Fuerza mayor
2014 

6.4
10,322
Drama
Una familia pasa las vacaciones de invierno en los Alpes. El sol brilla y las pistas están magníficas, pero mientras comen en un restaurante, se produce una avalancha que asusta a los clientes. La madre llama a su marido para que la ayude a salvar a sus hijos, pero él ha huido para salvar su vida. La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, pero el universo familiar ya se ha resquebrajado. Tomas buscará ... [+]
20 de octubre de 2015
20 de octubre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de una lentitud algo exasperante todo es muy sueco, en el sentido de que ante un caso como ese, la cobardía del padre que huye ante una avalancha, dejando a la mujer y a los hijos (aunque solo fue un momento), una latina le diría enseguida, ¡qué has hecho, pedazo de cabrón! Bronca monumental, pero luego reconciliación y a otra cosa, que la vida son dos días.
Pero aquí se callan, luego ella lo pone en ridículo ante amigos y extraños y todo se enreda.
En esto del cine, como en todo, hay culturas y culturas. Me imagino que un sueco medio lo verá de otro modo.
Pero para mí aquí no hay chicha.
Eso sí, las imágenes de la nieve son impresionantes de bellas.
Pero aquí se callan, luego ella lo pone en ridículo ante amigos y extraños y todo se enreda.
En esto del cine, como en todo, hay culturas y culturas. Me imagino que un sueco medio lo verá de otro modo.
Pero para mí aquí no hay chicha.
Eso sí, las imágenes de la nieve son impresionantes de bellas.
20 de noviembre de 2014
20 de noviembre de 2014
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia sueca va de vacaciones a los Alpes franceses para pasar unos días esquiando, un viaje idílico que tiene como trasfondo el frío invierno, todo lo agradable se pierde en el giro argumental que ocurre en el segundo día de la estancia, mientras están comiendo una avalancha -que en un inicio estaba controlada- se desvía de su rumbo dirigiéndose hacia donde se encontraban los vacacionistas, Tomas (Johannes Kuhnke) saca su peor personalidad cosa que afecta totalmente a su esposa Ebba (Lisa Loven Kongsli) y donde sus hijos terminan viéndose involucrados, sin intención, pero que entienden que hay algún problema entre sus padres.
A partir de esto, Tourist realiza una exploración de la situación de pareja manejada de muy buena forma, porque aparte de lo que viven siempre mete algún elemento en la trama que le da un paradigma más amplio respecto a este entresijo, es por este motivo que nunca se vuelve cansina o repetitiva en sus intenciones. Cada día que pasa a partir de ese evento va transformando más y más la convivencia entre los protagonistas, el film pasa por momentos de tensión incómoda y de llanto (mucho llanto), lo cual genera risas de los espectadores por como todo es presentado, lo que nos hace partícipes del relato que se puede catalogar como de un humor muy negro.
Además de este apartado que claramente se puede referenciar en el film, hay un estudio muy detallado e interesante no sólo de las relaciones de pareja, sino que va más allá entrando en la naturaleza de sus personajes ante un acontecimiento de tal magnitud: La feroza leona que protege a los suyos y el simplón león que huyó de buenas a primeras. Desde ese momento hay un abrir de ojos que cambia totalmente la perspectiva de Ebba hasta el punto de replantearse las cosas en cuanto a cómo funciona su matrimonio, su esposo mientras tanto se escuda totalmente en el instinto de supervivencia, en una acción que no dio tiempo de pensar. ¿Cuáles son realmente los intereses de uno y otro? ¿Hay o no hay intención de actuar de tal manera?
La construcción que realiza Östlund del contexto que rodea a esta familia es tan frío como el lugar donde se ambienta, así como los crueles momentos que hace pasar a esta familia. Un hotel que se antoja totalmente distante y solitario, que embulle poco a poco a estas personas, con tan solo un testigo silencioso de todo lo que sucede.Un cuarto de hotel tan aséptico que es irreal y que contrasta con lo enturbiada que se está volviendo la trama. Personajes que se alteran hasta llegar a un punto caricaturesco. Un sonido envolvente, sorpresivo y atronador que se mezcla con música clásica hiriente que nos presenta cada día, o más contemporánea totalmente desbocada.
Tourist da un periplo de lo que pueden ser unas vacaciones realmente espantosas, Östlund cierra el metraje con una secuencia ilógica respecto al relato pero confirma la peste vacacional de una familia que simplemente no va a querer volver a este lugar, e incluso hasta tomar otras vacaciones. Una extorsión y una burla total para Tomas y Ebba.
A partir de esto, Tourist realiza una exploración de la situación de pareja manejada de muy buena forma, porque aparte de lo que viven siempre mete algún elemento en la trama que le da un paradigma más amplio respecto a este entresijo, es por este motivo que nunca se vuelve cansina o repetitiva en sus intenciones. Cada día que pasa a partir de ese evento va transformando más y más la convivencia entre los protagonistas, el film pasa por momentos de tensión incómoda y de llanto (mucho llanto), lo cual genera risas de los espectadores por como todo es presentado, lo que nos hace partícipes del relato que se puede catalogar como de un humor muy negro.
Además de este apartado que claramente se puede referenciar en el film, hay un estudio muy detallado e interesante no sólo de las relaciones de pareja, sino que va más allá entrando en la naturaleza de sus personajes ante un acontecimiento de tal magnitud: La feroza leona que protege a los suyos y el simplón león que huyó de buenas a primeras. Desde ese momento hay un abrir de ojos que cambia totalmente la perspectiva de Ebba hasta el punto de replantearse las cosas en cuanto a cómo funciona su matrimonio, su esposo mientras tanto se escuda totalmente en el instinto de supervivencia, en una acción que no dio tiempo de pensar. ¿Cuáles son realmente los intereses de uno y otro? ¿Hay o no hay intención de actuar de tal manera?
La construcción que realiza Östlund del contexto que rodea a esta familia es tan frío como el lugar donde se ambienta, así como los crueles momentos que hace pasar a esta familia. Un hotel que se antoja totalmente distante y solitario, que embulle poco a poco a estas personas, con tan solo un testigo silencioso de todo lo que sucede.Un cuarto de hotel tan aséptico que es irreal y que contrasta con lo enturbiada que se está volviendo la trama. Personajes que se alteran hasta llegar a un punto caricaturesco. Un sonido envolvente, sorpresivo y atronador que se mezcla con música clásica hiriente que nos presenta cada día, o más contemporánea totalmente desbocada.
Tourist da un periplo de lo que pueden ser unas vacaciones realmente espantosas, Östlund cierra el metraje con una secuencia ilógica respecto al relato pero confirma la peste vacacional de una familia que simplemente no va a querer volver a este lugar, e incluso hasta tomar otras vacaciones. Una extorsión y una burla total para Tomas y Ebba.
6 de julio de 2015
6 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretencioso producto sueco que nos pretende crear un conflicto inexistente.
Ante un prólogo estético y parsimonioso en el que no se sabe si se nos prepara para una película de terror, de catástrofe o de misterio, llega la escena que marca el punto de inflexión y el conflicto que estará omnipresente en lo que quede de metraje. Una bien resuelta avalancha en plano secuencia con unos efectos excelentes.
Lo que seguirá será un simple drama como si un mal imitador de Michael Haneke lo hubiese rodado. Incluso quiere imitar a Kubrick en la utilización de la planificación y la música clásica.
Contiene escena inacabables analizando lo que para este simple cronista es un acto imperdonable y que no merece ningún análisis posterior.
Ni redención, ni metáforas sobre el matrimonio ni la familia. Circunstancial y vacía.
Ante un prólogo estético y parsimonioso en el que no se sabe si se nos prepara para una película de terror, de catástrofe o de misterio, llega la escena que marca el punto de inflexión y el conflicto que estará omnipresente en lo que quede de metraje. Una bien resuelta avalancha en plano secuencia con unos efectos excelentes.
Lo que seguirá será un simple drama como si un mal imitador de Michael Haneke lo hubiese rodado. Incluso quiere imitar a Kubrick en la utilización de la planificación y la música clásica.
Contiene escena inacabables analizando lo que para este simple cronista es un acto imperdonable y que no merece ningún análisis posterior.
Ni redención, ni metáforas sobre el matrimonio ni la familia. Circunstancial y vacía.
4 de noviembre de 2015
4 de noviembre de 2015
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he sufrido durante un trayecto en AVE.
No dejo de preguntarme quién puede ser tan desalmado, tan hideputa, para grabar esta cosa y hacérsela ver a sus semejantes.
El bodrio comienza con toda una familia, los papás y los nenes, que se ha ido a esquiar. Están en la terraza el hotel entusiasmados mirando el paisaje cuando un alud, en principio lejano e inofensivo, se va aproximando ladera abajo amenazando la integridad de los mirones. Papá coge su móvil y sus gafas de sol y se quita de enmedio que aquello no tiene buena pinta. A la mamá y a los nenes que les den. Todo sucede con tan mala fortuna, para él papá y para nosotros, que el resto de la familia sobrevive. De ahí hasta el final la película es un absurdo repetir posturitas, lloriqueos y frases y situaciones inconexas y carentes de todo interés narradas a cámara lenta que le harán preguntarse porqué el alud no se llevó por delante al equipo de rodaje al completo.
Borre, queme, destruya por cualquier medio a su alcance toda copia que encuentre de esta basura.Evite el sufrimiento de otros espectadores.
No dejo de preguntarme quién puede ser tan desalmado, tan hideputa, para grabar esta cosa y hacérsela ver a sus semejantes.
El bodrio comienza con toda una familia, los papás y los nenes, que se ha ido a esquiar. Están en la terraza el hotel entusiasmados mirando el paisaje cuando un alud, en principio lejano e inofensivo, se va aproximando ladera abajo amenazando la integridad de los mirones. Papá coge su móvil y sus gafas de sol y se quita de enmedio que aquello no tiene buena pinta. A la mamá y a los nenes que les den. Todo sucede con tan mala fortuna, para él papá y para nosotros, que el resto de la familia sobrevive. De ahí hasta el final la película es un absurdo repetir posturitas, lloriqueos y frases y situaciones inconexas y carentes de todo interés narradas a cámara lenta que le harán preguntarse porqué el alud no se llevó por delante al equipo de rodaje al completo.
Borre, queme, destruya por cualquier medio a su alcance toda copia que encuentre de esta basura.Evite el sufrimiento de otros espectadores.
3 de diciembre de 2017
3 de diciembre de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, he de decir que me he registrado única y exclusivamente para poder comentar esta película. Y no, no es porque el contenido de la película me haya marcado, ni porque me haya hecho pensar, ni nada por el estilo. Es sólo para advertiros. Si formáis parte de ese alto porcentaje de la población que se ríe de cosas que hacen reír, llora con cosas que hacen llorar y busca un mínimo de entretenimiento en el cine, NO LA VEÁIS. Por lo que más queráis.
No voy a entrar ya en el cartel de la película, porque, sinceramente, ni lo había visto antes de ponerme con ella. Obviamente es engañoso, de hecho podría decirse que pasan más cosas en el cartel que en las dos horas de metraje. Pero también considero simplón guiarse por un cartel a la hora de abordar una peli, así que no, no voy a ir por ahí.
Yo me decidí a verla por las infinitas críticas positivas que tiene. En ellas se habla de fino humor negro, de parsimonia a la hora de mostrar una familia desquebrajada y de elegancia. El 99% de la crítica entendida le da coba a esta película. Considero que soy un tipo humilde, asumo que de cine no tengo ni pajolera idea y, normalmente, cuando no me gusta una película alabada por la crítica doy por hecho que no soy capaz de ver algo que sí que está ahí y me dedico a otra cosa. Pero no, amigos, en este caso sí que no.
Hay que ser bastante retorcido, bastante (muy) gafapasta y tener bastantes ganas de llevar la contraria al mundo para ver algo en esta película. No pasa absolutamente nada. NADA. Se supone que el fuerte de la película es saber mostrar lo fácil que es que se resquebrajen los esquemas de una familia con un hecho aparentemente anecdótico, y cuestionar el papel de "macho alfa" del padre de dicha familia (y de los padres de familia en general). Bueno, partiendo de que, personalmente, me parece una idea bastante insulsa para desarrollarla en dos horas, encima da la sensación de que la intención del director es desarrollar su idea de la forma más pelma posible: "¿que me cuesta lo mismo contarlo de forma divertida que aburrida? Pues lo voy a contar de forma aburrida".
En serio. Ni humor, ni emociones, ni nada. Un bodrio con todas las letras. Y sí, los Alpes muy bonitos. Pero eso ya lo sabíamos.
No voy a entrar ya en el cartel de la película, porque, sinceramente, ni lo había visto antes de ponerme con ella. Obviamente es engañoso, de hecho podría decirse que pasan más cosas en el cartel que en las dos horas de metraje. Pero también considero simplón guiarse por un cartel a la hora de abordar una peli, así que no, no voy a ir por ahí.
Yo me decidí a verla por las infinitas críticas positivas que tiene. En ellas se habla de fino humor negro, de parsimonia a la hora de mostrar una familia desquebrajada y de elegancia. El 99% de la crítica entendida le da coba a esta película. Considero que soy un tipo humilde, asumo que de cine no tengo ni pajolera idea y, normalmente, cuando no me gusta una película alabada por la crítica doy por hecho que no soy capaz de ver algo que sí que está ahí y me dedico a otra cosa. Pero no, amigos, en este caso sí que no.
Hay que ser bastante retorcido, bastante (muy) gafapasta y tener bastantes ganas de llevar la contraria al mundo para ver algo en esta película. No pasa absolutamente nada. NADA. Se supone que el fuerte de la película es saber mostrar lo fácil que es que se resquebrajen los esquemas de una familia con un hecho aparentemente anecdótico, y cuestionar el papel de "macho alfa" del padre de dicha familia (y de los padres de familia en general). Bueno, partiendo de que, personalmente, me parece una idea bastante insulsa para desarrollarla en dos horas, encima da la sensación de que la intención del director es desarrollar su idea de la forma más pelma posible: "¿que me cuesta lo mismo contarlo de forma divertida que aburrida? Pues lo voy a contar de forma aburrida".
En serio. Ni humor, ni emociones, ni nada. Un bodrio con todas las letras. Y sí, los Alpes muy bonitos. Pero eso ya lo sabíamos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here