Haz click aquí para copiar la URL

El arte de morir

Terror. Thriller Desde hace cuatro años, Nacho se encuentra en paradero desconocido. pero todo hace pensar que está muerto. Nacho era un pintor de gran talento que frecuentaba los círculos del arte de vanguardia. Su obra, en la que era evidente la influencia de El Bosco, se centraba en un solo tema: la muerte. Sus amigos mintieron a la policía, pues de una forma u otra, todos ellos intervinieron en la muerte de Nacho, ocurrida en una terrible noche de ... [+]
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
19 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que por ser española, esta película no tiene la puntuación que merece. La historia desprende un aire de nostalgia por lo que le ocurrió al protagonista, de lo cual solo nos enteramos al final, y que da sentido a todo lo que va ocurriendo a lo largo de la cinta.

Para mí es un clásico del cine español de los 90 - principios de los 2000 (desde luego un tipo de cine y unos actores que pegaron bastante en esa década).

Como digo, una película entretenida, bien dirigida, con unos actores correctos, y por lo tanto recomendable y merecedora de una mejor puntuación media.
6
6 de mayo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español tiene una cuenta pendiente a la hora de orquestar un gran slasher, ya que si bien tenemos propuestas decentes como Sweet Home (Rafa Martínez, 2015), Tuno Negro (Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín, 2001), o la película que nos ocupa, no tenemos ningún título que destaque. Esta propuesta está dirigida por el mismo que firma títulos como Todo Es Mentira (1994), y cuenta con un reparto con nombres como Fele Martínez (Tesis, 1996), o Elsa Pataki (Fast & Furious 5, 2011).

Desde hace cuatro años, Nacho se encuentra en paradero desconocido. pero todo hace pensar que está muerto. Nacho era un pintor de gran talento que frecuentaba los círculos del arte de vanguardia. Su obra, en la que era evidente la influencia de El Bosco, se centraba en un solo tema: la muerte. Sus amigos mintieron a la policía, pues de una forma u otra, todos ellos intervinieron en la muerte de Nacho, ocurrida en una terrible noche de la que ninguno ha vuelto a hablar. Cuatro años después, se reabre la investigación y el comisario vuelve a reunir a todo el grupo.(FilmAffinity)

Si bien la película hace una apuesta cuanto menos arriesgada al construir una historia con bastante misticismo, y quitarle gran parte de las escenas sangrientas clásicas del slasher, la historia junto unos inverosímiles pero curiosos giros de guión, hacen de El Arte de Morir una película bastante fresca. Las actuaciones tienen sus más y sus menos, destacando en el mejor sentido un protagónico Fele Martínez, pero que interpretan unos personajes que lastran una buena cantidad de estereotipos sobre si mismos. Las muertes, si bien son sugerentes e interesantes, se opta en su inmensa mayoría por dejarlas fuera de plano. En cuanto al psychokiller de turno, la trama juega con la incógnita de quién es en todo momento, guardándose un giro de guión inverosímil pero muy interesante.

El Arte de Morir no cambiará el mundo ni mucho menos, pero si consigue ser una propuesta fresca que merece la pena ser vista aún con sus evidentes defectos, dejando al espectador con una buena sensación, aun sabiendo que se podría haber sacado más de sí.

Nota personal 6/10
9
18 de febrero de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, quizás infravalorada por ser española, pero con muy buen argumento y un final bastante sorprendente. La recomiendo plenamente para verla para los que les guste el rollo psicodélico.
9
6 de abril de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película del año 2000, año en que todavía se hacía buen cine en España. Más o menos de esa época es otra película española muy buena en mi opinión: Tuno negro. Los directores de nuestro país se atrevieron a hacer películas de terror a estilo norteamericano, pero las españolas ganan porque resultan menos frívolas y más profundas.
Lo mejor de la película: las actuaciones de ellos: Emilio Gutiérrez Caba, Gustavo Salmerón (brillante), Fele Martínez, Sergio Peris.
Lo peor: ellas. En mi opinión la mejor de todas, y no es que sea una gran actriz: Elsa Pataky. María Esteve no hace un buen papel y Lucía Jiménez es que no me gusta.
La película en verdad da miedo, un terror sobrenatural difícil de explicar. Yo la ví en el cine, y claro, no es lo mismo que verla en la televisión.
El argumento es muy original, retrata muy bien a parte de la juventud española, a esos jóvenes que necesitan siempre reírse del más raro del grupo para subir su autoestima, cuando en realidad son personas anodinas y desgraciadas.
La película tiene momentos escalofriantes: la escena de los perros y la escena del garaje en mi opinión fueron las peores. Que sufrimiento.
La recomiendo. No dejes pasar la oportunidad de ver esta joya de cine español.
7
2 de septiembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que acomplejados estamos en España. Todo lo que no sean los bodrios realistas, sociales y feministas, el historicismo sesgado o las horteradas de Almodóvar lo miramos por encima del hombre, salvo el extraño incidente Amenábar. Una película comercial y bien hecha es lo que les da miedo a algunos, y no el que sea de terror psicológico, y por eso la crucifican. De todos modos, aquí donde la veis, fue un exitazo en taquilla, siendo la tercera que recaudó más en nuestro país en el 2000. Por mi parte puedo decir que cuando la vi hace ya unos cuantos años me resulto absolutamente cautivadora. Como diría Winston Churchill "El arte de morir" es “un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma”. A mí me desconcertó muchísimo y todavía ahora sigue siendo extraña, enigmática y abierta a múltiples lecturas.

Al principio parece que Álvaro Fernández Armero nos va a proponer un thriller de intriga normal y corriente pero cuando empiezan a surgir anomalías el espectador no sabe qué pensar. ¿Es un truco? ¿Están locos y quiénes? ¿Es alqo paranormal y qué es entonces? ¿Está vivo Nacho? Sea lo que sea a mí me resultó imposible adivinarlo y seguramente a vosotros también. Por lo demás, "El arte de morir", haciendo gala a su nombre, contiene una serie de muertes de las más llamativas de la historia del cine. Prometo que hay una que sigue poniéndome la piel de gallina (SPOILER). Trabajo original, inteligente, fascinante y rayante quizá las únicas pegas estén en algún fleco de guión o alguna actuación más floja como la de Gustavo Salmerón, cuando el resto está perfecto. Además, sin sangre ni las típicas escenas sexuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente la del personaje de Lucía Jiménez. Esa llamada de teléfono avisando de que la puerta no se abrirá a tiempo es espeluznante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para