Haz click aquí para copiar la URL

En el nombre del padre

Drama Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de mayo de 2007
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una denuncia social fue llevada al cine con semejante brillantez. La obra te traslada al corazon de una Irlanda del Norte en pie de guerra. Con un guión impresionante este filme se convierte en una pieza clave del cine europeo, mezclando drama, acción y finos toques de humor que derivan en una narración absolutamente espléndida. Si a eso le sumamos la que probablemente sea la mejor actuación de Daniel Day-Lewis, sencillamente única, y una banda sonora memorable, nos encontramos ante lo que podemos calificar con toda tranquilidad como una obra de arte.
10
6 de mayo de 2012
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria la cinta que dirigió en 1993 Jim Sheridan que si no hubiese sido por "La Lista de Schindler" con toda seguridad hubiera arrasado en los Oscars. Dura, profunda, comprometida, a la vez, todo un alegato humano, una obra de denuncia, un retrato intergeneracional y más aún. Sencillamente conmovedora, impactante y de una intensidad emotiva que consigue arrancarte las lágrimas pese a las muchas veces que uno haya visto la película.

Uno de los muchos aciertos de "En el nombre del padre" está en el brillante personaje de Giuseppe Conlon, auténtico guía de Gerry. Y con él, el grandísimo retrato psicológico de la relación con su hijo. La pareja consigue crear un mundo particular a base de recuerdos, diálogos y unas personalidades muy, pero que muy trabajadas, de pura labor de introspección psicológica.

Y es que la relación da para muchísimo pues la película, pese a tener un fondo real sobre "Los cuatro de Gildford", realmente versa sobre la maduración de Gerry, de cómo pasa de ser un auténtico tarambana a un hombre hecho y derecho gracias al ejemplo constante, callado y de una entereza contra viento y marea de su padre, y sobre todo, por su fe, por su bondad y por su entrega a los demás sin pedir nada a cambio, demostrando en sus propias carnes lo que es hacer lo que tiene uno que hacer. Su grandeza es de tal calibre que se gana el respeto y la admiración de los propios presidiarios.

Sin grandes alardes técnicos pero con precisión, intensidad y un tono muy adecuado, Sheridan logra filmar escenas completamente desgarradoras (SPOILER). Aquí la parte del león se la llevan Gerry y Giuseppe (magníficos Daniel Day-Lewis y Pete Postlethwaite) pero, con ser muchísimo, esta relación no agota ni mucho menos la obra. Hay sitio para un contundente drama judicial basado en hechos reales, en una denuncia tanto a los corruptos métodos policiales, la impotencia ante los abusos de un estado o la farsa en la que se puede convertir la justicia, como del terrorismo irlandés, en una postura equilibrada difícil de mantener en aquella época en la que el terrorismo del IRA (y no sólo ese) tenía un crédito extraordinario a todos los niveles (como puede verse en "La sombra del diablo" o "Michael Collins") cosa que cambió radicalmente tras el 11 S.

En fin, una cinta realmente sobresaliente, una de las mejores que recuerdo, una obra, como digo en el título, que es una verdadera oración y en la que la fe (en Giuseppe, en Gerry, en que la verdad saldrá a flote, en una "abogada inglesa", en la lucha en si, en nosotros mismos, en los demás, hasta en Dios diría yo) es la verdadera protagonista de esta inolvidable película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas entre padre e hijo son espeluznantes. Habiendo unas cuantas muy buenas, los dos momentos en los que se me pone la piel de gallina son cuando el policía amenaza a Gerry con matar a su padre y éste se derrumba. Y luego cuando los encierran juntos y el hijo le dice que se alegra de que lo hayan encerrado. Son para llorar a lágrima chica.

Hay otras escenas estupendas como cuando el hijo ve por la mirilla como desinfectan al padre o el vibrante final, "Soy un hombre libre y saldré por donde quiera". Igualmente tras el fallo judicial, la secuencia en la que tienen que sacar a la pobre chica (bastante mona por cierto) ¿sedada? pues es presa de un ataque de nervios al ser condenada a no se cuantos años de cárcel. A mí concretamente esta última me parte el corazón.
8
13 de abril de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante película del director; Jim Sheridan, donde nos muestra una historia real (por desgracia ocurrió), y a día de hoy seguro que esto sigue ocurriendo en el mundo. Nos narra la vida de un joven; interpretado por un notable Daniel Day-Lewis, quién al principio pasa de sus padres y se va a vivir a una comuna "hippie". El problema es que el hijo, un inconformista y con unos ideales poco recomendables, se verá envuelto en un turbio asunto, aunque él sea INOCENTE. Le acusan de pertenecer al IRA, grupo terrorista de Irlanda del Norte, lo arrestán a él, y a tres compañeros más. El padre de él también es encarcelado, los 5 miembros (amigos, y el padre) conviven en la cárcel. Eso sí, desde fuera de la prisión una correctísima Emma Thompson, tratará de encontrar pruebas para que los puedan soltar y así poder probar su inocencia. Sobrecogedora.
8
1 de diciembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película. Muy emotiva. El mejor actor al servicio de un estupendo director. Con una notable banda sonora, de las que después compramos para regalar en el corte inglés. Elementos de comedia y drama mezclados al principio. Más dosis de drama después, pero intentando ser realista, sin necesidad de adulterar el guión para resultar más entretenida o impactante. Muchas nominaciones. Todas irreprochables.

Hay otras buenas que también tratan el tema. Bloody Sunday, En el nombre del hijo, The Boxer …

*Sólo una duda. Por equilibrar un poco la balanza: ¿Por qué en las películas del IRA los ingleses suelen ser tan malos? (Es que por ejemplo, los chicos y chicas que tomaban cerveza en la taberna cuando explotó la bomba eran ingleses y a mí no me parecían tan malvados).
7
15 de junio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película confronta a dos seres, padre y vástago, esto dentro de la cárcel, donde se dice se conocen los verdaderos amigos. Es irónico donde el poder supremo a veces confina a la las personas para que puedan espiar su verdadera alma bestial. Y muestren los verdaderos motivos del lobo. Aunque los medios sean por medio de sectas como los del ejército IRA. Hay muchas historias como ésta. Pero pocas veces contadas de la forma en que la vemos en “El nombre del padre” aunque recuerdo que la primera vez que la vi, no me gustó, sin embargo conforme la he visto nuevamente, parece que le voy agarrando el sentido y la empiezo a hilvanar dentro del contexto de los tiempos que el terrorismo crece allá… en tierras célticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"En la Isla Man hay una joven corredora de Moto Cross. Ella es hija del gobernador y gusta de los deportes extremos. Vive al borde. Y el destino llevará a la isla roja a la famosa corredora. Hasta conocerla como una de las brujas de Inglaterra.
Ella y su padre, Sir Thomas Ball van a las costas de Madagascar en un yate privado. Tratando de apaciguar el carácter rebelde y fogoso de la chica irlandesa, quien se había relacionado con miembros del IRA. Ahí encontraran a unos náufragos que son Tigre y compañía"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para