True Blood (Sangre Fresca)Serie
2008 

Alan Ball (Creador), Michael Lehmann ...
6.8
27,045
Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga
Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
17 de junio de 2011
17 de junio de 2011
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empezó como una buena serie (no a un nivel demasiado alto, tampoco hay que exagerar), está acabando por tocarme las narices.
No es solo lo endeble de la mayoría de los personajes y de los actores que los interpretan, la historia es en el fondo vacía, ñoña y bastante estúpida.
El único interés que tiene para mí es ver que se sacan de la manga y que nuevas criaturas salen, aunque solo sea para reirme.
Y por no hablar del triste doblaje al castellano. De verdad, consiguen que algunos personajes sean todavía más penosos.
No es solo lo endeble de la mayoría de los personajes y de los actores que los interpretan, la historia es en el fondo vacía, ñoña y bastante estúpida.
El único interés que tiene para mí es ver que se sacan de la manga y que nuevas criaturas salen, aunque solo sea para reirme.
Y por no hablar del triste doblaje al castellano. De verdad, consiguen que algunos personajes sean todavía más penosos.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era muy esperado el regreso de Allan Ball a la TV tras “A dos metros bajo tierra” y en True Blood ha repetido los mismos temas (muerte, droga, homosexualidad) pero con muy diferente forma, y es aquí donde no llega al nivel de A dos metros. La idea es muy interesante: la comunidad de vampiros sale a la luz (metafóricamente) y pide un reconocimiento en el mundo actual, y Ball centra el relato en la sociedad sureña de EE.UU. donde las tradiciones se mantienen arraigadas.
Mientras que los ciudadanos no toleran este reconocimiento, los vampiros tampoco parecen adaptarse, a pesar de la sangre embotellada que lo sustituye a la natural y de un grupo de presión que trabaja en el ámbito político. Una serie de asesinatos en el pueblo los ponen en sospecha. Pero como toda historia que merezca ser contada, falta la historia de amor, en este caso Bill (fantástico Stephen Moyer), que se siente atraído profundamente de una humana Sookie (Anna Paquin). Ambos son incomprendidos por sus respectivos ámbitos.
De la idea a la práctica hay algo que falla: la idea se plasma con algunos diálogos, situaciones y escenas demasiado burdas. Luego hay diálogos, situaciones y escenas que maravillan (gran factura visual). Y en la irregularidad es donde la serie pierde.
Mientras que los ciudadanos no toleran este reconocimiento, los vampiros tampoco parecen adaptarse, a pesar de la sangre embotellada que lo sustituye a la natural y de un grupo de presión que trabaja en el ámbito político. Una serie de asesinatos en el pueblo los ponen en sospecha. Pero como toda historia que merezca ser contada, falta la historia de amor, en este caso Bill (fantástico Stephen Moyer), que se siente atraído profundamente de una humana Sookie (Anna Paquin). Ambos son incomprendidos por sus respectivos ámbitos.
De la idea a la práctica hay algo que falla: la idea se plasma con algunos diálogos, situaciones y escenas demasiado burdas. Luego hay diálogos, situaciones y escenas que maravillan (gran factura visual). Y en la irregularidad es donde la serie pierde.
5 de enero de 2010
5 de enero de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena época de jonasbrotherismos, hannasmontanas y crepúsculos varios, ante tanto puritanismo mormón, virginidad exaltada y tanto vampiro vegetariano, surge un revulsivo llamado True Blood. Increíble la carga sexual y sanguinolenta que se trae esta nueva maravilla de HBO, habrá quien diga que excesiva porque los árboles no le dejan ver el bosque, pero ello no ha de ser impedimento para disfrutar de una de las mejores series que se emiten en la actualidad, puesto que hay mucho más a tener en cuenta.
Basada en la serie de libros de Charlotte Harris "The Southern Vampire Mysteries", trata sobre los conflictos derivados de la nueva coexistencia entre humanos y vampiros, posibilitada gracias a una bebida sintética, True Blood, que imita a la sangre humana, con lo que los sedientos no-muertos ya no tienen necesidad de hincar el diente a yugulares ajenas. La investigación sobre quién está asesinando a mujeres que han mantenido relaciones sexuales con vampiros junto a la historia de amor entre la camarera telépata Sookie Stackhouse y el vampiro Bill Compton son los motores principales de la serie, aunque esta se ve aderezada con tramas paralelas que se cruzan en un guión la mar de bien construido y un desarrollo de personajes secundarios antológicos, de entre los cuales destaco al hilarante LaFayette, cocinero-traficante homosexual que se lleva algunas de las mejores líneas de diálogo. Temas como la represión, el racismo, las drogas, el fanatismo religioso, la búsqueda de la felicidad en contra de la opinión de la mayoría y la crítica mordaz a la white trash sureña, elevan esta obra a algo bastante más suculento que una mera historia de horror.
Es una serie atípica, muy cuidada en todos los aspectos, con una fotografía espléndida que te hace sentir el calor de Luisiana y actuaciones notables, un tono misterioso y con muchísimo humor negro. Toda una sorpresa de una producción libre, salvaje, desinhibida y lujosa que recomiendo a todo aquel que se quiera afilar los colmillos y tenga estómago suficiente como para entrar en el pueblo de Bon Temps, donde tú puedes ser el siguiente ...
Basada en la serie de libros de Charlotte Harris "The Southern Vampire Mysteries", trata sobre los conflictos derivados de la nueva coexistencia entre humanos y vampiros, posibilitada gracias a una bebida sintética, True Blood, que imita a la sangre humana, con lo que los sedientos no-muertos ya no tienen necesidad de hincar el diente a yugulares ajenas. La investigación sobre quién está asesinando a mujeres que han mantenido relaciones sexuales con vampiros junto a la historia de amor entre la camarera telépata Sookie Stackhouse y el vampiro Bill Compton son los motores principales de la serie, aunque esta se ve aderezada con tramas paralelas que se cruzan en un guión la mar de bien construido y un desarrollo de personajes secundarios antológicos, de entre los cuales destaco al hilarante LaFayette, cocinero-traficante homosexual que se lleva algunas de las mejores líneas de diálogo. Temas como la represión, el racismo, las drogas, el fanatismo religioso, la búsqueda de la felicidad en contra de la opinión de la mayoría y la crítica mordaz a la white trash sureña, elevan esta obra a algo bastante más suculento que una mera historia de horror.
Es una serie atípica, muy cuidada en todos los aspectos, con una fotografía espléndida que te hace sentir el calor de Luisiana y actuaciones notables, un tono misterioso y con muchísimo humor negro. Toda una sorpresa de una producción libre, salvaje, desinhibida y lujosa que recomiendo a todo aquel que se quiera afilar los colmillos y tenga estómago suficiente como para entrar en el pueblo de Bon Temps, donde tú puedes ser el siguiente ...
5 de agosto de 2009
5 de agosto de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Blood es una serie de ficción creada por Alan Ball, guionista (American Beauty) y también creador de otra serie de la HBO, ‘A dos metros bajo tierra‘. La serie data del 2008 y está interpretada principalmente por Anna Paquin (X-Men).
“Gracias a la invención de sangre sintética por parte de un científico japonés, los vampiros han pasado de ser, de la noche a la mañana, monstruos legendarios a respetables ciudadanos. Y aunque han quitado a las personas de su menú, muchos humanos permanecen aprensivos a que estas criaturas “salgan del ataúd”. Líderes religiosos y representantes políticos del mundo entero ya se han posicionado, pero en un pequeño pueblo de Louisiana aún no se han pronunciado al respecto“.
La ficción nos sitúa en Bon Temps, un pueblecito perdido en medio de la nada de Louisiana, en el corazón del sur de los Estados Unidos. Allí, Sam regenta un bar en el que tiene empleada a Sookie, la inocente protagonista. Ésta, es hermana de Jason, el patán por excelencia, del cual está enamorada Tara, la mejor amiga de Sookie. No muy lejos de allí, en una casa medio abandonada, vive Bill Compton, un siniestro vampiro del que quedará prendada Sookie.
La trama de la serie tendrá como hilo conductor una serie de asesinatos que tendrán sus ramificaciones en el devenir de cada personaje. Así, Alan Ball, con ritmo pausado, nos mostrará los problemas emocionales, los líos de faldas, los secretos, el pasado de cada uno, el amor y la vida en general de dicha población. Creará un retrato social a través de un paisaje coral en el que Ball no olvidará lo principal: en esta ficción los vampiros son respetados por la ley, forman parte del conjunto de la sociedad. ¿Cómo llevarán esto en un pueblo tan segregacionista históricamente como este?
True Blood es una original propuesta que esconde detrás de su máscara de terror, sangre y mordiscos una importante cuestión: la integración y convivencia en sociedad de dos razas “diferentes”. ¿A alguien le ha recordado esto a la Lousiana de los años 60? ¿verdad que no?.
“Gracias a la invención de sangre sintética por parte de un científico japonés, los vampiros han pasado de ser, de la noche a la mañana, monstruos legendarios a respetables ciudadanos. Y aunque han quitado a las personas de su menú, muchos humanos permanecen aprensivos a que estas criaturas “salgan del ataúd”. Líderes religiosos y representantes políticos del mundo entero ya se han posicionado, pero en un pequeño pueblo de Louisiana aún no se han pronunciado al respecto“.
La ficción nos sitúa en Bon Temps, un pueblecito perdido en medio de la nada de Louisiana, en el corazón del sur de los Estados Unidos. Allí, Sam regenta un bar en el que tiene empleada a Sookie, la inocente protagonista. Ésta, es hermana de Jason, el patán por excelencia, del cual está enamorada Tara, la mejor amiga de Sookie. No muy lejos de allí, en una casa medio abandonada, vive Bill Compton, un siniestro vampiro del que quedará prendada Sookie.
La trama de la serie tendrá como hilo conductor una serie de asesinatos que tendrán sus ramificaciones en el devenir de cada personaje. Así, Alan Ball, con ritmo pausado, nos mostrará los problemas emocionales, los líos de faldas, los secretos, el pasado de cada uno, el amor y la vida en general de dicha población. Creará un retrato social a través de un paisaje coral en el que Ball no olvidará lo principal: en esta ficción los vampiros son respetados por la ley, forman parte del conjunto de la sociedad. ¿Cómo llevarán esto en un pueblo tan segregacionista históricamente como este?
True Blood es una original propuesta que esconde detrás de su máscara de terror, sangre y mordiscos una importante cuestión: la integración y convivencia en sociedad de dos razas “diferentes”. ¿A alguien le ha recordado esto a la Lousiana de los años 60? ¿verdad que no?.
8 de noviembre de 2008
8 de noviembre de 2008
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie recién estrenada en Estados Unidos supone una vuelta de tuerca más a un tema tan trillado últimamente como es el del vampirismo, ¿qué pasaría si los vampiros no dependieran ya de la sangre de los humanos para sobrevivir? Este es el principal planteamiento de la serie que, combinado con unos toques de romance, intriga y drama consigue enganchar desde el primer espisodio.
¿Cuál es el fallo entonces? Que la serie desaprovecha un hilo argumental tan bueno como la discriminación a la que son sometidos los vampiros, por una violencia y escenas de acción que por momentos se hacen pesadas.
¿Cuál es el fallo entonces? Que la serie desaprovecha un hilo argumental tan bueno como la discriminación a la que son sometidos los vampiros, por una violencia y escenas de acción que por momentos se hacen pesadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here