Legalmente rubia
4.5
19,468
Comedia
Elle Woods es una rubia auténtica, además de muy popular, buena estudiante, presidenta de su hermandad y Miss Junio en el calendario de la Universidad. Ha disfrutado de una vida maravillosa y está enamorada de Warner Huntington III. Pero todo se derrumba cuando su novio decide romper con ella debido a que es demasiado rubia y no lo suficientemente formal para su futura carrera en el mundo de la política. Decidida a salir adelante, Elle ... [+]
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida, graciosa incluso entrañable. Me lo pase genial. Eso sí, la segunda es malísima. Pierde el encanto, la frescura y los puntazos de la primera. Esta no irradia en el desconcierto, eso que nos pasa cuando te van poniendo de mala leche determinados personajes que no paran de hacer la vida imposible al personaje principal. Ninguna película debe caer en la frivolidad de gran hermano, y esta primera no lo hace. La segunda si.
27 de julio de 2011
27 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Marilyn Monroe a Goldie Hawn (su hija, Kate Hudson, ha recogido el testigo con desigual fortuna), pasando por Doris Day, el séptimo arte ha contado desde siempre con un buen plantel de rubias ingenuas (que no tontas). El enorme éxito de la película que nos ocupa hizo que Reese Witherspoon se incorporase de inmediato a dicha lista. Y es que la actriz es, además, lo mejor de tan irregular producción.
La actriz interpreta a Elle Woods, una joven risueña cuyo mundo (¿de Mattel?) se viene abajo cuando su novio (Matthew Davis) decide abandonarla por alguien supuestamente más inteligente (Selma Blair). Pero Elle no se da por vencida e ingresa en Harvard con la intención de estudiar, al igual que su ex, derecho.
Una rubia muy legal ofrece exactamente lo que se espera de ella: hora y media de comedia descerebrada (que no vulgar) al servicio de su protagonista y con un guión (plagado de lugares comunes y momentos autocomplacientes que sólo buscan la empatía para con el personaje de Witherspoon) cuya originalidad brilla por su ausencia.
La actriz interpreta a Elle Woods, una joven risueña cuyo mundo (¿de Mattel?) se viene abajo cuando su novio (Matthew Davis) decide abandonarla por alguien supuestamente más inteligente (Selma Blair). Pero Elle no se da por vencida e ingresa en Harvard con la intención de estudiar, al igual que su ex, derecho.
Una rubia muy legal ofrece exactamente lo que se espera de ella: hora y media de comedia descerebrada (que no vulgar) al servicio de su protagonista y con un guión (plagado de lugares comunes y momentos autocomplacientes que sólo buscan la empatía para con el personaje de Witherspoon) cuya originalidad brilla por su ausencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hace falta señalar que al final Elle consigue todo lo que se propone e incluso encuentra de nuevo el amor. ¿Qué otra cosa podríamos esperar de una comedia que no se sale en ningún momento de la norma?
4 de enero de 2013
4 de enero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo visionado de "Una rubia muy legal" me empuja revisar ligeramente al alza esta cinta que mezcla una historia ridícula y unos personajes de lo más lelo con un estilo desenfadado de puro entretenimiento. No es que sea gran cosa pero su visionado no me ha resultado tan desagradable como en otras ocasiones. Quizás porque la primera vez que la vi la pretensión de presentar a Elle Woods (Reese Witherspoon) como una nueva Cher Horowitz (Alicia Silverstone, mucho más guapa que la otra) de "Fuera de Onda" me sentó como un tiro hasta el punto de odiar al personaje y a la propia película. Las comparaciones son odiosas y ésta más que todas porque la tal Elle te sigue pareciendo una idiota insufrible, una petarda, estúpida y cutre muñeca Barbie, que además de tener un pésimo gusto (desde el rosa a no querer llevan medias, ¡horror!, pasando por el perrito), se comporta como si llevara un letrero que dice "soy tonta". En cambio, Cher es tan diferente, es tan maravillosa y tiene tanta clase, que cualquier parecido entre ellas queda reducido a que se interesan por la moda y tienen dinero. En lo demás, en nada.
Ahora bien, "Una rubia muy legal" puede ser muy mema pero no da puntada sin hilo. Por ejemplo, supone una inyección de optimismo a todas las personas que se sienten inferiores. De nuevo vemos a una inútil que por la fuerza de voluntad se convierte en una lumbreras, todo al estilo "Kung Fu Panda". A mi esto me repatea bastante pero se ve a que la gente le apasiona ese ejercicio de voluntarismo. Aunque de más enjundia es el ataque en toda regla a lo masculino. Supongo que habrá, pero ahora no recuerdo una película más feminista que ésta, en donde el hombre sea más ruin, y por otro lado sea más ridiculizado, humillado y despreciado y en cambio, ellas encumbradas. Incluso pasemos por el alto el lastimoso intento de convertir al hombre en un mero objeto sexual. Sobre lo que digo, en el juicio se puede percibir físicamente el absoluto dominio de la mujer del poder: jueza, fiscal, abogada, acusada y testigo son mujeres. El grado de cosificación y burla llega hasta el punto de exhibir a un jardinero en tanga para disfrute de la dueña de la casa. Cuanto odio y cuanto resentimiento hacia el hombre.
Lo que si es curioso es que en esa locura igualitaria la propia mujer se masculiniza y pasa a tratar a las rezagadas como si fuera un tío más. Espeluznante la escena en la que Elle ayuda a su "colega" Dorky (Oz Perkins) a seducir a dos chicas bastante creídas, mintiendo descaradamente. Total, son mujeres. Están para que se les engañe, pensará Elle. De esta forma la "rebelión" de los mediocres que encabeza nuestra rubia llega al extremo de reivindicar al pardillo. ¿Por qué no puede ligarse a un par de bombones aunque sea fabulando sobre él? Es verdad que son un poco duras con Dorky rechazándolo de ese modo, pero ¿no es un privilegio femenino hacer estas cosas? Claro que como son guapas de verdad hay que castigarlas. Por eso y otras cosas percibo un duro ataque a la belleza como algo intrínsecamente machista. De hecho Reese es regular, lo cual resulta incomprensible pues se supone que debe ser bella. Por supuesto la "mala" Vivian (Selma Blair), cuyo personaje te gusta mucho más, es bastante más atractiva. Aunque para guapa, Ali Larter, que está guapísima, impresionante y me quedo corto.
Ahora bien, "Una rubia muy legal" puede ser muy mema pero no da puntada sin hilo. Por ejemplo, supone una inyección de optimismo a todas las personas que se sienten inferiores. De nuevo vemos a una inútil que por la fuerza de voluntad se convierte en una lumbreras, todo al estilo "Kung Fu Panda". A mi esto me repatea bastante pero se ve a que la gente le apasiona ese ejercicio de voluntarismo. Aunque de más enjundia es el ataque en toda regla a lo masculino. Supongo que habrá, pero ahora no recuerdo una película más feminista que ésta, en donde el hombre sea más ruin, y por otro lado sea más ridiculizado, humillado y despreciado y en cambio, ellas encumbradas. Incluso pasemos por el alto el lastimoso intento de convertir al hombre en un mero objeto sexual. Sobre lo que digo, en el juicio se puede percibir físicamente el absoluto dominio de la mujer del poder: jueza, fiscal, abogada, acusada y testigo son mujeres. El grado de cosificación y burla llega hasta el punto de exhibir a un jardinero en tanga para disfrute de la dueña de la casa. Cuanto odio y cuanto resentimiento hacia el hombre.
Lo que si es curioso es que en esa locura igualitaria la propia mujer se masculiniza y pasa a tratar a las rezagadas como si fuera un tío más. Espeluznante la escena en la que Elle ayuda a su "colega" Dorky (Oz Perkins) a seducir a dos chicas bastante creídas, mintiendo descaradamente. Total, son mujeres. Están para que se les engañe, pensará Elle. De esta forma la "rebelión" de los mediocres que encabeza nuestra rubia llega al extremo de reivindicar al pardillo. ¿Por qué no puede ligarse a un par de bombones aunque sea fabulando sobre él? Es verdad que son un poco duras con Dorky rechazándolo de ese modo, pero ¿no es un privilegio femenino hacer estas cosas? Claro que como son guapas de verdad hay que castigarlas. Por eso y otras cosas percibo un duro ataque a la belleza como algo intrínsecamente machista. De hecho Reese es regular, lo cual resulta incomprensible pues se supone que debe ser bella. Por supuesto la "mala" Vivian (Selma Blair), cuyo personaje te gusta mucho más, es bastante más atractiva. Aunque para guapa, Ali Larter, que está guapísima, impresionante y me quedo corto.
4 de mayo de 2018
4 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia adolescente que fue número 1 de taquilla en los EE.UU. el año de su estreno. Es sobre todo un producto para los ‘teen’, lo que no quita que algún adulto pueda reír o sonreír con tanta gracieta de comedieta como encadena la cinta. Además, quedan en nosotros restos de nuestra personalidad puberal en su modalidad ‘pava’, que son estimuladas y afloran en esta cinta.
Robert Luketic dirige con desigual fortuna pero con excelente vista comercial esta ‘sitcom’ o especie de comedia de situación, más propia para la TV que para el cine.
El guion de Karen McCullah Lutz y Kirsten Smith es adaptación de la novela de la neoyorkina Amanda Brown de título “Legally Blonde”. El libreto es muy simple y escrito para el consumo juvenil, como ya he advertido, aunque hay que admitir que tiene algunos tópicos hilarantes bien escritos. Es un guión sencillo, sin apenas intriga ni emociones que no sean las que ya se prevén, y que difícilmente resistiría una prueba de entidad, salvo la de servir de motivo de risa al público ‘agradecido’, por lo general muchachos o mayores que dejan asomar al joven que llevan dentro para carcajear un rato. Tiene una bonita música de Rolfe Kent y es aceptable la fotografía de Anthony B. Richmond.
En el reparto el protagonismo recae sobre la bonita Reese Witherspoon, una actriz sin duda meritoria por otros trabajos, pero que en esta película sobreactúa tanto que a veces le impide ser ‘tan’ graciosa por esta exageración interpretativa. Le acompaña un elenco de medianía que cubre con solvencia los cometidos que cada cual tiene.
Y queriendo, como es mi costumbre, buscar el lado bueno de las cosas, me he acordado de una canción de Rubén Blades (“Pedro Navaja”), cuya letra dice en una parte: “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…”. Pues bien, la película nos hace caer en la cuenta de ciertas sorpresas que el argumento encierra y nos hace ver que algunas primeras impresiones suelen ser equivocadas. La película ejemplifica esta aseveración en numerosas ocasiones, sobre todo en la relación de la protagonista Elle con sus profesores y su triunfo en la Universidad cuando al principio nada hacía pensar en esta posibilidad.
En fin, comedia romántica que roza el absurdo, donde una rubia tonti-lista resulta ser finalmente toda una muchacha de enorme nivel académico, profesional y humano que liderará el grupo universitario en que se encuentra inmersa. Mi conclusión es que en algunos momentos puede resultar entretenida e incluso graciosa. El film está hecho como comedia ligera que va del encanto a la estupidez.
Robert Luketic dirige con desigual fortuna pero con excelente vista comercial esta ‘sitcom’ o especie de comedia de situación, más propia para la TV que para el cine.
El guion de Karen McCullah Lutz y Kirsten Smith es adaptación de la novela de la neoyorkina Amanda Brown de título “Legally Blonde”. El libreto es muy simple y escrito para el consumo juvenil, como ya he advertido, aunque hay que admitir que tiene algunos tópicos hilarantes bien escritos. Es un guión sencillo, sin apenas intriga ni emociones que no sean las que ya se prevén, y que difícilmente resistiría una prueba de entidad, salvo la de servir de motivo de risa al público ‘agradecido’, por lo general muchachos o mayores que dejan asomar al joven que llevan dentro para carcajear un rato. Tiene una bonita música de Rolfe Kent y es aceptable la fotografía de Anthony B. Richmond.
En el reparto el protagonismo recae sobre la bonita Reese Witherspoon, una actriz sin duda meritoria por otros trabajos, pero que en esta película sobreactúa tanto que a veces le impide ser ‘tan’ graciosa por esta exageración interpretativa. Le acompaña un elenco de medianía que cubre con solvencia los cometidos que cada cual tiene.
Y queriendo, como es mi costumbre, buscar el lado bueno de las cosas, me he acordado de una canción de Rubén Blades (“Pedro Navaja”), cuya letra dice en una parte: “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…”. Pues bien, la película nos hace caer en la cuenta de ciertas sorpresas que el argumento encierra y nos hace ver que algunas primeras impresiones suelen ser equivocadas. La película ejemplifica esta aseveración en numerosas ocasiones, sobre todo en la relación de la protagonista Elle con sus profesores y su triunfo en la Universidad cuando al principio nada hacía pensar en esta posibilidad.
En fin, comedia romántica que roza el absurdo, donde una rubia tonti-lista resulta ser finalmente toda una muchacha de enorme nivel académico, profesional y humano que liderará el grupo universitario en que se encuentra inmersa. Mi conclusión es que en algunos momentos puede resultar entretenida e incluso graciosa. El film está hecho como comedia ligera que va del encanto a la estupidez.
27 de noviembre de 2007
27 de noviembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá que tomarse a la pelicula como un gran disparate y tratar de reirse, porque de otra manera no es mas que un logrado vehículo que ridiculiza a la mujer.
No me divirtió, y mas que eso me pareció irritante y bajísimo como ejemplo a seguir.
No me divirtió, y mas que eso me pareció irritante y bajísimo como ejemplo a seguir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here