Haz click aquí para copiar la URL

Escuadrón 6

Acción. Comedia Conoce a un nuevo tipo de héroe de acción. Seis agentes imposibles de rastrear, totalmente fuera de la red. Han enterrado su pasado para poder cambiar el futuro.
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
7 de octubre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la misma forma que una película infantil esté dirigida a los niños, no es excusa para que sea mala, el que una película sea de Michael Bay, tampoco es excusa para que sea mala. Y esta película es muy mala.
Empezamos fuertecito, con una persecución en la que uno no entiende nada, pero que desde el minuto uno son flipadas de las gordas. Es tan larga, y tanta la confusión, que paradójicamente aburre a las piedras.
Pero es que luego la cosa no mejora en cuanto a guión. Es un desastre, un caos narrativo. Ahora, no se preocupe usted que la molonidad llena de clichés, se sale por los bordes. No falta el zoomer del parkour, que además acierta a un blanco en movimiento mientras está haciendo un boardslide sobre un patín ("googlée" usted el truco), en una barandilla curva y en bajada; algo que a un profesional del patín, sin arma y sin nada, le puede llevar todo el día hasta que le sale, y a lo mejor unos 50 intentos. Son escenas como esas las que me hicieron pensar que estaba ante una parodia. Peeeeero nop, que la cosa iba en serio.

A ver, que yo no pido un realismo tremendo, no ya en las películas de acción, sino en las películas en general, pero estas flipadas noventeras que ya estaban trasnochadas en la saga Resident Evil, pues como que provocan vergüenza ajena de esa gorda gorda.

Y hablando de vergüenza ajena, el constante bombardeo sin pudor y sin control de publicidad, es la guinda. Si hay algo que te saca completamente de la inmersión que puedas estar experimentando, es que te restriegue por la cara una marca. Es que no se cortan un pelo. Varias veces miran los relojes en escenas que no vienen a cuento, solo para enseñar el peluco; y todos de la misma marca, por supuesto. Si la escena requiere mostrar preocupación y premura, basta con que el personaje mire su reloj y ponga cara de agobio. Pero no, aquí, primer planaco de la esfera, sin venir a cuento. Coches, bebidas energéticas... Venga Michael, dale caña, a ver si salimos de la debacle de Cuties.

Verá usted, las películas de acción, muchas de ellas de una calidad ridícula, tienen el encanto de que son películas de especialistas, y lo que ves es "real": gente dándose unas galletas tremendas, coches que vuelan por los aires, maniobras increíbles... Y eso, joder, mola. Pero cuando aquí casi todo es CGI, ni eso nos queda. Porque ni las peleas. ¡Ay Yakie Chan de mis amores, dónde estás! Como contratamos actores, sobre todo actrices, que no saben luchar (Michelle Yeoh por favor, vuelve tú también, que a tu edad le das mil vueltas a todas estas modelos de IG), usamos el viejo truqui de la cámara epiléptica para que no se vea un carajo, excepto cuando el malo ya está KO/fiambre, que ahí sí, ahí cámara lentorra en plan dramático.

Por otro lado se intenta un desarrollo de personajes que no funciona para nada, entre otras cosas porque los protagonistas se comportan la mayor parte del tiempo como adolescentes cretinoides carentes de la más elemental coherencia. Eso huele a franquicia, o intento de. A mí me da igual, porque siendo sincero, al final la película no es aburrida. A ver majos, que es Michael Bay, y es todo el rato pim pam pum catacroker piew piew miiiiiaaaaaaaaaaauu! Aunque repito, en la primera secuencia, la de la persecución, casi aborto misión y enciendo la play. Pero que no sea aburrida en general, no quiere decir que dentro de un año alguien se vaya a acordar de esta película.

Lo más destacable es que Ryan Reynolds es... bueno, Ryan Reynolds, y todos le amamos, porque es Dead P... quiero decir, Ryan Reynolds.

Bueno, voy a seguir borrando mensajes de haters sin leerlos. Madre mía, lo peor de los tontos es que no descansan, son tontos todo el rato. Son tontos mientras duermen. ¿Tendrán vida, o su existencia consistirá en gastar horas mandando mensajes con insultos porque no les gusta tu crítica? Y por insultos me refiero a mcahista, facha, y todas esas cosas, que a estas alturas, me lo tomo como cumplidos. Que me llamen eso me recuerda que soy normal en esta sociedad de degeneraos.
Bueno, pequeña disertación que no viene al caso, pero es lo que tiene el no tener twatter. Perdón, twitter.
Ea, a pasear los gorrinos.
2
30 de marzo de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún partiendo de que un buen pretexto no es lo primero en lo que piensa Michael Bay a la hora de rodar algunas de sus películas, lo que resulta imperdonable es la saturación de planos de brevísima duración a la que somete al espectador, haciendo que no pueda enterarse -y por tanto disfrutar- de las aparatosas escenas de acción. Pero en los tiempos que corren es el pan de cada día, es como si existiera la necesidad de marear al espectador para hacerle creer que acaba de ver algo. Por otro lado, un pasatiempo de este estilo (con todos sus defectos) puede resultar incluso óptimo si se prolonga en torno a 90-100 minutos, sin embargo Bay perpetra un suplicio que excede de las dos horas. Viendo los derroteros por los que transita la película (el momento de sensiblería no falta), la única explicación para la injustificada duración que se me ocurre es una intención nada disimulada de que el espectador se vuelva más tonto tras el visionado.
1
14 de junio de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo he aguantado los primeros 30 minutos viendo esta ridícula producción "de acción". Con ver las absurdas y psicodélicas escenas que tienen como escenario esa maravilla de la humanidad que es Florencia (absolutamente desaprovechada en esta película) he tenido mas que suficiente. Sin lugar a dudas, de lo peorcito del catálogo de producciones de Netflix. A su lado, "Tyler Rake" se eleva a la categoría de obra maestra del género.

Resumiendo: Es una soberana tontería que no sirve ni para sobrellevar una aburrida tarde de domingo.
2
7 de agosto de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo el cerebro entumecido y algo resacoso cuando en la soledad de una cama sudada por llevar durmiendo demasiadas horas y con la ropa atufando a tabaco me he sentido dicho y reconfortado ante la idea de ver hoy, pizza, cocacola, y Michael Bay mediante como instrumentos redentores de esta culpa cristiana que arrastro de salir entre semana. He usado las pocas fuerzas que me quedaban para bajar a por víveres cuando he descubierto que mi tarjeta de crédito se ha jodido y no me sirve para hacer compras en caja. He tenido que dejar la compra en el súper con la promesa de volver a recogerla tras ir al banco a ver qué pasaba. En el banco he podido constatar 2 cosas, una, la hora que era, las 14:00, y que consecuentemente la sucursal estaba a punto de chapar y dos, que la tarjeta sirve para sacar dinero del cajero. Añadiría un tercer punto que sería que por la mirada de la empleada de banca, salir en pijama con un chaquetón por encima, no me confiere un aspecto demasiado confiable. He ido de nuevo al súper, he hecho otra vez la cola y he terminado de pagar la compra. Ya en casa, he encendido el horno, metido la pizza, me he puesto un vaso con hielos y me he servivido cocacola en un vaso hasta que ha alcanzado el nivel necesario para provocarme una obstrucción coronaria. En el sofá he configurado por primera vez Netflix en esta tele. He introducido caracter por caracter todas las letras del mail y todas las del password. Diez millones de letritas de los cojones escritas como si fuera un sms de un nokia to puntero. He buscado la peli, he dado un primer sorbo a la cocacola y le he dado al play. A partir de ahí no sé muy bien qué narices ha pasado ni qué clase de puta locura he visto. ¿Michael? ¿Michael qué pollas ha pasado tronco? No te hablo del guión. No. No te hablo del sin fin de planos de relojes Chopard. Tampoco. Ni de la idea, ni de los actores, ni del gore gratuito because of reasons… Tengo la sensación de que ha hecho esto para reirse de Netflix. Es una peli parodia de una peli de Michael Bay. No tiene pulso, ni ritmo, ni escenas memorables, ni planos tipiqueantes. Todo es tan rápido que no hay compás alguno. No es el bayhem de toda la vida, es una versión speed racer de Michael Bay. Fast & Furious de saldo pero con muchos billetes. Quizás es la evolución lógica de Michael Bay, es su nueva etapa como autor, prescindir de los elementos básicos de la cohersión narrativa, una redución del lenguaje cinematográfico a su mínima expresión, acción visual-reacción cerebral. ¿Es el Michael Bay más puro//liberado y destilado o bien es un Michael Bay demente y omnipotente desamparado de cualquier contacto con la realidad? ¿Ha transmutado Michael Bay en una suerte de Ozymandias megalomaníaco desatado o ha trascendido por encima del bien y el mal con la picha fosforecente al aire tal que el Dr. Manhattan?
¿Quien vigila a Michael Bay? ¿Eh? ¿Ah?
6
15 de diciembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocedor de lo que el gran Michael Bay es capaz de ofrecerme, debo confesar que aunque salgo un poco decepcionado con ‘6 en la sombra’, me quedo con la duda de saber qué hubiera pasado si Michael Bay hubiera dirigido la adaptación cinematográfica del famoso ‘Escuadrón Suicida’ de DC. Porque, en esencia, eso es lo que nos quiere contar en este entretenimiento ligero, caótico y muy, pero que muy BAY.

El film abre de forma trepidante, con una larga secuencia de persecución en Florencia que traza las intenciones del film: acción exagerada y a raudales con personajes simpáticos envueltos en un guión flojo y repleto de chistes bastante tontos. No en vano, si vemos que la carrera de su protagonista post ‘Deadpool’ ha sido así, Ryan Reynolds se ha coronado en ese estilo de cine y lo cierto es que, nadie lo puede negar, le va muy bien y se siente muy pero que muy cómodo.

A pesar de eso, tiene muchos altibajos por el camino, repito, por culpa del guión y el montaje. Dura dos horas y ocho minutos y está todo muy condensado. Todos hubiéramos agradecido un poquito más de dedicación a unos personajes atractivos de los que nos cuentan muy poquito (me quedo con ganas de saber más de ellos). Mientras que el guión coge carrerilla, saltándose decisiones o investigaciones que podrían haberle dado mucho juego al director de ‘La Roca’.

Una pena que no vayamos a disfrutar de ‘6 en la sombra’ en una pantalla grande porque el espectáculo que propone su director bien hubiera merecido una gran pantalla y un sonido envolvente que, nos pongamos como nos pongamos, el salón de casa no llega a ofrecer. Con todo y con eso, si quieres pasar un rato divertido. Cine de evasión puro y duro.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, Bay se guarda una apoteósica secuencia final en barco donde da, nuevamente, rienda suelta a todos los tópicos de su cine. Al fin y al cabo, si terminas viendo ‘6 en la sombra’, es porque hay algo en el cine de Bay que te gusta y, seguramente, te conquistará. Con su final saldrás encantado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para