Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Paysandú, Uruguay
You must be a loged user to know your affinity with Pepis
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de junio de 2014
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la sociedad que nos quita la poca capacidad de asombro que nos queda o es el director que manipula con puño firme y frialdad a un público que en su mayoría esta al costado del camino contemplando, criticando o justificando en base a la era en que vivimos ?

Pregunta que surge a lo largo de todo el film. Una película que no es necesariamente 'italiana' sino universal, si mas cerca de una clase alta o muy, lo que no excluye el sentimiento de pertenencia en cuanto a moralidades o valores se trate.

El film comienza de una manera ingeniosa y ambigua, características que notaremos en el gran giro - el primero y único-, pero si sabemos 'ver', los elementos están echados sobre la mesa, como las cartas. Nada indica lo que vendrá ni de que forma, pero si se capta desde el vamos que el grosero y chabacano interés esta por sobre todas las cosas y personas, que los lazos de afecto se entreveran y mezclan casi a la perfección con el provecho. Solo falta decidir quien es víctima y quien victimario.
Una puesta en escena fría, donde los tonos celestes y grises de la fotografía acentuaban la falta de compasión de esa sociedad, de esas familias en cuestión, en donde el único momento de pasión fue mostrado desde la locura y no desde una elección coherente y amorosa basada en lasos firmes y humanos

Planos generales que describen la distancia enorme que los separa y si bien el espectador aparece como un vouyer del film, es imposible mantenerlo al margen. Mira cada acto como lejano pero los justifica en pro de un mundo que los devora y del que se hace imposible salir. En una escena la esposa del protagonista le dice a este 'festejan que se salvaron a costas de un país fundido' se me vino a la mente la frase de un actor que hace pocos días escuche, 'o nos volvemos humanos u nos convertimos en una financiera'.

Volviendo al principio, insisto que el director manejo al espectador, ninguno de nosotros sale herido, nuestra moral se ve desvirtuada y ni siquiera nos importa.

Excelente film, adecuado momento para verlo. Así sabremos nuestro precio
--
31 de julio de 2014
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta gente esta totalmente loca, y es genial !!! La serie nos parece a todos una mierda, y no paramos de verla. Los personajes son irrisorios, y los adoramos. Tiene un humor negro fantástico. Los 'rebeldes' vestidos de blanco y 'envenenándose' con tabaco es uno de los enigmas mas atrayentes de la serie. Leo en foros y la gente la detesta y a la vez es adictiva. Solo deseo que mantenga la misma coherencia en su desarrollo, porque si logra, insisto, mantener una línea narrativa plagada de cabos sueltos que se perciben próximos a unirse, la serie se convertiría en un disparatado drama metafísico con ideas tan atrayentes como ridículas, que rozan el anarquismo.
8 de diciembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ópera prima de esta actriz y directora Deniz Gamze Ergüven, cuenta la historia de cinco hermanas turcas de entre 12 y 16 años de edad criadas por su abuela a raíz de la pérdida de sus padres que ven cercenada su acostumbrada, desenfadada, vida de estudiantes, con la llegada de su tío y la idea de ya empezar a ofrecerlas en matrimonio. El título de la película -Mustang- hace referencia a aquel el pequeño caballo rápido ligero liviano útil y libre como es la vida de estas cinco jóvenes. El punto de partida del film es el día en que comienzan las vacaciones, a raíz de las cuales los jóvenes se reúnen en la playa del pueblo, con sus uniformes, todos al agua, en lo que se convierte en una lucha, chapoteo, diversión y risas de la más sana manera. Nada indicaría el giro que se produciría en la vida de estas inseparables hermanas, en una sociedad patriarcal y poblada del más bajo e ignorante cotilleo precedido de prejuicio. De familia acomodada, lentamente esa casa en la que viven, se irá convirtiendo en una prisión, una abuela que hizo lo que pudo, un tío que para evitarse problemas solo busca unirlas en matrimonio según los cánones que rigen su religión a expensas de, ya ni felicidad, sino dignidad de estas vitales jóvenes. No sólo la virginidad como punto central dentro de la idiosincrasia de esa castradora sociedad, sino también los castigos físicos y psicológicos en pos de un unilateral 'bien'. Al film no le falta humor, ni frescos momentos, hasta aventuras. Con primerísimos planos podemos reconocer en la mirada, los ojos espabilados, el cabello desatado con esa atrevida soltura que solo una chica en esa edad puede llevar; el color de la piel, de esta jóvenes adolescentes, su brillo, sus ganas de vivir, su lealtad entre ellas; una inocencia tan lejana de lo que tanto teme su tío y a lo que las obliga en esas bodas arregladas. Nunca el film muestra o sugiere exaltación de la sexualidad, ni siquiera ganas, apenas un esbozo de lo que sería un 'noviecito' de escuela, pero nada indica que estas chicas estaban listas para ser esposas. Es muy interesante ver como la casa en donde esta familia vive, a medida que avanza la película, la van amurallando, a efectos de evitar una posible fuga de las jóvenes, y justamente son esas mismas rejas las protegen a las hermanas en un momento culmine de sus vidas. Eso mismo que les quitaba libertad, era lo mismo que se las podría devolver, esa familia que las crio de la mejor forma, era la misma familia que hoy las vendía al mejor postor. Esa 'cárcel' que les construyeron para evitar su legítimo albedrío, era la misma que impediría a ese dictatorial tío llegar desde cualquier lugar a ellas. Si bien en el último tramo de la película el final se torna un poco previsible no le quita ni un ápice de interés y hasta de cierto suspenso Una película inteligente que no busca la lágrima del espectador, solo presenta una realidad, ni siquiera la crítica y lo más interesante es que no hay dudas de ello. No hay maniqueísmo ni encubierto. La destreza de la directora llega a un grado tal de excelencia en su planteamiento no minado de ideología, que convierte esta obra en un film duro, más asequible a pesar del aventurado rumbo ulterior.
14 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que siempre que una película es inglesa tengo yo esa ilusión de que no va a fracasar, por ahí es el pre juicio, positivo en éste caso, de que los actores ingleses son los mejores. En este film no me equivoqué. Una historia que me resultó tremendamente original, llena de dulzura y a la vez una sensación de que todo necesariamente tiene que terminar mal. Como es posible que dos hermanos relacionándose con el ambiente del delito para conseguir dinero rápido y siendo extranjeros y con el plus de esa 'repentina' homosexualidad, pudieran salir adelante ?.
Que maravilloso actor este joven británico James Floyd, tan versátil, tan creíble en cada pequeño gesto, logra una transformación tan sutil al ver su cara iluminarse, volviéndose mas calma, dándose cuenta y entregándose al amor.
Una fotografía que deja los rostros de esos jóvenes marcados a fuego lento en nuestra memoria. Uno de esos films en los que literalmente y en voz baja 'le rezas' al director para que les tenga piedad.
Por momentos me perdí o decidí hacerlo y no comprendí como sucedió, pero lo tan ansiado llega y eso es lo que importa. Una película que no decepciona y me arriesgo a decir, ni al mas exigente espectador. Porque si alguien por momentos piensa que es 'blanda', se equivoca. Lo que se trata y se muestra con absoluta claridad en el film es la búsqueda de salidas pero no desesperadas sino de dos jóvenes de buena familia con valores que solo quieren, como pueden, ayudarse, contenerse y lo que empuja al crimen, muchas veces es lo mismo que empuja a la salvación, el tan golpeado pero siempre presente amor.
27 de julio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Promesa de todo aquello que se desea ver en un film de éstas características, que solo quedo en la buena voluntad del joven director Daniel Espinosa y como bonus producida por el aclamado Ridley Scott.
Se la catalogaba por los diarios renombrados y primeras críticas como el film del mes no obstante partía ya dese un afiche ambiguo, que mostraba en tono de grises objetivos y calibrados la época a la que iba a referirse; una cara de Tom Hardy -revólver en mano- que remitía a cualquier película de acción del acervo cotidiano. Y así comenzaba el gran periplo de una obra que nunca pudo decidirse a pesar de sus buenas intenciones. La historia transcurre en la Rusia de 1945, en la que un joven, Leo (Hardy), ex héroe de guerra, decide investigar una serie de asesinatos de niños, aún en contra de las trabas del estado y con la ayuda de su, un tanto misteriosa, esposa. Penoso estar frente a un film que reúne los ingredientes pertinentes y suculentos no obstante al ser cocidos nos quedamos con un plato chato, aburrido, que sin tener mal gusto bien podríamos no haberlo comido, que no nos dejaría deseando. Mezcla lo que intentó ser una gran historia de amor, que se tuvo que adivinar; con un hecho histórico espeluznante del nazismo, con un thriller de suspenso tedioso. Personajes imprecisos, un TH (Leo) con un absurdo acento ruso, una Noomi Rapace (saga sueca Millennium con su inolvidable personaje de Lizbeth) desconocida y un punto a favor del film, mas sola no podía urdir en la mente cansada, acongojada, culposa y con una silenciada pero creciente humanidad de su esposo. Todos estos, puntos que el espectador debía suponer, ya que el film, obvio, era incapaz de contagiar. Tremendamente aplastada, hasta me animaría a decir torpe en su desarrollo, infinitamente interminable, con vueltas de tuerca desarticuladas. Es una película construida desde la ingenuidad más imperdonable. Tanto talento reunido que nunca encontró el engranaje para contar lo que hubiese sido una historia cruenta y electrizante. Una mortificante pérdida de tiempo, una historia mal contada de la que quedara en quienes la vean, los dignos tonos de grises de la puesta en escena mas dominando un agujero negro, insondable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para