Tornados
5.6
9,443
Acción. Aventuras. Thriller. Drama
Una actualización de la película de 1996 'Twister'. Kate Cooper, una excazadora de tormentas perseguida por un devastador encuentro con un tornado durante sus años universitarios; ahora estudia los patrones de tormentas en las pantallas de forma segura en la ciudad de Nueva York. Su amigo Javi la atrae de regreso a las llanuras abiertas para probar un nuevo e innovador sistema de seguimiento. Allí, se cruza con Tyler Owens, encantador e ... [+]
16 de julio de 2024
16 de julio de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dirigir algunos episodios de "El mandaloriano" y la íntima "Minari, historia de mi familia" que consiguió 6 nominaciones al Óscar en 2020, Lee Isaac Chung se hace cargo de esta superproducción de 200 millones de dólares para hacer una segunda parte de la famosa película de Jan de Bont "Twister" de 1996. Un proyecto que tanto Helen Hunt como Bill Paxton protagonistas del film antiguo, quisieron llevar a cabo en diversas ocasiones sin éxito.
Kate junto con su amigo Javi sobrevivieron a un trágico encuentro con un tornado hace cinco años donde murieron algunos amigos, vuelven años después a intentar investigar como parar esta increíble fuerza de la naturaleza que lo arrasa todo a su paso. Les apoya financieramente unas empresas. Por otro lado, está Tyler, un youtuber con mucho éxito, nada profesional y sin apenas estudios, que junto a un grupo de aficionados se dedican a cazar tornados para conseguir visionados en las redes sociales. La rivalidad entre los dos se hará evidente, pero tendrán que unir fuerzas la profesionalidad de Kate con la osadía de Tyler...
Comparando los dos filmes, ganaría el guion de la primera, ya que era de Michael Crichton, aquí quizá la historia está menos trabajada dando más importancia a los efectos visuales, hay que decir que los efectos de la primera fueron muy innovadores y se notaba la producción de Steven Spielberg. Aquí vuelve a producir con Amblin y los estudios Warner y Universal.
La estrella de moda Glenn Powell, todo un galán masculino, da muy bien el tipo de fanfarrón caza tornados, mientras que Daisy Edgar Jones (la chica salvaje), da una fragilidad y valentía a la hora de enfrentar el peligro muy admirable. Para dar el toque hispano tenemos a Anthony Ramos (Transformers).
Un buen espectáculo visual y auditivo como un buen film de catástrofes que se precie nos ofrece esta continuación 26 años después, se echa en falta la aparición de algún cameo del film clásico, pero hay que decir que el entretenimiento resulta de primer nivel.
Destino Arrakis.com
Kate junto con su amigo Javi sobrevivieron a un trágico encuentro con un tornado hace cinco años donde murieron algunos amigos, vuelven años después a intentar investigar como parar esta increíble fuerza de la naturaleza que lo arrasa todo a su paso. Les apoya financieramente unas empresas. Por otro lado, está Tyler, un youtuber con mucho éxito, nada profesional y sin apenas estudios, que junto a un grupo de aficionados se dedican a cazar tornados para conseguir visionados en las redes sociales. La rivalidad entre los dos se hará evidente, pero tendrán que unir fuerzas la profesionalidad de Kate con la osadía de Tyler...
Comparando los dos filmes, ganaría el guion de la primera, ya que era de Michael Crichton, aquí quizá la historia está menos trabajada dando más importancia a los efectos visuales, hay que decir que los efectos de la primera fueron muy innovadores y se notaba la producción de Steven Spielberg. Aquí vuelve a producir con Amblin y los estudios Warner y Universal.
La estrella de moda Glenn Powell, todo un galán masculino, da muy bien el tipo de fanfarrón caza tornados, mientras que Daisy Edgar Jones (la chica salvaje), da una fragilidad y valentía a la hora de enfrentar el peligro muy admirable. Para dar el toque hispano tenemos a Anthony Ramos (Transformers).
Un buen espectáculo visual y auditivo como un buen film de catástrofes que se precie nos ofrece esta continuación 26 años después, se echa en falta la aparición de algún cameo del film clásico, pero hay que decir que el entretenimiento resulta de primer nivel.
Destino Arrakis.com
23 de julio de 2024
23 de julio de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo llaman actualización, que viene a ser así como un remake que se toma libertades, un remake disimulado: distinto guion, misma trama; diferentes personajes, mismo espíritu. Han copiado hasta la estructura, con ese prólogo en el que tiene lugar un hecho determinante para la protagonista. Personalmente, me carga un tanto la parte romántica, con esos dos que se aman y se odian y se odian y se aman y son tan opuestos pero también tienen cosas en común, más de las que piensan, y se atraen y se repelen y se buscan y sí pero no. Demasiadas cancioncitas. Tampoco entiendo muy bien el papel del amigo pagafantas. De los secundarios, me hubiera encantado ver más del periodista londinense, un hombre sensato rodeado de críos.
La acción es espectacular; hay una labor encomiable de dirección ahí, y a los efectos especiales no se les puede poner ninguna pega. La icónica escena del autocine se ha actualizado con éxito. Los caza-tornados utilizan una curiosa terminología: "tapón", "flujo", "cizalla", "yunque"... que no se nos olvide que son científicos. Yo prefiero la entrega original, aunque quizá se trate de nostalgia.
La acción es espectacular; hay una labor encomiable de dirección ahí, y a los efectos especiales no se les puede poner ninguna pega. La icónica escena del autocine se ha actualizado con éxito. Los caza-tornados utilizan una curiosa terminología: "tapón", "flujo", "cizalla", "yunque"... que no se nos olvide que son científicos. Yo prefiero la entrega original, aunque quizá se trate de nostalgia.
2 de agosto de 2024
2 de agosto de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veintiocho años han tenido que pasar para que nos llegue una nueva entrega de la simpática cinta noventera Twister, con una ese al final del título en lugar de un dos, ya que no es una secuela al uso, si no otra historia con elementos comunes, alguna que otra referencia y nuevos personajes.
Por lo demás prácticamente es un refrito hipervitaminado de la anterior, de la cual copia su estructura narrativa, le añade un cambio se roles y repite la tensión sexual entre sus protagonistas aunque por desgracia lo que sí pierde es el refrescante toque de humor negro de su predecesora. Un largometraje sin complicaciones al catastrófico estilo de antaño, que sin transmitir un vendaval de emociones, consigue entretener lo justo y necesario.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Por lo demás prácticamente es un refrito hipervitaminado de la anterior, de la cual copia su estructura narrativa, le añade un cambio se roles y repite la tensión sexual entre sus protagonistas aunque por desgracia lo que sí pierde es el refrescante toque de humor negro de su predecesora. Un largometraje sin complicaciones al catastrófico estilo de antaño, que sin transmitir un vendaval de emociones, consigue entretener lo justo y necesario.
Más mini críticas en cinedepatio.com
15 de agosto de 2024
15 de agosto de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de la película "Twisters" (2024)
"Twisters" (2024), dirigida por Lee Isaac Chung, se presenta como una secuela espiritual del clásico de desastres de 1996, "Twister". Sin embargo, a pesar del peso nostálgico y las expectativas generadas, la película se queda corta en varios aspectos fundamentales.
Desde el punto de vista narrativo, "Twisters" se esfuerza por encontrar un equilibrio entre el legado de su predecesora y la necesidad de contar una historia fresca. Sin embargo, el guion se siente fragmentado, con personajes que carecen de profundidad emocional y una trama que, aunque intenta abordar temas contemporáneos como el cambio climático, no logra hacerlo con la seriedad y el enfoque necesarios. La película parece más interesada en crear secuencias espectaculares de tormentas que en desarrollar una narrativa coherente y convincente.
Visualmente, "Twisters" impresiona con sus efectos especiales. Las tormentas son imponentes, con un nivel de detalle que sumerge al espectador en el caos y la magnitud de la naturaleza desatada. Sin embargo, este logro técnico no logra compensar los vacíos en la historia. Las escenas de acción, aunque emocionantes, terminan sintiéndose repetitivas, y la falta de un vínculo emocional fuerte con los personajes principales reduce el impacto de estas secuencias.
El elenco, encabezado por Daisy Edgar-Jones y Glen Powell, ofrece actuaciones competentes, pero no memorables. A pesar de sus esfuerzos, los personajes que interpretan carecen de la química y el carisma que hicieron del dúo de Helen Hunt y Bill Paxton en "Twister" una pareja icónica. La falta de desarrollo en sus relaciones personales y motivaciones hace que sea difícil para el público conectar con ellos a un nivel más profundo.
En cuanto a la dirección de Chung, se percibe una clara intención de honrar el original mientras se busca aportar algo nuevo. No obstante, la película parece atrapada entre dos eras del cine, luchando por encontrar su propia identidad. El tono varía demasiado entre la nostalgia y la novedad, creando una experiencia irregular que no termina de satisfacer ni a los fans del original ni a los nuevos espectadores.
En conclusión, "Twisters" es una película que, si bien ofrece un espectáculo visual digno de verse en pantalla grande, falla en ofrecer una historia y personajes que resuenen a nivel emocional. Es un recordatorio de que, aunque los efectos especiales pueden impresionar, el corazón de una buena película siempre estará en su narrativa y en la conexión que logra con su audiencia. Un esfuerzo notable, pero que lamentablemente no logra estar a la altura del legado que pretende continuar.
Nota: 6,5/10.
"Twisters" (2024), dirigida por Lee Isaac Chung, se presenta como una secuela espiritual del clásico de desastres de 1996, "Twister". Sin embargo, a pesar del peso nostálgico y las expectativas generadas, la película se queda corta en varios aspectos fundamentales.
Desde el punto de vista narrativo, "Twisters" se esfuerza por encontrar un equilibrio entre el legado de su predecesora y la necesidad de contar una historia fresca. Sin embargo, el guion se siente fragmentado, con personajes que carecen de profundidad emocional y una trama que, aunque intenta abordar temas contemporáneos como el cambio climático, no logra hacerlo con la seriedad y el enfoque necesarios. La película parece más interesada en crear secuencias espectaculares de tormentas que en desarrollar una narrativa coherente y convincente.
Visualmente, "Twisters" impresiona con sus efectos especiales. Las tormentas son imponentes, con un nivel de detalle que sumerge al espectador en el caos y la magnitud de la naturaleza desatada. Sin embargo, este logro técnico no logra compensar los vacíos en la historia. Las escenas de acción, aunque emocionantes, terminan sintiéndose repetitivas, y la falta de un vínculo emocional fuerte con los personajes principales reduce el impacto de estas secuencias.
El elenco, encabezado por Daisy Edgar-Jones y Glen Powell, ofrece actuaciones competentes, pero no memorables. A pesar de sus esfuerzos, los personajes que interpretan carecen de la química y el carisma que hicieron del dúo de Helen Hunt y Bill Paxton en "Twister" una pareja icónica. La falta de desarrollo en sus relaciones personales y motivaciones hace que sea difícil para el público conectar con ellos a un nivel más profundo.
En cuanto a la dirección de Chung, se percibe una clara intención de honrar el original mientras se busca aportar algo nuevo. No obstante, la película parece atrapada entre dos eras del cine, luchando por encontrar su propia identidad. El tono varía demasiado entre la nostalgia y la novedad, creando una experiencia irregular que no termina de satisfacer ni a los fans del original ni a los nuevos espectadores.
En conclusión, "Twisters" es una película que, si bien ofrece un espectáculo visual digno de verse en pantalla grande, falla en ofrecer una historia y personajes que resuenen a nivel emocional. Es un recordatorio de que, aunque los efectos especiales pueden impresionar, el corazón de una buena película siempre estará en su narrativa y en la conexión que logra con su audiencia. Un esfuerzo notable, pero que lamentablemente no logra estar a la altura del legado que pretende continuar.
Nota: 6,5/10.
16 de agosto de 2024
16 de agosto de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que da todo lo que ya sabemos de antemano, así sin sobresaltos, ni nada nuevo, y con casi ninguna sorpresa. Eso si, esta muy bien filmada y son muy correctas las escenas de catástrofe. Después es todo lo mismo de siempre una meteoróloga o algo así que arrastra consigo un problema personal relacionado, como no podía ser menos, con los tornados vive atormentada y apartada de todo lo que le recuerda eso. Pero como es de suponer algo la volverá al ruedo e intentará remediar el pasado. Después los buenos son buenos, los un poco malos no lo son tanto, todo dentro de un clima con mucho viento y con tornados que aparecen cada media hora para deleite de nuestros protagonistas. Dentro de las actuaciones son apenas correctas las de Daisy Edgar-Jones y Glen Powell no destacándose demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here