You must be a loged user to know your affinity with Mónica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6.7
6,618
8
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía que esperar de este reencuentro, en un principio creía que harían nuevos capítulos y no me entusiasmaba demasiado, aunque nunca está de más poder disfrutar de nuevas aventuras de este grupo de amigos, pero ya no sería lo mismo. Cuando me enteré que sería documental, me pareció mejor, pero tampoco me llamaba mucho la atención.
Bueno, después de verla, tengo que decir que me ha encantado, así es como se hace un reencuentro.
Soy ultra fan de la serie; para mí, es LA serie. La asocio a una época muy feliz de mi vida. La verdad que no sé cuantas veces la habré visto y no me canso aunque me sepa los diálogos de memoria. Recuerdo las épocas de estrés, para mi era imprescindible, era el antídoto perfecto. Me ayudaba a desconectar aunque solo fuera por un rato y después de verla me sentía mejor. Es más que una serie. Así que solo puedo dar las gracias a todos los involucrados que la hicieron posible. La vida sin "Friends", sería un poco más dura. A día de hoy me sigue sorprendiendo como las nuevas generaciones la siguen disfrutando, eso dice mucho.
Me ha emocionado volver a verlos juntos después de tantos años. Se nota que se quieren y se tienen cariño, lo que significó para cada uno y todo lo que vivieron solo lo saben ellos y eso tiene que unir mucho. Adoro que sigan manteniendo esa química y complicidad como si no hubiera pasado el tiempo. Con la lectura de guiones te vuelves a reír como te reías viendo la serie. Es increíble. También me ha gustado todas las anécdotas que contaron de rodaje y cómo cada uno llegó a su personaje. Pensar por un momento en otra persona haciendo de Joey o de Chandler, es impensable. Parece que nacieron para interpretarlos. De hecho, creo que todos en cierta medida tienen un poco de su personaje.
Hay momentos para todo, para reír un montón, mucha nostalgia, y si eres fan de la serie prepárate para llorar, inevitable, ten a mano unos cuantos pañuelos.
En fin, me han entrado ganas de volver a verla.
Bueno, después de verla, tengo que decir que me ha encantado, así es como se hace un reencuentro.
Soy ultra fan de la serie; para mí, es LA serie. La asocio a una época muy feliz de mi vida. La verdad que no sé cuantas veces la habré visto y no me canso aunque me sepa los diálogos de memoria. Recuerdo las épocas de estrés, para mi era imprescindible, era el antídoto perfecto. Me ayudaba a desconectar aunque solo fuera por un rato y después de verla me sentía mejor. Es más que una serie. Así que solo puedo dar las gracias a todos los involucrados que la hicieron posible. La vida sin "Friends", sería un poco más dura. A día de hoy me sigue sorprendiendo como las nuevas generaciones la siguen disfrutando, eso dice mucho.
Me ha emocionado volver a verlos juntos después de tantos años. Se nota que se quieren y se tienen cariño, lo que significó para cada uno y todo lo que vivieron solo lo saben ellos y eso tiene que unir mucho. Adoro que sigan manteniendo esa química y complicidad como si no hubiera pasado el tiempo. Con la lectura de guiones te vuelves a reír como te reías viendo la serie. Es increíble. También me ha gustado todas las anécdotas que contaron de rodaje y cómo cada uno llegó a su personaje. Pensar por un momento en otra persona haciendo de Joey o de Chandler, es impensable. Parece que nacieron para interpretarlos. De hecho, creo que todos en cierta medida tienen un poco de su personaje.
Hay momentos para todo, para reír un montón, mucha nostalgia, y si eres fan de la serie prepárate para llorar, inevitable, ten a mano unos cuantos pañuelos.
En fin, me han entrado ganas de volver a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en el que Jennifer y David hablan de su relación, sincerándose como se sentían en ese momento y como lo vivieron detrás de cámaras, me ha sorprendido, no esperaba que se abrieran de esa manera.
Los invitados famosos no sé qué pintaban, antes que ver a Beckham hablando sobre lo que significa para él, a Justin Bieber desfilar, o a Lady Gaga cantar (aunque fue genial volver a escuchar a Phoebe), hubiera preferido que trajeran a otros que sí formaron parte de la serie, como Carol, Susan, Ben, Mike, o algunas de las muchas estrellas invitadas que pasaron por el programa. Al igual que la gente anónima, no me interesa (aunque creo que todos nos podemos sentir identificados con lo que dijeron). Los padres Geller, Janice, Gunther... personajes imprescindibles a los que apenas se les da importancia por meter a famosos, en este caso, irrelevantes.
Los invitados famosos no sé qué pintaban, antes que ver a Beckham hablando sobre lo que significa para él, a Justin Bieber desfilar, o a Lady Gaga cantar (aunque fue genial volver a escuchar a Phoebe), hubiera preferido que trajeran a otros que sí formaron parte de la serie, como Carol, Susan, Ben, Mike, o algunas de las muchas estrellas invitadas que pasaron por el programa. Al igual que la gente anónima, no me interesa (aunque creo que todos nos podemos sentir identificados con lo que dijeron). Los padres Geller, Janice, Gunther... personajes imprescindibles a los que apenas se les da importancia por meter a famosos, en este caso, irrelevantes.

8.2
55,987
10
11 de mayo de 2021
11 de mayo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más puedo decir de esta película que no se haya dicho ya. La habré visto cientos de veces y no me canso, es maravillosa desde el principio hasta el final. Da igual que sea de 1946 porque el mensaje es igual de válido y necesario en nuestros días. Todo el mundo la debería de ver.
Todos en algún momento pasamos por horas bajas, al igual que George Bailey, nos desmoronamos y perdemos el sentido de la vida. Esta película te enseña a ser feliz, da esperanza. Todos somos únicos y todos valemos la pena. Cada granito de arena que somos cada uno de nosotros, en realidad puede suponer una montaña para otras personas, totalmente inconscientes de lo que podemos influir en ellos. Pues esa es la verdadera riqueza y no el dinero.
Entrañable y conmovedora, para ver en Navidad y en cualquier época del año.
Todos en algún momento pasamos por horas bajas, al igual que George Bailey, nos desmoronamos y perdemos el sentido de la vida. Esta película te enseña a ser feliz, da esperanza. Todos somos únicos y todos valemos la pena. Cada granito de arena que somos cada uno de nosotros, en realidad puede suponer una montaña para otras personas, totalmente inconscientes de lo que podemos influir en ellos. Pues esa es la verdadera riqueza y no el dinero.
Entrañable y conmovedora, para ver en Navidad y en cualquier época del año.

5.2
2,876
8
28 de abril de 2021
28 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante olvidada pero que sin duda debe ser recuperada.
Me gusta mucho esta cinta. Objetivamente quizá no sea una gran película, no cuenta una gran historia o es diferente a tantas otras, pero a mí me gusta. No soy especialmente fan de las películas románticas, sean comedias o no, porque al ser un género tan trillado resultan cansinas y previsibles. Esta historia no cuenta nada especial, pero tiene algo que la diferencia de otras tan alabadas protagonizadas también por Julia Roberts, como "Pretty woman"o "Notting Hill"… tiene un encanto especial. Quizá ese encanto radique en su sencillez, no hay historias de amor increíbles made in Hollywood, es una cinta sobre tres chicas normales, que habla principalmente de la amistad, y a su vez, de los romances que tienen cada una de ellas ese verano.
Cabe destacar que es uno de los primeros trabajos de Julia Roberts antes de ser conocida, muchos se sentirán atraídos a verla por eso , pero no es un film para su lucimiento (aún no era la novia de América por aquel entonces), ya que la historia cuenta con tres personajes principales, tres camareras de la pizzería Mystic Pizza, situada en el pueblo Mystic, en Connecticut (tanto la pizzería como el pueblo existen realmente) y tiene lugar durante el verano después de terminar el instituto. Las tres actrices, Julia Roberts, Lili Taylor y Annabeth Gish están perfectas en sus papeles. La única que trascendió fue Roberts, Taylor me parece muy buena actriz pero su carrera por desgracia no terminó de despegar. También podemos ver Vincent D´Onofrio, conocido principalmente por "Ley y orden" y Conchata Ferrell ("Dos hombres y medio").
En conclusión, una película ligera , entretenida y agradable, muy recomendable.
Como curiosidad, esta fue la primera aparición de Matt Damon en el cine, aunque solo son unos segundos.
Me gusta mucho esta cinta. Objetivamente quizá no sea una gran película, no cuenta una gran historia o es diferente a tantas otras, pero a mí me gusta. No soy especialmente fan de las películas románticas, sean comedias o no, porque al ser un género tan trillado resultan cansinas y previsibles. Esta historia no cuenta nada especial, pero tiene algo que la diferencia de otras tan alabadas protagonizadas también por Julia Roberts, como "Pretty woman"o "Notting Hill"… tiene un encanto especial. Quizá ese encanto radique en su sencillez, no hay historias de amor increíbles made in Hollywood, es una cinta sobre tres chicas normales, que habla principalmente de la amistad, y a su vez, de los romances que tienen cada una de ellas ese verano.
Cabe destacar que es uno de los primeros trabajos de Julia Roberts antes de ser conocida, muchos se sentirán atraídos a verla por eso , pero no es un film para su lucimiento (aún no era la novia de América por aquel entonces), ya que la historia cuenta con tres personajes principales, tres camareras de la pizzería Mystic Pizza, situada en el pueblo Mystic, en Connecticut (tanto la pizzería como el pueblo existen realmente) y tiene lugar durante el verano después de terminar el instituto. Las tres actrices, Julia Roberts, Lili Taylor y Annabeth Gish están perfectas en sus papeles. La única que trascendió fue Roberts, Taylor me parece muy buena actriz pero su carrera por desgracia no terminó de despegar. También podemos ver Vincent D´Onofrio, conocido principalmente por "Ley y orden" y Conchata Ferrell ("Dos hombres y medio").
En conclusión, una película ligera , entretenida y agradable, muy recomendable.
Como curiosidad, esta fue la primera aparición de Matt Damon en el cine, aunque solo son unos segundos.

5.7
708
8
28 de abril de 2021
28 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta película tenga tan pocas críticas, ya que a mi parecer, es una buena película.
Maika Monroe es una muy buena actriz, me encanta en "it follows" y "the guest", y junto con Bill Skarsgard ("it", me alegro de poder verle la cara), son dos grandes actores, de lo mejorcito que hay en el panorama actual, así que juntos no podían decepcionar, tienen muy buena química y te los crees totalmente. La trama quizá no es nada del otro mundo, pero sin duda que gracias a ellos mejora bastante de lo que podría haber sido. La pareja secundaria, interpretada por Jeffrey Donovan y Kyra Sedgwick, también está bien, transmiten ese mal rollo que tienen que transmitir, pero quizá está algo opacada por la principal.
Es una cinta entretenida, con buen ritmo narrativo que no decae en ningún momento, estás continuamente pendiente de lo que va a pasar. Algo loca, con toques de drama y humor, sin duda para pasar un buen rato. No esperes una película súper oscura o de terror, o con una trama diferente y original, porque aquí no la vas a encontrar.
Lo mejor: su estética y los cuatro personajes que están interpretados a la perfección, pero especialmente la pareja principal.
Lo peor: es una historia ya vista y predecible, pero no deja de ser entretenida.
Maika Monroe es una muy buena actriz, me encanta en "it follows" y "the guest", y junto con Bill Skarsgard ("it", me alegro de poder verle la cara), son dos grandes actores, de lo mejorcito que hay en el panorama actual, así que juntos no podían decepcionar, tienen muy buena química y te los crees totalmente. La trama quizá no es nada del otro mundo, pero sin duda que gracias a ellos mejora bastante de lo que podría haber sido. La pareja secundaria, interpretada por Jeffrey Donovan y Kyra Sedgwick, también está bien, transmiten ese mal rollo que tienen que transmitir, pero quizá está algo opacada por la principal.
Es una cinta entretenida, con buen ritmo narrativo que no decae en ningún momento, estás continuamente pendiente de lo que va a pasar. Algo loca, con toques de drama y humor, sin duda para pasar un buen rato. No esperes una película súper oscura o de terror, o con una trama diferente y original, porque aquí no la vas a encontrar.
Lo mejor: su estética y los cuatro personajes que están interpretados a la perfección, pero especialmente la pareja principal.
Lo peor: es una historia ya vista y predecible, pero no deja de ser entretenida.

7.7
98,818
9
12 de abril de 2021
12 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película desde hacía mucho tiempo y tenía muy altas expectativas, hay que tener cuidado con eso, pero las ha sobrepasado con creces. Se ha convertido en una de mis películas favoritas y que sin duda volveré a ver.
Opera prima del maravilloso director español Alejandro Amenábar, director de otros grandes films como "Los otros" o más recientemente "Mientras dure la guerra". Interpretada por unos jovencísimos Fele Martínez (cuyo debut fue aquí, nunca antes había actuado), Eduardo Noriega y la máxima protagonista, Ana Torrent, quien hace un trabajo impecable. Rodada en la facultad de ciencias de la información en la que estudió Amenábar.
Trata sobre una chica, Ángela, que está haciendo una tesis sobre la violencia en los medios de comunicación. En el proceso, conoce a Chema, un personaje medio rarito que siente fascinación sobre todo por el cine porno gore, y Bosco, típico guaperas. Hace una crítica sobre lo que consumimos los espectadores que puede ser aplicable a programas como GH o cualquiera de tele5, todos lo criticamos pero luego es el líder de audiencia, curioso. En spoiler hago otro comentario sobre el final
Muy bien rodada, buen ritmo narrativo, no aburre en ningún momento, crea tensión, y buenas interpretaciones teniendo en cuenta que era el debut de Fele Martínez. Eduardo Noruega pese a todo, da el perfil. Ana Torrent destaca sobre todos.
Como curiosidades que me han llamado la atención, sale el nombre de Alejandro Amenabar en la base de datos que mira Ángela. También mencionar el poster que tenía en su habitación de la gran película Mi Idaho privado. Y seguro que hay más guiños que se me escaparon.
Opera prima del maravilloso director español Alejandro Amenábar, director de otros grandes films como "Los otros" o más recientemente "Mientras dure la guerra". Interpretada por unos jovencísimos Fele Martínez (cuyo debut fue aquí, nunca antes había actuado), Eduardo Noriega y la máxima protagonista, Ana Torrent, quien hace un trabajo impecable. Rodada en la facultad de ciencias de la información en la que estudió Amenábar.
Trata sobre una chica, Ángela, que está haciendo una tesis sobre la violencia en los medios de comunicación. En el proceso, conoce a Chema, un personaje medio rarito que siente fascinación sobre todo por el cine porno gore, y Bosco, típico guaperas. Hace una crítica sobre lo que consumimos los espectadores que puede ser aplicable a programas como GH o cualquiera de tele5, todos lo criticamos pero luego es el líder de audiencia, curioso. En spoiler hago otro comentario sobre el final
Muy bien rodada, buen ritmo narrativo, no aburre en ningún momento, crea tensión, y buenas interpretaciones teniendo en cuenta que era el debut de Fele Martínez. Eduardo Noruega pese a todo, da el perfil. Ana Torrent destaca sobre todos.
Como curiosidades que me han llamado la atención, sale el nombre de Alejandro Amenabar en la base de datos que mira Ángela. También mencionar el poster que tenía en su habitación de la gran película Mi Idaho privado. Y seguro que hay más guiños que se me escaparon.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pega: la persecución en la facultad carece totalmente de sentido, porque:
1. El chico no te conoce de nada, no le digas tan claramente que crees que es un asesino.
2. De estar en un pasillo lleno de gente, a la muy lista no se le ocurre otra cosa mejor que meterse en pasillos vacíos para escaparse del supuesto asesino. Muy inteligente.
En el final, cuando iban a poner las imágenes y sale el aviso, respondiendo a otro comentario, mi respuesta hubiera sido que sí, PERO no por ver las imágenes. Yo dije, si ponen esto ahora es porque va a resultar que Chema también estaba metido en el ajo. Cuando no las pusieron lo agradecí.
1. El chico no te conoce de nada, no le digas tan claramente que crees que es un asesino.
2. De estar en un pasillo lleno de gente, a la muy lista no se le ocurre otra cosa mejor que meterse en pasillos vacíos para escaparse del supuesto asesino. Muy inteligente.
En el final, cuando iban a poner las imágenes y sale el aviso, respondiendo a otro comentario, mi respuesta hubiera sido que sí, PERO no por ver las imágenes. Yo dije, si ponen esto ahora es porque va a resultar que Chema también estaba metido en el ajo. Cuando no las pusieron lo agradecí.
Más sobre Mónica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here