Haz click aquí para copiar la URL

El filo de la navaja

Drama Los horrores de la guerra hacen que Larry Darrell (Tyrone Power) lo abandone todo, incluso a los que han formado parte de su vida. Cuando, tras la guerra, regresa a su patria, las dificultades para adaptarse de nuevo a la sociedad lo empujan a emprender un largo viaje en busca de la verdad y la paz espiritual que lo llevará desde los sórdidos barrios de París hasta las nevadas cumbres del Himalaya. Adaptación de la célebre novela de Somerset Maugham. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
23 de junio de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mismo director y actor principal de "Nightmare alley", la película me llegó con mucha expectativa. La dirección para mí es impecable. No hay una sola escena que no esté preparada y ensayada o que carezca de algún tipo de intención estética más allá de la filmación de la escena.
Creo que hay una gran dirección de actores también, incluyendo a los muchos extras o papeles mínimos que aparecen muchas veces desviando la atención para dar pie posteriormente a la escena principal.

La verdad es que no dejé de sorprenderme. Porque además, aún teniendo en cuenta que en aspectos técnicos el cine ya estaba bastante avanzado, no quiere decir que todos los directores se tomaran ese trabajo o tuvieran la creatividad de usarlo. Para el año que es, por lo tanto, me parece muy avanzada.

Ahora, la historia es tan ñoña y carente de interés que no hay por donde agarrarla, además de que fue bastante difícil verla toda de un tirón. Si no fuera por la apreciación de estas cuestiones más técnicas que antes mencionaba, probablemente hasta la hubiera sacado.

El personaje principal justamente es el peor trazado a mi parecer. En ningún momento se nota su sufrimiento tras la guerra, y solo lo sabemos porque lo dice. No hay rastro de ello de otra forma. Y su búsqueda espiritual no produce la menor empatía ni la menor realidad. Empatía no porque que nos hace sentir que es un tonto acomodado que se va de vacaciones más que un renegado pesimista en busca de la verdad infinita. Y por otro lado, no se aprecia para nada su cambio, es la misma persona desde el comienzo hasta el final. Yo no sé si el problema es el guion o hay que sumarle que la elección de Power para el papel me parece cuando menos, desafortunada.
De hecho, hasta pasa mucho tiempo aislado en una cabaña en las montañas y ni siquiera le crece la barba. Un detalle tonto para ilustrar que su cambio no lo vemos en ningún lado. Va para aquí, va para allá, habla con tal o con cual y nada pasa...

El resto de los personajes son demasiado lejanos y ni siquiera nos proporcionan elementos para identificarnos. Digo, no es porque sean ricos y estirados nada más, si no que no nos dejan acercarnos a su profundidad. Nada duele realmente, nada nos hace reír. Y algunos personajes son tan insípidos que realmente cansan.
El único personaje que tiene cierta evolución e historia es el de Anne Baxter y si no fuera por el corazón que le pone, ni siquiera nos emocionarían las cosas que le pasan.

Leyendo un poco sobre el autor del libro, sabiendo que era un millonario orgulloso de serlo y de codearse con el jet set de su época, un esnob reconocido y vendedor de best sellers para las señoras y los que querían no pensar, solo puede llamarme la atención que Goulding haya decidido trabajar con un libro suyo.

Punto aparte (y con esto sé que me ganaré muchos detractores), Gene Tierney la verdad para mí tuvo la suerte de tener la belleza que se consideraba ideal en la época porque de actuación mejor ni hablemos.

No dejo de pensar que si la película se definiera a si misma como un culebrón de sábado a la tarde, sería más perdonable en cuanto a estas falencias, pero aspira demasiado alto y se queda corta irremediablemente.
8
3 de diciembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta que Edmund Goulding nos presente a Larry, en voz en off, como “la mejor persona que he conocido”. Esto nos crea una expectativa inmensa hacia una buena película, que se avendrá en el futuro. La pasta de la que está hecha Larry, narrada en el año 1946, en aquellos Estados Unidos, es de una valía regocijadora. Sus exótico viajes a París y, sobre todo, a la India, me han sorprendido para bien.

Tiene mucho que ver con “La Loba”, película de anterior visionado de servidor. Elijo las películas en función de las recomendaciones de mis almas gemelas, y no sé si tiene algo que ver, o ha sido simple casualidad. La mísera condición humana vuelve a relucir aquí. Isabel comete un crimen, no muy difícil de creer, para los que llevamos ya algún tiempo campando por las praderas terrestres. Somos capaz de todo por egoísmo.

Me gusta la charla que tiene con el monje hindú, sin duda lo mejor de la película. Aunque, quizá sea deformación profesional, el personaje que más me atrae es el del escritor: W. Somerset Maugham.
8
16 de marzo de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distintos modos de entender la vida, sus expectativas, sus planteamientos y sus relaciones hacen que cada persone elija una opción determinada.
Algo tan sencillo proporcionó a W. Somerset Maugham la oportunidad de escribir el texto que E. Goulding llevó a la pantalla en 1946.
La película presenta una clara faceta didáctica con notable sentido común aunque puede parecer algo redundante por la utilización reiterada del mismo esquema narrativo
Establece una interesante combinación de tramas y consigue el efecto deseado -invitar a la reflexión- mediante un tratamiento cinematográfico correcto.
8
27 de marzo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la novela del mismo título de W Somerset Maugham, uno de mis escritores favoritos, nos presenta este sólido director su visión particular sobre la novela. Y lo hace construyendo una muy sólida película, tremendamente intensa y muy gráfica. Aunque yo recordaba la novela mucho más mundana, mucho más frívola, no tan emocionalmente desgarradora.
Los aspectos lúdicos están más tratados en la novela, el regodeo en lo frívolo es mucho mayor; en la película se incide más en la búsqueda interior del protagonista, en ese camino que no se sabe a dónde le lleva pero que no puede dejar de emprender.
Tyrone Power excelente, como siempre, muy sólido, muy contenido, muy en un papel que le va como anillo al dedo. Gene Tierney en un papel que quizá no le fuera mucho, hacer de mala no está en su fisonomía, no parece que sea un papel para ella, pero da la talla. Es que esa cara de porcelana, esas faldas de tubo hasta por debajo de la rodilla, ese movimiento tan sutil, esa capacidad de cimbrear el cuerpo con esa suavidad...
Cuando ves a Clifton Weeb no puedes no acordarte de Laura... es su mismo papel reproducido una y otra vez, esa especie de dando elitista, formado en la cultura de la exclusividad, práctico y cínico como ninguno...
Desde luego la película, y el libro (aunque en menor medida, según lo recuerdo) plantea un debate muy interesante para un hombre moderno. Las preguntas esenciales de la vida, a las que, de una manera u otra todos los seres humanos intentan dar explicación cabal: qué hacemos en esta vida, para qué estamos aquí, qué camino hemos de seguir, cuál es el objeto de la vida, con qué instrumentos conformamos nuestro futuro, están presentes en la búsqueda interior del protagonista. Conocerse a uno mismo es la mayor prueba de sabiduría, y, como dice el propio escritor al final de la película, sólo unos pocos hombres consiguen profundizar en uno mismo hasta hacer de la bondad el motor de su vida.
9
8 de noviembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esta película, me parece sorprendente, la mire por donde la mire, y sobre todo, habiendo leído anteriormente la novela.

A ver si me sé explicar…
De entrada, siempre se ha dicho que de un gran libro (como es el caso de “El filo de la navaja “), es difícil que salga una buena película, y con esta película se rompe totalmente ese tópico, y con creces. Pero, a parte:

Me sorprende la capacidad de síntesis que tiene la película con respecto a la novela sin, por eso, perder su esencia, algo que, de verdad, me parecía imposible de lograr.

Me sorprenden los diálogos y las escenas tan maravillosas, que, desde luego, están a la altura de lo escrito por el gran Somerset Maugham en su novela.

Me sorprende lo bien unido que está la parte melodramática de la historia, con la parte filosófica y de búsqueda interior, de hecho, habrá mucha gente que “simplemente” pueda disfrutar, ésta joya, como una película romántica y de época, sin más.

Me sorprende que Hollywood tratara de una manera tan elegante este tema, y lo supiera hacer suyo, respetándolo.

Y, me sorprende, que se adelantaran veinte años a una inquietud latente en el ser humano (y en el cine), y lo hicieran de una manera tan simple y sin darse importancia (Sólo tenemos que ver “Easy Rider (s)”, “ Cucos”, películas sobre Vietnam, nuevas eras, viajes a la India de músicos famosos, etc, etc…Y sin embargo, todo está ya en esta película, de una manera sutil, sin estridencias y al mismo tiempo yendo a la esencia de lo que toca. Ya que, en esta película, está la crisis existencial después de vivir la crudeza de una guerra, el borde de la locura, el no entender la superficialidad de la sociedad (aún encima cuando se ha visto morir a otros), el querer limpiarse de algo que ya no se puede soportar, el ansia por conocer la verdad con mayúsculas, pero sobre todo, el ansia por romper las cadenas que nos esclavizan y alcanzar la libertad. Y después de todo eso: la simpleza (y la grandeza) de la vida.

Por todo esto y por mucho más, me sorprende esta gran película, hasta hacer que esa sorpresa se instaure continuamente en mí…seguro que alguien me entenderá…a lo mejor un “simple” taxista *…(o conductor de Uber)…

* Léase el final de la novela para entenderlo…es inspirador y reconfortante, pensar que el taxista que nos lleva a casa pueda ser Larry…y ni nos demos cuenta, ¿o si?…bueno, mejor eso que pensar que es el Robert De Niro de “Taxi driver”…ahí seguro que nos daríamos cuenta…

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mapp & Lucia (Miniserie de TV)
    1985
    Donald McWhinnie
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para