Haz click aquí para copiar la URL

La alta sociedad

Comedia. Drama Verano de 1910. Varios turistas han desaparecido en las playas de Costa Canal, y los inspectores Machin y Malfoy descubren que el epicentro de estas misteriosas desapariciones es la Bahía Slack, lugar donde el río Slack y el mar se unen sólo durante la marea alta. Es en esa zona donde vive una pequeña comunidad de pescadores como la familia Bréfort, liderada por el padre al que apodan “El Eterno”, quién hace lo que puede con sus ... [+]
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de octubre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, entre comedia negra surrealista y realismo mágico o gusta mucho o se rechaza como una soberana idiotez.
Empiezo por la fotografía y los parajes, que son magníficos.
Después, los personajes, todos singulares y algunos tronchantes, con una Juliette Binoche que se habrá divertido un montón haciendo esto. Y el personaje del chaval de la de familia antropófaga es genial.
El detalle de que casi todos los personajes se caen me ha hecho reír siempre, porque es un truco que casi nunca falla.
Lo de crítica social y lucha clases no me parece tan claro. Esto es un juego cómico y macabro..Un divertimento del principio al fin.
5
22 de abril de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que en 2014 grabará la serie " El pequeño Quinquin", la carrera de Bruno Dumont estaba dando un giro de los mas inesperado. El director se había pasado a la comedia, pero en este caso llevada hasta los extremos mas grotescos y no apta para todas las sensibilidades. Pero con esta película se pone de manifiesto el talento, la capacidad de inventar y la permanente apuesta por el riesgo del directos francés.

La ambientación, montaje, formato y tono de la película se puede decir que es como un cómic, con sus personajes pasados de vueltas, su época imprecisa y con situaciones ligadas a una investigación policial bastanta ridícula. Los dos policias investigan las desapariciones de personas de buena condición económica. Son verdaderamente torpes y no encuentran pistas aunque las tengas delante de sus narices.

Otros dos familias completan el reparto, por un lado la formada por Valeria Bruni, Fabrice Luchini y tres chicas adolescentes que viven en una lujosa casa. Allí descansan y pasan unos dias de vacaciones. Luego aparece en escena la hermana de Fabrice Luchini interpretada por Juliette Binoche que llega a la casa con sus propios conflictos y miedos.

La otra familia, es una de pescadores que viven en la zona y que tiene como trabajo también ayudar a los ricos a cruzar el río que cruza el pueblo de una manera un tanto pelculiar. La familia también la integran la madre y tres hermanos más. Como peculiaridad tienen otro trabajo un tanto especial que tiene que ver con las famosas desaparciones.

Es casi ningún momento conseguí entrar en ese humor absurdo y llevado tan al extremo. Los trabajos de Luchini y Binoche me parecen algo ridículos con unas muecas fuera de contexto. Es un humor que no juega a conseguir el chiste fácil sino a un delirio que llega casi hasta la violencia. Si consigues entrar en lo que propone el director, con esa mezcla de registros y con el todo vale, la disfrutarás.

Lo mejor: La ambientación y puesta en escena
Lo peor: Luchini y Binoche estan demasiado sobreactuados
9
24 de febrero de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingeniosa, divertida e irónica comedia negra francesa sobre la lucha de clases en tono burlesco y repleto de extravagancias que rozan el absurdo. La desquiciada ridiculez burguesa y la canibalizada clase baja, se entrelazan para hacer reflexionar y reír. Una genialidad sostenida por un elenco fantástico, en el que nadie desentona y todos brillan por igual.
El director y guionista Bruno Dumont (La humanidad, 1999) encuentra un insólito camino, con la excusa de una bahía, para reflejar dos extremos enfrentados de la sociedad; aprovechándose de un personajes insensatamente perfectos.
Al zambullirse en su exploración elige hacerlo desde el absurdo más desopilante; sin alejarse un solo centímetro de la profundidad de su reflexión de estratos sociales y mucho menos aún le teme a transgredir los bordes, enfrentando preciosismos ridículos y la brutalidad natural.
Con el premio al mejor film y actriz (Raph) y un paso sin galardones por Sevilla y Cannes; la propuesta de Bruno Dumont es diferente a todo, no tiene punto de comparación con nada a la hora de reflejar los distantes sectores de una sociedad de antaño y que fácilmente puede traspolarse a la actualidad.
Sobre la base de un elenco maravilloso y una fotografía esbeltamente cuidada, la tragicomedia caricaturesca de la separación en función de la propiedad privada impacta con un delicioso sabor a humor negro y una profundidad magníficamente intencionada. Una pieza para ver, recomendar, a sabiendas que su exclusividad puede no congeniar con la masividad.

Calificación Fanaseriecine: 9 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Isabelle y André Van Peteghem (Valeria Bruni Tedeschi y Fabrice Luchini), una pareja de adinerados burgueses que construyó una enorme mansión de cemento con estilo egipcio en una bellísima bahía del río Slack.
Allí viven con sus dos hijas y reciben la visita de Billie (Raph), hijo de la ambivalente Aude (Juliette Binoche), es un niño que gusta de vestirse de niña, porque así se siente, y que cuando recurre a la ayuda para cruzar el río queda flechado por el joven que lo lleva en sus brazos.
Es que Ma Loute (Brandon Lavieville) pertenece los Beaufort, una familia de pescadores pobres que se gana las monedas cruzando en sus brazos a los visitantes; pero que en medio de tamaña pobreza se devoran a algunas víctimas que deambulan por el lugar.
El dúo de policías Machin (Didier Després) y Malfoy (Cyril Rigaux) –al mejor estilo de los personajes del Gordo y el Flaco- son los encargados de resolver los motivos de las misteriosas desapariciones que vienen generando en la zona.
2
12 de junio de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su conjunto la película es un payasada fracasada. El humor negro, negrísimo, no da sentido a nada que esboce una mínima sonrisa. Los policías parecen sacados de un cómic de Tin-Tin mal copiado. Los gendarmes, de una de Louis de Funes. Hasta Juliette Binoche, habitualmente siempre extraordinaria, está absolutamente ridícula en su personaje. La banda sonora, al estilo de la música sinfónica romántica, es un despropósito tan estruendoso que parece intencionado, al no tener ninguna relación con lo que se ve. Sólo es salvable la bella fotografía de las costas de Normandía y alguna que otra cómica situación. Desaguisados como este son los que hacen añorar a Buñuel.
10
16 de abril de 2017
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo diferente Exquisito del humor negro frances...denostando de la forma mas ironica el incipiente capitalismo del SXX, la fantochada Burguesa... y del otro lado de la forma mas contrastante..la pobreza en su forma mas siniestra, el canibalismo. Con un toque muy en detalle de como el Amor puede hacer pasar a un sujeto del canibalismo a la Cultura ( siguiendo la linea psicoananlitica). Un humor para pensar..no solo para reir...Una Parodia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para