Haz click aquí para copiar la URL

La FortunaMiniserie

Serie de TV. Aventuras. Thriller Miniserie de 6 episodios. Álex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Conformando un singular equipo con Lucía, una funcionaria de armas tomar, y Jonas Pierce, un brillante abogado ... [+]
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
6 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
D'Artacan y los tres mosqueperros, La vuelta al mundo de Willy Fog, cualquiera de estas series tenían un guión mucho más elaborado que la serie que tenemos entre manos. Y eso que son series infantiles. El guión de "La Fortuna" también es un guión infantil, pero en penoso. Todo es simple en él, sin complicaciones. Un insulto. Está lleno de casualidades imposibles y atajos de vergüenza ajena. Un par de ejemplos: la hermana de uno de los que ayudan a los intrépidos funcionarios a reclamar el tesoro resulta que es la señora de la limpieza en la Comandancia de Gibraltar y se queda de estranquis fotocopiando un montón de expedientes que ¡oh sorpresa! sabe donde encontrar y qué documentos copiar. Otro ejemplo más: en todo Washington deben existir numerosos restaurantes de moda pero nuestro protagonista, ¡oh sorpresa! coincide la misma noche, en el mismo restaurante con los malos y un senador que está siendo sobornado ¡y les hace una foto! ... y así todo ¿En serio dejan toda la complejidad del guión a la casualidad y la suerte? ¿En serio? ¿Realmente tienen idea de escribir guiones procedimentales?

Es difícil ver algo tan básico sin sonrojarte. Si hasta el malo es tan caricaturesco que me recuerda a Pierre Nodoyuna. Y eso que Tucci me encanta e intenta dotar -sin éxito- de humanidad a un personaje de lo más arquetípico. Pero el catálogo de personajes caricaturescos y de tebeo es inmenso, desde los funcionarios, los espías, el ministro, el embajador español en EE.UU., llevándose la palma unos transportistas latinos que oyen reguetón y llevan el camión lleno de armamento ligero -metralletas y pistolas al por mayor - para proteger la carga, como en cualquier filme tipo "Mad Max".

Amenábar vuelve a decepcionar -¡y de qué manera! - tras aquel pestiño protagonizado por Ethan Hawke. Demasiada autocomplacencia. Y eso se contagia al reparto - con un protagonista que tendría que mejorar la dicción - cuyas interpretaciones son bastante exageradas, bufas, en la línea de los personajes de tebeo que tienen escritos. Efectivamente, la serie se basa en una novela gráfica, en un cómic para adultos, pero Amenábar ha decidido emplear como base a cualquiera de los personajes del gran Vázquez, en especial Anacleto, agente secreto. Y eso que tenía medios, efectos especiales. Incluso la banda sonora, de Roque Baños, es exageradamente épica y me parece estar viendo "Al rojo vivo" de La Sexta, en cualquier noche electoral.

En fin, si piensa venderla a nivel internacional, hace falta un mayor esfuerzo de escritura. Los estadounidenses gozan de magníficas series y ésta no alcanza, siquiera, la mediocridad.

Esto no es Tintín, más bien es Tontón.
9
7 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenábar entra por la puerta grande en el tan codiciado mundo de las series y las plataformas con La Fortuna, una de las mejores series españolas de los últimos tiempos.
Un relato de aventuras y política, juntas y revueltas, que se ve con mucho agrado y resulta de lo más entretenido e interesante. La producción es sencillamente fantástica, y los actores, especialmente los secundarios, dan lo mejor de sí en personajes muy bien escritos y desarrollados. Lástima que no se pueda decir lo mismo del protagonista, Álvaro Mel, que ofrece una interpretación bastante errática e irregular.
No obstante, pocos peros se le pueden poner a una ficción que funciona tan bien, combinando elementos y sobre todo aportando ese sabor a cine de aventuras auténtico, del de antes, combinado con elementos más actuales y con un diseño de producción que, como decimos, es un auténtico lujazo (atención a las escenas ambientadas en el pasado en alta mar).
Una de las producciones más amables y distendidas de la carrera de Amenábar, si no la que más, y un nuevo ejemplo del excelente momento dorado que vive la ficción televisiva española, muy beneficiada por la explosión de las plataformas. Excelente.

Lo mejor: Su producción, fabulosa, la realización y el guion (elegantísimos) y la interpretación de Polvorosa, Tucci, Miller, Elejalde y los demás secundarios.
Lo peor: Álvaro Mel no siempre da la talla, y se hubiera agradecido que hubiera tenido un par más de capítulos.
7
31 de octubre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenabar firma una serie a caballo entre América y España, existiendo elementos de ambos cines más o menos bien representados, pero con un final que directamente sobra.

En esencia es un thriller judicial cuyo interés recae en ver como lucen las monedas que, ambos bandos se van sacando bajo la manga. Una lucha entre abogados que aporta el tono Hollywood a la serie, y es lo más interesante. El cine patrio aparece como herramienta al servicio del abogado defensor, las estrategias propuestas por este serán ejecutadas por la joven pareja española. Siendo ellos quienes acercan más la serie a los registros románticos y cómicos propios de una serie filmada en España.

La mezcla funciona, a mi me funciona, hasta un capítulo final que no tiene coherencia con el tono de la serie en su conjunto. Quizás por miedo a no cerrar en alto (la serie tendría que terminar cuando la jueza dictamina sentencia), se hace un último capítulo que rompe el ritmo marcado. Resulta forzado y no tiene credibilidad ninguna.

Hay una crítica sensible y certera al sistema político español, donde Amenabar no trata de señalar ni ir a lo individual, y que además deja un espacio para la esperanza representado en el romance que se da entre dos polos ideológicamente opuestos.
7
5 de noviembre de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenábar, da una tercera lección de historia. La primera con "Ágora" donde se relata el nacimiento del cristianismo y también como de manipulable puede ser la historia. La segunda "Mientras dure la guerra" crea la dualidad de 2 tipos de españoles que compiten entre ellos de una forma sana, y que detrás se viene encima lo peor: Franco. Y esta tercera.

En esta, se basa libremente en el hundimiento de "Nuestra Señora de las Mercedes", que coincide en la serie en el año del hundimiento, en que el responsable fue Reino Unido y que eso llegó el inicio de la guerra entre España y Reino Unido. También hay la parte de verídico, en que en el 2007 fue rescatado del mar este buque y fue una empresa americana "Odissey" quien lo hizo y fue a juicio, y la empresa hizo trampas, etc... al final todo fue a favor de España y acabó todo esto en el 2014. Con lo que toda esta odisea (nunca mejor dicho jeje) duró 7 años y la película apenas unas semanas.

Lo que más me ha gustado de esta serie es el equilibrio que hace Amenábar con las diferencias políticas españolas. Los protagonistas, uno de derechas conservador y la otra una de izquierda bisexual muy progresista. E igual que pasa en "Mientras dure la guerra", Amenábar quiere dar a entender que personas muy diferentes en ideologías pueden convivir, que este malestar general que hay hoy en día no tiene que ser real.

También incide en que la política española es de lo peor, que incluso en américa se mofan de esto. Y hace una dura crítica al gobierno español, sea quien sea quien gobierne, por las malas gestiones y el mal hacer a nivel general. E incluso hace un pequeño "homenaje" a las elecciones españolas que están amañadas, diciendo: estoy recogiendo mi despacho porque ya se sabe quien ganará. Y aún no se habían celebrado las elecciones.

La crítica a España es casi constante, y se compara con la americana, que aunque sean los malos de la película, están mucho mejor preparados.

Quizás esto, a la crítica "especializada" no le ha gustado mucho y aunque Amenábar apuesta a que, aunque España sea un desastre a nivel político y de instituciones, siempre hay gente que vale muchísimo más. Y realmente hay "buenos españoles", que se lo creen y luchan por ello. Pues aún así, no habrá gustado y quizás por eso la mala crítica aunque la serie esté muy bien producida y rodada, y haya mucho donde rascar.

No es una obra maestra, pero está muy bien. Quizás, para mí, lo peor, es el tema del doblaje, que no lo hay, y tanto subtítulo canse, aunque a mí no me molesta particularmente, ya que estoy acostumbrado a ver cine subtitulado. Pero entiendo que a una población amplia sí. ¿Quizás sea otra crítica que hace Amenábar?
4
20 de noviembre de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo perfecto de lo que viene siendo el cine de Amenábar, con caras conocidas, producción lujosa, guiones artificiosos y ninguna chispa, la serie desprende desde el inicio un inconfundible tufillo a progresía y corrección política.
Una pena desperdiciar una historia interesante, que daba para mucho y se queda en nada. Olvidable por completo, en cada capítulo languidece y aburre.
JRC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para