Haz click aquí para copiar la URL

Mi gran noche

Comedia A José lo envía la ETT a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados y desesperados mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del Año Nuevo. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de febrero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película no por encargo de Álex de la Iglesia que cuenta con una gran estrella que es Raphael y aprovechando que se ha puesto otra vez de moda “Mi gran noche” ha intentado sacarle el máximo partido y contar con Raphael como actor a parte de todo el elenco que mueve Álex de la Iglesia, tenía los ingredientes perfectos pero creo que se ha pasado con la historia, es tan loca y tan variada que no te centra en la película y hace que solo quieras ver a Raphael, Blanca Suárez y Carolina Bang lo demás no te importa, lo ves cutre, añadir por añadir. La trama está muy bien, es algo nuevo, la producción es excelente, los actores están bien, pero ha querido meter a tanto personaje y tiene tal ritmo que te marea y pierdes el interés.

https://juantfilms.wordpress.com/2016/02/03/mi-gran-noche/
6
20 de septiembre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde primera hora de la mañana se respiraba en San Sebastián una expectación especial ante el nuevo trabajo de Alex de la Iglesia. Nuevamente, la producción de Cerezo garantizaba un aspecto deslumbrante, pero quedaba la duda de si nos íbamos a encontrar ante la versión más caótica del director o ante su lado más controlado. Y la verdad es que ‘Mi Gran Noche’ no alcanza los niveles de locura de ‘Las Brujas de Zugarramurdi’, pero tampoco recupera la clarividencia de ‘La Comunidad’. Estamos ante un magnífico entretenimiento, cuya mayor virtud es su ritmo frenético y una excelente dirección de actores. Raphael se ríe de sí mismo hasta límites insospechados, siguiendo las órdenes de la sabía batuta del director, que orquesta una batería de secuencias inolvidables para el lucimiento personal del cantante. Alex de la Iglesia se desentiende de la coherencia y la cohesión de su guión, y se entrega a los códigos de la comedia de enredo, en nombre del “todo vale”. Afortunadamente, el director construye un buen número de personajes que desbordan carisma y aprovechan sus líneas de diálogo. Especial atención a los números musicales, que hacen preguntarse por qué el director no se encarga de las galas de entrega de los Premios Goya.

Http://www.bandejadeplata.com
6
31 de octubre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le negare al bueno de Álex de la Iglesia la tenencia de un estilo peculiar de mostrar sus ideas. Un modo que aborda la caricatura desde el absurdo y la metáfora, utilizando para ello un estilo de filmación muy particular, unos importantes castings a su disposición y una propensión a la sobresaturación. Tras su experiencia en el documental con ‘Messi’ y su anterior largometraje de ficción ‘Las brujas de Zugarramurdi’, Álex de la Iglesia nos sorprende con ‘Mi gran noche’: una comedia paródica sobre los programas grabados de nochevieja que año tras año llegan en varias cadenas generalistas pero que sobre todo resulta un disparatado y autoparódico homenaje a la icónica e inigualable figura de Miguel Rafael Martos Sánchez, más conocido como Raphael.

‘Mi gran noche’ es una coral comedia de 100 minutos escrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaecheverria (amigo y guionista de cabecera ganador del Goya a mejor guion por la adaptación de ‘Celda 211’) que narra múltiples situaciones y líneas argumentales en la grabación de un programa de nochevieja y para las cuales se ha rodea de sus principales actores de confianza (Carlos Areces, su esposa Carolina Bang, Santiago Segura, Enrique Villén, Jaime Ordoñez o Terele Pávez). Por un lado tenemos a José (Pepón Nieto), un trabajador enviado por una ETT para suplir la baja de un accidentado en la filmación de la famosa gala; una gala que llevan grabando previamente cientos de figurantes desesperados durante más de una semana y en la que deben fingir la alegría y diversión de tan señalada noche. Alphonso (un autoparódico Raphael), la gran estrella, hará cualquier cosa por asegurarse que su actuación será la primera tras la campanadas y en lo que colaborará su maltratado agente Yury (Carlos Areces). Por otro lado estará Adanne (Mario Casas), una estrella latina emergente que competirá con Alphonso por ese privilegiado lugar en prime time y al que las fans trataran de chantajear. Por si todo esto no fuera suficiente los presentadores del programa se odian y pelean por los mejores diálogos (Hugo Silva y Carolina Bang), los figurantes tendrán sus roces (el propio Pepón más Blanca Suárez, Enrique Villén o Ana Polvorosa) y el presidente de la cadena (Santiago Segura) trata de contener una manifestación por despidos mientras los técnicos (Carmen Machi y Carmen Ruiz). Aunque lo que nadie sabe es que la vida de Alphonso está en peligro.

La película tiene un elevado ritmo, destacando el montaje, y posee en el retorno de Raphael a la gran pantalla (no lo hacía desde 1971 en ‘Volveré a nacer’ de Javier Aguirre) a su gran aliciente. El artista jienense está sereno y sobre su figura se concitan varias de las mejores escenas del film; un personaje este Alphonso, tirano y magnético -recordando a Darth Vader-, que aborda con enorme sentido del humor autoparódico. ‘Mi gran noche’ no solo utiliza la figura de Raphael para realizarle ese homenaje, sino que las letras de sus canciones y su propia música estarán presenten en el guion y en el texto de varios personajes.

De inicio la película agrada y resulta irreverente, en la línea habitual de Álex de la Iglesia, y aunque va de más a menos el final no resulta tan torpe como acostumbra la filmografía del director bilbaíno. En la trama deja una interesante crítica hacia el mundo de la televisión y su explotación -seguramente que una cadena en concreto se sentirá aludida-, así como a los egos del mundo artístico y al provecho interesado de terceros sobre los famosos. Sin embargo y a pesar de los muchos puntos positivos que posee no me resulta un enorme divertimento. A medida que avanza todo se vuelve más torpe y se nota cierto piloto automático. No termino de empatizar con ninguno de los personajes a pesar de la genial presencia en el tramo final de Terele Pávez. Interpretativamente destacar tanto a Carlos Areces, enorme haga lo que haga, y lo divertido que están Mario Casas y Blanca Suárez. Una pena que lo bien que debieron de pasarlo durante el rodaje no esté del todo plasmado en el resultado final.

Entretenido retorno del genial Raphael y que saca alguna sonrisa, pero sin mucho alarde.

Lo mejor: Raphael y Carlos Areces. La primera media hora. El cuidado montaje. La crítica televisiva.
Lo peor: Terminar por cansar. El desenlace de la historia de Adanne se vuelve vulgar.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 5
Interpretación: 6,5
Dirección: 6
Guion: 5,5
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 5,80

@hilodeseda - www.habladecine.com
5
12 de noviembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afirma la masa crítica que el cine de Álex de la Iglesia arranca con garra y a toda máquina, pero que la fuerza se disipa con el avance de la trama y la solución ante su falta de ideas es apostar por el desmadre. Una por una, cada una de las paradas de este recorrido componen "Mi gran noche" (2015), una comedia que comienza como disección de la casposidad de la telebasura y de la mediocridad de los ambientes en los que esta se sumerge, pero que no se atreve a culminar lo que ha propuesto y prefiere apostar por el camino fácil. El director español entrega una obra divertida, a ratos hilarante, que alcanza su cometido de entretener, pero en la que se nota que hay material y talento para mucho más, por lo que parece innegable que se trata de una nueva maniobra conservadora que rechaza el riesgo con tal de asegurar el éxito comercial.

Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
4
23 de octubre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a hablar de "Mi Gran Noche", quiero dejar claro que Alex de la Iglesia me parece el director de cine español más interesante desde hace décadas, ya que es prácticamente el único que sabe dotar a sus películas -sean de la temática que sean- de un sentido del espectáculo cercano al mejor cine comercial norteamericano, algo que se echa muy en falta en la cinematografía nacional, que tiende normalmente a una factura plana, convencional, sin florituras ni nada de eso. Recuerdo la frase de un buen amigo cinéfilo que me dijo que el gran éxito del cine norteamericano es que sabía vender los contenidos... con magia. Cuidadísima fotografía cercana al cómic, recuperación de la memoria colectiva (algo que se hace de un modo u otro en casi todas sus películas), empleo de la música y efectos de sonido con gran estilo... Eso es precisamente lo que sabe manejar bien De La Iglesia. Otra cosa muy diferente es que los contenidos sean o no interesantes.

Aunque sobre el papel la última cinta del cineasta vasco pudiera parecer interesante (la accidentada grabación de un programa de Nochevieja donde coinciden dos astros de la canción, Alphoso -un divo intemporal y mítico- y Adanne -famoso gracias a un tema de electro latino- y todo lo que allí pasa...) a los pocos minutos del arranque tenemos la sensación de que la coralidad de la historia tragicómica (otro elemento más dentro de su particular universo) más que beneficiarla, la termina destrozando. Más que nada porque llega un momento en que no sabemos realmente qué se quiere contar en la película. Y lo que es peor, quienes son los que lo cuentan.

En toda la filmografía de De La Iglesia teníamos clarísimo cuál era la historia, y quienes eran el centro de la misma. Pero en esta, en una especie de giro Berlanguiano bizarro que mezcla todos los elementos sociales que puedan imaginarse (especialmente, de la industria televisiva, con un corrosivo y descarnado sentido del humor en el que se mezclan ERES fraudulentos, corrupción, low cost llevado al extremo, luchas salvajes entre presentadores, y así un largo etcétera...) llega un momento en que nos perdemos. Es cierto que, como pasa en todas las películas de este director, hay momentos brillantes -la mayoría protagonizados por Raphael, que es el gran redescubrimiento de esta película, 43 años de paréntesis en la gran pantalla- pero el tono general llega a ser tedioso, al entremezclarse demasiado todos los arcos dramáticos. Me resulta sorprendente que un gran guionista como Guerricaechevarría no haya cohesionado mejor esta historia, llegando a resultar en algunos casos, incluso incomprensible (me ahorro el spoiler, pero hay momentos en los que realmente no sabemos por qué algún personaje tiene una reacción o hace una determinada cosa).

Eso sí, tengo clarísimo que Alex de la Iglesia maneja el lenguaje audiovisual como le da la gana, y es capaz de hacer películas, videoclips, programas de televisión o videos de youtube, mejor que nadie. En el film están presentes todas las obsesiones del cineasta: la realización de un programa de Nochevieja como en "Muertos de Risa", las protestas sociales y la represión policial como en "Acción Mutante", las alocadas reacciones de masas de gente, los duelos entre envidias, y por supuesto, ese vitriólico sentido del humor que le caracteriza. Hay que reconocer que existen varios momentos divertidísimos, donde hay diálogos y situaciones brillantes... pero que se pierden entre tanta mediocridad, a veces inexplicable y siempre tediosa. De la Iglesia es capaz de hacer lo mejor y lo peor en el cine...y lo más alucinante es que capaz de hacerlo en una misma película.

Si antes hablábamos de Raphael, y que es uno de los mayores activos de la película -y no solo por la interpretación, sino por el lanzamiento: estoy seguro que mucha gente entrará y saldrá del cine cantando la famosa canción del título...- hay que hablar también de la otra estrella del show, que es Mario Casas. Aunque no es "per se" el protagonista de la historia -en realidad lo que cuenta la película es la historia de un figurante al que llaman para trabajar en la grabación de un programa de televisión de fin de año- cada vez que aparece el descerebrado personaje que interpreta, directamente te partes de risa. Casas se ha pulido bastante en su interpretación, y además de pronunciar mejor y convertir sus diálogos en comprensibles -cosa que hasta ahora casi no pasaba-, su registro y evolución en un terreno tan complejo como es la comedia -donde ya hizo varias películas del nivel de "Fuga de Cerebros", pero también brillaba en "Las Brujas de Zugarramurdi, también de De La Iglesia- ha crecido exponencialmente, hasta el punto de comerse prácticamente a todos cada vez que aparece su personaje. Un delirio, como también es el de Blanca Suárez, que dejando a un lado su estereotipo evidente de chica guapa, borda su papel sin arrugarse ante otro peso pesado como es Pepón Nieto.

¿Es divertida la película? Sí, tiene momentos divertidos, aunque los más son aburridos. ¿Es espectacular? Tan espectacularmente vacía como puede ser un programa de fin de año. ¿Están bien los actores? Todos están muy bien, el problema es la deslabazada historia, que llega a sacarte del desarrollo argumental y dejándote en muchos casos bastante perdido.

Pues no, al final la película no ha sido ningún escándalo: Ni la cuidada producción, la esplendorosa participación de TVE, la reentrada de Raphael en el cine español, o volver a encontrarse con los sólidos profesionales habituales en los films de este director (desde el equipo técnico al equipo artístico con rostros tan reconocibles como Enrique Villén, Carlos Areces o la gran Terele Pávez) lo ha logrado. Para nada. Pero de saber vender un producto, De la Iglesia sabe muchísimo, y ha hecho un tráiler realmente impresionante, aunque al final el nivel no se corresponda con el de la película donde se ha querido contar tanto... que al final no se ha contado casi nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para