Solaris
5.2
13,236
Ciencia ficción. Romance. Intriga
Cuando el Doctor Chris Kelvin recibe una llamada de socorro proveniente de una base espacial situada junto al planeta Solaris, emprende un viaje hacia lo desconocido de consecuencias imprevisibles para su futuro. Una vez en la base, comprueba que sólo hay dos supervivientes. (FILMAFFINITY)
19 de julio de 2009
19 de julio de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que la idea parte de 1972, a partir de ahí bien, puesto que la historia de este remake es muy interesante, pero a la hora de ponerlo en práctica se echa de menos el ser más arriesgado y más conciso, se podía haber ahondado mucho más pero se queda en una sucesión de imágenes congeladas y una relación personal entre Clooney y su mujer cadáver muy artificial, hay momentos que parecen dos robots.
La fotografía es lo mejor, al contrario que los actores, en especial Clooney que no me parece muy adecuado para el papel y el ritmo que a veces peca de excesivamente lento.
La fotografía es lo mejor, al contrario que los actores, en especial Clooney que no me parece muy adecuado para el papel y el ritmo que a veces peca de excesivamente lento.
23 de agosto de 2008
23 de agosto de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva adaptación cinematográfica de la novela del mismo título del escritor polaco Stanislaw Lem, no apta para todos los públicos.
Contando con más medios y sin más pretenciosidades que la de contar una dramática historia de unos personajes involucrados y marcados por un destino en común entre ambos, la película tuvo una acogida fría por parte del público y la crítica, que lo la supo entender desde un principio en su momento, ya que Soderbergh prefiere desmarcarse del cine comercial de su país y de la visión poética y metafísica que aportó el cineasta ruso Andrei Tarkovsky en su primera y más fiel versión para la gran pantalla.
Sin embargo valoro y mucho la diferente aportación que Soderbergh hace de su versión filmica y del gran trabajo interpretativo que hacen gala George Clooney y Natascha McElhone, incluyendo la enorme labor por parte del todo el equipo técnico de la película.
Refleja en parte y fielmente la obra de Lem en ciertos aspectos que no se vió en la adaptación de Tarkovsky, y Soderbergh hace de ésta película una versión valiente y arriesgada que como bien he mencionado al principio, no fue entendida por todos.
Contando con más medios y sin más pretenciosidades que la de contar una dramática historia de unos personajes involucrados y marcados por un destino en común entre ambos, la película tuvo una acogida fría por parte del público y la crítica, que lo la supo entender desde un principio en su momento, ya que Soderbergh prefiere desmarcarse del cine comercial de su país y de la visión poética y metafísica que aportó el cineasta ruso Andrei Tarkovsky en su primera y más fiel versión para la gran pantalla.
Sin embargo valoro y mucho la diferente aportación que Soderbergh hace de su versión filmica y del gran trabajo interpretativo que hacen gala George Clooney y Natascha McElhone, incluyendo la enorme labor por parte del todo el equipo técnico de la película.
Refleja en parte y fielmente la obra de Lem en ciertos aspectos que no se vió en la adaptación de Tarkovsky, y Soderbergh hace de ésta película una versión valiente y arriesgada que como bien he mencionado al principio, no fue entendida por todos.
11 de abril de 2007
11 de abril de 2007
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solaris es una película compleja que cuenta la historia de un psicólogo que debe acudir a rescatar a los tripulantes de una nave que orbita alrededor del nuevo planeta "Solaris" una esfera gaseosa y aún inexplorada. Los tripulantes parecen atrapados por una fuerza no física que les impide abandonar el entorno de Solaris. Cuando él acude allí también quedará atrapado por esa extraña fuerza que le hará plantearse los limites de lo racional, del amor y de su propia fé.
Teniendo en cuenta este argumento no se comprende como en el momento de su estreno muchos espectadores salieron defraudados por no encontrar una película de acción - ciencia ficción. Está claro que la propuesta de Soderberg está totalmente alejada de esas opciones al presentar su historia de un modo sosegado y sutil, parejo al tratamiento de sus personajes y al uso de una excelente Banda sonora.
Los criticos también la atacaron, lo cual desde luego no se merecía, teniendo en cuenta que no se trata de un remake de la cinta homónima de Andrei Tarkovsky, sino de una nueva adaptación de la novela de Stanislaw Lem, por lo que las comparaciones no son ni necesarias ni útiles, ya que si aquella se centraba más en temas metafísicos y relacionados con el destino y la religión, la lectura de Soderberg se convierte en un original e interesantísimo análisis del poder del amor, de las locuras que podemos llegar a cometer por este sentimiento y de como su fueza puede superar a la razón, a la propia fé e incluso a la muerte. En este sentido la cinta se convierte en un poderoso drama de sentimientos siempre acompañado por el misterio de ¿qué es solaris?, una de las muchas preguntas que plantea el film y que muy inteligentemente no llega a responder.
Hay que alabar la labor de Soderberg tras las cámaras, tanto como director como fotógrafo, ya que tanto el diseño de producción como los encuadres se encuentran entre lo mejor de su filmografía, de un modo elegante y realista, así como el inteligente uso de los flashbacks y los cambios de color.Así como hay que alabar la labor de Clooney y McElhone frente a las cámaras, el primero en uno de los papeles más difíciles de su carrera (eclipsado en los medios por los intrascendentes planos de su trasero...esa es toda la atención que se prestó al film, en fin...), resuelto con emoción y sentimiento; y de ella, una gran actriz desaprovechada, de belleza particular y magnetismo completo en esta película.
Teniendo en cuenta este argumento no se comprende como en el momento de su estreno muchos espectadores salieron defraudados por no encontrar una película de acción - ciencia ficción. Está claro que la propuesta de Soderberg está totalmente alejada de esas opciones al presentar su historia de un modo sosegado y sutil, parejo al tratamiento de sus personajes y al uso de una excelente Banda sonora.
Los criticos también la atacaron, lo cual desde luego no se merecía, teniendo en cuenta que no se trata de un remake de la cinta homónima de Andrei Tarkovsky, sino de una nueva adaptación de la novela de Stanislaw Lem, por lo que las comparaciones no son ni necesarias ni útiles, ya que si aquella se centraba más en temas metafísicos y relacionados con el destino y la religión, la lectura de Soderberg se convierte en un original e interesantísimo análisis del poder del amor, de las locuras que podemos llegar a cometer por este sentimiento y de como su fueza puede superar a la razón, a la propia fé e incluso a la muerte. En este sentido la cinta se convierte en un poderoso drama de sentimientos siempre acompañado por el misterio de ¿qué es solaris?, una de las muchas preguntas que plantea el film y que muy inteligentemente no llega a responder.
Hay que alabar la labor de Soderberg tras las cámaras, tanto como director como fotógrafo, ya que tanto el diseño de producción como los encuadres se encuentran entre lo mejor de su filmografía, de un modo elegante y realista, así como el inteligente uso de los flashbacks y los cambios de color.Así como hay que alabar la labor de Clooney y McElhone frente a las cámaras, el primero en uno de los papeles más difíciles de su carrera (eclipsado en los medios por los intrascendentes planos de su trasero...esa es toda la atención que se prestó al film, en fin...), resuelto con emoción y sentimiento; y de ella, una gran actriz desaprovechada, de belleza particular y magnetismo completo en esta película.
13 de febrero de 2010
13 de febrero de 2010
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que fui a ver al cine con amplias expectativas y ganas de pasar una tarde entretenida, consiguió que, por primera vez, me durmiera en una sala. A pesar del reparto, encabezado por Clooney, y del espléndido director que es Sodenberg, no se ha logrado con esta película, si es que se le puede llamar así, nada más que un bodrio insufrible, que pone a prueba los límites de la paciencia humana.
15 de octubre de 2008
15 de octubre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado. Había leido muy malas críticas y recuerdo que en el momento de su estreno tampoco convenció a casi nadie. Pero a mí me parece que es una obra a tener en cuenta si te gusta el género de la ciencia ficción.
El argumento es una curiosa combinación de romanticismo y ciencia ficción con toques de suspense. Puede que este casamiento de temas no sea del agrado de todo el mundo y por ello fracasara. Pero en mi opinión, no se te hace aburrida, ni lenta porque va directamente al grano. El guión es escueto y no se anda por las ramas.
En cuanto a las interpretaciones, un correcto Geoge Clooney y sobre todo, una preciosa Natasha McElhone, hacen de Solaris un producto bien hecho e interesante.
Mención especial también para la banda sonora.
El argumento es una curiosa combinación de romanticismo y ciencia ficción con toques de suspense. Puede que este casamiento de temas no sea del agrado de todo el mundo y por ello fracasara. Pero en mi opinión, no se te hace aburrida, ni lenta porque va directamente al grano. El guión es escueto y no se anda por las ramas.
En cuanto a las interpretaciones, un correcto Geoge Clooney y sobre todo, una preciosa Natasha McElhone, hacen de Solaris un producto bien hecho e interesante.
Mención especial también para la banda sonora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here