Haz click aquí para copiar la URL

La chica terremoto

Romance. Comedia Howard Bannister es un joven musicólogo, serio, tímido y despistado. Va a San Francisco con su novia para participar en una convención y obtener una beca de investigación. Allí conoce a Judy Maxwell, una joven vitalista con la que vivirá las situaciones más disparatadas. (FILMAFFINITY)
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de enero de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
08/08(09/01/22) Con motivo del reciente fallecimiento de Peter Bogdanovich me he decidido a revisionar una de sus grandes películas como es esta alocada comedia, homenaje diáfano a los clásico de la época dorada de Hollywood, a las screw-ball, y sobre todo con una idea motriz inspirada en la gran “La fiera de mi niña” (1939) de Howard Hawks.

Peter Bogdanovich (30 de julio de 1939 - 6 de enero de 2022) fue un director, escritor, actor, productor, crítico e historiador de cine estadounidense. Uno de los " New Hollywood directores", Bogdanovich comenzó como un periodista de cine hasta que fue contratado para trabajar en Roger Corman 's The Wild Angels (1966). Tras el éxito de esa película, dirigió su propia película Targets (1968), un éxito de crítica. Obtuvo un amplio reconocimiento por su aclamada película sobre la mayoría de edad The Last Picture Show (1971). La película recibió ocho nominaciones al Oscar, incluida a Mejor Película, con Bogdanovich recibiendo nominaciones a Mejor Director y Mejor Guión Adaptado, y Ben Johnson y Cloris Leachman ganando Oscar por sus papeles secundarios. Después de The Last Picture Show, dirigió la comedia What's Up, Doc? (1972), gran éxito de taquilla, y otro éxito de crítica y comercial (la tercera más taquillera del año), Paper Moon (1973), le valió un Globo de Oro a la nominación al Mejor Director. Tras este arranque glorioso, pro el que llegó a ser comparado con Orson Welles, entro en una decadencia, sus tres películas siguientes fueron todas fracasos críticos y comerciales. Bache del que desgraciadamente apenas levantó cabeza en las décadas posteriores.

Peter Bogdanovich se había conseguido un contrato de estudio para hacer una película con las entonces pujantes estrellas Barbra Streisand y Ryan O'Neal. Lo que no tenía era un guión. Entonces, llamó a los guionistas Buck Henry (“El Graduado”) y Robert Benton (recién salido de “Bonnie And Clyde”) con la solicitud de que le proporcionaran una versión moderna del clásico loco Bringing Up Baby, que con la ayuda de David Newman (también en los créditos del film de la pareja de atracadores) daría como fruto este libreto sensacional, cargado de situaciones disparatadas, con diálogos ingeniosos, personajes bien definidos, y creando un efecto bola de nieve soberbio donde a cada minuto que pasa el relato se va embalando más y más.

Comedia romántica con claros efluvios a los clásicos de los 30 y 40 de Hollywood (esto claro ya desde los créditos iniciales donde una mano pasa los nombres que hay en un libro), una trepidante película hecha para disfrutarla de principio a fin, sin más pretensión que sacarte algunas sonrisas con una historia cargada de McGuffings (las 4 maletas), pero sobre todo repleta de imaginación e inventiva puesta al servicio de entretener y al espectador, con un tropel de guiños al cine mencionado. Protagonizada por unos espléndidos Barbra Streisand y Ryan O'Neal, con una química sensacional, claramente bebiendo de Cary Grant y Katherine Hepburn, y un estilo humorístico cercano por momentos a los Marx, por lo del caos en que va desembocando la acción. Streisand ejerce (también) de alter ego femenino de Bugs Bunny, se nos presenta comiendo zanahorias, el final con la emisión en una pantalla de los cortos de la Warner, pero sobre todo su personalidad gamberra-traviesa lo certifican, asimismo podría ser una Pepe Le Pew (¿?), para actuación espectacular, con una energía y vis cómica impresionante, incluso cuando canta queda maravillosamente (“As time goes bye”) encajado en la cinta. O’Neal aporta (con esas gafas de montura de cuerno para intentar afearlo) el contrapunto flemático que se ve arrastrado por el tsunami Judy (Streisand), vemos su resistencia, pero como se va ablandando gradualmente, y ello con sus dosis de humor elegante.

El director demuestra un gran amor y sabiduría en los resortes de la comedia (veo trazas a Blake Edwards, ejemplo claro es “El guateque”) jugando con el slapstick, el humor absurdo, las réplicas, los equívocos, los trampantojos, suplantación de personalidades, las roturas accidentales de ropa, los accidentes, las coincidencias, enredos, ladrones torpes, joyas a robar, espías idiotas (el que hay va siempre para disimular arrastrando una bolsa de palos de golf), documentos secretos, el vodevil con ese pasillo (toque Lubitsch) con puertas que se abren y cierran (con ascensor al fondo), gente en la cornisa de un alto hotel, rocas prehistóricas, guiños cinéfilos (“Casablanca” o “love Story”) la prometida castradora del galán, este un pardillo ingenuo, la protagonista un mujer impulsiva y juguetona que encandila con su carácter jovial y divertido, pero que con sus locuras va envolviendo en una espiral demencial al protagonista, con esa ‘cita’ bajo la mesa, el baño de espuma, con varios clímax, como esa habitación de hotel ardiendo y por supuesto la Épica persecución (claramente influenciada por las de el Coyote y el Correcaminos del Warner, no en vano la producción es de esta compañía) por las calles de San Francisco (este un personaje más), creando una imagen icono del séptimo Arte como es Streisand y O'Neal subidos en un triciclo repartidor de pizzas, hasta derivar todo en un una vista judicial delirante. Por en medio hay hasta un tributo a las clásicas películas silentes de humor con una batalla en medio de un sarao donde las tartas vuelan para reventar sobre rostros. Todo para acabar de modo Homérico riéndose de la cursi y ñoña “Love Story” protagonizada precisamente por Rayn O’Neal. Además de ser disfrutables su maravilloso elenco de secundarios que realzan y dan lustre al humor, como la debutante Madeline Kahn como la irritante prometida del prota, Kenneth Mars como jocoso villano amanerado, Austin Pendleton como un solaz mecenas (con una imagen que Los Simsons copiaron para Artie Ziff) y un sublime Liam Dunn como el infortunado juez (se toma una pastilla para acordarse de tomarse otra, y esa no sabe para lo que es).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es por supuesto una película donde debes suspender la realidad, ello para disfrutar con un desarrollo ágil, donde el tempo narrativo sabe ir modulándose para no atropellarse. Para todo tener su zenit en la descacharrante persecución ‘destroyer’ por la ciudad del Golden State, donde los protagonistas en triciclo son perseguidos por tres coches, ello por las famosas pendientes de la urbe, con un clásico gag con una gran cristalera, entrando en una fiesta cabalgata china con dragón, para luego la pareja montar en un Volkswagen Beetle donde ya entramos en el acabose, con una furgoneta aplastada al modo toon, con descenso por una gran escalera (homenaje a “El acorazado Potemkin”?), hasta el gran splash. Toda una oda al estilo clásico de hacer humor con inteligencia.

Por buscarle un defecto (en mis pejigueras), toda la subtrama en el hotel de la confusión de los maletines a rayas rojas resulta confusa.

‘Aunque no es un musical, contiene algunos cantos y otros momentos musicales. La canción " You're the Top " del musical Anything Goes se canta como solo durante los créditos iniciales de Streisand, y como dúo durante los créditos finales de Streisand y O'Neal. El mismo musical de Cole Porter proporcionó al menos otras dos melodías tocadas como música de fondo: " Anything Goes " y " I Get a Kick Out of You ", que se escuchan durante la primera escena del lobby del hotel. “Funiculì, Funiculà” es silbado por el personaje de Streisand mientras cruza la calle, siguiendo al repartidor de pizzas, hacia el hotel Bristol antes de la primera escena del vestíbulo del hotel. Aproximadamente en dos tercios de la película, Howard acompaña a Judy en un piano (en un piso del Hotel Bristol aparentemente en construcción o renovación) mientras canta el comienzo de " As Time Goes By " (que se hizo famosa en la película Casablanca). La escena incluye a Streisand imitando a Humphrey Bogart con la frase: "De todos los gin tonics, en todos los pueblos, en todo el mundo, entra en el mío. Ponlo, Sam".’

Spoiler:

Descojonante el tramo en que Eunice va a visitar a Howards en su habitación de hotel, Judy está conél recién bañada y liada con una toalla. Howard la hace salir por la ventana a la cornisa para que no la vea su prometida. Eunice entra y busca a la mujer. Afuera, por la cornisa, un agente estatal intenta hacerse con la maleta de unos documentos Top Scret (lo hace de modo surrealista llevando unos palos de golf), tropieza con Judy que casi la hace caer, quedando sujeta por las manos y colgando al vacío. Se repone e intenta entrar en la habitación y hace jaleo. Howard para disimularlo le da volumen a la tv hasta romper el botón, intenta apagarla tirando del cable de la conexión pero lo que provoca en un cortocircuito, y arden las cortinas, justo cuando Judy y el espía entran rompiendo la venta, creando una escena dantesca en la habitación.

Eunice: "No busco romance, Howard".
Howard: "Oh?"
Eunice: “No, estoy buscando algo más importante que eso, algo más fuerte. A medida que pasan los años, el romance se desvanece y algo más toma su lugar. Sabes qué es eso?"
Howard: "Senilidad?"

"Quita tus manos de mis rocas", Howard.

‘En el final Howard aborda un avión de regreso a Iowa solo, para encontrar a Judy en el asiento detrás de él. Él declara su amor por ella y se disculpa por lo que dijo antes. Judy responde: "Amar significa no tener que decir nunca que lo sientes", una referencia a la película de 1970 Love Story protagonizada también por Ryan O'Neal, a lo que Howard responde: "Eso es lo más tonto que he escuchado". Mientras los dos se besan, la película termina con una escena de la caricatura de Bugs Bunny que le dio su nombre a la película, proyectada en el avión.’

Me queda una gran comedia atemporal e imperecedera del humor, que rindiendo culto a los clásicos se convierte en uno de ellos. Fuerza y honor!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2022/01/que-me-pasa-doctor-peter-bogdanovich-d.html
8
24 de agosto de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bogdanovich juega a los maletrileros y le sale una apuesta redonda que recuerda al mejor Blake Edwards en una comedia de enredo desternillante en varios momentos (ver spoiler 1). Ojo, porque hay que prestar mucha atención a cada uno de los objetos codiciados con su respectivo número de habitación del hotel de los líos para no perderte en la trama (ver spoiler 2).
A su vez desarrolla una doble historia a cuál más alocada: La intrusión de Judy en la vida de Steve (Howard) y todo lo que provoca con su faceta gafe y embaucadora a un tipo ya de por sí despistado, a la par de cómo esos dos extraños pueden llegar a atraerse de manera creíble por cómo van sucediendo los acontecimientos (con homenaje incluido a "Love story" y al propio Ryan O' Neal en esa frase final).
Al principio parece que va a ser una película con errores, pero la habilidad del director consigue que no tenga altibajos y que te olvides de esos seguramente patinazos cometidos en cuanto a verosimilitud del guión (ver spoiler 3). Además, la duración es perfecta.
Mi nota: 8,2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: La cena de gala con el anfitrión, la exagerada pluma de Simon, el tiroteo y por supuesto las persecuciones por las empinadas calles de San Francisco, tanto la inicial con el agente despojándose de cada vez más palos de golf y, sobre todo, la que es más famosa en la película. Intuimos que el cristal acabará roto, pero no cómo ni cuándo se producirá el incidente.
Spoiler 2: El incendio en la habitación de Howard mientras Judy está fuera casi haciendo equilibrios en la cornisa es una escena digna de los Marx
Spoiler 3: El descaro de señalar con el dedo al que hay que seguir, o cómo Judy piensa colarse de gorrona en la 1717 serían aspectos a pulir.
8
25 de noviembre de 2012
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia romántica que te mantiene pegad@ a la pantalla de principio a fin. Excelente guión basado en un maletín, que debía estar de moda en esa época :-D, y el pasillo de habitaciones de un hotel. Con esos dos únicos ingredientes, el argumento desarrolla situaciones absurdas de lo más divertido, que magistralmente están hilvanadas a lo largo de la película.

Los protagonistas se complementan a la perfección. Una Barbra Streisand en el personaje de una chica arrolladora, con una personalidad simpática y embaucadora, que contrasta con la torpeza, el despiste y la timidez del personaje de Ryan O'Neal.
8
19 de enero de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Especie de remake de La fiera de mi niña, no tan buena porque Ryan O'Neal no es Cary Grant (aunque nadie puede dudar que es un excelente actor) y porque la copia suele ser peor que la original, pero aun así es una comedia romántica de lo más lograda, divertida y tierna. Streisand está sencillamente encantadora y se come literalmente la pantalla, y en general el guión da sopas con hondas al del 99% de las comedias actuales.

Lo mejor: Barbra Streisand y su humor.
Lo peor: Pesa mucho la sombra de Hawkes.
9
28 de mayo de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardaba buen recuerdo de esta película de verla de pequeña, pero casi no la recordaba nada, solo que me gustaba y que me lo pasaba bien viéndola. La tenía aparcada porque tenía miedo de que me decepcionara como a veces pasa cuando tenemos algo demasiado idealizado, hasta que un día por fin me atreví, con precaución por si no cumplía las expectativas, pero por suerte no fue así, la volví a disfrutar tanto o más.

Esta cinta es un guiño a todas esas maravillosas comedias clásicas de los años 30-40, y por lo que veo, especialmente a “La fiera de mi niña”, de la que no puedo hablar porque todavía no he tenido el gusto de ver. Pero aún así, tiene estilo propio, así que tampoco voy a ponerme a hacer comparaciones con otras, ni a sus actores, pues para esta película van perfectos, que es lo que importa.

Las actuaciones son más que convincentes con una espléndida Barbra Streisand (a quien por cierto tenemos el gusto de oír cantar), y el muy guapo en ese entonces Ryan O´Neal, a quien no le puede venir mejor ese personaje (y quien además participó en otras reconocidas películas de los 70, como “Barry Lyndon” o “Love Story”) muy bien acompañados por Madeline Kahn, entre muchos otros. Todos más que correctos y que ayudan a sacar adelante esta loca historia.

Situaciones absurdas, personajes locos, y líos, líos y más líos, ¡y todo por un dichoso maletín!

No busca originalidad, simplemente que pases un buen rato y te eches unas risas ;)

Me alegro de haberla recuperado, súper recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como punto negativo, es que a veces me armaba lío con los maletines, cuesta seguir la pista y diferenciar bien cual es cual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para