Haz click aquí para copiar la URL

El filo de la navaja

Drama Los horrores de la guerra hacen que Larry Darrell (Tyrone Power) lo abandone todo, incluso a los que han formado parte de su vida. Cuando, tras la guerra, regresa a su patria, las dificultades para adaptarse de nuevo a la sociedad lo empujan a emprender un largo viaje en busca de la verdad y la paz espiritual que lo llevará desde los sórdidos barrios de París hasta las nevadas cumbres del Himalaya. Adaptación de la célebre novela de Somerset Maugham. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de noviembre de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenté ver esta película varias veces. La dejaba al poco de comenzar. No me podía creer la cabezonería del personaje de Tyrone Power con la manía de pasar de todo, de ser un vago, de no interesarle un buen trabajo y encima, lo más increíble, pasar de una mujer enamorada de él como Gene Tierney. Ambos son una pareja que ofrecen aquí todo su encanto, sobre todo ella, y al final me alegro de haber visto la película.

Lo que más me decidió a continuarla fue la aparición conjunta de un dúo increíble: Clifton Webb y Herbert Marshall. Es una delicia los encuentros de estos dos personajes. A alguien sumido en el sempiterno resentimiento hacia una sociedad de clase alta, sin más, no los podrá soportar porque realmente son la representación del mundo snob, de la clase incluso aristocrática (el personaje de Clifton Webb afirma que desciende de una rama del mismo Rey Felipe II), pero yo disfruto con esa educación, con esa clase en el trato, con esa flema, con ese desdén del señor Webb y esa altivez insultante; su ironía, su forma de expresarse. Son los personajes de pasadas lecturas de aventuras, los narradores de historias que pasan por la vida de los protagonistas a lo largo de los años, apareciendo y desapareciendo, como funcionarios que van certificando los sucesos de su entorno, poniendo al día a los demás, informando y aconsejando. Sí, es el mundo snob de las novelas donde el círculo se ciñe a los millonarios, sus mayordomos, las fiestas y los viajes a la Riviera francesa. Sin problemas, no lo conoceré nunca pero no sufro por ello ni me causa la menor gota de envidia.

Luego ha resultado también gratificante ver a John Payne lejos de sus papeles de tío duro y a una Anne Baxter como siempre espléndida en un papel muy desagradecido que tan bien le va, parece hecho a propósito que su suerte sea a la par que en belleza al lado de Gene Tieney, o sea, más fea, y que sepan ustedes perdonarme por la comparación tan injusta.

Por aquí pasan los años, la Gran Depresión, y un amor que no se apagará y del que no se dicen adiós. Tyrone Power buscando una conversión, un camino espiritual, la razón de su existencia. Queda un poco caprichoso que para ello tenga que hacer una expedición a la India, pero allí se ha encontrado con un sabio santón y éste me ha recordado al santón que viajó con Kim, el de Rudyard Kipling, y por tanto no he tenido ningún problema en creérmelo. La gente tiene sus neuras y si encima son para bien, pues fenomenal.
6
20 de agosto de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se dejen engañar por la sinopsis de la película, es engañosa: el viaje a la India, que parece que va a ser parte central de la misma, se resuelve en apenas 10 minutos. La carga filosófica se reduce a dos o tres reflexiones brillantes. Y al final todo acaba desembocando en un folletín al más puro estilo hollywoodiense, que constituye la verdadera trama de la película. No es más que eso.
8
21 de octubre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somerset Maugham es un autor que tuvo gran éxito en los años cuarenta y en España fue editado en Plaza Janés y en todas las colecciones derivadas de esta editorial. Fureon miles y miles de ejemplares vendidos. Hoy apenas es leído por nadie, ya que actualmente no está editado aunque comienza a remontar su nombre con alguna edición de sus cuentos.Fue un escritor notable, elegante y uno de los mejores narradores de lo que ha convenido en llamarse "cuentos", narraciones breves con pinceladas maestras que describen tanto caracteres memorables como ambientes de oriente; son magníficos relatos sobre ambientes de los lugares donde atracaban los barcos de las navieras P&O y British India. Quizás despues de Conrad sea el mejor narrador de esas latitudes, aunque sus retratos de Inglaterra son igualmente magníficos como "Liza de Lambeth" o su obra más conocida "The Human Bondage". Yo siempre preferí tanto sus cuentos como "The razor's edge", que leí en la edad de la adolescencia y me causó una honda impresión.
Seguramente renacerá porque lo merece, ya que hoy excepto la buena novela, que es muy poca, no hay escritores que puedan comparársele.

Dicho esto no voy a hablar del tema guion y argumento del film que a mi juicio, cumple correctamente pero está lejos de la novela, a pesar de su metraje.
Quiero partir una lanza por Edmund Goulding, que aunque no ha pasado a la historia del cine como uno de los grandes de Holliwood hizo obras de gran calidad como "The razor's Edge" u otras de los años cuarenta e incluso anteriores , con actrices como La Garbo y Bette Davis.
Es un disfrute el ver la realización de este film. Sus magníficos planos secuencia - no los inventó Berlanga - , de las fiestas son espléndidos. Su manejo de la cámara siguiendo a los personajes sin necesitar el plano-contraplano hace que la narración fluya y contribuya a que los magníficos actores y actrices puedan dar todo el registro de su capacidad interpretativa. No es cierto que sean cuestiones técnicas son la esencia del cine, eso que hoy es tan difícil de ver. No sólo porque no se tiene la capacidad narrativa, sino porque ese juego de gruas , dollys, panorámicas es muy caro. Esa es una de las principales características de este cine de los años dorados de Hollywood. Estamos de acuerdo que no es uno de los grandes, pero los aficionados al cine disfrutarán de lo que se ha llamado la "puesta en escena". No es Ophüls ni Minelli ni Mankiewicz, pero que magnífica segunda división.
9
24 de enero de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encontré una cita de Maughan leyendo “la novela luminosa” de Mario Levrero, e inmediatamente convoqué a unos amigos para ver “El Filo de la Navaja”. Uno de ellos, se sacó de la manga la lectura de un fragmento, de “Le Droit a la Peresse” (Paul Lafargue), lo que me confirmada la tesis que defiende Pedro Vallín (Me cago en Godard) que más o menos sostiene, en una pregunta que nunca habíamos visto, lo siguiente: ¿Por qué deberías adorar al cine americano (y desconfiar del cine de autor) si eres culto y progre? Joder con Vallín. No sé. Hoy le he llevado totalmente la contraria (me considero “culto y progre”) y al hilo de una reseña en Babelia del libro de Chantal Akerman: “Una familia en Bruselas”, he visto la película: “No Home Movie”, rodada meses antes de la muerte de su madre, filmando el último instante se su vida, contando el sufrimiento de los judíos en Polonia, y me he quedado literalmente pegado a la silla. Querido Vallín ni soy culto (quizás un poco progre hasta la llegada del 15-M) ni me he autoflagelado por ver una peli de autor, ni me he sentido culpable por haberme gustado la peli de masas que propusimos el pasado viernes para la tertulia. Se puede citar a Lafargue, y además es conveniente hacerlo. Eugenio seguro que nos da mas detalles.
La película de Edmund Gouldin da para mucho, me voy a centrar en Larry. En la novela Maughan lo sitúa enfrascado en las lecturas de Willian Janes. Me he ido a la enciclopedia (todavía la uso) y me he encontrado con el fundador de la psicología funcional, y autor de un libro, que aún podemos encontrar, titulado “Variaciones de la experiencia religiosa” donde se hace la pregunta: ¿es el mundo material o espiritual? Larry se quiere encontrar “por dentro” y además tiene un impulso religioso. En la peli la India no tiene ni pizca de veracidad, pero es imprescindible la conversación con el monje, para recibir las enseñanzas del Katha Upanishad. Así comienza el libro: “Arduo hallarás pasar sobre el agudo filo de la navaja. Y penoso es, dicen los sabios, el camino de la salvación”. Unos se van a la India, otros, como la Cantante de Chicago Patti Smith cruzó el atlántico para contemplar “la adoración del cordero místico”, un políptico de los hermanos Hubert y Jan Van Eyck, que se exhibe en la iglesia San Juan de Gante ( he tenido la suerte de ver) otros estudian Caldeo para leer mejor la Biblia. Yo me conformo con lectura diaria de un poco de poesía y paseos en la Lonja del Monasterio, cuando está vacía de turistas. Me salvo yo solito.
10
12 de diciembre de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, no entra en la clasificación de "cine negro" aunque ciertas listas (como la de esta Filmaffinity) la incluyan.

La historia es espléndida, como consecuencia de estar basada en una de las áas famosas novelas de S. Maugham. La dirección, fotografía, actores, todo es magnífico. El argumento ya se ha descrito aquí. Es destacable lo explícito del contraste entre el lujo y la miseria. Entre el claro y el oscuro.

Hay dos escenas que se me quedaron grabadas: una es Gene Tierney descendiendo majestuosa por la señorial escalera, y a continuación exhibiendo su semblante de diosa, (minuto 33). La otra es Ann Baxter, extraordinario trabajo, rescatada del alcohol, pero frágil y expuesta a un cóctel de sugerentes bebidas en la mansión señorial de su "amiga", y abandonada allí por esta, a lo que el azar decida con ella. Es una secuencia larga, desasogante. Creo que constituye la mayor expresión del título de la obra, y del camino de la vida...

No entiendo que al espléndido Tyrone Power no le dieran un Oscar por su interpretación en este film, o por su extraordinario trabajo en Nightmare Alley. Paradojas del destino...El camino por el filo de la navaja. Falleció prematuramente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para