Haz click aquí para copiar la URL

En el nombre del padre

Drama Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de noviembre de 2006 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos filmes en la historia del cine han contenido una critica judicial tan dura como la tuvo esta cinta de Jim Sheridan en los noventa. La historia sobre "los cuatro de Guilford" azotó de arriba abajo el sistema judicial británico y mostró al mundo las terribles injusticias que se cometieron con un grupo de jóvenes norirlandeses en 1974. Tras un atentado del IRA en Londres cuatro jóvenes norirlandeses que se encuentran en la capital inglesa son obligados a través de duras torturas emocionales y coactivas a admitir un crimen que no han cometido.

El hilo conductor del film es la historia de Gerry Conlon que acaba por convertirse en un icono de la lucha contra el sistema. Durante su larga estancia en prisión el protagonista sufre continuados cambios de actitud, desde miedo, odio, rebeldía, impotencia que se ven enormemente acentuados debido a la presíon emocional que sufre en prisión tanto por las dificutades con los demás presos como por el conflicto generacional que tiene con su padre, también preso. La genial dirección por parte de Sheridan, la encomiable banda sonora (compuesta por algunos de los mas reconocidos músicos de la década, como Bono) la gran adaptación del guión (basado en la novela del propio Conlon) y sobretodo las majestuosas interpretaciones de Daniel Day-Lewis, Pete Postelthwaite y Emma Thompson hacen que se logre transmitir la relevancia de esta singular caso que conmocionó el el mundo entero. Sobretodo es importantísima la excelente interpretación de Day-Lewis, que logra hacer sentir impotencia y rabia a ese tipo de injusticias.

Como era desperar la cinta causó una enorme polémica en la sociedad europea (sobretodo británica) y algunos medios conservadores la quisieron tildar de anti-británica.
Lo cierto es que la narrativa de la película es de lo más objetiva que puede ser, no trata de hacer propaganda de ningún tipo de rama política o social, simplemente muestra con crudeza un gravísimo error cometido por la justicia británica.


En el nombre del padre representa un hecho real que es un claro ejemplo de algo que no debe ocurrir, que no se debe repetir nunca más en la realidad jurídica. Es una de esas películas que no se olvidan, no solo por la importancia de la historia, sino por todo lo que la envuelve (el estreno fue en 1993, muy pocos años después de que fuese liberado Gerry Conlon) y por su calidad cinematográfica en todos los sentidos: dirección, guión, actores, música... La pélicula fue nominada a siete oscars, de los que lamentablemente no se llevó ni uno, que fueron a parar a la multioscarizada cinta de Spielberg "La lista de Schlinder".
9
19 de octubre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de realismo social donde Jim Sheridam nos muestra la cruel realidad del terrorismo en Irlanda del norte, a traves de las vivencias de un jóven (Daniel Day-Lewis), que comete el error de estar en el lugar equivocado a la hora equivocada, y es acusado de un acto de terrorismo y de pertenencia al IRA.
La película, basada en hechos reales, narra el largo proceso de enjuiciamiento del jóven a la vez que nos muestra la paulatina degradación social y física tanto de este como de su familia.
8
28 de febrero de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que el sistema jurídico comete muchos fallos, algunos de ellos sorprendentemente injustos. Este es uno de esos casos. Cuando lo ves sientes repugnancia por esas personas que se hacen llamar "cumplidores de la ley". Muchas veces, por el afán y las ganas de encontrar al culpable, los inocentes pagan las consecuencias de un sistema judicial corrupto, confuso y en muchas ocasiones engañado. Sentimientos y ley no van de la mano porque es entonces cuando se cometen las mayores injusticias. El objetivismo se convierte en subjetivismo y ahí es donde se producen los fallos que colocan entre rejas a inocentes y encima para rematar cuando hay equivocaciones se callan.

Daniel Day-Lewis y Pete Postlethwaite protagonizan magistralmente esta historia sobre la injusticia de un sistema teóricamente justo. Jim Sheridan firma una gran obra digna de admiración y respeto por todos los miembros de este arte que es el cine.
9
12 de mayo de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dixon, el Inspector que ocultó las pruebas que hubieran liberado a los cuatro inocentes. Vivirá? Será un tierno abuelito, contandole a los nietos sus historias de policía retirado? El mundo está lleno de injusticias así, los argentinos lo sabemos sobradamente. Este documento realizado por Sheridan y estupendos actores es una de las mejores películas de denuncia de la historia. Tiene un comienzo escalofriante, golpeando de lleno y atrapando para no soltarte durante los 120 minutos. Tiene escenas bellísimas como el homenaje/despedida carcelaria a Giusseppe. Plantea cuestiones humanas mas simples (relación padres-hijos, distancias generacionales) y otras mas complejas y antiguas como la forma de luchar contra la ocupación y la injusticia: ser como Joe, el terrorista con códigos pero sanguinario, o Giusseppe, el débil capaz de hacer amistad con su carcelero pero con principios de hierro? Aquí no hay golpes bajos, ni escenas truculentas ni grandes alegatos, cuando la historia permanentemente invitaría a ponerlos. Y haber resistido esa tentación es uno de los grandes méritos del director. Por todo eso hay que ver esta película, que ya cumple 15 años y sin embargo se mantiene vigente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como argentino, me quedó dando vueltas una frase de Joe, el terrorista del IRA: los ingleses sólo se van si se los echa..
8
29 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, una obra estupenda, magistral pienso yo, y es que todo es sobresaliente, pues cuenta con grandísimas actuaciones, soberbio guión, ritmo imparable y hasta el soundtrack es de lo más atractivo.

La historia la sabemos ya casi todos, así que principalmente me gustaría destacar todo lo demás, pues nos encontramos ante una de las más grandes historias basadas en hechos reales y adaptadas al cine.

La lucha incansable por un poquito de justicia, la injusticia de ser prisionero de hechos y personas malvadas, y quienes en lugar de buscar soluciones solo busca supuestos responsables al precio que sea, al costo que sea, sin importar nada más.

Importante historia de un rebelde, y donde tuvo que ser objeto de grandes injusticias para enterarse en gran parte, del por qué existe en esta vida.

Totalmente recomendable, además de pasar un momento más que agradable, disfrutarán de una gran película, en todos sus apartados lo es, y jamás aburre.

8.4/10

Por el rebelde que todos llevamos dentro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para