Haz click aquí para copiar la URL

La FortunaMiniserie

Serie de TV. Aventuras. Thriller Miniserie de 6 episodios. Álex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Conformando un singular equipo con Lucía, una funcionaria de armas tomar, y Jonas Pierce, un brillante abogado ... [+]
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de octubre de 2021
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unido a la batalla jurídica por defender un patrimonio que los dirigentes políticos desconocen. Es una de las claves junto a otras de cariz humano y social, afortunadamente siempre encontraremos funcionarios profesionales para corregir los dislates de estos políticos ineptos. Es a grandes rasgos lo que aborda esta entretenida serie de Amenábar. Como suele ocurrir en muchos casos, una vez más la realidad supera a la ficción, pues los hechos en los que se basa la trama tuvieron lugar hace unos años pero naturalmente con nombres diferentes. El joven Alex, líder de su promoción en la carrera diplomática, aterriza casi por casualidad en el Ministerio de Cultura. Es un chico preparado y culto, domina idiomas, le encanta la ópera que siempre suena en sus cascos, Nabucco y Tosca le acompañan mientras se va a involucrar sin quererlo en un asunto complicado junto a una compañera de Patrimonio Histórico con fuerte carácter y de signo político opuesto a él, debe quedar claro que “la superioridad moral e ideológica es de la izquierda”, como mandan los cánones de lo políticamente correcto.

Amenábar es un buen narrador, siempre buscando la equidistancia ideológica pero que no consigue, pero la serie se ve con placer, aunque lo que cuenta no es nada que no hayamos visto antes, todo muy convencional. Los actores cumplen aunque yo destacaría a Karra Elejalde que hace de un Ministro de Cultura pintoresco, por no decir lamentable. Demostrando la ineptitud de la mayoría de los políticos que son designados caprichosamente y casi siempre sin tener idea del cargo que van a desarrollar. Buena prueba sería este Ministro actual de Cultura que padecemos, el ínclito Iceta, un indigente cultural sin estudios ni preparación, más allá de haber militado siempre en cargos de su partido. El flash back histórico está muy bien expuesto con el fin de transmitir los acontecimientos que llevaron al naufragio, aportando tensión y dramatismo.

La ambientación está muy lograda, especialmente por el uso del inglés que imagino por expreso deseo del director, no ha querido doblar por dar verosimilitud a la trama. Creo que se debe respetar el criterio artístico del creador y si ha decidido que sea así, es su potestad. Es por ello que no entiendo la absurda polémica de algunos usuarios que están acostumbrados a ver todo doblado al castellano y tienen problemas de lectura, al no entender inglés. Me parece una polémica estéril, que esconde el mal hábito adquirido en España por los espectadores que no valoran la obra artística en su plenitud. Aceptando que hemos tenido grandes voces del doblaje, la voz original es muy importante para valorar al actor, así como los matices del lenguaje.

No es cierto que en Estados Unidos se doblen las películas extranjeras, allí siempre se han visto en versión original, sea del país que fuere, es por ello que a veces la distribución de películas que no hablan inglés es muy escasa, salvo grandes autores extranjeros. Lo mismo ocurre en cantidad de países que respetan la versión original, que beneficia a la lengua propia del país y su cine autóctono. Yo les daría un consejo a estos espectadores que se rasgan las vestiduras por no doblarlas al español: Si tanto defendéis la lengua de Cervantes, podríais empezar por defender que los niños puedan ser educados en la lengua española como lengua vehicular, porque en algunas comunidades autónomas desleales a España, el castellano es un idioma proscrito, que prohíben hablar y educar. Imponiendo la lengua regional obligatoriamente, además de adoctrinar la educación en beneficio de intereses políticos bastardos que crearán en el futuro unos analfabetos integrales al no conocer perfectamente, una de las lenguas más importantes del mundo.
10
29 de octubre de 2021
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya he visto una legión de amargados tirando por los suelos la serie no me ha quedado otro remedio que ponerle un 10. (Aunque en un principio estaba planteándome de un notable a un 9).
Cada viernes he estado esperando como aguas de marzo el estreno de cada episodio en la plataforma, supongo que verla en plan maratón también debe ser una delicia. Estamos ante una entretenidísima serie, con gran frescura y puesta en escena. El casting de interpretación es brutal en todo su recorrido desde la apuesta protagonista del debutante Álvaro Mel haciendo el papel de un joven e inexperto funcionario-diplomático que acaba de llegar al ministerio, un papel que le viene como anillo al dedo (como en su día Amenábar ya hizo apostando y catapultando al gran estrellato a jóvenes promesas como Eduardo Noriega en Tesis o Nawja Nimri y Penélope Cruz en Abre los Ojos) la incisiva Ana Polvorosa, el fantástico Karra Elejalde o Blanca Portillo, así como el gran aporte del increíble elenco de actores norteamericanos. Me lo he pasado bomba viéndola y supongo que habrá debido ser un poco calvario tener que grabarla en los peores momentos de la pandemia pero sin duda por el resultado ha tenido que valer la pena. Me quedé un poco chafado con la peli de Regresión, y aunque me gustó Mientras dure la guerra, en esta serie ha renacido en mí un sentimiento especial que tenía con este director y he de decir que me encanta volver a tenerlo y ver a Alejandro Amenábar en plena forma de nuevo :)))
9
30 de octubre de 2021
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá me salga breve el comentario.
Me parece un thriller? Aquella influencia del mago Hitchcock?. Lógicamente es una opinion, opinión que no quiere mezclar estupideces leídas en críticas negativas anteriores. No sé si será por prejuicios contra nuestro cine o simplemente por ignorancia. Sabida es la genialidad bien ganada de Amenábar como cineasta, para mi lo es y está en el nivel de nuestros grandes profesionales del cine español, sin duda alguna, y le pese a quien le pese. Pero lo que cada vez me sorprende más, es la habilidad de Amenábar para pellizcar las conciencias y no hacer nunca sangre (como trata tan delicada pero firmemente la ley de memoria histórica, la realidad LGTBY los símbolos nacionales, etc...) . Será que de alguna forma Álex Ventura es lo que Amenábar representa? Será su propio retrato?
Amenábar, gracias por hacer películas delicadas con tu ya probada maestria... VIENTO EN POPA A TODA VELA
3
11 de octubre de 2021
6 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta poco honesto criticar una película o una serie que no se ha visto en su totalidad…un autor como Amenabar, que cuida hasta el más mínimo detalle y que maneja el lenguaje cinematográfico como los grandes clásicos del cine, narra con su ritmo y sin complejos y eso tiene sus pros y sus contras. Sus fans disfrutarán con su espectáculo y sus detractores le pondrán todas las pegas posibles y le atacarán por temas que no tienen nada que ver con la serie.
Yo he visto 23 minutos exactamente y no he querido ver más…me he aburrido soberanamente a pesar de lo bien hecha que está. Amenabar es un director con un talento extraordinario pero, tanto él como los productores, parecen haber olvidado que no es lo mismo una sala de cine en la que has pagado una entrada y quieres aprovechar el gasto, que el salón de tu casa en el que tienes el mando y mil posibilidades a tu disposición. Juegas en campo contrario y, a pesar de tener todo a favor, si pierdes el ritmo, puedes perder a los espectadores. A mi…me ha perdido como tantas otras producciones españolas en las que falla el ritmo y los actores que no vocalizan y no se les entiende. Es muy triste que te enteres más de los diálogos subtitulados que de las conversaciones en castellano…y esto se puede aplicar casi a la totalidad del audiovisual español.
La historia que nos cuenta la serie no da para tanto y eso se nota. Algo que da para 100 minutos, si lo alargas hasta 300, se hace eterno.
Repito, no es honesto juzgar toda una serie por sus 23 primeros minutos pero sí que puedo decir, y es lo que exactamente digo, que no basta con tener un nombre y un gran presupuesto…si aburres, fracasas.
1
29 de septiembre de 2021
21 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mal señor Amenábar, ha sido muy frustrante el tener que descubrir que se ha convertido usted en un verdadero pedante esnob al decidir que su serie no fuese doblada al español, y solo se puedan ver en español las partes donde se habla español per se, a los que no tenemos un inglés al nivel como para poder seguir una serie o película de forma fluida, no es bastante molesto tener que estar leyendo subtítulos constantemente, te saca bastante de la trama y de poder disfrutar lo que se está viendo en la pantalla por tener que centrarse en las letritas, es bastante incomodo de ahí la invención del doblaje y su adopción en España desde 1938 con Blancanieves, ya hace unos cuantos añitos de esto, no es tecnología revolucionaria, y que por un buen motivo son utilizados en el 99% de los productos que en España se estrenan.

Que los puristas vengan a decir lo que quieran sobre ver las películas en VO, en España la inmensa mayoría de la gente prefiere las películas dobladas a su idioma, punto.

Yo hablo Italiano y Ruso perfecto, soy perfectamente capaz de escuchar y seguir películas en estos idiomas sin ningún problema, pero mi oído está adaptado a estos idiomas más que a la fonética del inglés, y me cuesta mucho seguir una película en este idioma con mi nivel medio al igual que a la inmensa mayoría de las personas en España, muy mal en este aspecto, si usted decide doblar la película todo el mundo contento, el que quiera verla en VO podrá hacerlo y el que no también.

Después de haber visto los dos primeros capítulos he decidido no seguir viendo su serie, me ha parecido soporífera y nada interesante, en parte me he cansado de tanto subtitulo, pero la trama es lenta y decepcionante, ha convertido usted lo que podría haber sido una historia de aventuras genial de descubrimiento en una serie aburrida entre despachos, de diálogos entre diplomáticos, abogados y funcionarios ¿porque?.

Es como si cogemos a Indiana Jones y la convertimos en que encuentra el arca de la Alianza, en los primeros diez minutos de la película, y luego los metemos en despachos de abogados internacionales a ver de quien es el arca legalmente, estoy bastante convencido de que si esta historia hubiese sido esta, nadie que pueda leer esto sabría quien demonios es Idiana Jones, incluido usted.

Veo su declive como director, absoluto, es más creo que usted ya no disfruta de este medio que es el cine, más que como un medio de vida para vivir cómodamente, que le paguen su contrato y usted pone el piloto automático tras las cámaras sin ninguna, intención de sorprender al espectador, ni aportarle nada de valor a un producto con su firma, sus últimas direcciones así lo demuestran no solo por su poca cantidad sino por su ínfima calidad.

Créame que usted me llego a parecer el mejor director de cine, de este país por muchos años y lo fue en mi humilde opinión, pero, usted ha perdido su toque, y la manera de hacer cine que en su día lo hizo diferenciarse, del resto y alzarse por encima como un director y guionista brillante. desde Mar adentro no ha hecho usted nada realmente notorio a la altura de lo que usted fue, y esto fue en 2004.

"Mientras dure la guerra" su última producción que intento destacar, a mi pesar me pareció un ejercicio, con un dudoso rigor histórico, y un guion simplista lleno de anacronismos, en el que usted utiliza el pensamiento de Unamuno como conductor, para divagar y plasmar cierta ideología y convicciones propias, en su narrativa hacia el espectador, al que hace creer, que algo de lo que está viendo sucedió tal y como usted lo cuenta, cuando tiene muchos más tintes de ciencia ficción esta película, que de película seria basada en el conflicto de España de la guerra civil real, caricaturizando a varios personajes importantes del conflicto, con una narrativa inocua demasiado centrada en la política desde su punto de mira y no en como realmente ocurrieron ciertos hechos que usted disfraza, con mucho efectismo y poco rigor.

Bueno ya me extendí demasiado en algo que no venía muy a cuento pero el resto de sus escasos trabajos desde 2004 ni siquiera son reseñables más que este, no me quiero detener en Ágora porque esa película si es pura ciencia ficción llena de sus propias divagaciones personales, para mí su peor trabajo, simplemente quería constatar lo que trato de afirmar, que hoy en día vive más del nombre que en su día se hizo, que de lo que reflejan sus actuales trabajos, muy a mi pesar.

Lamentablemente tengo la sensación de que usted desaprovecha el privilegio de los presupuestos multimillonarios, puestos a su disposición y del talento de su elenco absolutamente desaprovechados, en proyectos cada vez más insulsos y sin vida.

Absoluta decepción señor Alejandro Amenábar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para