Haz click aquí para copiar la URL

Ted Bundy

Thriller Basada en hechos reales, cuenta la historia de Ted Bundy, el primer psychokiller moderno, que mató a más de 35 mujeres en varios estados norteamericanos durante los años setenta. Ted Bundy era una sobrecogedora combinación entre "el guapo chico de al lado" y una perversión degenerada. A la vez que innegablemente encantador, inteligente y lleno de carisma, Bundy tenía un lado oscuro atormentado y motivado por retorcidas fantasías y una ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
17 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película horriblemente mala de un asesino serial tan famoso, el "atractivo" Ted Bundy.

Pero oh, claro, es una película muy mala, generada para el morbo barato de un psicópata que confundía las mujeres con patatas a las que pelar y freír.

No se centra en su vida profesional, solo muestra para un público ávido de terror, de morbo por ver cómo asesinaba a sus víctimas ese lado de depredador, el libidinoso Matthew Bright no se molesta en reflejar la brillantez de su lado humano, del Bundy de la máscara, el que fingía ser un gran profesional de la abogacía, la psicología y el esposo y padre. Ted Bundy tenía un CI y una pinta de dandi que deja al resto de asesinos seriales como los criados que le limpiarían el suelo, y ¿dónde está eso aquí? Claro, no hubo tiempo con tantos alaridos, risas falsas y sobreactuaciones. Los peores actores del mundo, no sé quien es nadie aquí, por suerte para mí.

Hechos alterados, ataques a mujeres sin parar.

De las peores biografías de asesinos seriales que he visto, básicamente no he visto otra cosa que al tal Michael Reilly Burke con los pantalones bajados en la hora y media del metraje.

Penosa, de lo peor que he visto en muchos años.
1
18 de abril de 2009
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro la historia de este mítico asesino americano, que me parece interesantísimo. Tan cruel como carismático, Ted Bundy es un personaje que ha podido ser muy bien aprovechado por el cine...pero no ha sido así. Este intento de llevar al psicópata más encantador a la pantalla ha sido todo un fracaso, puesto que, además de muchas incoherencias en la trama con respecto a los hechos reales, el actor protagonista no desprende ni una pizca del carisma que poseía Bundy.
6
26 de febrero de 2006 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy cruda, muy violenta y muy asquerosa, pero cierta. No es un peliculón pero te deja con una angustia en el pecho que te hace pensar cómo hay gente así en el mundo. Película que retrata las acciones cometidas por este perturbado violador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más impacta es cuando viola a las chicas cuando ya están muertas.
3
29 de octubre de 2017 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue vendida en España como un film de gran potencia visual que fue prohibida en Estados Unidos, debido a las fuertes imágenes. Un film que fue bien recibido en el festival de Sitges de su edición, y que todo el mundo la reconocía como un thriller realista.
Esto fue lo que se decía en 2002 que fue cuando se realizó la película. Yo no la había visto hasta la fecha; y lo que me he encontrado es un film que nos presenta la historia de Ted Bundy. Un americano bastante modélico que violó y asesinó a numerosas mujeres en la década de los 70, y que fue la persona con la que emplearon por primera vez la terminología de asesino en serie; y que fue el inspirador para el personaje principal de la impresionante obra llamada "El silencio de los corderos".
Eso es lo que me he encontrado como historia. Como calidad me he encontrado un film bastante mediocre que parece rodada para una sesión de tarde. No me creo nada de esa prohibición en Estados Unidos; ya que las imágenes no son para nada fuertes. En mi opinión, creo que es una película que no se ha vendido en EEUU, y solamente se ha comprado en Europa; y por eso han puesto ese titular. No la han prohibido; es que nadie ha comprando semejante plomo.
La película mezcla imágenes reales con otras de rodaje. Esas imágenes reales son para poner al espectador en la realidad, y no olvidarse que no es ninguna ficción. Pero esa veracidad que se ve en los fotogramas no consigue causar terror ni enganchar.
La historia está desarrollada de una forma bastante floja, y por consiguiente resulta más aburrida que otra cosa. Cuenta con alguna escena puntual que consigue interesar, pero son muy escasas.
Lo que sí funciona es la ambientación de la época. La década de los 70 está muy bien recreada tanto en el vestuario, como en los peinados; como en todo el diseño artístico. Los objetos y los detalles están cuidados hasta el más mínimo detalle; y sin lugar es lo más destacable del film.
Con respecto a las actuaciones he de decir que no convence ni una sola. Todos los actores realizan un trabajo bastante malo sin que resulten creíbles ninguno de sus personajes. Unos están muy sobreactuados y otros no consiguen transmitir nada. Nefasto en este aspecto.
En fin, "Ted Bundy" tiene una historia bastante terrorífica por sí sola que en esta ocasión no se le ha sacado ningún partido. Es un film no muy recomendable; y espero que algún director con criterio decida en un futuro llevar una buena adaptación de la vida de este asesino en serie; y que nos deje pegados al asiento y paralizados de terror por todo lo que cometió este loco.
5
29 de agosto de 2008 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los aspectos más sorpredentes de la sociedad norteamericana es la proliferación de los llamados "asesinos en serie" o "serial-killers", tipos que bajo su apariencia corriente esconden unos desarreglos psicológicos y sociales que les llevaron a liquidar al projimo, en algunas ocasiones de forma atroz. Sin embargo, lo que más llama la atención es el culto morboso organizado entorno a estos siniestros personajes revisitando el escenario de sus crímenes.

Tal vez sea a causa de los escasos pedruscos antiguos que tienen para mostrar. Esta atención, quizás un tanto desmedida, no podía pasar desapercibida a productores y directores de cine, ávidos de captar la atención del público con cualquier historia. Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de abordar un film que tiene como protagonista a un "serial-killer", es la facilidad en que el film se podría deslizar hacía una exaltación muy sangrienta cercana al género gore.

El director, Matthew Bright, intenta navegar en estas aguas peligrosas, intentando ofrecernos una visión objetiva del asesino, interpretado por Michael Reilly Burke. A pesar que se intenta distanciar no sólo del personaje sino de mostrar con excesivo detalle los crímenes que cometió, dicha distancia hace que nos presente a un personaje un tanto desdibujado, muy esquemático, que la voluntariosa interpretación de Burke no consigue evitar.

El film de Bright no consigue remontar la sensación de ser un film realizado a remolque de otras producciones bien conocidas de los años 90, a las que no consigue igualar, ni tampoco consigue sacarse de encima la etiqueta de película "B". Quizás se trate de un film que sólo guste a los fanáticos adoradores del asesino, aunque éstos tienen otras referencias de mucha mejor calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para