Haz click aquí para copiar la URL

True Blood (Sangre Fresca)Serie

Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de junio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla motivado por el nombre de Alan Ball como creador de la serie, siguiendo los pasos que había dejado con "a dos metros bajo tierra". Me pareció curiosa la trayectoria que tomaba cuando abandonaba una funeraria por un pueblo con vampiros, parece que su afición por la muerte le lleva a rebuscar los lugares más inhóspitos.
Esta serie es un sorbo de sangre fresca, una bocanada de humor negrísimo, cinismo, drama y por que no decirlo, también de un erotismo desbocado. Desde el principio, con ese increible comienzo con los títulos ya te engancha, te muestra escenas eróticas, de muerte, de religión, es decir nos adelanta un argumento que se mueve por unos derroteros entre fantásticos y racionales.
Sin duda alguna una alegría para la vista, oido y gusto...
Nunca pensé que una historia de vampiros me dijese más, acerca de la condición humana, sus rarezas, sus miedos, sus odios, sus prejuicios y sus vicios, que cualquiera de las pretenciosas películas y series que nos invaden a día de hoy.
5
9 de febrero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a entretener desarrollando puntos o describiendo detalles, sólo quiero justificar el 5.

La primera temporada la encuentro buena. La historia no decae y engancha, la atmósfera atrae y está bien conseguida.

Acabe la 2ª temporada por inercia, pero me parecía malísima. Inacabable, aburrida y falta de ritmo, con un guión predecible y que se toma un tiempo exagerado en desarrollar y resolver las situaciones (injustificado desde mi punto de vista).

Empecé con la tercera y no pude más de 3 capítulos. La historia ya se estaba saliendo bastante y se acercaba peligrosamente a Crepúsculo.

Si sólo hubiese visto la 1ª pondría un 7, pero a la 2ª y tercera más del 3 no podría ponerles. El 5 es porque mantengo frescos los buenos ratos de esa primera temporada.
9
25 de octubre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima propuesta de llevar a la pantalla una serie de novelillas que, aunque realmente son bastante planas en general (por lo menos las dos que he leído, tras visionar casi toda la serie), tienen una habilidad que era muy útil y necesaria en el momento: el correcto tratamiento de la mitología del vampiro.

Y es que "True Blood" pareció surgir como efectiva respuesta al desasosiego que sentían millones de freaks de la mitología de los chupa-sangre, tras la salida de esa saga vampírica-adolescente tan conocida por tod@s, que, apartando sus (hay que reconocerlos) valores culturales positivos, no supo brillar, precisamente, por su manera de dibujar a los vampiros. Y la serie sabe trabajar ahí: muestra un universo que se va cerrando un poquito más a cada temporada, describiendo a estos seres fantásticos bajo un canon muy respetuoso con su mitología, y en un tono con necesaria seriedad, sin perder el regustillo absurdo que lleva de serie cualquier historia de vampiros.

El tratamiento de su guión es sencillamente genial. De hecho, mi valoración personal del guión de serie la coloca como la tercera mejor serie americana de esta última generación, tras "Prison Break" y "Dexter". "True Blood" sabe engancharnos capítulo tras capítulo; sus cambiantes personajes saben enamorarnos, cada uno a su manera, porque, aunque se mueven en un mundo demasiado fantástico, reaccionan de maneras muy humanas siempre. Las tramas saben surfear por los argumentos de las novelas (cuya base de interés en los libros, ciertamente, es el tema romántico) centrándose en la parte más activa de las historias que cuenta, trabajando, en general, el objetivo máximo de describir esta mitología... este universo, a través de sus personajes, y a cada temporada nos desvela un poquito más de este universo de criaturas fantásticas.

Sí, cierto, "True Blood" no olvida el tema romántico, de hecho, lo usa como piedra angular de toda su concepción, pero aún en este aspecto sabe lo que hace: el tema romántico forma parte de la mitología más canónica del vampiro, hablando del vampiro como ser seductor; y a diferencia de las novelas (que se pierden muchas veces en demasiados "marujeos"), la serie también sabe hablar un idioma muy vampírico en este tema.


Mi consejo, que te lances a verla sin ningún prejuicio, porque sí es verdad que esta historia empieza mostrando un escaso cinco por ciento de un entramado de seres, lugares y situaciones fantásticas que se califica, sencillamente, de enorme; y si la prejuzgas con demasiada severidad puede que luego te cueste un poco masticar toda la información que te irá soltando. Aún con esas, me juego el pulgar a que, al menos, las dos primeras temporadas te entrarán como caldo.

Apunte negativo personal: Anna Paquin me parece, simplemente, un mojón de actriz... pero bueno, es cosa mía, a tí puede que un par de tetas te sean suficiente para pasarla... :P

APUNTE FREAK: Por ahí he leído que Charlaine Harris, la autora de la saga de novelas "Southern Vampire Mysteries", en la que está basada la serie, respondió así en una entrevista cuando le preguntaron cuál era su vampiro favorito, de los creados hasta el momento: dijo que su favorito era... ¡Blade! (...) y, haciendo alarde de su carácter de "marujilla" del sur de los Estados Unidos, añadió que, a sabiendas que no era el más respetuoso con el mito, le molaba porque "Wesley Snipes está muy bueno"... XD


...

¡Ah! mención necesaria a la cabecera de capítulo, cuyo conjunto entre su base músical ("Bad Things" de Jace Everett) y un grandioso trabajo de montaje visual, la hacen merecedora de una de las mejores entradas de serie que he visto hasta el momento (solo me la supera la de "Dexter").
1
11 de julio de 2010
29 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puestos a hacer traducciones libres está hace mucha más justicia a la sarta de despropósitos que es "True blood". ¿"Sangre freca"?¿"Zumo V"?¿"Salir del ataud"?¿Pero que cachondeo es este? ¡En mi vida había oido semejante cantidad de sandeces!
Vampiros cutres cazados por una adolescente anoréxica en "Buffy cazavampiros", vampiros emo-gays en "Crepusculo", actores porno a tiempo parcial en "True blood"... ¿Pero es que estamos gilipollas o que?¿Donde han quedado los nosferatu descritos por Bram Stoker o Anne Rice... unos seres discretos, silenciosos, elegantes, poderosos y casi etereos? De verdad que la degeneración a la que esta llegando el género es sorprendente. Lo peor de todo es que los seguidores de semejantes bodrios reniegan de las fuentes en muchos casos porque son libros (sigh) o películas "viejas" (sigh otra vez).
De verdad que me quedo sin argumentos racionales para poder convencer a aquellos que en su estulticia encumbran esta BOSTA al nivel del verdadero género vampírico. No se que decir de verdad...
Lo de los colmillos retractiles hipodérmicos es realmente sonrojante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es que se lo merezca pero voy a hacer una pequeña crítica argumental. ¿Pero que clase de gilipollas daría a conocer su existencia perdiendo buena parte de sus prerogativas como vampiro?¿Con que fin se expondría renegando de semejante poder?
¿Y los humanos? ¿Es que resulta creible que no se lancen al exterminio absoluto de unos depredadores despiadados simplemente porque han prometido ser buenos chicos?
Encima como por lo visto no les gusta el género tal como es al igual que en Crepúsculo lo reinventan de forma arbitraria ¿Como es que la protagonista no se convierte al beber sangre de vampiro?
¡Menuda sarta de gilipolleces!
9
28 de diciembre de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que, dentro de un tema tratado hasta la saciedad como son los vampiros, en el que pensábamos que ya habíamos visto de todo, consigue darle oiriginalidad y hacerles parecer más reales, en un mundo en el que se han dado a conocer y, no sólo eso, sino que luchan por sus derechos.
Todo surge con la aparición de los prácticos japoneses y su último invento, la bebida Tru:blood (all flavour, no bites), una bebida sintética que imita la sangre humana (que además ofrece una variedad de grupos sanguíneos) gracias a la cual los vampiros ya no nos necesitan como alimento.
En cuanto a los personajes, solo mencionar que la protagonista me decepcionó un poco, una camarera, rubia y sexy, que parece que la hayan cogido por los escotes y las falditas cortas que luce a lo largo de la serie y , que me saca un poco de quicio.

Podríamos preguntarnos: ¿qué pasaría si los vampiros existiesen?¿qué pasaría si "saliesen del armario"?
Sin duda la respuesta la encontraríamos en esta serie.

En conclusión, ¿que podemos encontrarnos en true blood?
Básicamente: sangre, sexo, colmillos, más sexo, un vampiro que da mucho morbo y drogas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para