Revenant: El renacido
2015 

7.2
73,911
Aventuras. Western
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
9 de mayo de 2016
9 de mayo de 2016
39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo dejando claro que ésta no va a ser una crítica imparcial, porque tengo asuntos pendientes con Iñárritu: me debe 10 euros y 150 minutos de mi vida. 150 minutos seguidos sin poder fumar, sin poder hablar, y sin poder hacer nada que no fuera esperar la muerte sin que ésta llegase.
Yo ya no sé si es que no entiendo nada de cine. Yo creía que la fotografía era sólo una parte del cine. Pensaba que para admirar fotografías ya estaban las exposiciones de fotografías, y que en el cine se exigía un mínimo de argumento y tal. Resulta que no.
Esta película es una pedante sucesión de imágenes durante 150 minutos. No hay historia. No hay personajes. No hay diálogos. Os juro que la vi hace dos meses y no me acuerdo de nada. Algo de indios que arrancan cabelleras y Di caprio pegándose con un oso.
Pero no es sólo eso. Es que a mí ni siquiera me gusta su estética. Aquí ya vamos a gustos personales, claro está, pero a mí me aburre tanta cursilería recargada. Una imagen, vale. Pero que me muestren cada 10 segundos una foto de una flor hermosísima, cuajada de rocío, o la imagen de un águila sobrevolando un río, o una imagen del horizonte mientras se pone el sol, o un primer plano de Di Caprio o de su hijo indio (que además es feísimo y tiene siempre cara de pena), me aburre. Por muy lograda que este la imagen, es que me aburre. Yo ya sé que el mundo está lleno de cosas bonitas, Iñárritu. No hace falta que me las muestres todas de golpe durante 150 minutos. Me empalagas.
Total, que yo no se la recomiendo a nadie, aunque a mi acompañante en el cine, que fue quien me llevó a rastras a verla, le encantó. Yo no quería ir porque me esperaba algo en plan "el árbol de la vida" (la que no aguanté ni 20 minutos), y acerté de pleno. Lo malo es que ésta me la tuve que tragar enterita.
PD: Con la cantidad de grandes personajes que ha interpretado Di Caprio, me parece indignante que le den el óscar por agonizar delante de una cámara durante 150 minutos. Que paren el cine, que yo me bajo.
Yo ya no sé si es que no entiendo nada de cine. Yo creía que la fotografía era sólo una parte del cine. Pensaba que para admirar fotografías ya estaban las exposiciones de fotografías, y que en el cine se exigía un mínimo de argumento y tal. Resulta que no.
Esta película es una pedante sucesión de imágenes durante 150 minutos. No hay historia. No hay personajes. No hay diálogos. Os juro que la vi hace dos meses y no me acuerdo de nada. Algo de indios que arrancan cabelleras y Di caprio pegándose con un oso.
Pero no es sólo eso. Es que a mí ni siquiera me gusta su estética. Aquí ya vamos a gustos personales, claro está, pero a mí me aburre tanta cursilería recargada. Una imagen, vale. Pero que me muestren cada 10 segundos una foto de una flor hermosísima, cuajada de rocío, o la imagen de un águila sobrevolando un río, o una imagen del horizonte mientras se pone el sol, o un primer plano de Di Caprio o de su hijo indio (que además es feísimo y tiene siempre cara de pena), me aburre. Por muy lograda que este la imagen, es que me aburre. Yo ya sé que el mundo está lleno de cosas bonitas, Iñárritu. No hace falta que me las muestres todas de golpe durante 150 minutos. Me empalagas.
Total, que yo no se la recomiendo a nadie, aunque a mi acompañante en el cine, que fue quien me llevó a rastras a verla, le encantó. Yo no quería ir porque me esperaba algo en plan "el árbol de la vida" (la que no aguanté ni 20 minutos), y acerté de pleno. Lo malo es que ésta me la tuve que tragar enterita.
PD: Con la cantidad de grandes personajes que ha interpretado Di Caprio, me parece indignante que le den el óscar por agonizar delante de una cámara durante 150 minutos. Que paren el cine, que yo me bajo.
14 de enero de 2016
14 de enero de 2016
48 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una prodigiosa fotografía, hermosa banda sonora y excelente actuación de Tom Hardy. González Iñárritu, vuelve a tomarse un tiempo bien largo, larguísimo, para contarnos esta historia de sobrevivencia en la que todos, todos, pero todos, son buenos, muy buenos, buenísimos. La oficialidad del ejército que agradece hasta las últimas consecuencias al baqueano, los propios indios que comparten el pan con el hambriento y que hacen lo que hacen no porque sean malos sino porque les han secuestrado a una mujer, los traficantes franceses que en el fondo son buenas personas y conceden una buena transacción con el asunto de los caballos, el protagonista como un amoroso padre y que incluso hasta en el desenlace se permite enviar un mensaje "cristiano"; en fin parece una producción de Disney en la que todos parecen ser Heidi.
Claro, hay sí un villano que condensa en sí mismo todas las maldades y egoísmo de la raza humana, con lo que se completa el panorama de clisés psicológicos.
Di Caprio mono-gestual con una única expresión de impotencia, gruñendo por la falta del habla y arrastrándose un 80% del metraje está bastante bien. La escena del oso es estupenda con un gran trabajo del animatronic y llena de tensión. Pero, como muchos dicen, en gustos hay variopintas opiniones y en la mía, esta es una película muy sobrevalorada.
Por último, vuelvo a expresar que en mi opinión los "Oscar" son un premio pedorro, por lo que creo que esta película se merece ganarlo.
Claro, hay sí un villano que condensa en sí mismo todas las maldades y egoísmo de la raza humana, con lo que se completa el panorama de clisés psicológicos.
Di Caprio mono-gestual con una única expresión de impotencia, gruñendo por la falta del habla y arrastrándose un 80% del metraje está bastante bien. La escena del oso es estupenda con un gran trabajo del animatronic y llena de tensión. Pero, como muchos dicen, en gustos hay variopintas opiniones y en la mía, esta es una película muy sobrevalorada.
Por último, vuelvo a expresar que en mi opinión los "Oscar" son un premio pedorro, por lo que creo que esta película se merece ganarlo.
10 de febrero de 2016
10 de febrero de 2016
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos horas de peli insípida en la que Leonardo no se merece ni de lejos la estatuilla este año y donde los únicos puntos fuertes (por llamarlos de alguna forma) son:
1. La espléndida fotografía 10/10 (aunque desproporcionadamente saturada durante toda la peli)
2. Tom Hardy (el único actor creible del film junto a los cadáveres)
Si te quieres gastar el dinero en verla, estas en tu derecho, pero, el que avisa no es traidor
1. La espléndida fotografía 10/10 (aunque desproporcionadamente saturada durante toda la peli)
2. Tom Hardy (el único actor creible del film junto a los cadáveres)
Si te quieres gastar el dinero en verla, estas en tu derecho, pero, el que avisa no es traidor
6 de febrero de 2016
6 de febrero de 2016
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien indica el título, esta película venia acompañada de mucha repercusión, quizás demasiada, porque esto provoca que entres al cine con unas expectativas muy altas y salgas de él, con la sensación de haber visto una buena película pero que no ha alcanzado las cotas que tenías en mente.
Por otro lado tenemos a un actorazo como Leonardo DiCaprio que esta pletórico pero se encuentra con el problema, de que parece que corre prisa por darle el óscar al 4 veces nominado, incluso para muchos, es como si ya lo tuviera en la estantería de su casa y para otros como si le correspondiera por decreto; cosa que desde mi punto de vista, me parece una falta de respeto al resto de nominados, pues lo mejor, es dejar a DiCaprio trabajar, que lo hace muy bien y aunque lo haya visto actuar en mejores plazas y piense que ya se tendría que haber llevado la tan ansiada estatuilla, lo mejor es que esta llegue a sus manos de forma natural y no por causas sobrevenidas.
Pasando a los aspectos técnicos, lo que más me ha impactado de este largometraje han sido las escenas de acción; desde David Cronenberg no veía cosa igual de bien hecha; son tan buenas y tan logradas, que Alejandro González Iñárritu ha conseguido meternos dentro de ellas como si fuéramos un tercero en disputa cerca de recibir un balazo, el impacto de una flecha, un machetazo o las zarpas de un oso resquebrajar nuestra piel lo que provoca que hace que sientas hasta dolor y ¿cómo Alejandro lo ha logrado? pues extendiendo los planos secuencia que tan buenos resultados le dieron en Birdman y ¡de qué manera señores!.
En cuanto al trascurso de la película y el guion pues nos encontramos ante una película épica, de convicción, superación, padecimiento y venganza con un ritmo muy frenético al inicio, pero que va bajando poco a poco para luego volver a subir por momentos con unas escenas bastante crudas pero nada nuevo para mí porque si tengo que elegir, para finalizar acabare diciendo que esta película me ha recordado demasiado a otra llamada "Las aventuras de Jeremiah Johnson" de Sidney Pollack e interpretada por Robert Redford, y lo siento pero me quedo con la antigua, en guion, en ritmo, BSO y escenas; sino que se lo digan al señor Iñarritu que le ha hecho algún que otro guiño a las mismas.
Por otro lado tenemos a un actorazo como Leonardo DiCaprio que esta pletórico pero se encuentra con el problema, de que parece que corre prisa por darle el óscar al 4 veces nominado, incluso para muchos, es como si ya lo tuviera en la estantería de su casa y para otros como si le correspondiera por decreto; cosa que desde mi punto de vista, me parece una falta de respeto al resto de nominados, pues lo mejor, es dejar a DiCaprio trabajar, que lo hace muy bien y aunque lo haya visto actuar en mejores plazas y piense que ya se tendría que haber llevado la tan ansiada estatuilla, lo mejor es que esta llegue a sus manos de forma natural y no por causas sobrevenidas.
Pasando a los aspectos técnicos, lo que más me ha impactado de este largometraje han sido las escenas de acción; desde David Cronenberg no veía cosa igual de bien hecha; son tan buenas y tan logradas, que Alejandro González Iñárritu ha conseguido meternos dentro de ellas como si fuéramos un tercero en disputa cerca de recibir un balazo, el impacto de una flecha, un machetazo o las zarpas de un oso resquebrajar nuestra piel lo que provoca que hace que sientas hasta dolor y ¿cómo Alejandro lo ha logrado? pues extendiendo los planos secuencia que tan buenos resultados le dieron en Birdman y ¡de qué manera señores!.
En cuanto al trascurso de la película y el guion pues nos encontramos ante una película épica, de convicción, superación, padecimiento y venganza con un ritmo muy frenético al inicio, pero que va bajando poco a poco para luego volver a subir por momentos con unas escenas bastante crudas pero nada nuevo para mí porque si tengo que elegir, para finalizar acabare diciendo que esta película me ha recordado demasiado a otra llamada "Las aventuras de Jeremiah Johnson" de Sidney Pollack e interpretada por Robert Redford, y lo siento pero me quedo con la antigua, en guion, en ritmo, BSO y escenas; sino que se lo digan al señor Iñarritu que le ha hecho algún que otro guiño a las mismas.
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando se hacen películas que te hacen amar el cine por encima de todas las cosas. Últimamente estos momentos vienen ligados al estreno de las películas de Iñarritu, o a interpretaciones de Leo Di Caprio. Juntar a ambos podría ser algo así como juntar a Pelé y Messi en una final de un campeonato del mundo. La mejor pareja, en el mejor escenario. Nunca mejor dicho lo de "mejor escenario"
Sobervia, espectacular, fantástica, maravillosa, impresionante, impactante película de Iñarritu, que deja un poso que tiene pinta que durará bastantes días tras verla.
En sí, la película es un western. Western con ambiente gélido y nevado, que parece que va a ser la tendencia del año vista la película de Tarantino que viene.
La película es de una belleza visual inaudita. Pero no sólo los paisajes que son a cada cual más espectacular y bello, sino también por el sistema de dirigir Iñarritu las escenas, incluidas las violentas. Con esta película te das cuenta que hasta la violencia puede ser bella, cuando un gran director y un gran guión la plasma.
Batallas espectaculares, de una realeza sobrecogedora. Un vestuario y maquillaje perfecto, a cada cual más andrajoso, acorde a la situación. Y una secuencia, inolvidable, impresionante, te deja con la boca abierta, inigualable, más alla de lo que puedas imaginar: el oso y el hombre.
Técnicamente, te cansa sólo pensar como ha tenido que ser el rodaje. Ambientes rudos, salvajes, naturaleza pura, paisajes gélidos, nevados, abruptos... Y entre todo, una historia, y unos personajes muy bien definidos y muy bien marcados.
Sinceramente, la historia es lo que más se resiente, en su concepto más básico. Malos y buenos. El título también me parece flojo. Bastante spoiler.
Pero el guión, es espectacular. Para poder rodar en esos ambientes antes descritos, con tantos personajes, con tanta violencia, con tantos animales, con tantos planos, naturaleza abrupta de nieve, viento, rios, corrientes ... me parece una obra de arte absoluta. El guión y la dirección
Mención aparte para Leo di Caprio. Un actor que apuntaba a ídolo juvenil, y que viendo su trayectoria ha sido dirigido por Spielberg, Scorsesse (sobre todo), Cameron, Tarantino, Nolan, Clint Eastwood, Iñarritu. Insuperable trayectoria, y en todas, él como protagonista destacable y admirable.
DiCaprio podría llevar fácilmente 7 Oscar, si el cine fuese justo. Pero no los tiene y si lo tiene por ejemplo.... (prefiero callar)
En esta ocasión es sublime su interpretación. Una más. La escena con la bestia, estoy loco por saber cómo pudo rodarla porque no puedo imaginar que sea él quien la rodara en persona. Es algo impresionante su actuación, incluso con tintes dramáticos sublimes. Oscar si o si, ... si el cine fuese justo, como rara vez es.
El "tridente" de esta película lo completa Tom Hardy que está inmenso como siempre últimamente, y un actor que viene llamando a las puertas de los grandes actores Domhnall Gleeson, que como el que no quiere la cosa, se ha metido con papeles importante en todo un Star Wars VII, el despertar de la fuerza, y en esta de The revenant.
Con The revenant, si se puede decir "¡¡ Que grande es el cine !!", coincidiendo con el 120 aniversario de su nacimiento comercial.
Por último indicar que en 1971, Richard Harris protagonizó "El hombre de una tierra salvaje", de argumento muy similar.
Sobervia, espectacular, fantástica, maravillosa, impresionante, impactante película de Iñarritu, que deja un poso que tiene pinta que durará bastantes días tras verla.
En sí, la película es un western. Western con ambiente gélido y nevado, que parece que va a ser la tendencia del año vista la película de Tarantino que viene.
La película es de una belleza visual inaudita. Pero no sólo los paisajes que son a cada cual más espectacular y bello, sino también por el sistema de dirigir Iñarritu las escenas, incluidas las violentas. Con esta película te das cuenta que hasta la violencia puede ser bella, cuando un gran director y un gran guión la plasma.
Batallas espectaculares, de una realeza sobrecogedora. Un vestuario y maquillaje perfecto, a cada cual más andrajoso, acorde a la situación. Y una secuencia, inolvidable, impresionante, te deja con la boca abierta, inigualable, más alla de lo que puedas imaginar: el oso y el hombre.
Técnicamente, te cansa sólo pensar como ha tenido que ser el rodaje. Ambientes rudos, salvajes, naturaleza pura, paisajes gélidos, nevados, abruptos... Y entre todo, una historia, y unos personajes muy bien definidos y muy bien marcados.
Sinceramente, la historia es lo que más se resiente, en su concepto más básico. Malos y buenos. El título también me parece flojo. Bastante spoiler.
Pero el guión, es espectacular. Para poder rodar en esos ambientes antes descritos, con tantos personajes, con tanta violencia, con tantos animales, con tantos planos, naturaleza abrupta de nieve, viento, rios, corrientes ... me parece una obra de arte absoluta. El guión y la dirección
Mención aparte para Leo di Caprio. Un actor que apuntaba a ídolo juvenil, y que viendo su trayectoria ha sido dirigido por Spielberg, Scorsesse (sobre todo), Cameron, Tarantino, Nolan, Clint Eastwood, Iñarritu. Insuperable trayectoria, y en todas, él como protagonista destacable y admirable.
DiCaprio podría llevar fácilmente 7 Oscar, si el cine fuese justo. Pero no los tiene y si lo tiene por ejemplo.... (prefiero callar)
En esta ocasión es sublime su interpretación. Una más. La escena con la bestia, estoy loco por saber cómo pudo rodarla porque no puedo imaginar que sea él quien la rodara en persona. Es algo impresionante su actuación, incluso con tintes dramáticos sublimes. Oscar si o si, ... si el cine fuese justo, como rara vez es.
El "tridente" de esta película lo completa Tom Hardy que está inmenso como siempre últimamente, y un actor que viene llamando a las puertas de los grandes actores Domhnall Gleeson, que como el que no quiere la cosa, se ha metido con papeles importante en todo un Star Wars VII, el despertar de la fuerza, y en esta de The revenant.
Con The revenant, si se puede decir "¡¡ Que grande es el cine !!", coincidiendo con el 120 aniversario de su nacimiento comercial.
Por último indicar que en 1971, Richard Harris protagonizó "El hombre de una tierra salvaje", de argumento muy similar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here