El cascanueces y los cuatros reinos
2018 

4.9
2,766
Aventuras. Fantástico
Versión de "El cascanueces". Todo lo que Clara quiere es una llave que abre una caja que contiene un regalo muy valioso de su madre fallecida. En la fiesta anual de los Drosselmeyer encuentra una pista que le lleva a la llave, pero ésta desaparece en un mundo paralelo. Allí Clara conocerá a un soldado llamado Phillip, a una banda de ratones y a los que rigen los Tres Reinos: la Tierra de los Copos de Nieve, la Tierra de las Flores y la ... [+]
11 de noviembre de 2018
11 de noviembre de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La apruebo por los pelos porque tiene una "imaginería" más o menos ocurrente, puede que al estar basado en un cuento titulado "El Cascanueces y el Rey Ratón" tenga más fundamento, y si la película es fiel al libro , creo que Lewis Carroll se inspiró en este cuento para escribir su novela "Alicia en el país de las maravillas", porque tiene un parecido razonable.
Y aunque sea otra "Alícia a través del espejo", al menos tiene una banda sonora original, (a parte del cascanueces claro) , de James Newton Howard que le da personalidad al film.
De todas maneras este tipo de historia ya está algo gastada.
Y aunque sea otra "Alícia a través del espejo", al menos tiene una banda sonora original, (a parte del cascanueces claro) , de James Newton Howard que le da personalidad al film.
De todas maneras este tipo de historia ya está algo gastada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de abrir puertas en desvanes o caer por madrigueras de conejos para ir a dar con el mundo de las maravillas ya esta muy visto, en "Chritopher Robin" también de Disney de este año el personaje principal va a dar con "el país de los ositos de peluche" del mismo modo.
28 de abril de 2020
28 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, esta es una adaptación bastante libre del insigne, popular y navideño Cascanueces de Tchaikovsky.
Evidentemente, es una película más de las que abusan de los efectos digitales, que personalmente no me gustan, pues suelen dar más que nada resultados grotescos. A pesar de ello, ya sabemos en que época estamos y era inevitable que en esta película los hubiera. Hay que decir que la ambientación navideña del principio es muy bonita, como también lo es el ballet que aparece. De la misma manera los vestidos que luce la protagonista son preciosos. La trama es algo absurda pero la intención es buena. Y desde luego, después de decir que todo es muy bonito, lo que salva a la película son los actores, porque si no, ¡ya me contarás!, los amantes de Tchaikovsky tienen otros recursos para pasar el rato. Pero ya digo que la intención es buena y la peli está pensada para la época navideña. Lo mejor de la trama es el ambiente navideño y familiar del principio y final; luego entramos en un mundo digital y extraño, que quitando el ballet, no me convence mucho.
Los títulos de crédito del final son muy coloristas, y la canción final de los Boccelli, es una pequeña maravilla.
Mackenzie Foy creo que defiende su papel bastante bien, con interés, y no le faltan recursos. Pienso que es agradable verla en pantalla (si la protagonista fuera otra, no sé, peor actriz, antipática, histérica y además un cardo, pues claro, quién vería esto?). Pero no, ella es angelical y pienso que como actriz promete mucho. Espero verla en otros papeles. A Keira Knightley la he visto muy pero que muy rara. Y a Helen Mirren...
Y sobre la película, decir que a pesar de que por supuesto tiene defectos, me ha gustado por la estética y por el casi ausente Tchaikovsky, y que sobre todo es un film para que la vean, por poner un ejemplo, las niñas aficionadas al ballet durante las vacaciones de Navidad.
Evidentemente, es una película más de las que abusan de los efectos digitales, que personalmente no me gustan, pues suelen dar más que nada resultados grotescos. A pesar de ello, ya sabemos en que época estamos y era inevitable que en esta película los hubiera. Hay que decir que la ambientación navideña del principio es muy bonita, como también lo es el ballet que aparece. De la misma manera los vestidos que luce la protagonista son preciosos. La trama es algo absurda pero la intención es buena. Y desde luego, después de decir que todo es muy bonito, lo que salva a la película son los actores, porque si no, ¡ya me contarás!, los amantes de Tchaikovsky tienen otros recursos para pasar el rato. Pero ya digo que la intención es buena y la peli está pensada para la época navideña. Lo mejor de la trama es el ambiente navideño y familiar del principio y final; luego entramos en un mundo digital y extraño, que quitando el ballet, no me convence mucho.
Los títulos de crédito del final son muy coloristas, y la canción final de los Boccelli, es una pequeña maravilla.
Mackenzie Foy creo que defiende su papel bastante bien, con interés, y no le faltan recursos. Pienso que es agradable verla en pantalla (si la protagonista fuera otra, no sé, peor actriz, antipática, histérica y además un cardo, pues claro, quién vería esto?). Pero no, ella es angelical y pienso que como actriz promete mucho. Espero verla en otros papeles. A Keira Knightley la he visto muy pero que muy rara. Y a Helen Mirren...
Y sobre la película, decir que a pesar de que por supuesto tiene defectos, me ha gustado por la estética y por el casi ausente Tchaikovsky, y que sobre todo es un film para que la vean, por poner un ejemplo, las niñas aficionadas al ballet durante las vacaciones de Navidad.
2 de mayo de 2020
2 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto Disney en el peor sentido de los casos. La película hace agua por todas partes. No tiene nada que ver con el famoso ballet de Tchaikowsky, salvo algunos pasajes musicales. El cuento es soporífero. Las renderizaciones son patéticas, los castillos parecen de pastel de chocolate y los militares, soldaditos de plomo copiados en grande. Lo verdaderamente extraño es la presencia de Morgan Freeman. Este actor se apunta hasta a un bombardeo.
9 de noviembre de 2018
9 de noviembre de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro intento fallido de Disney, que a pesar de su espectacular puesta en escena aburre a pequeños y mayores por igual. Parece que solo tiene éxito con las adaptaciones de sus película de animación a imagen real. Tendremos que esperar a Mulan para ver si vuelven a acertar con el público.
Un cuento de hadas moderno con adaptación del ballet de Tchaikovsky, con mucha imaginación y muy bien decorado pero con un guión desastroso con una historia parecida a Alicia en el país de las maravillas, que los dos directores encargados del film ni Joe Johnston ni Lasse Hallstrom han sabido llevar a buen puerto.
Y es una pena porque los decorados, vestuario, una estupenda fotografía de Linus Sandgren (La,la land) rodada en 35 milímetros y sobre todo la música de James Newton Howard se pierde en un film muy confuso sin ningún encanto.
La protagonista en cambio Mackenzie Foy si le aporta carisma al personaje que interpreta, junto a Keira Knightley que tampoco lo hace mal, pero los demás secundarios como Helen Mirren, Morgan Freeman o Eugenio Derbez están solo para poner su nombre y poco más.
Carente de emoción y sin ningún sentido del humor que pueda aportar algo al desarrollo de la historia se queda en un gigantesco videoclip del cuento original de Hoffmann.
Destino Arrakis.com
Un cuento de hadas moderno con adaptación del ballet de Tchaikovsky, con mucha imaginación y muy bien decorado pero con un guión desastroso con una historia parecida a Alicia en el país de las maravillas, que los dos directores encargados del film ni Joe Johnston ni Lasse Hallstrom han sabido llevar a buen puerto.
Y es una pena porque los decorados, vestuario, una estupenda fotografía de Linus Sandgren (La,la land) rodada en 35 milímetros y sobre todo la música de James Newton Howard se pierde en un film muy confuso sin ningún encanto.
La protagonista en cambio Mackenzie Foy si le aporta carisma al personaje que interpreta, junto a Keira Knightley que tampoco lo hace mal, pero los demás secundarios como Helen Mirren, Morgan Freeman o Eugenio Derbez están solo para poner su nombre y poco más.
Carente de emoción y sin ningún sentido del humor que pueda aportar algo al desarrollo de la historia se queda en un gigantesco videoclip del cuento original de Hoffmann.
Destino Arrakis.com
6 de febrero de 2019
6 de febrero de 2019
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película innecesaria de Disney. No aporta nada y está llena de escenas atropelladas donde todo comienza a pasar a partir de la segunda mitad, lo cual dice mucho cuando dura únicamente una hora y media. Es la hora y media más malgastada que recuerdo en muchísimo tiempo. Si veis la película por pasar el rato, bien. Pero no vayáis a verla con expectativas altas ni muchísimo menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here