Haz click aquí para copiar la URL

El mundo en sus manos

Aventuras 1850. Jonathan Clark, el capitán de la goleta La peregrina de Salem, traslada desde Alaska a San Francisco un cargamento de valiosas pieles de foca. En el hotel en el que se aloja conoce y se enamora de la condesa rusa Marina Selanova, que trata de huir para evitar un matrimonio concertado por el zar con el pérfido príncipe Semyon. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Raoul Walsh vuelve a firmar una de sus grandes películas para sumar a un catálogo que solo está a la altura de maestros como Ford, Huston, Wilder o Hawks, por citar a los imprescindibles.

Una película magnífica, con aventuras marítimas, peleas dignas de EL HOMBRE TRANQUILO, actores tan grandes como Peck o Quinn y una extraña y contagiosa alegría de vivir.

Las secuencias de la carrera entre la Peregrina y la Santa Isabel, las goletas de los dos protagonistas, es antológica, más si pensamos con qué medios se tuvo que rodar. La historia de amor entre un elegante y a la vez pícaro Gregory Peck y una bellísima Ann Blyth está ya en los anales del cine romántica. Personajes como el esquimal (boing, boing) o el magnífico contramaestre John McIntere también forman parte de la historia del cine.

Todos estos ingredientes forman una película capaz de cautivar a niños y a ancianos, cine clásico, del mejor.
7
13 de agosto de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísimos 100 minutos con romance, persecuciones, tortas y mamporros. Vamos, el pack completo.

La dirección es muy buena, y mantiene un buen ritmo en todo momento, y los actores están correctos, destacando a Anthony Quinn, que lo borda.

En cuanto al guión, es el responsable tanto de lo mejor como de lo peor de la película, y es que en algunos momentos la trama se resuelve de una manera tan tontorrona, tan infantil, que por mucho que tengamos que perdonarle "la edad", cuesta un poco no reirse "de" en lugar de "con" la película. Las llamadas licencias artísticas siempre han existido, pero como en todo en esta vida, los exesos no son buenos.

Pero en fin, dejándose de tiquismiquismos, se trata de uno de los mejores exponentes del cine de aventuras clásico.

Muy recomendable.
10
10 de diciembre de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña gran muestra del cine de antes –sí, ese tan grande, pese a quien pese- en el que los actores se convertían en Triqui el monstruo de las galletas y la pantalla se convertía en galleta: Que se comían la pantalla, vamos. Es un tipo de cinematografía artesanal extinto hoy en día, solamente rescatado de tanto en cuando, por obrazas como MASTER AND COMMANDER o TRABAJOS DE AMOR PERDIDOS. Aunque tanto en el cine clásico como en el actual encontramos buenos y malos films. Por lo demás, una buena película no entiende de antigüedad ni modernidad: Es buena y punto. Resulta chocante que dentro de 60 o 70 años, esa brillantísima joya moderna que es “300” pueda verse anticuada a varios niveles (pero, eso sí, seguirá siendo una obra maestra).

Una de aventuras, pues, con romance, peleas, inmensos protagonistas (grandes Peck y “el Portugués” Quinn) y una condesa rusa encarnada por la bella Ann Blyth. ¿Quién no siente emoción durante la persecución/carrera de ambos barcos, en medio de un mar embravecido? ¿Y no es fantástica esta relación de rivalidad-amistad entre Peck y Quinn?

Recomendada para nostálgicos del SESIÓN DE TARDE de los sábados, después de los dibujos (mítica musiquilla y presentación), para cinéfilos, para no cinéfilos, … Como decía ese anuncio de Coca-Cola: “Para todos”.
9
12 de diciembre de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un título joyesco del cine de aventuras, en este caso concreto, de piratas. "El mundo en sus manos" es una demostración más de la insuperable capacidad de adaptación de Walsh a cualquier género (western, negro, melodrama) y una de las mayores muestras de talento a la hora de rodar tal cual: la película, excelente de proa a popa, es absolutamente espectacular e inabordable (para casi cualquier otro director) en la secuencia de la carrera de las naves, una suerte marítima de la carrera de cuádrigas de la legendaria "Ben-Hur", con el agravante dificultoso del espacio oceánico. A ello se solapa también la insuperable fotografía de Metty, alcanzándose cotas de virtuosismo sideral. Por ello, estamos ante una auténtica preciosidad, una delicia colorista, dónde al espléndido hacer de Walsh se unen magníficas interpretaciones de todo el reparto, no haciendo sino confirmar, por ejemplo, que Peck se puede alinear junto a Lancaster como un idóneo actor de cine de aventuras de aroma y resultados imperecederamente clásicos. Por mi parte: ahí les dejo con el amigo insoportable Errol Flynn; y que vengan ahora los plumillas de la tecnología a cantar alabanzas de los efectos especiales de las penúltimas películas de Cameron, Jackson o Emmerich. Me río.
7
27 de abril de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film, sobresale en su calidad de cinematografía por su nitidez y gran color, su vestuario es sumamente atractivo y las actuaciones de sus dos grandes estrellas, Gregory Peck (1916-2003) y Anthony Quinn (1915-2001), son convincentes con sus personajes. Para los amantes de los barcos y la navegación, el film tiene acción, romance e intriga.

El film está ambientado en la época en que Alaska era territorio ruso, pero para el 1867 el gobierno de los EEUU compro el país por $7.2 millones. La película generó por la venta de taquillas la cantidad de $3 millones en EEUU solamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para