Haz click aquí para copiar la URL

El sustituto

Thriller. Drama Año 1982. Un joven policía curtido en los barrios más duros de Madrid acepta un destino en un pueblo de mar con la esperanza de curar a su hija y, de paso, ganar algo de tranquilidad. Una vez allí, se ve envuelto en la investigación del extraño asesinato del inspector al que ha de sustituir. Las pesquisas le llevarán hasta un hotel playero donde una comunidad de ancianos nazis, reclamados por muchos países por crímenes contra la ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
8 de marzo de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran pecado de la película es hablar de esas peculiaridades que hacen a España diferente, y dejar criticarla a los españoles, que somos los que más hacemos a España diferente. Mucho más que el clima privilegiado para su latitud, cortesía de las Azores.

Tierra de sectarios, y sí, de analfabetos funcionales como se quejaba alguna crítica, que somos incapaces de ver una película sobre la "historia moderna" española, sin que parezca ver un Madrid-Barça a hostias entre los hinchas. Para la "derecha" (no saben que ya no existe) la cinta es un panfleto rojo, y la ponen a parir. Para la "izquierda" (no saben que ya no existe) es una especie de "descubrimiento" que es silenciado y censurado rápidamente por decir verdades demasiado incómodas "en democracia".

Miren: Suárez fue primer ministro de Franco y del Movimiento, carajo, no un santo redentor. Ningún rey suelta el poder absoluto, si lo tiene, y los Borbones, menos, salvo para salir por patas. González es uno de los millonarios más grandes de este país, seguido o detrás del coletas, el golpe del 82 a estas alturas ya está incluso desclasificado -por países que sí desclasifican- que lo montó un tal Juan Carlos, democracia no la ha habido jamás en España en toda su historia -el "ejecutivo" legisla y controla los jueces, y los diputados representan a sus jefes de partido y no a los ciudadanos de su distrito-, salvo quizá allá cuando echamos a los de Napoleón, que sí mandó la nación, a la fuerza ahorcan, pero como analfabeta funcional que es, le devolvió el poder absoluto al estado a las primeras de cambio (al Bodbón de turno cuando volvió tras darse el piro a la francesa). A ver si se enteran: la democracia de hoy es el franquismo 2.0, con un millón largo más de enchufados, y 100.000 millones de euros más de gasto público al año, y exactamente el mismo poder absoluto, pero controlado por x partidos en lugar de uno solo, y con otro tipo de derechos, pero también como te los dan, te los quitan, porque como en la 1.0, todos siguen siendo suyos, no nuestros. Y coño, si quieren ver un partido de fútbol para vituperar al equipo contrario, azul o rojo, actitud muy hispana, váyanse al bar. De la verdad, a estas alturas del cuento ya no aspiro que la vean, aunque les muerda los ojos, más de uno de cada cien -o mil- españoles. Pero déjense de sectarismos, y sobre todo, recuerden que estamos aquí para criticar una película.

Película que de maniquea muy poco, digan lo que digan. Porque no veo exaltación de ningún "bando" (los bandos y la "memoria histórica" la inventó el felipismo 40 años después, y sale demasiado poco en la foto a tal efecto), más que en algunas mentes calenturientas que ven fantasmas entre los fotogramas. Unos ven cunetas y fachas, otros panfletos rojos. Y luego dicen que no somos analfabetos funcionales. Si no lo somos, es que esos nos superan.

Leches. Es que leo algunas críticas y no soy capaz de evitar ponerme a criticar a los que critican la película, recuerdo la vergüenza que me da ser español, y al final cometo el mismo error y tampoco critico la propia cinta. Así que vamos a ello, al fin.

Y en la película, señores y señoras, lo que veo son hechos más que probables, seguramente con escasas licencias "literarias", sin que la película sea ni la milésima parte de parcial o maniquea que muchos de los que la critican. Cada cosa en su sitio, en un contexto determinado y muy bien ambientado, me parece a mí. Evidentemente, en el barrio de los nazis acogidos, controlado por ellos, que en este país los hubo y muchos, de paso y no de paso, no van a abundar puños alzados, sino manos en alto. En esos sitios, a los "otros" los echan como a los gitanos. Para eso son nacionalistas, sin dejar de ser socialistas (sí, nazismo viene de nacional socialismo, que hasta eso hay que recordarlo, y ahora más que nunca).

Las actuaciones son correctas. Más que correctas. Al poli torturado que desfoga en el currelo y el alcohol me lo creo sin problemas. Que por qué tiene todo el rato cara de mala leche, dice alguno. Que cómo sería eso posible en el personaje, creo yo. El compañero, igual de creíble, o más. El papel era carne de sobreactuación, y apenas la hizo. Las doctoras, muy correctas, el papel lo requería. Los de bulto, así desde fuera parecen pelín caricaturizados, cierto. Pero desde dentro, por desgracia, ni tan lejos de la realidad. Más bien cerquita.

El ritmo, será cuestión de gustos, pero a mí la película me ha parecido fluir de manera perfecta. La ambientación, de diez, como la fotografía que la facilita, digan lo que digan. ¿Y qué pasa con el montaje? A mí no me pasa nada.

Yo he visto -prejuicios fuera- una película, un thriller que me ha atrapado desde el minuto 1 hasta los créditos finales, que me ha gustado, que tiene muy muy pocos fallos para las bazofias que hay que tragar en estos tiempos, que tiene los giros justos en esta historia -poquitos, y sobre todo uno-, y que me ha dejado un sabor de boca estupendo, de "hoy he visto cine".

Tenemos tan interiorizado que hasta con el cine hacen negocio en España los cuatro de siempre con el dinero de los que trabajamos (cosa cierta), que tenemos que ser cainitas hasta con el buen material que a veces se rueda por estos pagos. Pues a mí no me da la gana. Una cosa no quita la otra.

Véanla sin prejuicios, y pasarán un buen rato.
8
5 de marzo de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comencé a leer acerca de ésta película, llamó notablemente mi atención todo lo que a ello lo envuelve. ¿Sabían que con el beneplácito de Franco, muchos asesinos y responsables de los campos de concentración durante la segunda guerra mundial, vivían protegidos en España?

Pues esa es la pieza principal de El Sustituto. La muerte de un policía aparentemente sin ningún motivo para levantar sospechas, pero cuando llega precisamente su sustituto, Andrés, comenzará a ver cosas que para los demás pasan inadvertidas, destapando de ésta manera una conjura mucho más peligrosa que lo que a priori señalaba.

La dirección ha sido una maravilla, en ningún momento la peli ni se hace larga, ni pesada, camino a una velocidad apropiada, cuando necesita ritmo acelera y cuando es al contrario, se pausa todo. El personaje de Andrés se come la peli con papas, quizás algunos despistados no caigan en que es el niño de los Alcántara, me parece un pedazo de actor. Eso si, el trío que forma con sus otros dos compañeros, (Pere Ponce ) en el compañero Colombo está magistral y nada que objetar a la ya menos sorprendente Vicky Luengo en el papel de Eva.

Repito, la trama es muy interesante y en especial cuando sabemos que está basada en hechos reales. Qué grande es el cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado mucho el giro final, donde una vez que acaba la entrevista, el espectador más vivo, descubrirá antes de tiempo que la periodista es la hija del expolicía Andrés.
4
9 de marzo de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria historia real que no voy a contar aquí, y que podría haber servido para hacer una extraordinaria película, que se malogra y se va diluyendo, debido a un mal guion con exceso de información, a un mal casting cuyo protagonista no está a la altura; no me resulta creíble; me sigue pareciendo el hijo de Antonio alcántara pero con bigote y patillas. Algunos secundarios parecen excesivos, incluso grotescos ( la pandilla ultra ).
A nivel técnico, excepto que en Denia las matrículas empezaban por A, no por V, poco que reprochar, incluso supera con creces a las leyes de la frontera; película por cierto, demasiado laureada de la que no he hecho crítica por que no pude pasar de los 20 minutos. Destacar el hilo conductor de la película con Susi Sánchez y Bruna Cusi y el buen hacer de Vicki luengo. Buen final y epílogo redondo para los tiempos que corren.
En definitiva, no merece la pena excepto si quieres ver algo que pudo haber sido y no fue. Esto lo coge el Barroso o el Sorogoyen y te hacen un peliculón.
9
21 de marzo de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen thriller a la española, muy bien ambientado, a principios de los 80. Con una trama policial que me engancha y basada en hechos reales.

Poco antes del mundial 82 un policía destinado en uno de los peores barrios de Madrid es enviado a una localidad costera para que sustituya a un compañero que ha muerto, supuestamente, por sobredosis. Allí descubrirá que en este pueblo costero viven y están protegidos por las autoridades nazis perseguidos a nivel internacional.

No solo la trama es brillante y basada en hechos reales, además destaco la interpretación de Ricardo Gómez y Pere Ponce. Este último todavía mejor, interpretando a un desastroso policía apodado "Colombo", aunque buen investigador. También lo que nos explican del pasado de los dos y de sus relaciones personales. El resto del elenco cumple bien.
Las escenas de acción están muy bien rodadas y el guion me parece muy bueno también.

La única pega que le encuentro es que hay alguna escena un poco forzada y que, en algún momento, el ritmo decae un poco.
El final contiene un doble giro que me gusta mucho, en relación a la vida del protagonista. Porqué rompió con su novia y que pasó con su hija.

No entiendo porque pasó tan desapercibida en los cines, tal vez porque no gusta recordar que en plena democracia se protegía a criminales nazis.
7
5 de septiembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia muy interesante sobre los nacis refugiados en la costa blanca en España en los años 80s donde el franquismo seguía teniendo mucho tirón. Todo desde la perspectiva de un policía con principios interpretado por Carlitos de Cuéntame que aunque se esfuerza no llega a ser del todo creíble (una actuación algo forzada para un papel con gran complejidad), aun así el chaval lo intenta. El resto de secundarios está muy acertado y el final es de los que vale la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para