Haz click aquí para copiar la URL

En el nombre del padre

Drama Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fenomenal película, nominada a siete Oscars de los que no se llevó ninguno (¿?), destacó en un periodo plagado de obras mayores. Con otra genial interpretación de Daniel Day-Lewis (mucho tiempo considerado el mejor actor de su generación), pero también de los excelentes Pete Postlethwaite y Emma Thompson, la cinta reunió a lo más granado del cine británico, pues el magnífico guion corrió a cargo del reconocido Terry George a medias con el director Jim Sheridan (“Mi pie izquierdo”).

Basada en unos durísimos hechos reales narrados en la autobiografía de uno de los condenados, y ambientada en los sangrientos años del IRA, el film causó un gran impacto social y obtuvo un gran éxito de público y crítica, que valoró la estupenda factura de la cinta y el buen pulso de Sheridan contando una historia que siempre interesa al espectador, y que trata temas universales, como el amor paterno-filial.
6
22 de enero de 2011
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de apoyarse en hechos que acontecieron para rodar una película, además de resultar ya cargante, por parecer que el mero acto de trasladar una historia real por sí solo merece los aplausos, corre el peligro, digo, de ejemplificar en la pantalla aquel dicho que reza que "la realidad supera a veces la ficción". Y vaya si es así. Y vaya si puede plantear problemas. En mi caso concreto hay dos, tan sólo dos escenas clave que en sí mismas me supusieron un puñetazo en el estómago, por lo torpes y mal rodadas que han sido, sea o no así, repito, como se desarrollaron los acontecimientos. Y es que, al igual que cualquier otro medio de expresión artística, el cine debe apoyarse sobre unos códigos que son los que desde siempre lo han definido como lienzo, y entre ellos están, claro, la verosimilitud y el buen tratamiento de la trama para A)no descolocar al espectador y mandarlo fuera del relato; y B)no descolocar al espectador y mandarlo fuera del relato. Sonará a cachondeo lo que digo pero sigo en el spoiler con esas dos escenas que yo considero clave, por su torpeza y extravagancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La exposición del porqué de las detenciones y cómo se desarrollan éstas, a raíz de una estupidez, unido a la suma posterior de toda la familia del acusado, tía abuela (montadora de bombas en sus ratos libres) y niñitos incluidos, unido a la escenificación del juicio, en que los demandantes, unos policías caracterizados poco menos que como retardados mentales, corean desde las tribunas mientras dicen "Bieeeeen" puños en alto y la mujer de uno de ellos manda un beso desde la tribuna de enfrente, es completamente surrealista, hechos reales al margen. Eso sí, nos queda claro que son gente muy muy mala. Vaya que sí. A lo largo del metraje quedará confirmado.

2. Saltándose toda la fase carcelaria, inevitablemente comparable con Cadena Perpetua, en que se trata mucho mejor, llegamos al final, y, de nuevo, a mí en concreto me toca realizar otro inmenso acto de fe para creerme, por lo menos pensar que puede haber policía más, a la postre, gilipollas como para dejar por ahí evidencias de semejante magnitud: "No enseñar a la defensa" WTF!!!!!???? ¿Pero es que estamos tontos o qué? Claro, luego toca tragarse el sucesivo juicio, que acusa también los fallitos efectistas propios de estos ambientes, caras desorbitadas, proclamas ¿emocionantes? y más puños al cielo... y a ver entonces quién es el guapo que viene a borrarme la expresión de subnormal que se me queda.

Concluyo, hechos reales o no, una película no debería forzar al espectador a visitar la wikipedia, por poner un ejemplo, para confirmar que lo que ha visto de verdad no sólo se desarrolló así, sino que ocurrió siquiera. Y es que el cine, por suerte, tiene otros recursos para conseguir meter al que visiona dentro de la historia sin que se noten cámaras y micros allá por donde mira. Sólo digo eso, que "En el nombre del padre", siendo interesante y necesaria, peca de falta de verosimilitud y artesanía.
8
15 de junio de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente en todos los sentidos de la palabra, el film narra las historia de "los cuatro de Guildford" una pandilla de hippies irlandeses que convivían en una comuna situada en un pequeño barrio londinense, centrandose principalmente en la figura de Gerry Conlon, genialmente interpretado por Daniel Day-Lewis, y su padre, utilizados como cabeza de turco para esclarecer uno de los atentados más sangrientos del IRA en la capital Inglesa y encarcelados injustamente por la justicia británica.

Un drama muy humano que refleja con asombroso realismo la impotencia de un padre y un hijo, ante una situación totalmente injusta y desesperada, sólo hay que imaginarse lo que se debe sentir cuando pasas 15 años en prisión por un crimen que no has cometido, siendo objeto además del odio de todo un país, simplemente, descorazonador.

La película esta muy bien narrada, con un ritmo que no decae en ningun momento, una banda sonora más que correcta y unos diálogos soberbios (sobre todo los mantenidos entre Giuseppe y su hijo en prisión), mención aparte de las interpretaciones, ya he hablado del papel de Daniel Day-Lewis, pero a la misma altura se encuentra el que nos ofrece Pete Postlethwaite,
la mismísima personificación de la paciencia y la fe, Emma Thompson cumple sobradamente.

Uno de los mejores films ingleses de la historia, y por extensión uno de los mejores de los 90 a nivel mundial.

PD.- Como curiosidad contar que hace 2 años el propio Tony Blair pidió perdón a "los cuatro de Guildford" y a sus familias, los chavales solo han tenido que esperar 30 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás de las pocas pegas que le pongo al film, es la forma de tratar las escenas del interrogatorio, demasiado blandas, dudo que los policías ingleses se limitaran a tirar de las orejas a los sospechosos, pero también es verdad que la fuerza que le falta a las imágenes en dichos momentos se la imprime Daniel con su interpretación.

Por último destacar, que me parece de risa que la justicia británica admitiera como prueba los guantes de la pobre tia de Gerry, como mucha gente sabe, parte de los componentes químicos utilizados en la fabricación de nitroglicerina, por ejemplo el glicerol, son los mismos que contienen multitud de productos de limpieza como puede ser el jabón natural. ¡¡¡ Vergonzoso !!!
9
23 de junio de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de esta película, una de las denuncias mas importantes que ha hecho el cine al sistema legal ( en este caso al sistema legal Británico ) Daniel Day-Lewis deja claro que ha nacido para actuar y que es uno de los mejores actores que ha dado el cine. Genial Jim Sheridan en la direcció al igual que los actores secundarios, decir que es el mejor drama carcelario que se ha rodado sería demasiado pretencioso, pero seguro que está entre los tres mejores. Las canciones que se escribieron para esta película son tan necesarias como el propio filme ( escucha a Bono con Gavin Friday y a Sinead O´Connor ). Imprescindible
9
24 de febrero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película emociona y estremece pero si luego piensas que todo esto es real y que sucedió no hace tanto, te quedas perplejo, ¿cómo pudo pasar esto? es horrible, he leído que había gente que la criticó de anti-británica pero es que los hechos son realmente graves. Dejando de lado controversias, la película es excelente, la filmación, el guión y los actores también, lo de Daniel Day-Lewis es una pasada, actúa muy bien, ví la película en versión original para practicar mi inglés y me resultó complicadísimo entender el acento del protagonista, no debe ser fácil para un actor de Londres hablar con acento de Belfast.
El protagonista es encarcelado junto a otras personas injustamente por un atentado en Guildford (Londres) perpetrado por el IRA en un pub frecuentado por militares ingleses.
Poneos en la piel de estos personajes, imaginaros que os vais a una ciudad y de repente el ejército os acusa de ser terroristas, es realmente estremecedor.
Es una grandísima película que recomiendo fervientemente, su calidad es indiscutible
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me convenció que estando en la cárcel bajo el dramón que están viviendo tanto le padre como el hijo, el protagonista se ponga a reprochar a su padre sus mlaas artes para ejercer como tal. ¿Qué mas da eso cuando estás viviendo una pesadilla?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para