Star Trek: Sin límites
6.0
15,821
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial cuando ... [+]
26 de agosto de 2016
26 de agosto de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque hay momentos puntuales en los que se hecha de menos la fina mano de un director como J.J. Abrams, como quizá en los combates cuerpo a cuerpo, Justin Lin realiza una dirección muy buena, llegando a tener grandes momentos visualmente muy impactantes. La película ademas cuenta con muchas situaciones y puntos cómicos, gracias al guionista Simon Pegg (Scotty en la película), que siempre realiza grandes trabajos. En general, una película muy muy entretenida (se me hizo excesivamente corta, a pesar de su buena duración), con buenos puntos cómicos, con una gran acción (el ataque de la colmena al Enterprise es soberbio), grandes actuaciones, y una historia muy completa y emotiva. ¿Se merece un 10? Quizás. Pero, como ya he indicado, Justin Lin no es J.J. Abrams.
18 de agosto de 2016
18 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tripulación del Enterprise vuelve a surcar la Galaxia. Esta es la tercera vez desde que J.J. Abrams rescatará la famosa saga en 2009, continuada por Star Trek: En la Oscuridad, y en esta ocasión bajo el título Star Trek: Más allá. Eso sí, sin el creador de Super 8 en la dirección -se reserva la producción-, al que sustituye Justin Lin, artífice de varías de las películas de otra serie de largometrajes exitosos como Fast and Furious.
En este 2016, la franquicia está de aniversario, ya que se cumplen 50 años desde su creación a manos de Gene Roddenberry. De ahí, quizá, los numerosos guiños a modo de tributo que se hacen a medio siglo de una serie universalmente reconocida. Especialmente a Leonard Nimoy, quien se lleva nuevamente todos los agasajos y al que se dedica este trabajo, como a Anton Yelchin, recientemente fallecido en extrañas circunstancias y que deja un hueco muy difícil de volver a llenar.
Así pues, los trekkies pueden estar tranquilos, porque la película funciona en su conjunto. Un compendio de aventura, acción a raudales y humor servido gracias al guión que firme en esta ocasión Simon Pegg. Con esos ingredientes y el ritmo veloz y ligero que imprime a la trama Justin Lin, el entretenimiento está asegurado de principio a fin.
No falta la acción -ni la música de Rihanna que huele a nominación-; persecuciones moteras incluidas y una ristra de golpes, explosiones y movimientos de cámara vertiginosos. Lin no nos da ninguna tregua para respirar y eso, a que positivo en general, lleva a un desenlace algo atropellado y quizá el debe de Star Trek: Más allá. Como todo en esta vida será inevitable su comparación con las otras dos películas, y en este envite saldrá perjudicada, aunque su conjunto global roza el notable.
Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine/
En este 2016, la franquicia está de aniversario, ya que se cumplen 50 años desde su creación a manos de Gene Roddenberry. De ahí, quizá, los numerosos guiños a modo de tributo que se hacen a medio siglo de una serie universalmente reconocida. Especialmente a Leonard Nimoy, quien se lleva nuevamente todos los agasajos y al que se dedica este trabajo, como a Anton Yelchin, recientemente fallecido en extrañas circunstancias y que deja un hueco muy difícil de volver a llenar.
Así pues, los trekkies pueden estar tranquilos, porque la película funciona en su conjunto. Un compendio de aventura, acción a raudales y humor servido gracias al guión que firme en esta ocasión Simon Pegg. Con esos ingredientes y el ritmo veloz y ligero que imprime a la trama Justin Lin, el entretenimiento está asegurado de principio a fin.
No falta la acción -ni la música de Rihanna que huele a nominación-; persecuciones moteras incluidas y una ristra de golpes, explosiones y movimientos de cámara vertiginosos. Lin no nos da ninguna tregua para respirar y eso, a que positivo en general, lleva a un desenlace algo atropellado y quizá el debe de Star Trek: Más allá. Como todo en esta vida será inevitable su comparación con las otras dos películas, y en este envite saldrá perjudicada, aunque su conjunto global roza el notable.
Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine/
2 de diciembre de 2017
2 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No necesariamente, esta película puede suponer un paso atrás para la trilogía de JJ Abrams en muchos sentidos, posiblemente sea la más floja de las tres, pero también añade elementos interesantes al universo trekkie visto hasta ahora.
El conflicto se desarrolla entre el capitán Kirk y su tripulación con un villano con la misma motivación estándar de las dos películas anteriores, es decir, un personaje que ha estado perdido injustamente en el tiempo que vuelve buscando venganza conta el orden establecido. Aún así, una vez definido el conflicto y sus implicaciones sobre los personajes la película da lo mejor que puede ofrecer, antes de eso, cuesta no mirar el reloj y preguntarse varias veces de qué va todo esto.
La película tarda en arrcacar, pero si algo se debe destacar de esta saga son los personajes, y en esta película se rinde homenaje a esa tradición. Las dinámicas de grupo son más interesantes que nunca, los personajes se desarrollan en circunstancias complicadas en escenarios reales bien conseguidos en lugar de abusar con imágenes generadas por ordenador. Hay momentos carismáticos, pero también hay profundidad en la evolución de la trama; además la banda sonora ya característica guarda más que algún guiño épico con las anteriors entregas. En definitiva, hay acción, aventura y algo de comedia en una muesca más a una de las sagas de referencia.
El conflicto se desarrolla entre el capitán Kirk y su tripulación con un villano con la misma motivación estándar de las dos películas anteriores, es decir, un personaje que ha estado perdido injustamente en el tiempo que vuelve buscando venganza conta el orden establecido. Aún así, una vez definido el conflicto y sus implicaciones sobre los personajes la película da lo mejor que puede ofrecer, antes de eso, cuesta no mirar el reloj y preguntarse varias veces de qué va todo esto.
La película tarda en arrcacar, pero si algo se debe destacar de esta saga son los personajes, y en esta película se rinde homenaje a esa tradición. Las dinámicas de grupo son más interesantes que nunca, los personajes se desarrollan en circunstancias complicadas en escenarios reales bien conseguidos en lugar de abusar con imágenes generadas por ordenador. Hay momentos carismáticos, pero también hay profundidad en la evolución de la trama; además la banda sonora ya característica guarda más que algún guiño épico con las anteriors entregas. En definitiva, hay acción, aventura y algo de comedia en una muesca más a una de las sagas de referencia.
20 de agosto de 2016
20 de agosto de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visionada en dos dimensiones, la nueva entrega de Star Trek sigue viento en popa, aunque se le haya cambiado al director. J.J. Abrams deja las riendas de la dirección a un grande de la acción como es Justin Lin. No es ningún novato en estos menesteres, pues ha estado a los mandos de cuatro entregas de Fast and Furious y de la segunda temporada de la serie True Detective, que no es moco de pavo.
La anterior entrega dirigida por Abrams subtitulada En La Oscuridad, me parece una enorme entrega y la que nos ocupa le va a la zaga, aunque yo no le pondría una nota tan tan alta. Para aplaudir, ya que cuando terminas de verla sabes que todo un gran equipo de profesionales ha conseguido sacar adelante lo que, en principio, era un proyecto, más tarde un guión pasado a imágenes, cuyo metraje de unas dos horas se pasa volando y que no quieres apartar la mirada de la pantalla para no perderte ningún detalle de lo que está aconteciendo.
La Enterprise regresa más fuerte que nunca con el capitán James T. Kirk (Chris Pine) a bordo junto con el resto de su tripulación, al menos en esta entrega, en el futuro ya se verá si cambian las cosas o no. Aparecen nuevas caras, ya sean de los buenos o de los malos.
La anterior entrega dirigida por Abrams subtitulada En La Oscuridad, me parece una enorme entrega y la que nos ocupa le va a la zaga, aunque yo no le pondría una nota tan tan alta. Para aplaudir, ya que cuando terminas de verla sabes que todo un gran equipo de profesionales ha conseguido sacar adelante lo que, en principio, era un proyecto, más tarde un guión pasado a imágenes, cuyo metraje de unas dos horas se pasa volando y que no quieres apartar la mirada de la pantalla para no perderte ningún detalle de lo que está aconteciendo.
La Enterprise regresa más fuerte que nunca con el capitán James T. Kirk (Chris Pine) a bordo junto con el resto de su tripulación, al menos en esta entrega, en el futuro ya se verá si cambian las cosas o no. Aparecen nuevas caras, ya sean de los buenos o de los malos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo pertinente a los buenos podemos ver a la actriz Sofia Boutella (apareció en la cinta Kingsman. Servicio secreto (2014) junto a Colin Firth, Taron Egerton y Samuel L. Jackson) que interpreta a Jaylah y que se aliará con Kirk y compañía para salvarlos del villano de turno, en este caso con el rostro de Krall, interpretado por Idris Elba (protagonista de la serie Luther y al que pudimos ver en la película de Guillermo del Toro titulada Pacific Rim).
El guión escrito a cuatro manos por Simon Pegg (el mismo actor que interpreta a Scotty) y Doug Jung contiene sus buenas dosis de acción, humor, drama, emoción, todo bien mezclado junto a unas grandes interpretaciones, unos más que notables efectos visuales, una banda sonora a cargo de Michael Giacchino muy movidita y que encaja muy bien con lo que se puede ver en el film y un uso de la cámara muy bueno. Hay veces que parece que se vuelve loca, moviéndose sin parar, pero en general es alucinante.
Entre las canciones me ha gustado escuchar el Sabotage de Beastie Boys y Sledgehammer interpretado por Rihanna, esta última durante los créditos finales. De los efectos visuales se merecerían una nominación a los Oscar y no es broma, junto a los efectos de sonido que son tremendamente buenos. Tiene toques de humor para enmarcar, como ya tenía en las anteriores, y esto se agradece. Yo creo que se nota que hay química, al menos con todos los protagonistas principales, como si hicieran una buena piña.
Me ha gustado, me ha llegado al corazón, que haya estado dedicada a la memoria del actor Leonard Nimoy (el Spock de la serie original y fallecido en febrero del año 2015) y a Anton Yelchin que interpreta a Chekov, tristemente fallecido muy recientemente.
Los que disfrutaron de las dos anteriores, la que ahora nos ocupa, esta Star Trek: Más allá (2016) la degustarán con mucho gusto y les dejará un muy buen sabor, ya que tendrán muchas ganar de continuar con las aventuras de la Enterprise, si todo va bien dentro de dos años tendremos una nueva entrega.
Por de pronto, los diarios de la nave estelar Enterprise van por muy buen camino y viviendo grandes aventuras. Esperemos que mantengan el mismo buen rumbo en el futuro. Mi nota final es de 9/10.
El guión escrito a cuatro manos por Simon Pegg (el mismo actor que interpreta a Scotty) y Doug Jung contiene sus buenas dosis de acción, humor, drama, emoción, todo bien mezclado junto a unas grandes interpretaciones, unos más que notables efectos visuales, una banda sonora a cargo de Michael Giacchino muy movidita y que encaja muy bien con lo que se puede ver en el film y un uso de la cámara muy bueno. Hay veces que parece que se vuelve loca, moviéndose sin parar, pero en general es alucinante.
Entre las canciones me ha gustado escuchar el Sabotage de Beastie Boys y Sledgehammer interpretado por Rihanna, esta última durante los créditos finales. De los efectos visuales se merecerían una nominación a los Oscar y no es broma, junto a los efectos de sonido que son tremendamente buenos. Tiene toques de humor para enmarcar, como ya tenía en las anteriores, y esto se agradece. Yo creo que se nota que hay química, al menos con todos los protagonistas principales, como si hicieran una buena piña.
Me ha gustado, me ha llegado al corazón, que haya estado dedicada a la memoria del actor Leonard Nimoy (el Spock de la serie original y fallecido en febrero del año 2015) y a Anton Yelchin que interpreta a Chekov, tristemente fallecido muy recientemente.
Los que disfrutaron de las dos anteriores, la que ahora nos ocupa, esta Star Trek: Más allá (2016) la degustarán con mucho gusto y les dejará un muy buen sabor, ya que tendrán muchas ganar de continuar con las aventuras de la Enterprise, si todo va bien dentro de dos años tendremos una nueva entrega.
Por de pronto, los diarios de la nave estelar Enterprise van por muy buen camino y viviendo grandes aventuras. Esperemos que mantengan el mismo buen rumbo en el futuro. Mi nota final es de 9/10.
23 de agosto de 2016
23 de agosto de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Trek es una de mis sagas preferidas y sin duda la que más satisfacciones cinematográficas me ha dado a lo largo de la vida, desde sus comienzos en los sesenta hasta hoy. Gracias a este nuevo universo creado en 2009 por Alex Kurtzman, Roberto Orci y J.J Abrams, la saga se ha visto refrescada y renovada, adaptándose a estos nuevos tiempos donde más acción y movimiento de cámara es requerido, y a su vez guardando, respetando y actualizando los valores que tanto nos llenan a los Trekkies, como la amistad, el valor y el respeto a los demás, brillando en la más arriesgada aventura.
Star Trek Beyond sigue siendo fiel al planteamiento original de estos tres genios, de hacer que cada entrega recuerde, se base, o celebre cada una de las entregas cinematográficas antiguas. Cualquiera que haya seguido las películas desde 1979 con la primera “Star Trek, The Motion Picture” habrá notado las constantes equivalencias de ésta y "Star Trek 2009”, igualmente con "Star Trek 2: La Ira de Khan" y “Star Trek: Into Darkness”: Personajes, hilos argumentales y eventos específicos que van apareciendo con cuenta gotas en este renovado universo, nos van recordando a aquellas viejas glorias que tanto respetamos. Como amante de Star Trek, me encanta ver que, aunque es menos palpable, en esta “Beyond” se siguen estableciendo paralelismos con “Star Trek III, en busca de Spock”, como por ejemplo el prólogo de Kirk reflexionando sobre sus sentimientos de incertidumbre ante una situación en la que no es feliz... o una persona que ha sido lanzada en una vaina de torpedo hacia un planeta... o un malogrado Enterprise... y sobre todo la frase "What you had to do, what you always do. Turn death into a fighting chance to live”, que, remozada y casi desapercibida vuelve como guiño a “Star Trek III, en busca de Spock” para hacer las delicias de los vejetes como yo.
En cuanto a la película en general, tengo que decir que, aunque Star Trek Beyond es buena, no es tan buena como “2009" o "Into Darkness”, sin duda por la falta en la dirección del maestro Abrams, que, atraído por el "lado oscuro" dejó esta tercera entrega en manos de Justin Lin, un director bueno pero no genial. Aún así, “Beyond” es entretenida e interesante, con todos los ingredientes de Star Trek en su máxima expresión. Por ejemplo:
- seguimos teniendo una aventura alucinante, un guión currado y una buena historia en la que la ficción tiene sentido y todo tiene un por qué.
- tenemos los típicos chascarrillos humorísticos entre McCoy y Spock, que, una vez más homenajean a “Star Trek III, en busca de Spock” apareciendo juntos más que nunca y estrechando su vínculo abandonados en un planeta que les hará hermanarse como con aquella ceremonia del “Fal-Tor-Pan”. Zachary Quinto es un fantástico Spock, aunque sobre todo hay que quitarse el sombrero ante Karl Urban, el mejor Mc Coy que uno pueda imaginar, ¡Quién lo iba a decir!
- tenemos a un Capitán Kirk que comienza a madurar, maravillosamente interpretado por Chris Pine, con una tristeza existencial que sin duda le vincula con el “universo clásico”, cuando echaba tanto de menos a su malogrado mejor amigo Spock, muerto en “Star Trek II, La Ira de Khan”. Chris Pine, cuyos rasgos comienzan a dejar de ser tan jóvenes, interpreta al mejor Kirk de las 3 nuevas películas, conservando su espíritu jovial y osado pero profundizando y haciendo evolucionar el personaje de nuestro querido capitán.
- tenemos también un Sulu gay, que representa el respeto a ese colectivo social y a la diversidad en general, sello de la marca Star Trek, que ya en los 60 se atrevió a contratar actores afroamericanos y asiáticos, abanderando televisivamente la concordia, el respeto y la adaptación a los nuevos desafíos sociales de la época.
- una vez más tenemos un villano que nos las hará pasar tan canutas como aquél Comandante Kruge de Christopher Lloyd en “Star Trek III, en busca de Spock”
- Y por último, aunque se me pasarán muchas cosas seguramente, tenemos el mejor guiño nostálgico y respetuoso al “universo antiguo”, representado en una fotografía de la antigua tripulación que Spock sujeta entre las manos con el corazón desgarrado al conocer que su otro “yo” acaba de morir. Fantástico homenaje al fallecido actor Leonard Nimoy.
Recomendable 100%, ojalá pudiera darle más que un 7, pero se nota la falta la genialidad a la que nos tenía mal acostumbrados JJ Abrams, ojalá vuelva a dirigir la próxima “Star Trek IV”… ¿Cómo se las arreglarán para vincularla al universo antiguo? ¿Habrá ballenas? :o)
Star Trek Beyond sigue siendo fiel al planteamiento original de estos tres genios, de hacer que cada entrega recuerde, se base, o celebre cada una de las entregas cinematográficas antiguas. Cualquiera que haya seguido las películas desde 1979 con la primera “Star Trek, The Motion Picture” habrá notado las constantes equivalencias de ésta y "Star Trek 2009”, igualmente con "Star Trek 2: La Ira de Khan" y “Star Trek: Into Darkness”: Personajes, hilos argumentales y eventos específicos que van apareciendo con cuenta gotas en este renovado universo, nos van recordando a aquellas viejas glorias que tanto respetamos. Como amante de Star Trek, me encanta ver que, aunque es menos palpable, en esta “Beyond” se siguen estableciendo paralelismos con “Star Trek III, en busca de Spock”, como por ejemplo el prólogo de Kirk reflexionando sobre sus sentimientos de incertidumbre ante una situación en la que no es feliz... o una persona que ha sido lanzada en una vaina de torpedo hacia un planeta... o un malogrado Enterprise... y sobre todo la frase "What you had to do, what you always do. Turn death into a fighting chance to live”, que, remozada y casi desapercibida vuelve como guiño a “Star Trek III, en busca de Spock” para hacer las delicias de los vejetes como yo.
En cuanto a la película en general, tengo que decir que, aunque Star Trek Beyond es buena, no es tan buena como “2009" o "Into Darkness”, sin duda por la falta en la dirección del maestro Abrams, que, atraído por el "lado oscuro" dejó esta tercera entrega en manos de Justin Lin, un director bueno pero no genial. Aún así, “Beyond” es entretenida e interesante, con todos los ingredientes de Star Trek en su máxima expresión. Por ejemplo:
- seguimos teniendo una aventura alucinante, un guión currado y una buena historia en la que la ficción tiene sentido y todo tiene un por qué.
- tenemos los típicos chascarrillos humorísticos entre McCoy y Spock, que, una vez más homenajean a “Star Trek III, en busca de Spock” apareciendo juntos más que nunca y estrechando su vínculo abandonados en un planeta que les hará hermanarse como con aquella ceremonia del “Fal-Tor-Pan”. Zachary Quinto es un fantástico Spock, aunque sobre todo hay que quitarse el sombrero ante Karl Urban, el mejor Mc Coy que uno pueda imaginar, ¡Quién lo iba a decir!
- tenemos a un Capitán Kirk que comienza a madurar, maravillosamente interpretado por Chris Pine, con una tristeza existencial que sin duda le vincula con el “universo clásico”, cuando echaba tanto de menos a su malogrado mejor amigo Spock, muerto en “Star Trek II, La Ira de Khan”. Chris Pine, cuyos rasgos comienzan a dejar de ser tan jóvenes, interpreta al mejor Kirk de las 3 nuevas películas, conservando su espíritu jovial y osado pero profundizando y haciendo evolucionar el personaje de nuestro querido capitán.
- tenemos también un Sulu gay, que representa el respeto a ese colectivo social y a la diversidad en general, sello de la marca Star Trek, que ya en los 60 se atrevió a contratar actores afroamericanos y asiáticos, abanderando televisivamente la concordia, el respeto y la adaptación a los nuevos desafíos sociales de la época.
- una vez más tenemos un villano que nos las hará pasar tan canutas como aquél Comandante Kruge de Christopher Lloyd en “Star Trek III, en busca de Spock”
- Y por último, aunque se me pasarán muchas cosas seguramente, tenemos el mejor guiño nostálgico y respetuoso al “universo antiguo”, representado en una fotografía de la antigua tripulación que Spock sujeta entre las manos con el corazón desgarrado al conocer que su otro “yo” acaba de morir. Fantástico homenaje al fallecido actor Leonard Nimoy.
Recomendable 100%, ojalá pudiera darle más que un 7, pero se nota la falta la genialidad a la que nos tenía mal acostumbrados JJ Abrams, ojalá vuelva a dirigir la próxima “Star Trek IV”… ¿Cómo se las arreglarán para vincularla al universo antiguo? ¿Habrá ballenas? :o)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here