Haz click aquí para copiar la URL

Solaris

Ciencia ficción. Romance. Intriga Cuando el Doctor Chris Kelvin recibe una llamada de socorro proveniente de una base espacial situada junto al planeta Solaris, emprende un viaje hacia lo desconocido de consecuencias imprevisibles para su futuro. Una vez en la base, comprueba que sólo hay dos supervivientes. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2008
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrosa película de ciencia ficción, incomprendida y menospreciada injustamente por todos los simples que hay en el mundo. Excelente en todo; fotografía, ambientación, interpretación de todos los actores, banda sonora… cautivadora e hipnótica… Historia y guión, sobresalientes.
Totalmente recomendada para los amantes de la ciencia ficción y los apasionados del cine psicológico.
zonithz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2006
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vapuleada por unos, glorificada por otros... ¿es que no puede haber un término medio? Sí, yo.

Encuentro dos problemas, fundamentalmente: uno de esos finales felices que quedan fatal (no tan ridículo como me pareció el de I.A., de Spielberg, pero no anda lejos), y la incapacidad de mantener mi interés por lo que le va sucediendo al protagonista.

Aun no siendo un modelo de narración absorbente, la película es compleja y profunda para la mente reflexiva: "¿Quién sería mi visitante? –se preguntará–; ¿quién es esa persona que no puedo quitarme de la cabeza?". El mío sería esa chica morena, delicada, de piel cobriza y nombre desconocido que sonríe candorosamente por las tardes en la cafetería.
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2007
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ciertos cerebros licuados (argumento muy de "ciencia-ficción" por otra parte) que por estos foros (y por la vida diaria) pululan esta es una de esas "pinículas" de autor para intelectualoides de salón y cinefilillos de tres al cuarto. Ansiosos de su ración semanal de soma (ver "Un mundo feliz") en forma de disparos, bombazos y personajes mas planos que su encefalograma esta película o literatura filmada como muy acertadamente ha sido descrita anteriormente es un tostón y un ladrillo infumable. Ellos se lo pierden.

De la película en si me quedo con la ventana sobre la que repiquetea la lluvia, el vacío en que vive Kelvin en la Tierra, su encuentro y primera separación de Harey y el maravilloso poema de Dylan Thomas. Y la nostalgia que rezuma de cada escena de la Tierra y de la redención de un hombre muerto por dentro.

Una película que habla de sentimientos, del Alma y del Amor mas allá de la Muerte, malísima, horrible, penosa. Lo dicho, inadecuada para cerebros en estado líquido. Siempre les quedará cine de barrio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fechner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2007
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película extraña, hipnótica, fascinante, con un ritmo narrativo lento en ocasiones incluso aparentemente confuso, pero con una solidez interna como pocas cintas del género y con una atmósfera misteriosa y opresiva, como suele suceder en ciertas intrigas ambientadas en el espacio, que me cautivó desde el inicio.
Para un filósofo existencialista como el que suscribe, esta no puede ser una película más, ya que plantea un trasfondo argumental atrayente, revestido de una cierta sencillez que lejos de ser menoscabo para la película le otorga un punto de valor añadido. Lo más importante es el mensaje, no el oropel con el que se presenta, y en este sentido la presentación de la eterna duda acerca de la realidad de nuestro mundo y nuestra vida, de si la vida es sueño y el sueño vida, de cómo podemos adquirir certezas acerca de la frontera entre la realidad y la fantasía, entre la cordura y la locura… son todos ellos, aderezados con un cierto aire de tormento romántico, mensajes presentes en esta película y que la dotan de un interés muy especial para mí. Quienes se hallen preocupados por las cuestiones citadas creo que encontraran en esta cinta un placer especial.
Notable George Clooney, inexpresiva y misteriosa Natascha McElhone y excelente Jeremy Davies.

Argumento: 10; Interpretaciones: 9; Ritmo: 7; Ambientación: 9; Desenlace: 8; Emoción: 9; Puntuación: 8,7
Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2009
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grande, sublime, apoteosica e intimista...
Me sumo a "Quatermass", y añado que una maravilla así no está hecha para la boca de los asnos que han criticado desfavorablemente esta reflexiva obra maestra. Sí, es un remake; pero un gran homenaje, al fin y al cabo. Y Soderbergh es un genio adaptando. Minimalista, fascinante, volatil...
Todo, absolutamente todo, increible. No hay efectos porque es innecesario. ¿Viajó realmente nuestro doctor a la superficie de Solaris? ¿Qué adhiere el propio recuerdo? ¿Se recrudece la mente ante tanta diversidad "humano - divina"? ¿Qué es el apego? ¿Y el terror de vernos ante nuestro propio espejo?
Espiritualidad pura...
Unos personajes cuidados (no hay más que ver, por ejemplo, al amigo monologista y devanoso de la nave. ¡Qué papel!)...
En fin... que esta película da la razón a Soderbergh en muchas cosas... No lo olviden, por favor. La ciencia ficción se construye así, tal y como hizo otro de sus sencillos precursores: Philip K. Dick.
Gracias, y no discutan de algo que hay que reflexionarse y mirar adentro de uno mismo.
richlerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow