The LeftoversSerie
2014 

Damon Lindelof (Creador), Tom Perrotta (Creador) ...
7.5
18,200
Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama
TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
27 de diciembre de 2015
27 de diciembre de 2015
31 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie no es apta para consumidores que buscan historias lineales con finales, no ya con final feliz o mal final, por que la mayoría buscamos respuestas, y en esta serie solo hay una pregunta continua,
Si no fuera por que cuando joven leí mucha ciencia-ficción americana cuyos autores confesaban que se ponían sustancias en la mente para fabricar grandes relatos o pésimos, pero todos cercanos a la mas absoluta demencia, me pillaría por sorpresa esta serie. Recuerdo la "La transmigración de Timothy Archer" de Phlip K. Dick, "Riverworl" de Philip Joseph Farmer, o "Mas que humano" de Sturgeton.
Este Leftovers no es algo nuevo en la literatura de ciencia ficción sección fantasía, un relato lleno de llamadas al mas allá, un conjunto de psicofonias y personajes psicóticos, que tratan de explicar que ha sucedido mediante la religión o la ciencia sin conseguir entender nada, y es que no hay algo que explicar, es simplemente pura fantasia
Si no fuera por que cuando joven leí mucha ciencia-ficción americana cuyos autores confesaban que se ponían sustancias en la mente para fabricar grandes relatos o pésimos, pero todos cercanos a la mas absoluta demencia, me pillaría por sorpresa esta serie. Recuerdo la "La transmigración de Timothy Archer" de Phlip K. Dick, "Riverworl" de Philip Joseph Farmer, o "Mas que humano" de Sturgeton.
Este Leftovers no es algo nuevo en la literatura de ciencia ficción sección fantasía, un relato lleno de llamadas al mas allá, un conjunto de psicofonias y personajes psicóticos, que tratan de explicar que ha sucedido mediante la religión o la ciencia sin conseguir entender nada, y es que no hay algo que explicar, es simplemente pura fantasia
31 de enero de 2016
31 de enero de 2016
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo sé, muchos aún tenéis la espina de Lost clavada en vuestro corazón y habéis decidido sentenciar a esta serie antes de tiempo por ser una obra de Damon Lindelof. Lo siento, pero es hora de madurar, a mi tampoco me gustó el final de Lost, pero seamos realistas, Lost nunca fue una gran serie. The leftovers sí lo es.
La serie que nos ocupa sí es una serie de personajes, ese mantra repetido hasta la saciedad por todos aquellos que pretendían justificar el desastre que terminó siendo Lost. Para que os hagáis una idea, The Leftovers se aproxima más a lo que fue Six Feet Under, pese a que sea un producto con una serie de misterios que ocupan un segundo plano.
He visto muchas series y os puedo asegurar que The leftovers posiblemente sea una de las series más infravaloradas de la historia. Se trata de un drama humano sobre la pérdida tan conmovedor, tan crudo y con unos personajes tan bien construidos que hace palidecer a casi cualquier otra serie en la que podáis pensar. Esta serie no trata sobre la desaparición del 2% de la población, sino de como el mundo se va al garete tras ese acontecimiento, sobre como el ser humano pierde el rumbo e intenta continuar con sus vidas.
No considero que The leftovers, como han comentado en otras críticas, "no sea para todo el mundo". The leftovers no es una serie aburrida, ni muchísimo menos. Es un drama humano que empatiza rápidamente con el espectador gracias a un gran elenco y a una gran BSO que acompañan a una serie de sucesos tan emotivos y desgarradores que te harán emocionarte en más de una ocasión, y creedme, lograr eso en mi caso es harto difícil, habiendo poco antecedentes de ello, salvo Six Feet Under por descontado.
En definitiva, The leftovers es otra obra maestra de la HBO, una muestra más de la genialidad de este canal. Ha sido crucificada por los antecedentes de su creador, y estoy seguro de que si esta serie hubiese caído en otras manos tendría el éxito que merece. Posiblemente sea una de las mejores series en emisión, sino la mejor. Dadle una oportunidad y dejad que Lindelof se redima de sus errores. Así se hace una serie de personajes señor Lindelof, así sí.
Eso sí, hay que ser cautos, no me gustaría tragarme mis palabras y que en los episodios que me quedan de esta temporada o en la próxima y última temporada el señor Lindelof retomase viejos hábitos. Los sucesos misteriosos de la serie parecen estar aumentando, y no me gustaría que un producto tan redondo se hundiese por los desvaríos de su creador. Si no es capaz de responder a los misterios planteados no los plantee señor Lindelof, la serie no los necesita. Déjese de pueblos milagrosos, de seismos y de visiones o corre el riesgo de terminar de nuevo en la hoguera y creedme, este producto no se merece eso.
ACTUALIZACIÓN:
Desgraciadamente, el señor Lindelof ha vuelto a destrozar una serie que aspiraba a ser la mejor de la década. La tercera temporada se deshace de tramas esenciales en la serie como la secta de los culpables remanentes de una forma tan burda, chapucera y ofensiva para el espectador, que hacen que uno se plantee como un director puede ser capaz de lo mejor y de lo peor al mismo tiempo.
Una cosa sí tengo clara: Señor Lindelof, se ha ganado a pulso a la legión de seguidores y detractores que tiene, y créame, los entiendo a ambos.
La serie que nos ocupa sí es una serie de personajes, ese mantra repetido hasta la saciedad por todos aquellos que pretendían justificar el desastre que terminó siendo Lost. Para que os hagáis una idea, The Leftovers se aproxima más a lo que fue Six Feet Under, pese a que sea un producto con una serie de misterios que ocupan un segundo plano.
He visto muchas series y os puedo asegurar que The leftovers posiblemente sea una de las series más infravaloradas de la historia. Se trata de un drama humano sobre la pérdida tan conmovedor, tan crudo y con unos personajes tan bien construidos que hace palidecer a casi cualquier otra serie en la que podáis pensar. Esta serie no trata sobre la desaparición del 2% de la población, sino de como el mundo se va al garete tras ese acontecimiento, sobre como el ser humano pierde el rumbo e intenta continuar con sus vidas.
No considero que The leftovers, como han comentado en otras críticas, "no sea para todo el mundo". The leftovers no es una serie aburrida, ni muchísimo menos. Es un drama humano que empatiza rápidamente con el espectador gracias a un gran elenco y a una gran BSO que acompañan a una serie de sucesos tan emotivos y desgarradores que te harán emocionarte en más de una ocasión, y creedme, lograr eso en mi caso es harto difícil, habiendo poco antecedentes de ello, salvo Six Feet Under por descontado.
En definitiva, The leftovers es otra obra maestra de la HBO, una muestra más de la genialidad de este canal. Ha sido crucificada por los antecedentes de su creador, y estoy seguro de que si esta serie hubiese caído en otras manos tendría el éxito que merece. Posiblemente sea una de las mejores series en emisión, sino la mejor. Dadle una oportunidad y dejad que Lindelof se redima de sus errores. Así se hace una serie de personajes señor Lindelof, así sí.
Eso sí, hay que ser cautos, no me gustaría tragarme mis palabras y que en los episodios que me quedan de esta temporada o en la próxima y última temporada el señor Lindelof retomase viejos hábitos. Los sucesos misteriosos de la serie parecen estar aumentando, y no me gustaría que un producto tan redondo se hundiese por los desvaríos de su creador. Si no es capaz de responder a los misterios planteados no los plantee señor Lindelof, la serie no los necesita. Déjese de pueblos milagrosos, de seismos y de visiones o corre el riesgo de terminar de nuevo en la hoguera y creedme, este producto no se merece eso.
ACTUALIZACIÓN:
Desgraciadamente, el señor Lindelof ha vuelto a destrozar una serie que aspiraba a ser la mejor de la década. La tercera temporada se deshace de tramas esenciales en la serie como la secta de los culpables remanentes de una forma tan burda, chapucera y ofensiva para el espectador, que hacen que uno se plantee como un director puede ser capaz de lo mejor y de lo peor al mismo tiempo.
Una cosa sí tengo clara: Señor Lindelof, se ha ganado a pulso a la legión de seguidores y detractores que tiene, y créame, los entiendo a ambos.
4 de enero de 2018
4 de enero de 2018
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie se trata de plantear situaciones tan absurdas que no las entienda nadie, de manera que te enganche con la esperanza de ver con qué ingenio imposible tratarán de resolverse y tener un mínimo de explicación. Pero no, no la tiene. Y dada la nulidad de los creadores para resolver nada, se acaban centrando en los personajes y sus emociones.
Es justo reconocer que hay buenas actuaciones, cuidada puesta en escena y excelente banda sonora, está muy bien todo y tal, pero para este viaje no hacían falta tantas alforjas. ¿Qué necesidad hay de hacer planteamientos tan pretenciosos para dejarlo todo en el aire?. Y por el medio el Justin Theroux en pelotas media serie luciendo palmito.
Eso sí, tanto absurdo es idóneo para etiquetarla como serie "de culto" y de minorías lo cual sin duda despierta cierto hooliganismo entre espectador y serie. En muchos casos series complejas pueden acabar siendo injustamente marginadas. Ocurre con productos que se salgan un poco del standard. Sin embargo en este caso es totalmente justo que no la haya visto nadie y la marginación es totalmente merecida. Simplemente es muy mala.
Lo bueno que tiene el Lindelof este es que siempre podrá decir que pocos la entendieron porque no eran suficientemente pasionales o intelectuales. Vaya huevos.
Es justo reconocer que hay buenas actuaciones, cuidada puesta en escena y excelente banda sonora, está muy bien todo y tal, pero para este viaje no hacían falta tantas alforjas. ¿Qué necesidad hay de hacer planteamientos tan pretenciosos para dejarlo todo en el aire?. Y por el medio el Justin Theroux en pelotas media serie luciendo palmito.
Eso sí, tanto absurdo es idóneo para etiquetarla como serie "de culto" y de minorías lo cual sin duda despierta cierto hooliganismo entre espectador y serie. En muchos casos series complejas pueden acabar siendo injustamente marginadas. Ocurre con productos que se salgan un poco del standard. Sin embargo en este caso es totalmente justo que no la haya visto nadie y la marginación es totalmente merecida. Simplemente es muy mala.
Lo bueno que tiene el Lindelof este es que siempre podrá decir que pocos la entendieron porque no eran suficientemente pasionales o intelectuales. Vaya huevos.
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un recurso en guión que consiste en mostrar una situación extraña, o que sorprende, que no suele venir a cuento, que estimula la curiosidad y que capítulos después se justifica y crea cierta recompensa sobre el espectador, que dice, a vale, ahora me lo explico ¡¡¡
En la aclamada serie, The wire, este recurso se utiliza de modo muy inteligente, y por supuesto, esas situaciones o brechas de guión, tarde o temprano se justifican y enlazan perfectamente.
Crear esas brechas de guión es extremadamente sencillo, la magia está en cerrarlas bien. Para no ir a spoilers, me invento una sobre la marcha: imagínense que el protagonista, coge un taxi, va a un barrio deprimido, entra en un local de tatoos, y se hace uno con tres letras detrás de la oreja KJG. Todo ello aderezado con una música de intriga. Vamos, que podemos inventarnos brechas de guión en cuestión de segundos. A primera vista, el halo de misterio y tal, parece que sube de categoría la historia, que como ya no se entiende deja de ser trivial, y empieza a ser más intelectual.
Pues bien, en esta serie, se pasan de listos, o son tremendamente pretenciosos y juegan muy, pero que muy mal con este recurso. El resultado es lioso y aburridisimo.
Ví las tres temporadas completas, me costo mucho acabar porque veía que no tenía arreglo, pero las actuaciones de Scott Glenn y la fotografía, son magníficas; y una banda sonora muy llamativa.
En la aclamada serie, The wire, este recurso se utiliza de modo muy inteligente, y por supuesto, esas situaciones o brechas de guión, tarde o temprano se justifican y enlazan perfectamente.
Crear esas brechas de guión es extremadamente sencillo, la magia está en cerrarlas bien. Para no ir a spoilers, me invento una sobre la marcha: imagínense que el protagonista, coge un taxi, va a un barrio deprimido, entra en un local de tatoos, y se hace uno con tres letras detrás de la oreja KJG. Todo ello aderezado con una música de intriga. Vamos, que podemos inventarnos brechas de guión en cuestión de segundos. A primera vista, el halo de misterio y tal, parece que sube de categoría la historia, que como ya no se entiende deja de ser trivial, y empieza a ser más intelectual.
Pues bien, en esta serie, se pasan de listos, o son tremendamente pretenciosos y juegan muy, pero que muy mal con este recurso. El resultado es lioso y aburridisimo.
Ví las tres temporadas completas, me costo mucho acabar porque veía que no tenía arreglo, pero las actuaciones de Scott Glenn y la fotografía, son magníficas; y una banda sonora muy llamativa.
31 de julio de 2014
31 de julio de 2014
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta gente esta totalmente loca, y es genial !!! La serie nos parece a todos una mierda, y no paramos de verla. Los personajes son irrisorios, y los adoramos. Tiene un humor negro fantástico. Los 'rebeldes' vestidos de blanco y 'envenenándose' con tabaco es uno de los enigmas mas atrayentes de la serie. Leo en foros y la gente la detesta y a la vez es adictiva. Solo deseo que mantenga la misma coherencia en su desarrollo, porque si logra, insisto, mantener una línea narrativa plagada de cabos sueltos que se perciben próximos a unirse, la serie se convertiría en un disparatado drama metafísico con ideas tan atrayentes como ridículas, que rozan el anarquismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here