Haz click aquí para copiar la URL

Tráfico

Thriller. Drama El juez Robert Wakefield es nombrado por el Presidente de los Estados Unidos supervisor de los grupos de lucha contra la droga y de su coordinación con las autoridades mexicanas. Sin embargo, su satisfacción inicial por su prestigioso cargo se esfumará cuando descubra que su hija de 16 años se ha convertido en una drogadicta. Mientras tanto, al sur de la frontera, el agente mexicano Javier Rodríguez intenta librar su propia batalla contra la droga. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Soderbergh. Trata del mundo del tráfico de drogas visto desde cuatro puntos de vista, cada uno de ellos tratado con un tipo de fotografía, con lo que se siguen muy bien la trama sin perderte en adivinar cual de ellas es.

Está hablada mas o menos a medias en inglés y español, así que en mi opinión es descabellado verla doblada. Pero más descabellado es haberla doblado.
9
28 de junio de 2006
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película narra con gran talento varias facetas e historias de varias personas en el mismo argumento: las drogas.
Los actores hacen grandes papeles destacando a Benicio del Toro y a Michael Douglas. En el caso de variedad de personajes hay de todo tipo: Policias anti-drogas, jóvenes drogadictos, padres volcados en sus hijos... Como he dicho, grandes actuaciones.
Véanla es una delicia de película, totalmente real y acercada a la realidad. Lo único malo: ese final tan americano, "made in hollywood".
7
10 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Traffic" resume formas de ir contra la droga y salpica los intereses que ésta genera, delincuentes haciendo de justicieros, formas de vivir alrededor de ella, un eje central y un cruce de personajes a todos los niveles sociales, las que la prueban, los que ganan y los que aspiran a jefes, al poder, opiniones de todos los colores y el miedo, el morbo, el brillante amarillo de Méjico y el apagado gris de la ciudad americana, cómo se mueve el sistema, quizás vaya demasiado lejos, quizás se haya quedado a medias, en mi opinión, supone un repaso del contrabando y su peso, va por razas y por salarios y llega a los jóvenes superdotados blancos, no todas abarcan tanto, eso seguro.

La droga lleva muchs años en activo y lo seguirá estando, luchar contra ella, escalar en la profesión, cómo cenar con el presidente si no se consigue cenar en casa?, va de lado a lado de la frontera sin parar, amigos, chivatos y dólares, la habilidad para sobrevivir, corromporse... "Traffic" es un extraño puzzle que no está a la altura real de lo que suponen las drogas para Méjico, pero que sin embargo todo funciona, hace descender a sus personajes, comprobar de primera mano lo que son las drogas en el organismo y lo que es el negocio y la efectividad en él, recorre un pequeño rincón de una jungla alimentada por una gran falsa, puede parecer inútil, pero en su pobre guión se invita a la reflexión.
7
29 de enero de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traffic es una buena película, pero no es una película de Oscar, los mismos Oscar en los que estuvo tan presente en 2000.
La realización de Steven Soderbergh es ciertamente excelente y la fotografía, con esos colores cálidos para México y fríos para Estados Unidos, es de una belleza turbadora. La historia que envuelve a la hija adicta del personaje interpretado por Michael Douglas (gran Erika Christensen) es de una emotividad y fuerza desgarradoras, así como todas las escenas de consumo de drogas, y el aire de documental que tiene es muy acertado. Pero es una película de ¡dos horas y media!, sin duda demasiado para contar esta historia, y la sensación que deja al final es agridulce.
Y sobre todo, ese final, con ese tono tan poco acorde con lo expuesto anteriormente, resulta incongruente con el espíritu de una cinta que pedía a gritos una resolución más... Traffic.
Notable pero no sobresaliente.

Lo mejor: El tono de documental y la trama de la hija del juez.
Lo peor: Es sin duda demasiado larga y su discurso es muy obvio y lleno de tópicos
7
27 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la peli: Mi hermano, me comentó que era una gran película, y encima la primera crítica y con una notaza era la de vercingetorix (un tío que seguro que es razonable, y yo me fío de él), pero claro el toque de marketing de Sodebergh y que la historia no me parecía nada del otro mundo, me llevó a verla.
Después de ver la peli: Doy las gracias a los mencionados antes, porque aunque no es un peliculón es un gran filme. A destacar el elenco y la historia, junto con unos secundarios de lujo, que grande es Miguel Ferrer. Buen guión.
Dicho esto, hablemos de su "Momento Oscar" (MO) donde perdió, ante todo un tanque como Gladiator, a mí me gustó más la de Scott, pero creo que está peli mereció algo más.
Puntos débiles: El final, puro made Hollywood, y el personaje de Quaid, no veo lo que pinta.
Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para