Haz click aquí para copiar la URL

Ted Bundy

Thriller Basada en hechos reales, cuenta la historia de Ted Bundy, el primer psychokiller moderno, que mató a más de 35 mujeres en varios estados norteamericanos durante los años setenta. Ted Bundy era una sobrecogedora combinación entre "el guapo chico de al lado" y una perversión degenerada. A la vez que innegablemente encantador, inteligente y lleno de carisma, Bundy tenía un lado oscuro atormentado y motivado por retorcidas fantasías y una ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de abril de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que quizás me llame más la atención de esta película sea el hecho de mostrar la perversión en un tono no dramático, quiero decir con esto que presenta las escenas de violencia adornadas de música pop o música marchosa lo que le da un toque inusual con respecto a casi cualquier otra película sobre psicopatía o violencia. Con esto no quiero decir que me agrade especialmente este tratamiento determinado (también hay que decir que no todas las escenas están teñidas de este jovial acompañamiento). El intermedio de la película es a modo paródico, a mi entender, como la típica pélicula que muestre una sucesión de imagenes y musica que agilizan su acción y muestran un desarrolllo de la historia (Ted Bundy se va de gira por el país cometiendo asesinantos a su paso). Considero que la intrepretación de Michael Reilly Burke está bastante conseguida.
Aún así, a mi entender la película está falta de elementos que hagan creible que es una historia que debe transmitir angustia, elementos que transmitan sordidez a la historia.
Fon
8
15 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como actor, me encanta ver a actores que arriesgan a la hora de meterse en la piel del personaje (especie desgraciadamente casi extinguida), y me parece que la interpretación de Michael Reilly Burke es sencillamente brutal. La evolución del personaje está muy bien conseguida y los últimos 10 minutos son magníficos. Lo que me da pena y cierto asco, es que luego me pongo a investigar por la red y veo que actores así, después de un trabajo como este, tan solo aparecen en algún capítulo suelto de alguna serie, y punto. No trabajan. No hay derecho.
Como película, me parece que está muy bien contada y que el personaje es fascinante, (aparte de un hijo de perra).
7
9 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece bastante fidedigna (por lo que he leído) la historia de este repugnante asesino en serie, uno de los primeros que dieron origen a la expresión. Sigue sin resolverse bien el problema de qué hacer con este tipo de gente. Dicen que hay algo anormal en su mente que puede ser de índole fisiológica, quizá genética. El caso es que se sabe que carecen de la menor empatía por nadie, lo que quiere decir que no sienten nada hacia nadie; ahora bien, ese instinto de asesinar porque sí, con el único freno de tener cuidado para que no les cojan, no es sólo falta de empatía, es un odio profundo a los demás, y no se puede hablar de locura porque bien listos que son para hacer lo que hacen y que no les cojan. Si cuando se coge a uno se le encierra, nunca faltarán psicólogos ingenuos con ideas muy equivocadas que, tras un tiempo, digan que el sujeto estaba un poco enfermo pero que ya está curado y útil para la sociedad. Este tipo se escapó dos veces (¿cómo coño vigilaban a alguien tan peligroso?) y aprovechó para seguir asesinando brutalmente jóvenes y niñas. Y hay más casos en que aprovechan un simple permiso en la cárcel (es increíble esto) para violar y/o matar de nuevo antes de volver. Lo más curioso es lo ingenuas y tontas que son muchas jóvenes, que quizá recelan de un hombre que va con buenas intenciones y luego confían en alguien de esta calaña porque quizá es guapito, buen mozo y va vestido de forma que les da confianza. Pero lo que es indicativo de lo enferma que es la naturaleza humana es que estos tipos, como sucedía también, por ejemplo, con Charles Manson, recibían a diario en presidio montones de cartas de admiradoras incondicionalmente dispuestas a entregársele. Esta película acaba sin ahorrar detalles en el procedimiento final de la silla eléctrica. Ya sé que no es políticamente correcto decirlo, pero, en este caso, parece que respira uno mejor cuando quitan de en medio a un ser así que ni es hombre ni humano ni nada.
6
28 de abril de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película. El asesino saluda al espejo. Ensaya su máscara, sin máscara.
Un tipo atractivo, encantador, inteligente esconde una casi perfecta máquina de matar. Utiliza sus recursos para conseguir lo que quiere, carece de compasión, cruza la línea una y otra vez. A la luz del día, compulsivamente. Hasta volverse descuidado, hasta desear la muerte.
Confieso una mezcla de cansancio y fascinación por este tipo de personajes que forman ya parte del santoral de nuestro loco mundo, quizas porque mas allá de la adrenalina que inunda sus historias nos hacen mirar más allá de las normas, más allá de las apariencias y preguntarnos quién somos, quien está realmente sentado a nuestro lado.
4
29 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable aunque incompleto esfuerzo por trasladar a la pantalla la cruel historia del asesino en serie más famoso de los Estados Unidos (junto a Henry Lee Lucas).

El resultado es una película cuya factura técnica sólo roza el aprobado, debido a la ausencia de talento del director y de un mayor presupuesto para ambientar aquellos locos años 70.

Los asesinos en serie han sido siempre un gran reclamo cinematográfico, pero por lo general estas películas suelen hacer agua debido al incidir únicamente en el lado morboso o visceral del asunto y obviar lo más interesante, ¿De donde surgen los tipos como Ted Bundy?

Hubo dos acontecimientos que propiciaron el odio y el sadismo de Bundy hacia las mujeres. A saber:

1 - Traicionado por su madre: cuando era un adolescente descubrió que su verdadero padre había abandonado a su madre, la cual se había hecho pasar por su hermana, mientras que sus abuelos representaron asimismo la farsa de ser sus verdaderos padres.

2 - Traicionado por su novia: enamorado hasta las trancas de ella, vio como ésta le abandonaba al considerarlo un pobre diablo sin aspiraciones (casi todas sus victimas compartían un gran parecido con aquella novia que le abandonó)

Bundy decidió vengarse; se convirtió en un tipo elegante y extrovertido, se centró en sus estudios de derecho, realizó trabajos sociales y fue forjando una imagen de triunfador.

Bajo esta máscara que le apartaba de las sospechas se convirtió en un depredador sexual del más alto calibre (tortura, pederastia, mutilación, necrofilia...), tras ser capturado logró evadirse por dos veces de la acción de la justicia, pero sus irrefrenables impulsos hicieron que fuese capturado definitivamente y ejecutado en la silla eléctrica. Este último párrafo constituye el esqueleto de esta adaptación.

La película tiene algunos aciertos documentales: sus estratagemas, su coche modelo escarabajo amarillo, su cleptomanía, su vestuario y sobre todo una detallada puesta en escena de su ejecución.

Michael Reilly realiza un gran esfuerzo interpretativo, pero su parecido fisico y su carisma dista mucho del original.

En definitiva, la película es ilustrativa pero carece del mordiente que precisaba para plasmar el auténtico infierno que desató su protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Orfeo ed Euridice
    2014
    Ondrej Havelka
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para