Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with George Michael Bluth
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de agosto de 2010
126 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las críticas, da la sensación de que Inception supone un gran revulsivo visual y una rotura que abre una brecha en el muro del imaginario colectivo; reformulando de alguna manera muchas de las imágenes que hemos visto y las lleva a un nuevo lugar.
¿Y cuál es ese lugar?
Sobre lo onírico, directores a puñados; tres de ellos, que vienen inmediatamente a la mente: Hitchock, Buñuel y Lynch. Y ninguno de ellos necesitó 200 millones para elaborar una buena película. Ninguno de ellos necesitó explicar sus películas verbalmente por boca de sus personajes. Pero ya si vamos a buscar unos referentes radicales, hablemos de Jodorowsky, o de Kon Satoshi…
Y arquitectos que han aportado una visión muy concreta del mundo, creando un mundo propio ya ni hablemos... Una película, donde se supone que la arquitectura es algo sumamente importante de un modo tan explícito debería trabajar más sofisticadamente la creación y desarrollos de espacios.
Para entender los mecanismos de un universo está bien explicar algunas de sus reglas básicas, pero la incapacidad para determinar y expresar ese universo y el probable miedo a perderse en sus ambigüedades, hace a Inception excesivamente complaciente de cara al espectador; la película se ve a si misma y la comenta en directo para el espectador, sin que a éste le quede alguna posibilidad de perderse por los laberintos que cree plantear. Pierde su tridimensionalidad y se vuelve plana.
El universo que plantea, debe permitir la inmersión. Como espectadores, no deberíamos necesitar una voz constante que nos recuerde no sólo dónde estamos sino cómo estamos. Concediéndole al verbo un valor superior a la imagen, Inception, pierde toda su fuerza visual, pues todas aquellas imágenes que podían ser susceptibles de ser decodificadas en una reflexión in situ o posterior, son explicadas manida y maniqueamente durante el metraje.
Es el desaprovechamiento total de las técnicas cinematográficas. Resulta poco estimulante que no exista un trabajo fotográfico para diferenciar los mundos (real vs onírico) y no saber si es porque la película plantea que no existe distinción o porque no se plantea que pueda existir una distinción, o directamente le dé igual.
Lo de trhiller psicológico o existencialista, queda muy lejos. Y se convierte en un blockbuster de pretensiones épicas y una enorme mentira de marketing.
Si Nolan fuera un tío que no ha hecho nada decente con su vida, podríamos plantearnos ser indulgentes, pero alguien que ha dirigido Memento o Dark Knight, tiene una responsabilidad sobre sus hombros.
No termina siendo un cine más mental que Transformers 2. Es otra pieza para el embrutecimiento del alma.
Espero que nadie piense que Inception es la película inteligente que quiere ser, por mucha mercadotecnia que despliegue, por mucho que te diga que es la película más lista de la clase de este verano...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque el mayor desacierto es cómo no termina de posicionarse sobre la tesis que parece desplegar con ese pequeño objeto de atrezzo que gira en el último plano. Titubea, no se atreve a decir, mi visión es esta: Mejor soñar que vivir a merced de una realidad en la que puede que no consigamos todo. O mejor elegir el engaño que la tragedia de lo cotidiano. O mejor la evasión que afrontar la vida.
Incluso la peonza titubea dando a entender que puede perder su fuerza.
Y eso, es curioso, porque constantemente, a lo largo de toda la película ha guiado al espectador por un camino excesivamente concreto.
Y justo cuando el espectador comprende el todo absoluto, le hace plantearse qué visión del mundo le ha sido transmitida.
3 de octubre de 2011
53 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo muy claro cómo se pueda viajar en el tiempo (lo he intentado un par de veces pero la resaca ha sido de espanto oiga).

Tampoco tengo muy claro cómo pudiera irse el mundo tantísimo (Quizás hay una guerra nuclear, o dos o tres).

De todas formas, parece muy arriesgado pensar que la única solución viable dentro de 130 años para solucionar el problema de la contaminación mundial, máxime teniendo en cuenta que dentro de 30 o 40 años ya no dependeremos de los combustibles fósiles para la automoción, sea viajar en el tiempo 85 millones en reverse y darle al play a ver qué pasa cuando en algún punto cercano en el tiempo se producirá el impacto de un asteroide que provocará la extinción de casi todo bicho viviente sin contar alguna que otra época glacial.

En fin; en cosas realmente mosqueantes go to spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la parte de Blade Runner:

Es el piloto más caro de la historia de la televisión; hell yeah, bien, bien... ¿cómo se puede empezar algo que sea lo más caro de algo con ese plano de la Luna goes Asylum?

¿Cómo te puedes fugar de una cárcel de máxima seguridad de un día para otro con la única ayuda de unos pulmones atrofiados y un cutter laser? En ese mismo debate; ¿cómo te puedes colar en una instalación de máxima seguridad justo en el momento que parece que más puedan estar pendientes de que algo salga mal?

Al margen de eso y sin haber visto más capítulos; ¿Es necesario introducir la trama de la cárcel?, ¿Qué aporta?; la única justificación, obvia y burda es la niña; esa niña es especial. Especial en el sentido de ser The Chosen One, a lo Neo, Anakin, Locke, y probablemente El Luisma...

Ya en Terra Mítica:

Comprendo que hay que mostrar dinosaurios. Comprendo que hay que abaratar costes. Comprendo que hay que homenajear al Rey Midas. Comprendo que niña + herbívoro = somos sensibles... Teniendo todo eso claro, ¿me explica alguien, por qué montan las casas a cuatro metros de una valla de seguridad fabricada con tocones de madera y dejan que cuatro bichardos de unas 40 toneladas que lo único que tienen que hacer para destrozar el perímetro es meter primera y continuar caminando?

Los sixers... no comments... No hay conflicto no hay drama, no hay enemigo, no hay amigo.

Las ecuaciones... Control The Past Control The Future, mata a la mariposa... y llueven rosquillas.

Y si lo grande de Terra Nova es que es a la vez un prólogo y un epílogo de Lost y que los sixers son los que construyeron la estatua egipcia de Jacob... o algo así. ¿Y si Adán y Eva son la Rubia Teñida y el primo de Justin Chatwin?
21 de agosto de 2010
60 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sheldon Cooper dice que para diferenciar una broma de una afirmación que no lo es y podría dar lugar a duda, finaliza la frase con la expresión "Bazinga!".

Cuando Salt termina no pone Bazinga y eso desconcierta bastante porque da la sensación de que los realizadores del filme se la estén tomando en serio y no a broma.

Este año, del innumerable montón de estiercol que ponen en cartelera hay al menos 2 películas que deberían aceptar cambiar el código de inscribir la palabra "Fin" en los créditos por el empleo de la expresión "Bazinga!"; así el espectador, no tendría duda de que ha sido víctima de una broma y no se llama a engaños.

Quiero decir, tu eres el Kurt Wimmer, vale, escribes Salt y no puedes pensar que has hecho un buen trabajo al no ser que seas un chungo con muy poco sentido del humor. Tienes que tomarte la cosa como un chiste. Quiero decir Wimmer, es un adulto, que ha sido instruido en la lectura y escritura, con capacidad de análisis y reflexión y aún sigue poniendo a los ruskys tomándose unas de vodka en mitad de un ataque masivo coordinado y preparado durante años.
Superad el vodka, bastardos.


Por cierto, no sé muy bien qué clase de machismo impera en los críticos de por ahí, pero que digan que la película no es una auténtica bosta de caballo porque se la pasan relajando los ojos sobre el cuerpo de Angelina Jolie es no menos que pornográfico; que es en lo que se está convirtiendo este cine de acción.

La peña dice: oh sí, una peli porno con guión acompañándolo de unas risitas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, me explicas Kurt, por qué el Orlov, que lleva ahí conspirando lo menos 30 años pone en riesgo todo su plan para "despertar" a Salt diciéndole todo lo de que es una niña espía y que los tovarich van a enviar a destruir los USA frente a la plana mayor del contraespionaje del CIA; pero madre del fucking holy love en qué puto planeta es eso medianamente serio. No es que sea absurdo, no es que sea ilógico, es que simplemente no pasaría un revisión de guión medianamente decente.
28 de mayo de 2015
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, viendo esta película, da la sensación de que es más complicado robar en El Corte Inglés que acceder al Área 51.
Al lado de esto, Paranormal Activity es el "2001, Odisea En El Espacio" de los found footage .

Si podéis evitar verla, hacedlo, huid de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si vas a verla porque salen aliens o movidas, tenga en cuenta que el tiempo en pantalla de aliens es de 15 secs aprox, siendo generosos y exagerando. Por cierto, se me ha olvidado darle al stop y resulta que al final hay una escena post créditos...
16 de diciembre de 2024
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver el Caballero Oscuro 2 o 3 veces al cine porque me gustó mucho. El primer visionado me cautivó. Ese comienzo tan trepidante, esa presentación de personaje… Y todo lo que venía después… Qué goce!
Sin embargo, esta fascinación fatua, fue disolviéndose con cada visionado y el número de preguntas sin aparente respuesta cada vez que terminaba de verla se multiplicaban. Lo grave no era la ausencia de respuesta en si, sino la posibilidad de que cualesquiera de las respuestas herían de gravedad mi sensación de lo que había visto y con cada una de las iteraciones, francamente a mis ojos se volvía una película sumamente estúpida y sin rumbo, más allá del personaje del Joker, que parecía ser su propia película, al margen de todo lo que iba sucediendo en ella, pasando de ser mastermind embelesador a un Lladosfitness.

Dicho esto, Heretic va de dos mormonas pánfilas que van por ahí hablando de pollas, porno y South Park mientras se ponen en ruta para dar la turra con sus revelaciones a domicilio. Lo que apriori podría ser una versión beata de Pulp Fiction por cómo lo he contado, no tiene absolutamente nada que ver con esta idea…
En lo que comienza la película, nuestras cándidas Hijas de Dios, se dirigen a una cita con el amable e irreverente Señor Reed, quien ha solicitado que vengan a comerle el tarro para hablarle de nuestroseñortodopoderoso. Sin embargo, el Señor Reed es más chapas y turras que ese colega que cuando te descuidas lleva 3 gramos y 4 horas taladrándote la cabeza por veinteochoava vez con la guiri aquella que se hizo hace 3 veranos en una verbena en Salobreña.
El señor Reed es Valdano hablando de Dieguito. Es Anxo Bastos debatiendo con un adolescente que se quiere apuntar a la UGT porque cree en el proletariado como ubicación ideológica y vasija dadora de forma a sus inquietudes. Es tu colega que ha leído Bueno Para Comer de Marvin Harris y Sapiens de Yuval Noah y cree haber desbloqueado el secreto del Conocimiento Supremo. Un poco como si le explicas a Don Draper qué es el neuromarketing, o envías a tus hijos a estudiar Filosofía a Granada, siendo de pueblo de la subbética y te vuelve el hijo al año por casa, hinchado a porros, y con una soberbia y altivezas de iluminado con ínfulas socráticas más cercanas a un streamer tirando factos en un directo de Twitch que de Žižek debatiendo con Peterson por los loles.

De esto va Heretic durante 70 u 80 minutos. Diálogos potentorros, así enseñando mucho muslo de guionista orgulloso de su texto. Muchas metáforas y referencias constantes sobre el poder, el control, la fé, el miedo, las ideas, los sistemas de valores, la educación, la manipulación de los discursos religiosos… De poner patas arriba el sistema de fé de dos pazguatas con juegos retóricos y amenazas veladas que comienzan a escalar con ritmo angustiante y una tensión muy incómoda crecientes hasta explotar en una disyuntiva radical que lleva al mismo lugar. Creer o no creer como elección y como significación vital frente al misterio de la vida. Esto es, sacudir a hostia limpia un si Dios existe entonces mal porque nada podemos hacer, mas si no existe el Dios, aún peor porque no podemos hacer nada más que lo que hacemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y todo esto puede entenderse de muchas formas, es sumamente interesante, no solo en el discurso y pruebas que despliega constantemente Reed, sino también desde el punto de vista con el que defienden ingenua e inocentemente las chicas, parapetándose en su fé frente al aluvión de ideas a las que están siendo expuestas.

Digamos que esta amenaza teológica que contemplamos, funciona con bastante precisión, es un asedio intelectual del cuál no hay refugio posible hasta que llegado cierto punto desemboca en una muy anunciada ejecución física de la misma. Y es aquí donde sin otro remedio, todo lo construído se derrumba y deja al arquitecto ideológico de estas ideas como el típico tarado trasnochao que no hay por donde cogerlo. Es de esos momentos sonrojantes en que sabes que los guionistas han exclamado Eureka! Tenemos una solución feliz para bordar el final, hemos dado sentido al todo de nuestro guión con unas decisiones obvias y burdas.

Y es en este momento donde con Heretic tengo esta misma sensación que con Batman 2 de Nolan. Si me la quedo para mi solo, es una película de la hostia, me flipa, me resuena, estoy a tope con ella, nos podríamos ir de fiesta 3 días seguidos, podría ser mi Batman y yo su Robin, ella mi Koldo, yo su Ábalos… Pero no… Puñetas… ¿Qué clase de gilipollez más grande acabo de ver? ¿Por qué coge una pistola se la pone en la cabeza y se dispara en la sién?
¿Qué pretende Reed? ¿Qué quiere? ¿Realmente quiere romper la fé de la gente o solo busca una justificación ideológica para torturar mujeres? Si lo que quiere demostrar es que las religiones se basan en alteraciones de relatos ancestrales e iteraciones de los mismos (cosa bastante obvia), ¿No sería mejor publicar un paper, o hacerse youtuber o streamer en vez de encerrar a peña en su sótano? ¿Cómo puede estar tan orgulloso de proponer que las religiones son sistemas de control cuando es una de las obviedades sociológicas más aceptadas popularmente en nuestra época? Y en lo instrumental ¿Cómo ha podido no levantar sospechas con tanta gente encerrada? ¿Ha construído él esa casa como trampa específica para este torticero juego? ¿Por qué le importa tanto este tema de la religión como encerrar, torturar y matar gente en su casa?.
A Heretic le podría cascar, un 5, un 6, un 7 o un 8, y ambas notas podría defenderlas con argumentos irrefutables. Podría elegir la vía del derrumbe para el 5, y la de iluminación para el 8. Podría cruzar por la puerta de la creencia, o de la incredulidad, con idénticas respuestas.
No te importa la nota creo yo, importa el camino, la he disfrutado, he estado en tensión, quería saber más, quería llegar a las respuestas… Al final, he transitado un camino de fé, incluso siendo consciente de que era una mentira. He elegido dar sentido a mi existencia, creyendo a pies juntillas, que lo que veía, merecería la pena aún sabiendo que la Señora Reed, nunca estuvo en esa casa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para