Tener y no tener
1944 

7.9
13,658
Cine negro. Intriga. Thriller
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Harry Morgan y Eddie son dos marineros que tratan de ganarse la vida en la isla de la Martinica alquilando su barco de recreo. Pese a sus reticencias, finalmente se verán obligados a trabajar para la Resistencia. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2008
5 de abril de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se meten en una batidora a Hawks como director, a Bogart como prota, al mejor secundario de la historia (de nuevo increíble Brennan), una adaptación y puesta en escena nada menos que de Faulkner y sobre una novela de Hemmingay, y finalmente lo aderezamos con el mejor debú cinematográfico de la historia (Bacall con 19 añitos casi se come a Humphrey) tiene que salir una película redonda. Más aún si, por algo será, no pudo verse en España hasta más de 30 años después de su estreno en USA, en el 76. Además, para Bogart y Bacall ya nada fue igual: no se separarían hasta el fallecimiento de aquel y volvieron a conincidir en varias obras maestras ("Cayo Largo", "El sueño eterno"...)
Todo un lujo para disfrutar y aprender cómo hacer cine.
Bienaventurado Hawks por descubrirnos a esta maravillosa criatura apenas mayor de edad y que con su atrevida y desvergonzada interpretación hizo temblar al Hollywood de los 40.
Todo un lujo para disfrutar y aprender cómo hacer cine.
Bienaventurado Hawks por descubrirnos a esta maravillosa criatura apenas mayor de edad y que con su atrevida y desvergonzada interpretación hizo temblar al Hollywood de los 40.
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer film que veo del cineasta Howard Hawks. Me gusto, pero nada más, una historia personal de cómo se vivió la segunda guerra mundial en esa zona costera. No sé lo que piensan los demás al ver el film, pero me parece una aceptable versión de Casablanca de Curtiz, de hecho Bogart parece que está interpretando a Rick. Y digo aceptable versión porque aunque la historia es entretenida, y se ve de buena gana, no se acerca ni por asomo a la gran Casablanca, ni a lo que esta representa. Aquí Hawks lo que quiso hacer, y seguramente obtuvo es un buen taquillazo, ya que si presentas una historia, en la Francia de la 2ªGM con Bogart en cartel haciendo de personaje de ideas fijas pero que pretende que los demás piensen que solo actúa por dinero, y con él una chica que le parece tan peligroso como atractivo, ya tienes el taquillazo montado. Buena película, objetivo conseguido, pero nada más. Esta película te muestra la diferencia de tener y no tener ideas en el mundo del cine es importante de cara a la historia del celuloide.
16 de noviembre de 2012
16 de noviembre de 2012
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela barata de Casablanca que ya es decir. Sin intriga, sin pasión, sin nada. Sin credibilidad. Un compendio de poses falsas. Bogart no es un actor es un robot. Bacall se salva, pero no por sus cualidades vocales. Y lo del amigo borracho, qué coñazo.
Película supervalorada por nuestro eterno complejo de paletos. Oímos el nombre de Hemingway y se nos derrite el culo.
Aburrida. Aburrida.
TEDIOSA
Película supervalorada por nuestro eterno complejo de paletos. Oímos el nombre de Hemingway y se nos derrite el culo.
Aburrida. Aburrida.
TEDIOSA
23 de abril de 2013
23 de abril de 2013
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tándem Humphrey Bogart-Lauren Bacall nos ha dejado mejores películas que ésta. Por ejemplo, "Cayo Largo" o "El sueño eterno". En esta ocasión, esta especie de "Casablanca" en el caribe, pero sin la magia, ni la calidad de la de Michael Curtiz, se desenvuelve con bastante torpeza. Guión pésimo, trama inexistente, ritmo lento y cansino. En su lugar, algunos diálogos acertados, la atmósfera colonial y la química de su dúo protagonista. En este sentido, ella debutaba en la gran pantalla, convirtiéndose a partir de aquí en una leyenda de Hollywood. Aunque os confieso que a mí nunca me ha parecido atractiva pero, bueno, clase sí tiene, más o menos la misma que Bogart. El tercero en discordia es un Walter Brennan haciendo de borrachín, que la verdad, es un poco pesado el hombre.
Como digo al principio, Howard Hawks quiere repetir la fórmula de "Casablanca" pero esas cosas sólo salen una vez en la vida. No obstante, ubica su historia en la Martinica, colonia francesa, en el verano de 1940. Y a partir de aquí, los dislates. Primero aparece una fantasmal resistencia, con unos planes confusísimos, que en ese momento no sólo no existía, si no que ni se imaginaba. Recordad que por esa época la URSS era aliada de la Alemania Nazi y por tanto, los Partidos Comunistas, estaban por la colaboración con el invasor, el francés incluido. Luego el resto del país se echó por una aplastante mayoría en brazos de Vichy y de Petain. Así que oposición, ninguna, salvo De Gaulle en Londres y poco más. Por último, pintar de Gestapo a la policía francesa de la isla es que es un disparate.
Como digo al principio, Howard Hawks quiere repetir la fórmula de "Casablanca" pero esas cosas sólo salen una vez en la vida. No obstante, ubica su historia en la Martinica, colonia francesa, en el verano de 1940. Y a partir de aquí, los dislates. Primero aparece una fantasmal resistencia, con unos planes confusísimos, que en ese momento no sólo no existía, si no que ni se imaginaba. Recordad que por esa época la URSS era aliada de la Alemania Nazi y por tanto, los Partidos Comunistas, estaban por la colaboración con el invasor, el francés incluido. Luego el resto del país se echó por una aplastante mayoría en brazos de Vichy y de Petain. Así que oposición, ninguna, salvo De Gaulle en Londres y poco más. Por último, pintar de Gestapo a la policía francesa de la isla es que es un disparate.
21 de marzo de 2009
21 de marzo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días comente que Hatari era una obra menor de Hawks, y así lo creo, pero hoy si que no estamos ni mucho menos ante una obra menor. Sin llegar a la altura de La fiera de mi niña, ó Solo los ángeles tienen alas, altura por otro lado nada fácil de conseguir, en Tener y no Tener el maestro firma una obra llena de talento, descubre a la bella y sensual Bacall entregándola en los brazos de Bogart ya para siempre. Rodeado de un equipo extraordinario nos regala una película cumbre del cine negro, con unas interpretaciones excelentes y una manera de hacer cine que engancha desde el primer segundo, ya es difícil ver hoy ese tipo de cine, ahora se pierden en títulos de crédito interminables y con poquísima imaginación, cuesta conectar con la historia y la mayoría de las veces no se sabe acabar a tiempo.
El guión es estupendo, describe los personajes con pasmosa facilidad, con cuatro palabras ya los ha trazado , ya sabes donde está cada uno, y pone en labios de Lauren Bacall una de esas frases que se hace eterna para los cinéfilos, algo así como “si me necesitas silba, sabes como se hace, juntas los labios y soplas” aprenderíamos a silbar aunque solo fuera para llamar a aquella impresionante Lauren que comenzaba de forma magistral su carrera y que seria después hasta la muerte de Bogart su compañera sentimental.
Hay quien asegura que el personaje de Bogart posee mucha similitud con el que interpreta en Casablanca, y es posible que así sea, de todas formas desde mi punto de vista no hay ninguna película que resista una comparación con Casablanca, seria injusto que a Tener y no tener le hiciéramos eso, este film tiene su propia personalidad y su propia historia, su propio hueco en el mundo del cine, aquí se juntaron algunos genios y de ahí el estupendo resultado, y sobre todos los demás brillan con luz inigualable Hawks y Bogart .
El guión es estupendo, describe los personajes con pasmosa facilidad, con cuatro palabras ya los ha trazado , ya sabes donde está cada uno, y pone en labios de Lauren Bacall una de esas frases que se hace eterna para los cinéfilos, algo así como “si me necesitas silba, sabes como se hace, juntas los labios y soplas” aprenderíamos a silbar aunque solo fuera para llamar a aquella impresionante Lauren que comenzaba de forma magistral su carrera y que seria después hasta la muerte de Bogart su compañera sentimental.
Hay quien asegura que el personaje de Bogart posee mucha similitud con el que interpreta en Casablanca, y es posible que así sea, de todas formas desde mi punto de vista no hay ninguna película que resista una comparación con Casablanca, seria injusto que a Tener y no tener le hiciéramos eso, este film tiene su propia personalidad y su propia historia, su propio hueco en el mundo del cine, aquí se juntaron algunos genios y de ahí el estupendo resultado, y sobre todos los demás brillan con luz inigualable Hawks y Bogart .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here