Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Prat de Llobregat
You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de diciembre de 2013
83 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé hasta qué punto esta película es fiel a la novela, lo que sí sé es que es uno de los peores filmes de ciencia ficción que he visto nunca.

Subnormalidad espacial e infantilismo en estado puro. Insultantemente rebozada con tópicos y clichés (la escena del béisbol, la de la ducha...). Tremendamente superflua, masticada y vomitada, destinada a un público que se deje seducir por la espectacularidad visual. Con un mensaje antibelicista final de nivel de parvulario. Llena de incongruencias puntuales y de guión (spoiler), y con un desarrollo de la trama absolutamente inverosímil.
A su lado Avatar, tiene una profundidad inmensa (y todos sabemos lo que es Avatar). Por si fuera poco, también con el peor casting adolescente que he visto jamás.
Una mezcla nefasta entre instituto de la ESO, Harry Potter y Starship Troopers.
Sinceramente me cuesta creer que la gente le dé más de 4 estrellas a esta cosa.
Lo único que se salva son los efectos (¡cómo no!) y la música de Jablonski, de la que todo el mundo parece pasar, y eso que es casi lo mejor de esta basura sideral. La fotografía está lograda, hay que admitirlo. Al igual que el paisaje digital, que casi parece una portada de Luca Turilli.

Resumiendo, lo de siempre: El juego de Vender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De entrada ¿cómo pretenden que me crea, que las batallas estelares las protagonicen niñatos de instituto, si están más preocupados en competir que en cooperar? Vale que los adultos sean unos carrozas no se sabe por qué (aunque Mazer fuera el amo en su día), pero ¿qué pasa con los jóvenes de 20 a 30 años? Lo hacen así (no sé cómo se supone que esto se plantea en la novela) para que los niños se sientan identificados y puedan fantasear con dirigir batallas como si jugaran al Total War. Algo así como en Acero Puro, o Eragon. ¡Cualquier niño puede convertirse en una leyenda!
Critican las guerras, y en cambio las comparan con un videojuego (oh sí, Ender llorando al final de la graduación, conmovedor...).

-¿Por qué Peter es expulsado por bestia, y Bonzo Madrid está por ahí dando por saco en la escuela?. Por cierto, la escena de la ducha con sus "matones" es tan patética que me reí nada más empezar a verla. Sólo faltaba que Ender se agachara a por el jabón...
-¿De qué demonios les sirve jugar a paintball sin gravedad si luego con un rayo de la hostia revientan un planeta?
-Una guerra a escala planetaria, y siempre se ven a los mismos... con la pasta que se han gastado en esta mierda podría haber contratado a unos cuantos extras más, y poner soldados, mecánicos, no sé, cosas así... Pero no. Temen que el espectador se vaya a confundir con tantos personajes.
-Las actuaciones son penosas. Empezando por la del prota, que impide cualquier empatía con él. Al menos Ford y Kinsley dan el pego, no como el el sargento negro, que parece una parodia de sí mismo.
-Ender está "depre" porque que ha dejado parapléjico al chulito del cole y necesita hablar con su hermanita...
-¿Los insectores se manifiestan a través de un videojuego?¿¿¿Cómo??? ¿Y por qué? Es más, el videojuego en sí...: -Elige una copa. -¿Cuál elegirás Ender?- Ninguna, las dos están envenenadas- y ¿¡¡le salta al ojo del mago!!?. Además, dudo que los videjuegos del futuro sean así. Con esa interfaz visual tan automática... Parece que nunca hayan visto una PlayStation.
-Vale que Ender, alumno aventajado siempre sobresalga en todo, pero ¿por qué sus amiguetes se gradúan con él?
-En cuanto a la batalla de graduación... Si se supone que es una batalla real, ¿cómo hacen para manejar la "cámara" por el espacio de esa manera?. La visión y el seguimiento de la batalla es totalmente incoherente. Se han flipado tanto en los efectos, que ya no saben lo que hacen ni en qué contexto lo hacen.
-Casi lo mismo pasa en el vídeo de la hazaña de Mazer, donde las cámaras muestran siempre lo que más conviene, o como si hubiera cámaras en todas partes. Nadie parece darse cuenta de ello, y resulta decepcionante.
-Se supone que Ender es un genio de la estrategia militar, y lo único que se lo ocurre es hacer un escudo con los drones (o personas) para disparar el "gran rayo" con la nave. Soberbio...¿Para eso tanta escuela y tanta hostia?
-Y ese vomitivo final sensibloide que pretende criticar la guerra... La cual cosa, puede estar bien si se hace con inteligencia. Pero aquí, la reflexión viene a cargo de una torpe compasión por un enemigo que no se sabe muy qué es: ¿son hormigas, son naves, son naves aún más grandes? ¿Y qué quieren? Sólo Ender, claro, está dispuesto a entenderlos. Y por ello, va en busca de la "reina-hormiga-mantis (muy bien hecha eso sí) la cuál sólo él sabe que está viva, a disculparse por haber matado a su especie y a cuidar de su pobre hijito. Y eso que ya le advierte Petra: -"no podrás hablar con ella, no tienen cuerdas vocales". ¿¿Cuerdas vocales?? ¿Y si las tuvieran, sí podrían dialogar entre ellos? ¡Menudo disparate de final!
Señor Hood, señor Orson Scott, ¡menos bobadas y más Carl Sagan!
5 de septiembre de 2013
53 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo bodrio de película. No hay nada como una temática que ya no da más de sí como para argumentarla de la peor manera posible.
Tras la primera media de hora, con algunos toques de humor y una fascinante puesta en escena, la historia se precipita al vacío más y más rápido. El guión se vuelve cada vez más absurdo y las escenas de acción acaban por marear al espectador. La supuesta crítica social resulta intrascendente, el desarrollo de los personajes, nulo, y el desenlace, patético.

Su hermana District 9 no tiene nada que ver con este vergonzoso film.
Tres estrellas por efectos visuales, Jodie y Sharlto Copley y fotografía a ratos buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que algo falla, cuando ves a la gran Jodie Foster cuál fascista tirar misiles contra las pateras de la Tierra es que te esperan más y más cosas intragables. ¿Por qué se juega el puesto matando civiles si los puede deportar una vez lleguen a Elysium?
El asalto al empresario rico es de tebeo. Se supone que es uno de los más altos ejecutivos del planeta y lo derriban viajando en su mini-nave deportiva custodiada sólo por dos robots. Le "copian" el cerebro y muere sin tener la culpa de nada, de hecho, mueren todos menos Max, que lo único que quiere es curarse el "cancer" radiactivo.
¿Estructura política en la Tierra? No se sabe. Sólo clase obrera y pobres. Incluso el gobierno de Elysium es de chiste: un presidente que no hace nada y una fanática psicópata.
¿Y qué decir del malo malísimo? Nadie entiende a ese hombre. Lo despiden, lo readmiten, mata a la jefa, se la va olla y decide dar un golpe de estado... ¡sí, él solo y sus dos amigotes se proponen de repente tomar toda la estación espacial!
Lo peor de todo es la incoherencia intrínseca de la trama: un tío sufre un accidente laboral y se une a unos mafiosos para "hackear" Elysium, tras convertirse en un "pen-drive humano" e intentar curarse la radiactividad a cualquier precio (si hace falta, empotrar una nave en la mansión de un ricachón capitalista). Además está la tía morena, que nadie sabe muy bien lo que pinta, y que cuando los mercenarios tienen a Max en la nave y ya no la necesitan para nada, a ella le permiten un vuelo gratis a Elysium porque sí.
El final es un auténtico disparate... El jefe mafioso cojo hackea con un portátil todo el sistema de seguridad de Elyssium como si fuera el Windows 95 y cambia "citizens ilegal", por "legal"... y ya está, todos los humanos del mundo se pueden curar al instante en las cápsulas sanitarias.
¡Menudo Bodrium!
26 de septiembre de 2013
51 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero no ser el único ser humano en darse cuenta de hasta dónde el cine está llevando el género de monstruos.
No sé exactamente qué película han visto los críticos, pero a mí este bodrio de luz y metal me parece casi un insulto, una broma de mal gusto o más bien una tomadura de pelo.
Uno no sabe si está asistiendo a una comedia sin sentido o a la peor burla de ciencia ficción de la historia. Sólo hay que ver la actuación del matemático (Burn Gorman) para saber a qué me refiero...
Es tan mala, que no sé ni por dónde empezar:
El ritmo es regular, pero se estanca torpemente con los más que recurrentes flashbacks.
El guión es tan predecible que dan ganas de taparse la cabeza con el bol de palomitas: guaperas traumado retirado vuelve al servicio y conoce a la chica...
El reparto es tan malo que no se sabe si es está hecho así aposta o es que los demás candidatos renunciaron; ni siquiera algún cameo gracioso es capaz de hacerlo digno. El único que da (mínimamente) el pego es el jefe del tinglado.
Las actuaciones están tan vacías, que hasta los robots son más expresivos que ellos, empezando por el protagonista que tiene la misma cara de seta toda la película, y la china que sueña con pilotar un Jaeger parece que quiera llevarse un Razzie.
La ambientación político-científica es de risa. No hay una mínima explicación de la estructura gubernamental del planeta excepto cuatro imágenes para que veas que el problema Kaiju es global, pero ningún tipo de repercusión social. Ni siquiera un asesoramiento científico serio, porque el biólogo y el matemático parecen sacados de Mortadelo y Filemón. En los hangares parece haber muchos trabajadores, pero ¿dónde están los laboratorios? ¿y las instituciones militares? Los equipos de pilotos Jaeger parecen de un número de baile o de algún capítulo de Power Ranger.
Es como una película para niños al estilo Acero Puro, pero es tan mala, que incluso Godzilla (1998) parece monstruosamente mejor. Pero claro, aquella es de Emerich y ésta está dirigida por el señor Guillermo y por esa razón ya tiene que ser mejor.
Le pongo dos estrellas por la caracterización digital y los efectos en general, así como la música y la puesta en escena y algún plano impresionante, pero por lo demás, PATÉTICA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está absolutamente plagada de incongruencias, deficiencias y "cosas que no cuadran". Ahí van algunas.
¿Por qué hay Jaegers pilotados por una y otros por más de una persona? ¿Para qué demonios sirve la sincronía mental? Más bien, ir con otro parece un lastre.
Una tecnología increíble y para pelear los robots usan más las manos (¿¡un barco!?) que los "cañones de plasma", misiles... y al final de todo, al tío y la tía se les ocurre sacar la espada.
La lucha en Hong Kong es el acabóse de la credibilidad: monstruos gigantes atacan constantemente a la Humanidad y ni estando a 100 m de la costa no suena ninguna alarma, ni se activa ningún dispositivo de defensa... Los pobres humanos echan a correr cuando el monstruo ya está reventándolo todo.
La escena en que un Kaiju echa a volar con el robot colgando es para levantarse y chillar. Pasan de estar en los tejados a la estratosfera en cuestión de segundos.
Que los pilotos se sincronicen vale, pero cuando los científicos se conectan con esos cachirrillos al cerebro de Kaiju y descubren que el plan"no va a funcionar"...
La huida del mundo alien es del todo incoherente: para pasar por el portal interdimensional necesitan cargar con un monstruo pero para salir basta con eyectar la cápsula de salvamento hasta el mundo humano y listo. ¡Genial!
Fundación (Serie de TV)
Serie
Irlanda2021
6.3
4,025
Josh Friedman (Creador), David S. Goyer (Creador) ...
2
19 de junio de 2023
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo producto woke cuyo objetivo no es otro que el de enganchar al "público joven" y seguir fidelizándolo al corporativismo de Apple y asegurarse la estabilidad financiera con su merchandising. Esas nuevas gafas de realidad aumentada que promete la manzana, parecen caras, y claro, no se van a vender solas. Hay que contentar a una serie de lobbies e inversores que obviamente, verían muy mal que Salvor Hardin, primer ALCALDE (en masculino) fuera un varón, y especialmente blanco. Lo mismo que Gaal Dornick.

Como tantos aquí, no soy más que otro amante asimoviano estafado, cuya juventud discurrió entre robots, naves y bóvedas de acero, y a sus treinta, está viendo con desilusión cómo las neo-agendas culturales siguen perfectamente impunes en su afán de reescribir la historia, ya saben, en aquello de: "donde ese escritor puso esto, lo sustituiremos por aquello".

Pero, de acuerdo. Aceptemos barco. Después de un primer capítulo muy prometedor y con licencias aceptables, ¿dónde está la Fundación? A partir del tercer capítulo la cosa se encalla en un aburrido e innecesario largo tiroteo de estrógenos. Una estampa totalmente anti-Asimoviana que nada tiene que ver los fundamentos de la saga. A partir de la mitad de la serie, las incongruencias circulan libremente por una galaxia plagada de clichés y bastante aburrimiento acumulado fuera de Trántor.

Solamente la música de McCreary, que es un compositor muy bueno, los actores Harris, Lee Pace y los efectos especiales, son salvables en esta Fundación que esperamos que permanezca perdida en el espacio-tiempo un largo tiempo.

Gracias a los creadores para incentivarme a releer Asimov.
@cgreche.music
7 de septiembre de 2020
86 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que después de Infiltrados en el KKK no volvería a ver algo más manipulador y maniqueista, pero me equivoqué. Antibelum la supera y además se corona como abiertamente racista (contra blancos) y ultra-sexista. Verla es una experiencia muy perturbadora, y además muy molesta, tediosa y lenta en términos cinematográficos. La vi con un amigo por la tarde y nos dejó tan mal cuerpo, que repetimos cine por la noche para ver Tenet, obra colosal de Nolan y sí: protagonizada por un actor negro, J. D. Washington, que está espectacular en todo el metraje.

Volviendo a Antebellum, básicamente, al espectador se le impone a la fuerza una visión absolutamente dogmática y exagerada del bando "esclavista" de los EEUU del siglo XIX ahora empapelada de feminismo... Para nada justifico la esclavitud, y los crímenes y abusos que se han cometido en tantas épocas de la historia demasiadas veces. Pero, hay ciertos roles, ciertas maneras de contar unos hechos, de relatar una época... En fin, siempre lo mismo. Ni si quiera me sorprende el truco narrativo ni las "sorpresas" anacrónicas que no revelaré, porque lo peor es justamente todo lo que quiere justificar en aras de la igualdad. Pues, lo único que veo aquí es odio, revanchismo, vengaza, racismo, y sexismo extremos, aplicados para reforzar una parábola falaz, cuyo objetivo es meterte a la fuerza sí o sí, que todos los hombres blancos merecemos morir quemados, ¿es eso o lo he entido mal? Porque si es una película cuyos personajes son elementos simbólicos, eso es lo que acabo entendiendo. Sobre todo si todos los varones blancos que salen son malvados y siniestros como mínimo.

La película en sí es mala. Lenta, excesiva; la música machacona. La actriz principal está bien, pero no puedo empatizar ante tanta descompensación, ante una heroina sin fisuras, sin errores, sin rectificaciones. Y lo mismo para los psicópatas blancos: no siento rabia, ni odio ni alivio cuando "se hace justicia" ante unos personajes sin contradicciones, construidos a partir de una caricatura y tan simples cuyo único objetivo en su vida es matar, torturar, quemar, violar personas afroamericanas.


Y por si a algún espectador se le ocurre: no, la matanza de hutus contra tutsis nunca tuvo lugar, los asesinatos cometidos por negros contra blancos nunca tuvieron lugar, (los disturbios del 92 en Los Angeles, nada, nunca pasaron), etc. Y espectador, recuerda: el hombre blanco es malo por naturaleza, la mujer blanca es cómplice, el hombre negro es bueno, y la mujer negra es la divina bondad del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, si eres una persona obesa de raza negra entonces puedes vacilar, chulear y ser tan desagradable como desees. Además puedes acosar al conductor de uber porque seguro que se acaba animando a la fiesta, bailando con la música a tope y saltándose un semáforo en rojo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para