Haz click aquí para copiar la URL

Van Damme's Inferno

Acción Un hombre acabado, al borde del suicidio, llega a la ciudad de Inferno, donde en un esfuerzo por recuperar todo aquello que le ha sido arrebatado, recobrará su fuerza y su espíritu. Allí se dará cuenta de que, por más que intente evitarlo, no le quedará más remedio que enfrentarse a los villanos para defender a sus habitantes, a pesar de que en un principio no son para él más que un puñado de desconocidos. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de septiembre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una de las pelis mediocres del gran director John G. Avildsen, ya que este director ha rodado peliculones de la talla de <<Karate Kid>> o <<Rocky>>, sin embargo está película no es gran cosa ya que John G. Avildsen las sabe hacer mejor la verdad. Porque eso de llegar a un pueblo donde hay una banda que la aterroriza no me ha convencido mucho en comparación con otras de Jean-Claude Van Damme. No digo que la peli no tenga escenas de acción interesantes ni sea divertida, pero viniendo de este director podía ser mejor desde luego, ya que no hay demasiadas peleas en el film (acción sí, pero no demasiadas escenas de lucha)

En resumen, una película recomendable sólo para los fans de Van Damme, porque será a ellos a los que más les gustará sin duda, ya que si no es así les decepcionará seguramente.
6
7 de noviembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de Van Damme, de siempre. Por muy malas que digan que son.
Ésta, como el resto, me gustó. Lo que sigo sin entender es el título que le dieron...
Argumentalmente es sencilla, un individuo llega a un pueblo tomado por unos malos malísimos y decide repartir justicia porque con anterioridad estos tipos le dieron una paliza y le robaron la moto.
Esas inolvidables frases que se suceden y alguna escena que será recordada le dan su punto.
El reparto no es demasiado espectacular, salvo por la intervención de Pat Morita y Danny Trejo.
Merece el típico visionado por ser de Van Damme, sin duda.
18 de agosto de 2005
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la peor película de la última década. Van Damme, que nunca debió dejar el cuadrilatero o las películas de sus primeros tiempos (contacto sangriento & Co.)completa una serie de despropósitos de guión (similar al de una pelicula porno, es decir, practicamente nulo, con una serie de casualidades absurdas y encuentros sexuales con top models que curiosamente trabajan de camareras en bares de carretera). No pude llegar a acabarla, pero si alguien lo ha logrado, le felicito, o le compadezco.
1
30 de septiembre de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tendría sentido ponerse aquí ha hablar de aspectos cinematográficos fundamentales como el guión, la fotografía, las interpretaciones...sería absurdo, una perdida de tiempo.
Por otro lado, si me parece interesante acercarse brevemente a la figura de su director, John G. Avildsen, un tipo que parece haberle bastado con conseguir un premio de la academia por su (buena) labor al frente de Rocky de 1976. A partir de entonces se tomó unas largas vacaciones dirigiendo películas tales como la trilogía de Karate Kid, Rocky V u Ocho segundos, películas muy flojas todas ellas pero que al menos conservan cierta dignidad si las ponemos al lado de este Van Damme´s Inferno con el que Avildsen cae en el fango de la pura mediocridad. Es como si le importara todo un bledo, pasando olímpicamente del asunto coge las riendas de este infame subproducto (sería una osadía llamarla película) ¡y no se le cae la cara de verguenza!. Que Van Damme acepte ésto es muy lógico, entre otras cosas porque entra dentro de la calidad media de las películas que protagoniza, pero Avildsen, maldita sea Avildsen, te quedaba poco crédito (si, quizás ninguno) ¡pero esto es el colmo¡
Eso si, hay que reconocerle una cosa al señor director: a muy poca gente se le ocurriría la delirante idea de hacer una versión de un film de Kurosawa con Van Damme y Pat morita de protagonistas. ¡Ole tus huevos John!

DEPLORABLE
5
7 de septiembre de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que John G. Avildsen fuera capaz de perpetrar semejante parida de filme, el cual era habitual encontrarse entre semana siendo emitido por Telecinco cuando destinaba las noches a poner pelis de Van Damme o Nicolas Cage. Eran otros tiempos...

Hay escenas pésimamente montadas, algunas cámaras lentas rídiculas (cosa inexplicablemente habitual en el cine del belga) y situaciones que no sabes cómo interpretar. No me sorprende que el director no quisiera incluir su nombre en los créditos, visto el resultado. En EEUU fue la primera película de Jean-Claude Van Damme salida directamente al vídeo tras sus primeros años de estrellato durante los noventa. A partir de entonces, su declive profesional (ni mencionar lo personal) empezó a ser más que evidente, con escasos momentos de remontada durante los siguientes veinte años.

Sin embargo, dentro de toda la cutrez que expulsa esta película por sus poros, es imposible no partirse de risa con ella y preguntarte hasta qué punto nos encontramos con algo serio o con una comedia disparatada que no se toma en serio a sí misma. Si uno la ve sabiendo que no va a encontrarse algo demasiado digno, la va a disfrutar. Existe toda una galería de personajes realmente llamativos; desde ese Pat Morita medio traumado (y enterrador a tiempo parcial) esperando a su mujer al más puro estilo muelle de San Blas, pasando por la anciana alcohólica y ultrareligiosa, hasta Danny Trejo como una especie de espíritu libre o a saber qué, ya que ni siquiera queda claro lo que representa el personaje teniendo en cuenta determinadas situaciones.

Mención especial también para los villanos. Gente pasadísima de rosca, con gestos obscenos, metiéndose cocaína constantemente, sucios y grasientos. Es imposible no disfrutar con la constante sobreactuación de muchos de estos personajes. Los diálogos entre el protagonista y la fauna que habita ese pueblucho casposo de la América más profunda tampoco tienen desperdicio. Si encima la cinta tuviera unas escenas de acción algo más trabajadas y no se vieran esos momentos lamentables en la edición, probablemente las sensaciones no serían tan extremas, aunque hay que reconocer que eso es parte del encanto.

La película es malísima, eso es innegable. Pero creo que es justo incluirla en ese selecto club del "es tan mala que se convierte en buena".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos estelares:

Los sobrinos encocados que tienen secuestrado a su tío enfermo, ajusticiados debidamente por el protagonista, quien tiene unos diálogos descacharrantes con el anciano al que parece importarle un carajo la muerte de estos sobrinos.

El bar lleno de maleantes pasadísimos de coca, en un alarde de histrionismo en las actuaciones absolutamente memorable.

Van Damme montándoselo con las dos rubias mientras la vieja borracha disfruta del espectáculo espiando por la ventana.

Las apariciones de Danny Trejo como un ¿fantasma? A veces sólo lo ve Van Damme, en otras todo el mundo lo ve e incluso son capaces de matarlo. Que alguien me lo explique.

Ese final con Pat Morita y su retornada esposa anunciando que van a ser padres. Y el que el pueblo resucite económicamente gracias al turismo de frikis de los ovnis, vendiendo las muertes de los maleantes como casos de abducción extraterrestre.

La referencia en el autobús a "Yojimbo" (y por tanto a "Por un puñado de dólares"). Kurosawa y Leone retorciéndose en sus tumbas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para