Escuadrón 6
5.1
8,363
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a extender mucho porque ni la película ni el director pretenden que sometamos su película a un análisis riguroso. Es una película entretenida, a lo mejor algo larga como es costumbre en el director, pero muy disfrutable. Asistimos a un tour de forcé donde la historia sirve de pretexto para desplegar grandes ´sets pieces´ de escenas de acción realmente alocadas y espectaculares por igual.
Ryan Reynolds y Mélanie Laurent se roban la película entre los dos. El resto a penas les llegas a coger cariño, pero cada uno cumple una función.
El resto, panorámicas imposibles, explosiones por doquier, cámaras lentas, mujeres 10 despampanantes (que no tiene porque ser algo malo, pero más de un progre ha llorado en alguna de las críticas de esta web con el calificativo de "mujer florero", lo cual es una forma de cosificación de la mujer) y tíos repartiendo vísceras y testosterona. Un malo malísimo de origen musulman… Bueno, ya conocéis a Bay.
En conclusión un película muy entretenida, que la considero al mismo nivel que las de 'John Wick´ Pero claro, es MichaeL Bay (que no es que lo tenga en un pedestal)
Ryan Reynolds y Mélanie Laurent se roban la película entre los dos. El resto a penas les llegas a coger cariño, pero cada uno cumple una función.
El resto, panorámicas imposibles, explosiones por doquier, cámaras lentas, mujeres 10 despampanantes (que no tiene porque ser algo malo, pero más de un progre ha llorado en alguna de las críticas de esta web con el calificativo de "mujer florero", lo cual es una forma de cosificación de la mujer) y tíos repartiendo vísceras y testosterona. Un malo malísimo de origen musulman… Bueno, ya conocéis a Bay.
En conclusión un película muy entretenida, que la considero al mismo nivel que las de 'John Wick´ Pero claro, es MichaeL Bay (que no es que lo tenga en un pedestal)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto lo quería comentar porque me preocupa especialmente. He llegado a leer verdaderas barbaridades donde tachan la película de sexualizar a las mujeres (Dios!!, nadie se ha dado cuenta, iluminado), donde los yankies son muy buenos y los musulmanes muy malos, que apología a las empresas privadas... (dos empresas privadas están desarrollando la vacuna del COVID-19)
Anda y pégate un tiro, gilipollas.
Esta película es ENTRETENIMIENTO Y PUNTO. quien quiera ver ideologías baratas que se hubiera ido corriendo a ver 'Aves de presa´ o 'Feminator: dark fate'
Anda y pégate un tiro, gilipollas.
Esta película es ENTRETENIMIENTO Y PUNTO. quien quiera ver ideologías baratas que se hubiera ido corriendo a ver 'Aves de presa´ o 'Feminator: dark fate'
22 de septiembre de 2021
22 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Bay tiene muchas virtudes y muchos defectos. Para mí, lo que le hace grande no es que el tío tenga el valor de clavarme cuando le brote una de sus adrenalínicas escenas en escenarios imposibles sin ninguna estructura aparente, como puede ser una persecución de coches lanzados a toda velocidad por las estrechas callejuelas de Florencia, con piloto y copiloto intercambiando chistes malos mientras el primero encadena varios fashbacks anidados que dejan caer información esencial para entender la trama, con una cómplice intentando extraer una bala de la herida de otra compinche mientras todo se llena de sangre y gritos, con tiroteos inverosímiles desde enfrente del Duomo desde coches de gran cilindrada que saltan por los aires dando vueltas de campana al mínimo roce, con mil filtros para lograr la luz más vistosa, con humo artificial para crear una atmósfera cargada, con escenas recargadísimas en las que el piloto debe dar un volantazo para esquivar el carrito de un bebé, contravolantear para no atropellar a un perrito y enderezar rápidamente para no pisar un charco que salpique a una atractiva joven totalmente fuera de lugar mientras unas palomas alzan el vuelo casualmente en ese momento. A cámara lenta. No, eso no es lo que hace grande a Bay. Su grandeza reside que mi mente me dice a cada momento «ostras, qué horterada» o «puf, qué patochada» pero cuando han pasado quince o veinte minutos de secuencia, sigo mirando la pantalla y pidiendo más.
Pero si Bay es un maestro del arte de hacer atractiva cualquier escena que se le ocurra llevar a la pantalla, su gran defecto es la desproporción. Pensar que un conjunto de escenas atractivas tiene que ser, necesariamente, una película atractiva. Que la cantidad tiene que tener su calidad. Que no hay chiste suficientemente malo para no merecer un hueco. Que si meto chistes en cada escena, al final tiene que quedar una película graciosa. Que si junto gente guapa diciendo cosas molonas, la película tiene que ser guapa y molona. Que si están de moda las narraciones con saltos adelante y atrás en el tiempo, hay que seguir la moda y montar la trama a base de flashbacks y flashforwards.
“Seis en la sombra” es la película más Bay de la filmografía de Michael Bay, más incluso que la saga Transformers. Claramente, Netflix le dio total libertad para hacer lo que le saliese de las narices junto a un cheque en blanco y no vaciló en aprovechar la oportunidad para ofrecer más de dos horas de lo que parece ser un Equipo A con un corazón tan grande como sanguinario, tan cuqui como gore, pero que en realidad no cuenta ninguna historia. A la media hora, hasta el más acérrimo ultrafan de Bay tiene que reconocer que no hay una historia que contar, sino que simplemente se ha elaborado una trama en la que dar cabida a las cinco macrosecuencias de acción que Bay tenía desde el principio en su cabeza y, a partir de esa revelación, las sensaciones variarán con cada espectador o cada estado de ánimo.
Insistiendo en el hecho de que la factura es primorosa y que las localizaciones en los lugares más pintorescos del globo hacen que “6 en la sombra” sea toda una experiencia visual, la película cansa. Satura. Tiene puntazos como esa involuntaria elección de un villano que es clavado al ex-ministro Ábalos (con el que comparte su gusto por la buena vida y unos escrúpulos morales de geometría variable), pero el sentido del humor general es simplón y Ryan Reynolds me parece cargante. Además, su infantil mensaje geopolítico de un mundo musulmán oprimido por un dictador y deseoso de ejercer una libertad que lo occidentalice ha envejecido fatal en apenas dos años, viendo lo bien que está saliendo lo de Kabul. Las escenas de acción también empachan y, viendo cómo los sicarios son incapaces de acertar a un metro de distancia mientras los buenos aciertan sin apuntar, por puro talento, se aprecia el mérito de los creadores de El Equipo A al entender la conveniencia de dosificar ese modelo de coreografías de combate y limitar la duración a episodios de cuarenta minutos.
A pesar de todo, es puro espectáculo y, con todos sus defectos, intrínsecamente buena. Es imposible no recomendar ver “6 en la sombra” al menos una vez, pero hay que verla aceptando que forma parte de un universo cinematográfico Bay donde actúan reglas propias. Durante parte del metraje tuve en mente guardarla como parte de mi colección de peliculones, pero terminé descartando la idea.
Pero si Bay es un maestro del arte de hacer atractiva cualquier escena que se le ocurra llevar a la pantalla, su gran defecto es la desproporción. Pensar que un conjunto de escenas atractivas tiene que ser, necesariamente, una película atractiva. Que la cantidad tiene que tener su calidad. Que no hay chiste suficientemente malo para no merecer un hueco. Que si meto chistes en cada escena, al final tiene que quedar una película graciosa. Que si junto gente guapa diciendo cosas molonas, la película tiene que ser guapa y molona. Que si están de moda las narraciones con saltos adelante y atrás en el tiempo, hay que seguir la moda y montar la trama a base de flashbacks y flashforwards.
“Seis en la sombra” es la película más Bay de la filmografía de Michael Bay, más incluso que la saga Transformers. Claramente, Netflix le dio total libertad para hacer lo que le saliese de las narices junto a un cheque en blanco y no vaciló en aprovechar la oportunidad para ofrecer más de dos horas de lo que parece ser un Equipo A con un corazón tan grande como sanguinario, tan cuqui como gore, pero que en realidad no cuenta ninguna historia. A la media hora, hasta el más acérrimo ultrafan de Bay tiene que reconocer que no hay una historia que contar, sino que simplemente se ha elaborado una trama en la que dar cabida a las cinco macrosecuencias de acción que Bay tenía desde el principio en su cabeza y, a partir de esa revelación, las sensaciones variarán con cada espectador o cada estado de ánimo.
Insistiendo en el hecho de que la factura es primorosa y que las localizaciones en los lugares más pintorescos del globo hacen que “6 en la sombra” sea toda una experiencia visual, la película cansa. Satura. Tiene puntazos como esa involuntaria elección de un villano que es clavado al ex-ministro Ábalos (con el que comparte su gusto por la buena vida y unos escrúpulos morales de geometría variable), pero el sentido del humor general es simplón y Ryan Reynolds me parece cargante. Además, su infantil mensaje geopolítico de un mundo musulmán oprimido por un dictador y deseoso de ejercer una libertad que lo occidentalice ha envejecido fatal en apenas dos años, viendo lo bien que está saliendo lo de Kabul. Las escenas de acción también empachan y, viendo cómo los sicarios son incapaces de acertar a un metro de distancia mientras los buenos aciertan sin apuntar, por puro talento, se aprecia el mérito de los creadores de El Equipo A al entender la conveniencia de dosificar ese modelo de coreografías de combate y limitar la duración a episodios de cuarenta minutos.
A pesar de todo, es puro espectáculo y, con todos sus defectos, intrínsecamente buena. Es imposible no recomendar ver “6 en la sombra” al menos una vez, pero hay que verla aceptando que forma parte de un universo cinematográfico Bay donde actúan reglas propias. Durante parte del metraje tuve en mente guardarla como parte de mi colección de peliculones, pero terminé descartando la idea.
22 de febrero de 2025
22 de febrero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción a manta, es lo que transmite esta cinta, con bastante humor chispeante de tono desequilibrado, en el que Ryan Reynolds se mueve como pez en el agua.
Los primeros veinte minutos son adrenalina pura, así, como para ir calentando y acomodando el cuerpo. El escenario, la bellísima Florencia.
Muy clásica en cuanto a lo argumental, y lo cierto es que tampoco le hace falta nada más. Un grupo reclutado por un multimillonario llamado One (Ryan Reynolds), y a los que les patina la azotea cosa mala, dicho sea de paso, pretenden convertirse en los adalides mundiales contra la injusticia y la tiranía. Unas figuras fantasmas a las que nadie puede seguir el rastro, puesto que no existen.
Michael Bay firma la película con su peculiar forma de plasmar la acción. Un director repudiado por mucha gente, pero que desde luego sabe lo que le gusta y, sabe como plasmarlo en el celuloide. Muchos comentarios sobre las aborrecibles yankiadas que propone Michael Bay. Bastante lógico que lo sean, el es Yankee y la producción también es Yankee.
Aunque habría que prestar un poco de atención al grupo. Ryan Reynolds (Canadá), Mélanie Laurent (Francia), Adria Arjona (Puerto Rico), Manuel García Rufo (México), Dave Franco (USA), Ben Hardy (UK), Corey Hawkins (USA).
La villanía corresponde a Rovach Aímov, un tirano asesino de masas que rige una imaginaria república ex-soviética. Bien, a este tirano sin escrúpulos le da vida Lior Raz. Lior Raz, actor, creador y productor israelí. Ex miembro de un grupo de intervención de élite del ejército israelí. Y personaje principal como Doron Kavilio de la magnífica serie israelí "Fauda".
Nada, acción total de violencia extrema, con tiros, explosiones, persecuciones, situaciones límite y, bastante socarronería y desequilibrio mental. Fórmula perfecta para pasar un largo rato entretenido, si es que te gusta el género de acción. Independientemente de que sea más Yankee o menos Yankee.
Los primeros veinte minutos son adrenalina pura, así, como para ir calentando y acomodando el cuerpo. El escenario, la bellísima Florencia.
Muy clásica en cuanto a lo argumental, y lo cierto es que tampoco le hace falta nada más. Un grupo reclutado por un multimillonario llamado One (Ryan Reynolds), y a los que les patina la azotea cosa mala, dicho sea de paso, pretenden convertirse en los adalides mundiales contra la injusticia y la tiranía. Unas figuras fantasmas a las que nadie puede seguir el rastro, puesto que no existen.
Michael Bay firma la película con su peculiar forma de plasmar la acción. Un director repudiado por mucha gente, pero que desde luego sabe lo que le gusta y, sabe como plasmarlo en el celuloide. Muchos comentarios sobre las aborrecibles yankiadas que propone Michael Bay. Bastante lógico que lo sean, el es Yankee y la producción también es Yankee.
Aunque habría que prestar un poco de atención al grupo. Ryan Reynolds (Canadá), Mélanie Laurent (Francia), Adria Arjona (Puerto Rico), Manuel García Rufo (México), Dave Franco (USA), Ben Hardy (UK), Corey Hawkins (USA).
La villanía corresponde a Rovach Aímov, un tirano asesino de masas que rige una imaginaria república ex-soviética. Bien, a este tirano sin escrúpulos le da vida Lior Raz. Lior Raz, actor, creador y productor israelí. Ex miembro de un grupo de intervención de élite del ejército israelí. Y personaje principal como Doron Kavilio de la magnífica serie israelí "Fauda".
Nada, acción total de violencia extrema, con tiros, explosiones, persecuciones, situaciones límite y, bastante socarronería y desequilibrio mental. Fórmula perfecta para pasar un largo rato entretenido, si es que te gusta el género de acción. Independientemente de que sea más Yankee o menos Yankee.
31 de diciembre de 2019
31 de diciembre de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Persecuciones sin fin, muy bien rodadas, incluso teniendo en cuenta lo mal que solía rodar Bay este tipo de escenas, en las que no se veía nada. Profusión de sangre, vísceras y miembros cercenados. Lujo y sofisticación, algo "cani", todo hay que decirlo y un olvido que comienza a ser bastante habitual en el cine moderno, sobretodo el cine de acción... un guionista. El desarrollo de esta película da la razón a todos los que aseguran que los guiones hoy en día los hace un algoritmo matemático que dice cuando poner un chiste, un disparo, una explosión o una mirada de "te voy a matar la cabeza". No me extraña que no la hayan estrenado en cine, ni el cubilete de palomitas más sabroso y calentito evitaría que te empacharas a los diez minutos con tanto tiro y muerto sin sentido alguno. Por suerte está Netflix o cualquier otra plataforma, deseosa de añadir "fondo de archivo" a su catálogo, demostrando en que se están convirtiendo este tipo de "plataformas" (que concepto tan feo). Fasfood directo al cerebro, ya de por si reemblandecido de una generación perdida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿spoilers?¿Acaso no he dicho que esto no tiene guión? no estamos hablando de El planeta de los simios, Sospechosos habituales o El sexto sentido.
15 de diciembre de 2019
15 de diciembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es mi estilo de críticas: cortas, sencillas y resumidas, si quieren ver pura acción, con algo de trama (poca) muchas referencias a otras, y coger Mision Imposible (todas las últimas). Fast and the Furious, algo de Tarantino, y Los Mercenarios (seguramente podríamos agregar otras) las metemos en una coctelera y las mezclamos, nos puede salir una " 6 en las sombras".
Impecablemente filmada, excelente fotografía, presupuesto para tirar pa' rriba y una acción que no para ni un segundo, actuaciones pasables, humor el justo, en definitiva una buena opción para el domingo a la tarde.
Gracias por leerme
Impecablemente filmada, excelente fotografía, presupuesto para tirar pa' rriba y una acción que no para ni un segundo, actuaciones pasables, humor el justo, en definitiva una buena opción para el domingo a la tarde.
Gracias por leerme
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here