Haz click aquí para copiar la URL

Battleship: Batalla naval

Ciencia ficción. Acción. Bélico La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de abril de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine comercial americano me está dando sorpresas este año. Primero Ira de titanes, en la que esperaba un mala peli, me gustó, y ahora esta. Muy entretenida, dos horas y pico que se van en un suspiro, trama movida... Es el a, b, c del cine comercial americano, no sé que es lo qué espera la gente ver en este tipo de películas, Esto no es Eva al desnudo ni (gracias a dios) Melancolía, es simplemente una peli de acción con robots y banderas por doquier. Ya hay que ir predispuesto a eso, leñe.

El cine comercial americano me gusta de este modo, en la que pasan cosas y en las dos horas en las que se está metido en la sala, olvidarse de crisis y problemas y disfrutar de la peli, eso de estar mezclando churras con merinasno vale para esta.
Para mí es mucho mejor que transformers 2 y 3.

Actores correctos, con un Liam Neeson que está solo para cobrar el cheque, con John Carter intentando ser una estrella de acción, Rihanna correcta y demás actores al servicio de los fx.

Lo mejor: lo entretenida que es desde el momento en el que llegan los aliens, y el aspecto humanoide de ellos, no cabezas verdes ni insectos antropomorficos; la partida de hundir la flota que tienen los alien con el destructor, bién metido.

Lo peor: el primer acto, demasiados minutos para una noñez; la muerte de
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alexander skarsgard, no me gustó pero necesario para que el egoista del hermano se ponga las pilas.

Lo dicho: para mí,película de acción de las buenas. El que se pique porque hay banderas americanas cada dos por tres, y los americanos son los mejores... que no la vea, pero es lo que tiene el placer culpable...
2
19 de enero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una de las peores películas de alienígenas que he visto.
No hay por donde coger a esta basura espacial, una auténtica subnormalidad sin sentido sin pies ni cabeza.
Lo curioso es que a pesar de ser un obvio homenaje a la batalla de Pearl Harbor de 1941 (la cual cosa no me molesta), está tan llena de clichés y de tópicos que resulta casi una parodia del mando militar americano.
Casi ni me molesto en incluir spoiler, porque está tan mal pensada que no sabría ni por dónde empezar: la estrategia de unos y de otros, que los aliens se queden mirando a los humanos sin hacer nada, el científico tímido, la rubia y el negrazo sin piernas... ¡Si es que no sé cómo han podido hacer tal mierda de váter!
Le pongo dos estrellas por la escena de los veteranos en el acorazado, la fotografía y los efectos especiales aunque están increíblemente sobrecargados.
La música, repetitiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena de "hundir la flota"...
- Los barcos derrapando por el mar...
- ¿Las sierras que lo revientan todo...?
- La escena de las medallas de guerra al final...
- ¿...los aliens? ¡¿Son orcos con perilla?!
- ¿Coger un acorazado de la II Guerra Mundial y ponerlo a punto en media hora...

Lo mejor, las escenas de los abueletes que al menos te hacen reír.
1
19 de abril de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se ni por donde empezar, porque el asunto tiene miga. Pésimas actuaciones, una historia con fallos en el guión, que no engancha ni resulta entretenido, patriotismo americano en su máxima expresión y por cierto: ¿el partido del principio era de futbol o de rugby? porque yo creo que Peter Berg no ha visto un partido de futbol en su vida.

Los momentos "TOP" como diría Mourinho:

- El momento en que los veteranos de la marina aparecen al estilo de Hitchcock en los pajaros para salvar al mundo sobre un barco que es un museo flotante, es el momento mas triste y vergonzoso de la película, momento en el que solo faltaba de fondo el himno de EEUU para rematarlo.

- Los diálogos con militares de otros países a los que tratan poco menos que como idiotas.

- El surrealista partido de futbol, que por la agresividad del mismo parecía mas bien rugby.

- El final al que solo le faltaba una foto de todos sonriendo sobre un fondo de arco iris, llenos de animalitos y la casa blanca de fondo.


Mi conclusión: no malgastéis el dinero en ver esta basura. Es de tan mala que consigue provocar la risa o incluso la carcajada. Esta "cosa" no puede ni llegar a ser considerada como cine.
7
10 de agosto de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo algunas críticas de la película, casi evito de ver semejante film. Pero echándole valor, me he puesto a ello, y joder me lo he pasado bien. Es cierto que al principio se me ha hecho algo pesada, pero cuando ha empezado la acción… pues tocado y hundido. Pero no hundido en el término más peyorativo, sino más bien hundido en el sofá, alucinado con la acción trepidante que ofrece el film.
Leo las críticas y me parto con las chorradas que se comentan por un lado y por otro. Vamos a ser un poco condescendientes con la película.

Primero: Hay que informarse de que va la película.

Segundo: Una vez que lees el argumento, te darás cuenta de que tiene reminescencias de otra película que todos conoceréis como fue Independence Day. Si os entretuvo esa película, pues adelante vamos a verla, pero por otro lado si lo que visteis os produjo arcadas, pues coño quedaros en casa viendo algún film de culto tipo 2001 Odisea en el espacio (me quede sobando tan ricamente), Mulholland Drive (fumate algo, antes de verla) o algún clásico de estos que tanto adulan los pedantes cinematográficos.

Tercero: Teniendo en cuenta estos factores, tienes las opciones necesarias para actuar con sensatez.

Y es que todos estos señoritos que van de entendidos en el séptimo arte, se olvidan de algo realmente importante… el cine se inventó para documentar en un principio la vida cotidiana de la gente, trabajadores etc. luego viendo que estos hechos no atraían lo que se esperaba, decidieron contar historias ficticias. Pero todo ello con la intención primordial de captar el interés del espectador. Con todo ello quiero decir que gustos hay tantos como espectadores habitan en este planeta y contra gustos no hay disputas.
Todos sabemos cuando vamos a ver algo como Battleship lo que nos espera, no vayamos de sobrados please.
2
15 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional tontería patriótica destinada, parece, a que el personal se aliste en la NAVY. Al impresentable argumento publicitario de las oficinas de reclutamiento del tito Sam se le añade un guión escrito por un alguien con electroencefalograma plano -claramente redactado en papel del váter-, y un sinfin de impresentables interpretaciones que en algún caso pretenden ser chistosas y que, por tener, no tienen ni repajolera gracia.

La idea: unos extraterrestres malos de narices vienen a invadirnos con su megatecnología estelar y son, fíjese usted qué cosas, tan mentalmente imbéciles que terminan brutalmente apaleados por un zumbado al mando de cuatro abuelos y una cantante que, además, tripulan un barco-museo de la década de 1940. Las medallas y condecoraciones de rigor, claro, las da al final un tal Liam Neeson que, por lo visto, ya ni se lee el guión de las pelis que hace y se limita a coger el cheque. Todo eso, por supuesto, con mucho ruido y muchos efectos especiales carísimos que tratan de otorgar sentido y capacidad de entretenimiento a una película que ni entretiene, ni sorprende, ni tienes pies, ni tiene cabeza. En efecto; tan indecente como suena.

Sólo se salva del completo despropósito el hecho de poder escuchar a los AC/DC o a la Creedence a todo volumen en una sala de cine, pero para eso no hacía falta hacer una película, ¿verdad?

Y aparte de tonta, larga de puro tedio. Un horror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para