película de cuestionamientos filosóficos.
También decir, que no entiendo las quejas sobre el "poco" miedo que da la película. El género del terror no implica únicamente miedo. Hablamos de incomodidad, repugnancia, preocupación, tensión, pavor, una atmósfera turbia, amenazante, impredecible. Y todo eso se cumple con creces. Gore incluido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que muchas personas no han entendido el trasfondo de la película. No se trata de la típica dicotomía bella - bestia. Estamos ante un contexto victoriano, donde el deseo sexual femenino, estaba demonizado, controlado y generaba rechazo. Literalmente se hablaba de histeria femenina.
La película comienza con la propia Ellen suplicando que alguien escuche sus anhelos. Unos anhelos viscerales, desesperados, insaciables. En esa súplica, cargada de oscuridad, Nosferatu encuentra su razón de ser y "despierta". Nosferatu aquí representa literalmente la parte oscura del deseo de Ellen. No es que él sea la típica bestia malvada que se ha encaprichado de la niña bella e inocente. Aquí la bestia es el deseo sexual humano.
Y el deseo de Ellen es tan fuerte, que ella misma explica que siente paz al estar cerca de la muerte. Un toque sutil también a la fina linea que separa el dolor del placer. Y precisamente al ser su deseo tan fuerte, Nosferatu a su vez también es poderoso y acaba metiéndose en su mente. Aquí es donde entra el carácter fantasioso y sobrenatural de la película, ya que en varias ocasiones, Ellen está poseída por Nosferatu (poseída por ese deseo). De hecho, siempre se muestra como un personaje muy sexual, cargado de dramatismo y romanticismo. Creo que el director tenía la intención de que Ellen fuera así de dramática y emocional a propósito, porque ese deseo la consume por dentro.
Ellen, al conocer a Thomas, digamos que encuentra la "paz" y se olvida de ese deseo tan oscuro. Pero cuando este se va para el castillo, se lleva consigo todo el bien que le hace a ella. Entonces inmediatamente vuelven las pesadillas y el deseo.
Cuando por fin se enfrentan Ellen y Nosferatu cara a cara, podemos ver como realmente ella al visualizar por fin a ese deseo tan oscuro que tiene, se da cuenta de que le repugna. Lucha contra él y se aferra al amor puro y bueno de Thomas. Por eso al final, ella decide sacrificarse a si misma por amor, y la única manera de matar a ese deseo, es sucumbir ante él, tal y como vemos en la escena final. Tan terroríficamente sensible. Durante esa rendición, ella a pesar de saber que no es lo correcto, le es imposible no disfrutar, porque hablamos de un deseo visceral.
Un punto que me ha encantado, es el toque poético que tiene la película. Hay algunos momentos, donde aparecen en pantalla frases que son puros poemas. Muy típico del romanticismo victoriano.
En fin, creo que es una obra maestra y estoy pensando en verla en VOSE.
La película comienza con la propia Ellen suplicando que alguien escuche sus anhelos. Unos anhelos viscerales, desesperados, insaciables. En esa súplica, cargada de oscuridad, Nosferatu encuentra su razón de ser y "despierta". Nosferatu aquí representa literalmente la parte oscura del deseo de Ellen. No es que él sea la típica bestia malvada que se ha encaprichado de la niña bella e inocente. Aquí la bestia es el deseo sexual humano.
Y el deseo de Ellen es tan fuerte, que ella misma explica que siente paz al estar cerca de la muerte. Un toque sutil también a la fina linea que separa el dolor del placer. Y precisamente al ser su deseo tan fuerte, Nosferatu a su vez también es poderoso y acaba metiéndose en su mente. Aquí es donde entra el carácter fantasioso y sobrenatural de la película, ya que en varias ocasiones, Ellen está poseída por Nosferatu (poseída por ese deseo). De hecho, siempre se muestra como un personaje muy sexual, cargado de dramatismo y romanticismo. Creo que el director tenía la intención de que Ellen fuera así de dramática y emocional a propósito, porque ese deseo la consume por dentro.
Ellen, al conocer a Thomas, digamos que encuentra la "paz" y se olvida de ese deseo tan oscuro. Pero cuando este se va para el castillo, se lleva consigo todo el bien que le hace a ella. Entonces inmediatamente vuelven las pesadillas y el deseo.
Cuando por fin se enfrentan Ellen y Nosferatu cara a cara, podemos ver como realmente ella al visualizar por fin a ese deseo tan oscuro que tiene, se da cuenta de que le repugna. Lucha contra él y se aferra al amor puro y bueno de Thomas. Por eso al final, ella decide sacrificarse a si misma por amor, y la única manera de matar a ese deseo, es sucumbir ante él, tal y como vemos en la escena final. Tan terroríficamente sensible. Durante esa rendición, ella a pesar de saber que no es lo correcto, le es imposible no disfrutar, porque hablamos de un deseo visceral.
Un punto que me ha encantado, es el toque poético que tiene la película. Hay algunos momentos, donde aparecen en pantalla frases que son puros poemas. Muy típico del romanticismo victoriano.
En fin, creo que es una obra maestra y estoy pensando en verla en VOSE.
Más sobre ojosesmeralda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here