Haz click aquí para copiar la URL

Al filo del peligro

Aventuras. Thriller Tras un accidente de avión en las boscosas, frías y hostiles tierras de Alaska, el multimillonario e intelectual Charles Morse (Anthony Hopkins), acompañado de su escultural y joven esposa Mickey (Elle Macpherson), y el cotizado fotógrafo de moda Bob Green (Alec Baldwin), se ven envueltos en una desesperada lucha por la supervivencia en medio de las montañas. Pronto descubrirán que el mayor peligro no proviene de la naturaleza, sino del ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de septiembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué épica? Pues porque transmite valores y relata una experiencia que lleva a los implicados a los límites de la supervivencia. La premisa puede sonar manida y sin demasiado nuevo que ofrecer,- pensará uno. -Sí, puede ser interesante o incluso buena, pero en ningún caso excepcional. Excepcional no, porque no es de autor y se puede decir que es de carácter comercial y no deja de ser una historia sencilla o de recorrido limitado.

Un gran error, puesto que estas historias pequeñas son las que deparan una mayor cantidad de enseñanzas y transmiten emociones e invitan seriamente a la reflexión. Fascinan, atraen, absorben. Lo que tenemos aquí es una historia que supone una verdadera hazaña, llevada a cabo con sacrificio, hastío y sufrimiento, que ha influido mucho sobre la actitud de la gente, fruto de su condición de extremidad, obligándolos pasar por un torbellino de sentimientos opuestos. La capacidad del hombre para experimentar y cambiar de manera súbita de sentimientos, es ilimitada y los altibajos de un hombre en una situación extrema, después de haber superado muchos obstáculos son difíciles de predecir.

Tenemos a dos protagonistas. Anthony Hopkins y Alec Baldwin. El primero es un intelectual millonario que no obstante tiene un carácter bondadoso, aunque un tanto huraño, pues es consciente de que él es diferente a los demás. A pesar de tener ya una cierta edad su sed por conocer es insaciable y parece rechazar los valores que mueven a la mayoría de la gente. Se podría decir que su afilada lengua es un mecanismo más de autodefensa ante esos mediocres buitres, celosos de su posesión. No puede integrarse con ellos, pues hay un mundo que los separa, y por asociación tiende a mostrarse receloso con practicamente todos. Genial interpretación de Anthony de este personaje que sin embargo demuestra tener una gran fortaleza mental para mantener el sosiego en aquel bosque e iniciativa y la determinación como para tratar de salir de ahí. Todo un valor de garantía. Baldwin es en cambio todo lo contrario, un hombre arrogante, envidioso e inmaduro cuyo ABC del día a día pasa por ser el centro de atención a costa de tratar de mostrarse superior a los demás. De pretensiones siempre deshonestas, sabe mostrar su carácter en situaciones que ve que puede manejarse con comodidad. No hay más como se pone a hostigar a sereno Hopkins porque no soporta esa serenidad, quiere que todos estén igual de histéricos para poder sentirse algo mejor. Además como Hopkins no para de presentar ideas y de demostrar inteligencia y conocimiento en cada momento, (que como veremos, también es humano, se equivoca) Baldwin (gran interpretación también; a los dos actores parece que les ha gustado trabajar juntos y por lo visto se hicieron amigos porque tuvieron algunos proyectos juntos más en el futuro) que tiene complejo de inferioridad y no puede soportar que alguien le deje en evidencia (orgullo), termina por aborrecerle del todo. No obstante es un personaje más interesante de lo esperado incluso (remarco en que la película me ha sorprendido muchísimo) porque hay momentos en los que parece tomar conciencia de que la alianza es la única opción para poder sobrevivir, es decir, se supera a sí mismo pero lo dicho, los altibajos emocionales de los hombres se mimetizan con la intensidad de lo vivido.

Ahora uno podrá pensar que son estereotipos demasiado 'ideales' como para causar el enfrentamiento y para poder hacer la película, y poco realistas, pues los millonarios no suelen ser gentiles. Yo creo que los personajes sí que son realistas, pero en caso contrario si nos paramos a pensar en todas las películas a los personajes se les dota de ciertas características que propensen sacar adelante la historia. Por otra parte opino que en estos casos en los que la historia vale la pena, pues es lo que tiene que primar por encima del resto de los factores. ¿Que la historia esta diseñada para que cada uno actúe de manera A para terminar causando al espectador una sensación B, es decir, una película prefabricada, que se espera que empatices con solo un personaje...? No. Expuesta la cuestión de la personalidad de los personajes, es de esperar que cada uno se comporte del modo que SE ESPERA de él. Es lógico, consecuente y coherente. Y debido a la dureza de la situación por la que se ven sometidos en el fondo tú quieres que cada personaje se supere a sí mismo y que vaya 'por el buen camino', y si lo hicieran, pues empatizarías también con ellos. Pero como no es el caso, el ingenioso Anthony que demuestra que también él sabe ser mordaz se sigue llevando toda tu adoración porque está por encima del resto. Que luego la película alcance las dimensiones de lo ÉPICO ya es culpa de la sensibilidad y del alto ingenio del guionista y del realizador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durísimo final. Inmejorable. Baldwin se dispone a matar a Hopkins cuando la situación ya parece salvada, cuando todo lo malo ya está superado. Y después de todo lo vivido Hopkins se entera por casualidad que el chulo Baldwin está saliendo con su mujer, y al percatarse este de que lo sabe se dispone a acabar con él, alegando a modo de autojustificación, 'que no tiene nada por lo que vivir'. ¿Hubiera acabado realmente con él? A lo mejor sí, o a lo mejor no, que los sentimientos buenos hubiera podido con su codicia y su ambición, pero la película, que sabe mostrarse premonitoria (en el mejor de los sentidos de la palabra y con el mejor de los gustos), sabiendo sacar partido de cada detalle, de cada silencio y de cada frase (doble sentido, golpe frontal a la cara del espectador, efecto reforzado).

Lo que pasa es que cuando Baldwin se cae en la trama de osos que observaron cuando llegaron a las inmediaciones del abandonado refugio de montaña, y se hiere de gravedad, [que tranquilo estaba Hopkins avanzando paso a paso hacia él, que le estaba apuntando, hasta que dice su nombre: y cuando se cae (se) dice: 'Cuidado con la trampa.'] tiene la opción de matarlo que era él le pretendía hacer, pero el gran Hopkins haciendo una vez más gala de la nobleza de su espíritu le socorre y carga con él, hasta que este expira justo cuando las aspas del helicóptero que les iban a rescatar les empiezan a hacer notar el viento que generan. Luego, al llegar, Hopkins, el único héroe superviviente reniega de su mujer dándola el reloj de Baldwin, dando de este modo una muestra de que sabía lo que había entre ellos, y cuando les preguntaron por los demás, se muerde una vez más el instinto primario de la vanidad que uno querría mostrar en esos momentos, y dice, con lágrimas en los ojos que murieron por salvarle la vida. ¡Qué ironía! ¡Cuándo todo lo había hecho él sólo!
8
14 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Paisajes sublimes, dignos de verse en 4k (al menos).
-Buen trabajo de todo el reparto.
-Escenas con el oso absolutamente excepcionales, realistas, emocionantes.
-Enseñanzas de supervivencia.
-Profunda y con sentimiento.
-Banda sonora inolvidable del señor Jerry Goldsmith. (Una vez más).
-Elle Macpherson está guapísima con ese peinado estilo aborigen (flecha incluida) que exhibe en una sesión de fotos.
-Como nota negativa, para mi hay cosas mejorables (comento en zona spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no me ha gustado:

-Lo del susto me parece poco creíble...¿intentaban matarlo de un ataque al corazón?...no le encuentro otra explicación porque de broma tiene poco, ni siquiera de broma pesada más bien es una auténtica salvajada...¿todos, incluido el dueño del refugio, estaban de acuerdo en hacer eso?¿nadie ha pensado que a este señor podía darle un infarto? que ya no es precisamente un niño.., menuda "broma" antes de celebrar un cumpleaños...,para mi esta escena es poco creíble..

-El matrimonio entre el millonario y la modelo es también, bajo mi punto de vista, poco creíble, y no porque no pueda ser sino porque en la película parece más bien una relación fraternal (por ejemplo entre una madre y su hijo) o de simples amigos que de un matrimonio de verdad...

-El accidente causado por aves, tal como se expone, tampoco me convence demasiado.
7
4 de marzo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica peli de aventuras. Atrapa desde el primer momento, y además logra mantener el suspense y por si fuera poco cuenta con un buen argumento, el cuál se desarrolla en muy bellos escenarios: paisajes con preciosos bosques, rios, nieve...vamos una gozada! Y a todo ello sumándosole las magníficas actuaciones de nuestros 2 protas.

Muy recomendable.

Nota: 7.
8
11 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hopkins quedó marcado por Lecter. Siempre ha sido así y lo será hasta su muerte. ¿Quién no le conoce como el tío de “El silencio de los corderos”?
Pues bien, prácticamente todos los personajes que ha hecho desde entonces poseen (aparte del aspecto físico) algún rasgo de personalidad que de una manera o de otra nos recuerda inevitablemente al caníbal más famoso.
En este caso, tenemos la gran inteligencia y una memoria fotográfica acompañada de una gran afición por la lectura. Todo ello le viene como anillo al dedo a este hombre para sobrevivir en el bosque. En el momento del film, aún no había una comercialización excesiva de teléfonos móviles, y menos de los inteligentes. Así que estos tres tipos van a tener que ingeniárselas muy bien para volver a la civilización tras este accidente de avión que les deja completamente aislados.
Es muy interesante el guion de David Mamet, gran escritor, que une a estos personajes que en el fondo se odian pero necesitan colaborar para sobrevivir. Su relación da mucha vida al film, aparte de las situaciones típicas de supervivencia, que también están muy bien.
Las soluciones del personaje de Hopkins son realmente ingeniosas y muy llamativas. Es casi como Sherlock Holmes, y me deja alucinado con sus ideas.
El oso es un personaje más. Se nota un gran trabajo de adiestramiento, pues no me da la sensación de que sea digital, sino muy real.
La fotografía y música acompañan muy bien.
Es de esas películas que te atrapan, tanto por los personajes (muy bien interpretados, por cierto) como por las situaciones. Me gusta mucho y no me canso de verla en repetidas ocasiones.
Lo único que no es creíble es la diferencia de edad entre Hopkins y su bella esposa Elle Macpherson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Harold Perrineau, conocido posteriormente por participar en “Perdidos”, tiene la mala suerte de no ser tan famoso como los otros. Ni siquiera sale en el cartel, el desgraciado.
Su personaje solo cumple una función, ser comido por el maldito oso para proporcionar mucha más tensión al film. La verdad es que me impresiona mucho oír sus gritos, y más aún dejar de oírlos porque ya la ha palmado bajo la fuerza de sus garras.
El duelo con esta bestia que tienen los otros dos usando solamente palos afilados, es impresionante.
También es muy bueno el final, donde se enfrentan una vez más, ya cuando tenían más o menos asegurada la salvación. Puro egoísmo humano, que Mamet siempre ha reflejado muy bien en sus guiones.
6
12 de octubre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película resultona de esas que te entra bien en casi cualquier momento para echar el rato, sobre todo si te gusta el cine de supervivencia. La ambientación es inmejorable gracias a que el rodaje es 100% en exteriores y sin retoques digitales, aprovechando los impresionantes paisajes del Canadá más salvaje. Lee Tamahori se rodea de reconocidos veteranos como el fotógrafo Donald McAlpine y sobre todo el maestro Jerry Goldsmith que hace un muy buen trabajo musical. El guion es del reputado David Mamet y aunque el concepto y la estructura no están mal, le he visto mejores trabajos a Mamet en cuanto a desarrollo de personajes y diálogos.

Para el reparto también se consiguió la participación de dos buenos actores como Hopkins y Baldwin, pese a que ninguno de los dos ofrece un rendimiento destacable. Con todo, el que roba todos los focos es Bart the Bear, el célebre oso Kodiak que ya había protagonizado El Oso en 1988 y otras películas. Es una maravilla poder disfrutar de un oso real para rodar en lugar de tener que recurrir a trucos cutres o arreglos digitales. Además, el oso está tan entrenado que permite que se le filme con todo detalle, de cerca, en planos largos, haciendo de todo. Aporta un realismo que sin duda es la gran baza del film. Solo me queda pensar qué podría haber hecho un director más talentoso que Tamahori con este proyecto que habría sido ideal para alguien como John Boorman.

Nota: 6,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La increíble historia del XV de la rosa
    2015
    James Erskine
    6.8
    (32)
    Reilly: As de espías (Miniserie de TV)
    1983
    Martin Campbell, Jim Goddard
    6.9
    (56)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para