Haz click aquí para copiar la URL
España España · Wonderland
You must be a loged user to know your affinity with alia
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de febrero de 2009
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha conseguido que por primera vez en mi vida me sienta orgullosa del cine español; y es que, reconozcámoslo, de cada mil películas que se realizan en nuestro país solo encontramos una joya como esta, del resto la mayoría ni siquiera llega a la categoría de basura (Torrente, El equipo Ja...) Resulta injustísimo que sólo se llevara un Goya, lo que nos demuestra que algunos críticos no reconocerían una buena película aunque esta les mordiera.

"Un Franco,14 pesetas" es un claro ejemplo de como se hace buen cine, y de cómo debería hacerse en España. Y lo más curioso es que no tiene un gran presupuesto, ni actores reconocidísimos y premiados... Pero con su falta de pretensiones y sus buenas intenciones consigue algo muy importante, meternos en la historia y hacer que los personajes nos resulten cercanos y creíbles; y eso amigos, ya es mucho.
Desde el principio de la historia, con Marcos y Martín viajando a Suíza para encontrar un buen trabajo y huír de la pobreza que se vivía en los años sesenta en nuestro país, pasando por sus primeras impresiones, el trato que reciben como inmigrantes, la "morriña" que sienten o las dificultades y alegrías que pasan, hasta ese fantástico final, este relato sobre la emigración consigue encandilarnos con una aguda mezcla de crudeza y ternura.

Como detalle curioso: El propio Carlos Iglesias explicó que tuvo que rechazar alguna subvención para hacer la película porque le exigían cambiar el guión y mostrar que el emigrante lo había sido por motivos políticos. Él, por supuesto, rechazó esta posibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas maravillosas de la película:
-Cuando el amigo italiano cuenta la historia de su coche.
-Cuando Martín vuelve al taller en el que trabajaba.
-Cuando se despide de Hanna.
-Ese agridulce final, en el que por fin vuelven a su añorado país para darse cuenta de que las cosas no han cambiado y lo duro que es volver a adaptarse. Genial Carlos Iglesias fumando en el balcón añorando Suiza.
19 de mayo de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima adaptación de la novela de Emily Brönte,y la que más me ha gustado.

La película comienza con el señor Earnshaw volviendo de un viaje acompañado de Heathcliff, un niño huérfano del que se desconoce su historia; este pronto se ganará la enemistad del primogénito de la familia Hindley y la amistad de su hermana pequeña Catherine. Con el paso de los años su amistad se convierte en amor; pero un día, entra en escena el joven Eduard Linton, de la Granja de los Tordos, que representa un futuro acomodado en el lugar más parecido al Paraíso que Catherine podría imaginar, así que ésta no rechaza sus atenciones, ante la mirada posesiva y celosa de Heathcliff.

Esta película abarca las dos generaciones que trata la novela, cuyo nexo de unión es el oscuro e inquietante personaje de Heathcliff, que con su amor, odio, venganza, violencia y dolor desencadena todas las tragedias de la historia.
Catherine representa la otra mitad de Heathcliff, es apasionada y salvaje, pero también profundamente egoísta; y su egoísmo es la causa de su desgracia.

Esta película trata muy bien la relación de total dependencia que mantienen los protagonistas, una mezcla enfermiza entre amor y odio en el que no se distingue donde acaba uno y empieza el otro; siendo más fiel que ninguna otra adaptación en mostrarnos como su relación va cambiando a lo largo de la historia: de la amistad al amor, del amor al odio, del odio al resentimiento...

La ambientación, por otra parte me parece maravillosa, queda patente en todo momento el contraste entre el apacible, refinado y cálido hogar de los Linton, la Granja de los Tordos; y el tosco, oscuro, frío y opresivo hogar de la familia Earnshaw, Cumbres Borrascosas.

En conclusión; si como yo eres fan de la novela, te gustará esta película. Y si aún no te la has leído, seguro que te entrarán ganas de hacerlo despues de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí mi fragmento favorito:

"Mi amor por Linton es como el follaje del bosque. Bien sé que cambiará con el tiempo, al igual que el invierno transforma los árboles. Mi amor por Heathcliff se asemeja a las rocas inmutables de debajo de la tierra: manantial de escasa alegría, aparentemente, pero necesario. ¡Nelly, yo soy Heathcliff! Lo tengo constantemente en mi pensamiento; no como una cosa agradable – tampoco yo me agrado siempre a mí misma – sino como mi propio ser."
8 de noviembre de 2008
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no hayan visto la versión del director Ang Lee de 1995 del libro de Jane Austen, esta adaptación realizada por la BBC en este año 2008 será perfecta.
La ambientación, la fotografía y el vestuario son magníficos.
La trama se trata de una forma delicada y fiel a la novela, respetando el carácter a veces contradictorio de los personajes de una forma bastante sutil.
Las actuaciones son bastante buenas; la actriz Hattie Morahan trensmite la moderación y serenidad que caracterizan Elinor, mientras que Charity Walkerfield logra por momentos hacernos olvidar a esa magnífica Kate Winslet que dotara al personaje de Marianne de un gran carisma.
Por último, destacar el papel del Coronel Brandon (interpretado por un David Morrissey en estado de gracia), que en esta película sí es el personaje que la autora plasmara en su obra, haciendonos verosímil el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jamás entendí porque Marianne se enamoraba de una manera tan apasionada de Willoughby, pues este personaje siempre me ha resultado tremendamente repelente; supongo que las adaptaciones en el cine no han ayudado.
19 de mayo de 2010
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ley y Orden: UVE" es el mejor procedimental de la televisión reciente; superando incluso a su serie "madre": Ley y Orden".
En antena desde 1999, todos los capítulos de esta serie tienen una estructura similar, pero siempre acaban sorprendiendo siendo cada uno único. Suelen tratar temas bastante duros: violación, pedofilia, violencia doméstica, asesinatos... pero sin llegar a regodearse en escenas demasiado crudas, lo que yo veo como un gran acierto de la serie.

En cuanto a los actores, todo el reparto esta excepcional, resaltando a Mariska Hagitay como la empática agente Olivia Benson (Globo de Oro incluído), una fuerte detective que se involucra demasiado con las víctimas de crímenes violentos debido a su pasado.
Sus compañeros son:

- Christofer Meloni como Elliot Stabler; un duro policia ex-marine y devoto padre católico de cinco hijos, una de ellos con transtorno bipolar.

-Richard Belzer como John Munch; un judio bastante excéntrico y paranoico que no se calla nada, tres veces divorciado, que ve conspiraciones en todas partes y quizás el personaje más carismático de la serie.

- Ice-T como el agente Tuttuola; un ex-policía de antivicio afroamericano con un pasado turbulento, divorciado y con un hijo homosexual.

-Dan Floreck como el dective Cragen; el jefe de la unidad, un veterano y ex-alcohólico detective, que constituye una figura paterna para la agente Benson.

Además de este reparto regular, cada capítulo contará con una serie de estrellas invitadas. (Buenísimos los capitulos de Abigail Breslin, Kate Moening, Jane Seymour, Kyle McaLachlan, Marlee Matlin, Rebecca de Mornay, Ludacris, Cinthia Nixon y Robin Williams).

Lo mejor de esta serie es que puedes ver cualquiera de sus episodios desordenados como si fueran películas independientes, pues no hay apenas continuidad en las tramas o no es muy relevante y su ritmo trepidante nunca decae. Otro punto a destacar son los finales, muchas veces injustos, pero realistas que a veces terminan sin haberse hallado una solución clara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una curiosidad de la serie es que a veces se basan en hechos o noticias actuales para desarrollar algunos de sus capitulos. Por ejemplo:

-Había uno que trataba de un millonario con síndrome de Peter Pan que tenía un parque de atracciones en su casa y que había sobornado a la familia de un niño para que no lo denunciaran de abuso. ---------Michael Jackson

-Otro trataba el caso de un niño de cinco años que disparaba a una compañera de clase. --------------Mount Morris TownShip (Michigan)
19 de mayo de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es como el buen vino, mejora con el tiempo; cada temporada es mejor que la anterior. No se trata sólo de un procedimental criminal, sinó que es una de las mejores "dramedias" familiares de los últimos años.

Y es fantástico encontrarse una familia americana normal: vestidos en pijama y sin salir de la peluquería por las mañanas en el desayuno, con problemas cotidianos, con un matrimonio con sus altos y bajos pero que tienen una relación profunda, unas hijas adorables cada una a su manera sin llegar a ser insoportables como la mayoría de los niños televisivos (mención a parte para la genial Bridgett), una casa normal, una ciudad norteamericana que no es Nueva York o Los Angeles como en la mayoría de series...

Además los sueños de la protagonista son los que hacen especial cada capítulo, hasta el punto de hacerte tus hipótesis al principio del capítulo para darte cuenta de que en la gran mayoría has fallado. Y estos sueños constituyen algunos cortos geniales, y la serie los ha tenido de lo más variados: en cine mudo, en dibujos animados, retro en blanco y negro, futuristas, con estética comic, en stop-motion...

Puntos positivos:
-Los sueños.
-La familia Dubois.
-Genial Patricia Arquette en el papel protagonista.
-Buena ambientación, hay veces que parece que sientes el calor de Phoenix a través de la pantalla.
-La conexión entre diferentes capitulos como los del médico asesino o los del decapitador.
-Finales de temporada muy buenos.


Puntos negativos:
-Tal vez el esquema de los capítulos se repite un poco.

En fin, que si empiezas a verla acabarás como yo: enganchada a los sueños de Allison y deseando un marido como el suyo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para