You must be a loged user to know your affinity with ElTíoSerto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
28,443
9
25 de noviembre de 2015
25 de noviembre de 2015
63 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta este tipo de cine y esta es sin lugar a dudas, una de esas películas que es mucho más que una película, es de esas que formalmente terminan, pero materialmente siguen en tu mente una vez terminadas y te hacen pensar y reflexionar con el objetivo de no perder el más mínimo detalle. El director Denis Villneneuve, ha estado excepcional y no ha dejado un cabo suelto en esta película pues cada escena cuenta, cada frase es importante y cada palabra puede ser clave para la trama, es una película difícil, que requiere de tu máxima atención y te deja con sensaciones que solo David Lynch sabe transmitir con "Carretera perdida" largometraje del cual, el director toma buena nota, pero no le regañaremos por ello, pues el resultado es fantástico. Jake Gyllenhaal, esta espléndido y lleva el peso de la película a las mil maravillas y Sarah Gadon convierte su papel en más realista y mejor aún si cabe.
A continuación teorías, no seguir sin visualización del film.
INICIOS CONECTORES CON DIFERENTES ESCENAS E HIPÓTESIS.
El yo profesor, mientras da clase recita, los grandes acontecimientos mundiales ocurren 2 veces según Hegel, a lo que Karl Marx añadió, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa. Aquí por tragedia podríamos entender que se refiere al accidente de coche que tuvo con la amante y por farsa al trauma mental que vive después de este y le lleva a creer tener doble personalidad o ser 2 personas diferentes, cuando en realidad, existen las 2, para finalmente darse cuenta de ello y aun así, ser reiterativo en ellas.
ESCENA EN VOLGA TALENT.
El actor, se dirige a Volga Talent y el portero al reconocerle, le recuerda los 6 meses que no pasaba por allí y le hace entrega de un sobre que contiene una llave, la fecha coincide con los 6 meses de embarazo de su mujer por lo que podríamos colocar esta escena, como previa a la última de la película y posterior a la escena en la cual se encuentra con el portero de su domicilio en el ascensor y este le comenta que hay una nueva llave.
A partir de aquí, dividiremos al personaje principal en 2, por un lado el yo actor y por otro el yo profesor e iremos analizando las diferentes escenas.
ESCENA EN CASA DEL YO ACTOR.
El protagonista aparece en su apartamento hablando por teléfono, su mujer le pregunta si habla con la amante, este le dice que habla con el tipo que la llamo antes, a lo que la mujer le responde ¿te quedas conmigo? Porque ella cree que es la amante y porque sabe perfectamente que el que la llamo antes, era él mismo. A continuación la mujer coge el teléfono y sale número desconocido, está confusa, por ello se levanta por la noche mientras duerme y saca la anotación que había tomado su marido, mientras tenía la conversación por teléfono consigo mismo y en la nota parece anotado, Adam Bell, la mujer indaga, averigua que es un profesor de Historia y decide visitarlo.
Comentario sobre la escena: En esta escena se puede apreciar, que el yo autentico, tal vez sea el yo actor, pues su mujer, anteriormente cuando se llama así mismo a casa, le llama Anthony y esta no tiene idea de quien es Adam Bell, pues tiene que averiguarlo en internet para conseguir información.
EN LA FACULTAD DEL YO PROFESOR.
Mientras esta en la facultad, el yo profesor, es llamado por Anthony Claire, el yo actor y este le dice que le quiere conocer, tras ello, se citan en un hotel y a continuación el yo profesor, sale a tomar el aire y se sienta en un banco en donde aparece su mujer, pero este ni la reconoce e incluso conversan, ella con cara de incrédula, mientras este se mete en la facultad, le llama por teléfono para ver si es capaz de contestarse así mismo, pero el móvil no suena y entra en la facultad.
Comentario sobre la escena: Recordemos que en el interior de la facultad el móvil tenia sonido y en esta ocasión contesta justo cuando ya se ha metido dentro de la facultad y previamente antes de ello parece que el teléfono no suena, después, una vez dentro contesta como si nada, por lo que nos quedamos con la duda.
EN CASA DEL YO ACTOR.
Ella vuelve de la universidad aturdida, por lo vivido, más tarde, el mismo hombre que es su marido y que no la ha reconocido en la facultad, vuelve a casa como si nada después de correr, estas 2 escenas presuponemos, que van seguidas porque ella lleva la misma ropa.
Luego él le pregunta, ¿vas a decirme que te pasa? ella le responde que ha ido a visitar al tío ese que es igual por qué quería comprobarlo y entonces ella le pregunta ¿Qué está pasando? Él no sabe a qué se refiere, pero ella dice yo creo que lo sabes, a continuación se produce la escena de la mujer caminando por el techo de un pasillo con cabeza de araña, pero en realidad el que camina por el techo es el, representando como un mundo al revés.
EN EL HOTEL CARA A CARA.
En la reunión del hotel, el yo profe, piensa que, no ha sido una buena idea verse, sobre todo cuando le preguntan por la cicatriz, la cicatriz no tiene por qué habérsela hecho en el accidente de coche, como sostienen algunas teorías, pues se observa que este es bastante gravoso para terminar con una simple cicatriz de tales características, la cicatriz pudo tener otros orígenes.
Comentario sobre la escena: Aquí se produce el intercambio de sobres con la famosa llave y en la habitación del Hotel, también entraría la teoría del “Yo idealizado” que todos tenemos de nosotros mismos, es decir, el yo profe con personalidad descafeinada y el yo actor con personalidad atractiva.
CASA DE LA MADRE.
Punto clave, la visita del yo profe, a casa su madre, en realidad, es la visita del yo actor, pues su esposa en una escena posterior le cita la existencia de esta 2 veces y si nos fijamos en las primeras escenas de la película, cuando se observa que la madre llama al yo profesor, este vemos que pasa de ella, no le coge el teléfono, y actúa como si no existiera.
A continuación teorías, no seguir sin visualización del film.
INICIOS CONECTORES CON DIFERENTES ESCENAS E HIPÓTESIS.
El yo profesor, mientras da clase recita, los grandes acontecimientos mundiales ocurren 2 veces según Hegel, a lo que Karl Marx añadió, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa. Aquí por tragedia podríamos entender que se refiere al accidente de coche que tuvo con la amante y por farsa al trauma mental que vive después de este y le lleva a creer tener doble personalidad o ser 2 personas diferentes, cuando en realidad, existen las 2, para finalmente darse cuenta de ello y aun así, ser reiterativo en ellas.
ESCENA EN VOLGA TALENT.
El actor, se dirige a Volga Talent y el portero al reconocerle, le recuerda los 6 meses que no pasaba por allí y le hace entrega de un sobre que contiene una llave, la fecha coincide con los 6 meses de embarazo de su mujer por lo que podríamos colocar esta escena, como previa a la última de la película y posterior a la escena en la cual se encuentra con el portero de su domicilio en el ascensor y este le comenta que hay una nueva llave.
A partir de aquí, dividiremos al personaje principal en 2, por un lado el yo actor y por otro el yo profesor e iremos analizando las diferentes escenas.
ESCENA EN CASA DEL YO ACTOR.
El protagonista aparece en su apartamento hablando por teléfono, su mujer le pregunta si habla con la amante, este le dice que habla con el tipo que la llamo antes, a lo que la mujer le responde ¿te quedas conmigo? Porque ella cree que es la amante y porque sabe perfectamente que el que la llamo antes, era él mismo. A continuación la mujer coge el teléfono y sale número desconocido, está confusa, por ello se levanta por la noche mientras duerme y saca la anotación que había tomado su marido, mientras tenía la conversación por teléfono consigo mismo y en la nota parece anotado, Adam Bell, la mujer indaga, averigua que es un profesor de Historia y decide visitarlo.
Comentario sobre la escena: En esta escena se puede apreciar, que el yo autentico, tal vez sea el yo actor, pues su mujer, anteriormente cuando se llama así mismo a casa, le llama Anthony y esta no tiene idea de quien es Adam Bell, pues tiene que averiguarlo en internet para conseguir información.
EN LA FACULTAD DEL YO PROFESOR.
Mientras esta en la facultad, el yo profesor, es llamado por Anthony Claire, el yo actor y este le dice que le quiere conocer, tras ello, se citan en un hotel y a continuación el yo profesor, sale a tomar el aire y se sienta en un banco en donde aparece su mujer, pero este ni la reconoce e incluso conversan, ella con cara de incrédula, mientras este se mete en la facultad, le llama por teléfono para ver si es capaz de contestarse así mismo, pero el móvil no suena y entra en la facultad.
Comentario sobre la escena: Recordemos que en el interior de la facultad el móvil tenia sonido y en esta ocasión contesta justo cuando ya se ha metido dentro de la facultad y previamente antes de ello parece que el teléfono no suena, después, una vez dentro contesta como si nada, por lo que nos quedamos con la duda.
EN CASA DEL YO ACTOR.
Ella vuelve de la universidad aturdida, por lo vivido, más tarde, el mismo hombre que es su marido y que no la ha reconocido en la facultad, vuelve a casa como si nada después de correr, estas 2 escenas presuponemos, que van seguidas porque ella lleva la misma ropa.
Luego él le pregunta, ¿vas a decirme que te pasa? ella le responde que ha ido a visitar al tío ese que es igual por qué quería comprobarlo y entonces ella le pregunta ¿Qué está pasando? Él no sabe a qué se refiere, pero ella dice yo creo que lo sabes, a continuación se produce la escena de la mujer caminando por el techo de un pasillo con cabeza de araña, pero en realidad el que camina por el techo es el, representando como un mundo al revés.
EN EL HOTEL CARA A CARA.
En la reunión del hotel, el yo profe, piensa que, no ha sido una buena idea verse, sobre todo cuando le preguntan por la cicatriz, la cicatriz no tiene por qué habérsela hecho en el accidente de coche, como sostienen algunas teorías, pues se observa que este es bastante gravoso para terminar con una simple cicatriz de tales características, la cicatriz pudo tener otros orígenes.
Comentario sobre la escena: Aquí se produce el intercambio de sobres con la famosa llave y en la habitación del Hotel, también entraría la teoría del “Yo idealizado” que todos tenemos de nosotros mismos, es decir, el yo profe con personalidad descafeinada y el yo actor con personalidad atractiva.
CASA DE LA MADRE.
Punto clave, la visita del yo profe, a casa su madre, en realidad, es la visita del yo actor, pues su esposa en una escena posterior le cita la existencia de esta 2 veces y si nos fijamos en las primeras escenas de la película, cuando se observa que la madre llama al yo profesor, este vemos que pasa de ella, no le coge el teléfono, y actúa como si no existiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a la escena de casa de su madre, es como que empieza a haber un popurrí entre el uno y el otro, es decir, una aproximación entre las 2 personalidades, bajo una misma mente. Su madre le dice, no podéis ser idénticos, y a continuación le ofrece arándanos y este le responde que no le gustan los arándanos y esta le dice que claro que le gustan, curioso, pues en lo único en que se diferencian las 2 representaciones del “Yo” es en el gusto por los arándanos. A continuación la madre le espeta, no quiero volver a hablar de lo que me contaste y creo que deberías abandonar esa fantasía de convertirte en actor de tercera, esto hace que el yo profe, ponga cara de: Yo no le he conté que el otro yo, con el que me encontré es actor, como puede saber que se dedica a ello y me lo dice a mi como si yo fuera él. En esta escena y según mis teorías lo sabe porque ella es en realidad la madre del yo actor, aquí tal vez es como que empieza a reflexionar y pensar que, tal vez son la misma persona y en estos casos, cuando las personalidades se entrelazan, pone en duda su propia existencia y vuelve a aparecer una figura arácnida, aquí concretamente planeado sobre la ciudad. El personaje principal, como se va dando cuenta de las cosas y atando cabos, de que algo está pasando en su mente, el yo actor, empieza a querer deshacerse del yo profesor y seguir su camino y monta una escenita frente al espejo al más puro estilo “Taxi Driver” en la que se pregunta así mismo, ¿has follado con mi mujer? estupendo, de p**a madre, tío, esto es lo que haremos, me dejaras tu ropa y tu coche y desapareceré de tu vida para siempre.
EN EL APARTAMENTO DEL YO PROFESOR.
Posteriormente acude a su apartamento, en donde el folla con su amante, a visitar a su, yo profesor y le pregunta ¿porque quisiste contactar conmigo? cuando llamaste a casa ¿porque hablaste con mi mujer? el otro responde porque le cogió el teléfono y entonces el otro reflexiona y le pregunta ¿te acostaste con mi mujer? En este momento es como que están en el clímax de la fusión y más entrelazadas que nunca las 2 personalidades.
Finalmente el yo actor, se va con la amante y el yo profe, se va a casa del yo actor, pero aquí se produce un salto de escenas en el tiempo y se va a dar una especie de bucle temporal. Al llegar no hay nadie en casa y cuando llega su mujer, esta le pregunta, ¿qué haces aquí no estabas con tu madre? punto fundamental, explicado anteriormente. A continuación se acuestan y ella le vuelve a preguntar ¿qué tal hoy en la facultad? lo que vuelve a hacer entrar en shock al yo profesor, pues si es otro, ¿cómo saber ella que ese que está a su lado no es su marido, si son exactamente iguales? ella nota que está en tránsito por su forma extraña de actuar y por ello intenta seguirle el juego y preguntarle por la facultad.
Gyllenhaall, se levanta se sienta en el sofá y empieza a llorar y le dice a su mujer, que lo siente, instante en que se dio cuenta de que son una única persona, se arrepiente de todo, busca la normalidad y empezar de nuevo. Esta escena se entremezcla, con la escena en la cual su amante se da cuenta que está casado, discuten y tienen el accidente que da origen a todo.
Comentario definitivo:
Aquí es en donde el director nos explica lo que ha pasado en realidad y es que él tenía una amante, tuvo un accidente, su mujer le descubre, lo tiro de casa y este se muda a un apartamento con sus cosas, por ello, cuando al principio de la película está intentando buscar una foto suya, cuando se ve así mismo en una película, busca entre unas cajas, que parecen ser sus cosas encontrando una foto suya rota por la mitad, que es la misma foto que se observa en el apartamento en el cual vive, con su mujer y se puede deducir que la mitad que falta es la de ella, por lo que aquí se deduce que hubo una ruptura y una separación.
EN EL APARTAMENTO DEL YO PROFESOR.
Posteriormente acude a su apartamento, en donde el folla con su amante, a visitar a su, yo profesor y le pregunta ¿porque quisiste contactar conmigo? cuando llamaste a casa ¿porque hablaste con mi mujer? el otro responde porque le cogió el teléfono y entonces el otro reflexiona y le pregunta ¿te acostaste con mi mujer? En este momento es como que están en el clímax de la fusión y más entrelazadas que nunca las 2 personalidades.
Finalmente el yo actor, se va con la amante y el yo profe, se va a casa del yo actor, pero aquí se produce un salto de escenas en el tiempo y se va a dar una especie de bucle temporal. Al llegar no hay nadie en casa y cuando llega su mujer, esta le pregunta, ¿qué haces aquí no estabas con tu madre? punto fundamental, explicado anteriormente. A continuación se acuestan y ella le vuelve a preguntar ¿qué tal hoy en la facultad? lo que vuelve a hacer entrar en shock al yo profesor, pues si es otro, ¿cómo saber ella que ese que está a su lado no es su marido, si son exactamente iguales? ella nota que está en tránsito por su forma extraña de actuar y por ello intenta seguirle el juego y preguntarle por la facultad.
Gyllenhaall, se levanta se sienta en el sofá y empieza a llorar y le dice a su mujer, que lo siente, instante en que se dio cuenta de que son una única persona, se arrepiente de todo, busca la normalidad y empezar de nuevo. Esta escena se entremezcla, con la escena en la cual su amante se da cuenta que está casado, discuten y tienen el accidente que da origen a todo.
Comentario definitivo:
Aquí es en donde el director nos explica lo que ha pasado en realidad y es que él tenía una amante, tuvo un accidente, su mujer le descubre, lo tiro de casa y este se muda a un apartamento con sus cosas, por ello, cuando al principio de la película está intentando buscar una foto suya, cuando se ve así mismo en una película, busca entre unas cajas, que parecen ser sus cosas encontrando una foto suya rota por la mitad, que es la misma foto que se observa en el apartamento en el cual vive, con su mujer y se puede deducir que la mitad que falta es la de ella, por lo que aquí se deduce que hubo una ruptura y una separación.

7.6
47,159
8
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
64 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
La habitación de Lenny Abrahamson, es esa película que al leerte la sinopsis gritas: ohhh fuck!! me acaban de contar media trama; pero no, tranquilos, este no es el caso y la película esconde mucho mas.
Por un lado esta la crudeza del largometraje, mezclada con la ternura infantil; esto, puede hacer que se te escape alguna que otra lagrimilla, a traves de unas escenas muy sentimentales; atención a las personas sensibles, esto es la historia de una madre coraje con escenas de tensión.
Por otra parte, la solidez del guion, pues rodando en espacios pequeños y con los mismos actores prolongadamente, el guion es la principal baza que tiene el director, para que el espectador lo siga y lo adopte como su religión sin inmutarse o mirar el móvil.
A continuación destacare, la calidad de sus actores, sobre todo la del joven Jacob Tremblay, pues estamos ante un nuevo caso de niño/a prodigio a lo Haley Joel Osment o Abigail Breslin; el y una buena Brie Larson llevan en volandas la película.
Finalmente su connotación filosófica con el mito de la caverna de Platón que desarrollare en el Spolier, ya saben, para aquellos que no lo recuerden, en 2 lineas les haré un resumen:
Persona encadenada en una cueva toda la vida junto a otros, que lo único que ha visto son sombras en una pared, se libera, sale al mundo exterior, alucina, vuelve a la caverna, le cuenta todo a sus compañeros, estos no le creen y lo asesinan.
Por un lado esta la crudeza del largometraje, mezclada con la ternura infantil; esto, puede hacer que se te escape alguna que otra lagrimilla, a traves de unas escenas muy sentimentales; atención a las personas sensibles, esto es la historia de una madre coraje con escenas de tensión.
Por otra parte, la solidez del guion, pues rodando en espacios pequeños y con los mismos actores prolongadamente, el guion es la principal baza que tiene el director, para que el espectador lo siga y lo adopte como su religión sin inmutarse o mirar el móvil.
A continuación destacare, la calidad de sus actores, sobre todo la del joven Jacob Tremblay, pues estamos ante un nuevo caso de niño/a prodigio a lo Haley Joel Osment o Abigail Breslin; el y una buena Brie Larson llevan en volandas la película.
Finalmente su connotación filosófica con el mito de la caverna de Platón que desarrollare en el Spolier, ya saben, para aquellos que no lo recuerden, en 2 lineas les haré un resumen:
Persona encadenada en una cueva toda la vida junto a otros, que lo único que ha visto son sombras en una pared, se libera, sale al mundo exterior, alucina, vuelve a la caverna, le cuenta todo a sus compañeros, estos no le creen y lo asesinan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tomando como base el mito Platónico, partiré de ello describiendo una de las escenas mas hermosas de la película y es esa en la que la madre, trata de explicarle a su hijo como es el mundo exterior y este no le cree, pues la madre le había hecho creer, que todo el mundo se ceñía básicamente a 4 paredes y un televisor que proyecta imágenes; por lo tanto, es increíble, la expresión de la niña al escapar, desenrollarse de la alfombra y ver el mundo exterior por primera vez: el cielo, la luz, los colores, el aire y todo aquello nunca percibido; convirtiéndose esta en una de las mejores imágenes de la película y una de las mas platónicas.al mismo tiempo.
Por ultimo dentro del spoiler destacare la crudeza y la tensión de las imágenes de ver a la niña esperando dentro del coche patrulla la llegada de su madre, pues todos nos tememos lo peor en ese momento y finalmente una de las escena mas duras es la vuelta a la habitación, ya saben ustedes: adiós silla nº 1, adiós sillas nº2, adiós planta, adiós mesa, adiós armario etc.
Por ultimo dentro del spoiler destacare la crudeza y la tensión de las imágenes de ver a la niña esperando dentro del coche patrulla la llegada de su madre, pues todos nos tememos lo peor en ese momento y finalmente una de las escena mas duras es la vuelta a la habitación, ya saben ustedes: adiós silla nº 1, adiós sillas nº2, adiós planta, adiós mesa, adiós armario etc.
27 de marzo de 2016
27 de marzo de 2016
59 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre esta película, empezare reseñando, lo bueno que ha sido que la antigua unión soviética se lance a realizar cine, relatar historias, recordar a sus caídos y ensalzar a sus propios héroes dentro del contexto de la segunda guerra mundial, como es el caso de Liudmila Pavlichenko, una mujer que fue un ejemplo para todas las mujeres, una mujer que fue un orgullo de igualdad e integridad para la propia mujer, una mujer que fue un claro ejemplo de como la Unión Soviética estaba mucho más avanzada en este tipo de temas, que cualquiera otro comunidad internacional.
Liudmia no solo causo más bajas que Vassily Zâisev, sino que dentro de la Unión soviética gozo de mayor importancia y repercusión al convertirse en la primer/a ciudadano/a de la Unión soviética en ser acogida en la casa blanca, parte que está muy bien reflejada en la película.
Desde el punto de vista bélico, destacar que esta película es mucho más de francotiradores que "Enemigo a las puertas" que tiene unas crudas, duras y originales escenas bélicas, vistas curiosamente desde el lado comunista, cosa que estoy seguro que ningún otro director católico o americano se atreverían a reflejar.
Los efectos especiales no tienen nada que envidiar a las potentes producciones norteamericanos, la fotografía es una delicia y la BSO está a la altura, es pegadiza y realza bien los momentos cinematográficos.
El único defecto que le veo a esta película, al igual que la otra gran producción rusa “Stalingrado”; son esas historias de amor, que he catalogado como amor a la rusa, que tal vez tienen un aire demasiado melodramático y cursi para este tipo de películas lo que lamentablemente acaba desvirtuando la cinta ya que parece que los protagonistas van a sacar las rosas y los bombones y se van a poner a celebrar San Valentín.
Finalmente, si os ha gustado esta película y queréis indagar mas sobre el tema, os recomiendo el documental "La batalla de Sebastopol"
Liudmia no solo causo más bajas que Vassily Zâisev, sino que dentro de la Unión soviética gozo de mayor importancia y repercusión al convertirse en la primer/a ciudadano/a de la Unión soviética en ser acogida en la casa blanca, parte que está muy bien reflejada en la película.
Desde el punto de vista bélico, destacar que esta película es mucho más de francotiradores que "Enemigo a las puertas" que tiene unas crudas, duras y originales escenas bélicas, vistas curiosamente desde el lado comunista, cosa que estoy seguro que ningún otro director católico o americano se atreverían a reflejar.
Los efectos especiales no tienen nada que envidiar a las potentes producciones norteamericanos, la fotografía es una delicia y la BSO está a la altura, es pegadiza y realza bien los momentos cinematográficos.
El único defecto que le veo a esta película, al igual que la otra gran producción rusa “Stalingrado”; son esas historias de amor, que he catalogado como amor a la rusa, que tal vez tienen un aire demasiado melodramático y cursi para este tipo de películas lo que lamentablemente acaba desvirtuando la cinta ya que parece que los protagonistas van a sacar las rosas y los bombones y se van a poner a celebrar San Valentín.
Finalmente, si os ha gustado esta película y queréis indagar mas sobre el tema, os recomiendo el documental "La batalla de Sebastopol"

6.4
36,077
6
28 de noviembre de 2015
28 de noviembre de 2015
41 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
JOHN WICK, es una película de las que catalogaría como la mar de entretenida, pues cumple con la exitosa receta del celuloide de acción añadiendo una serie de requisitos de cocción, en donde los ingredientes mas importantes son:
a) Un poco de tiroteos.
b) Una mezcla de coreografías marciales.
c) una tacita de persecuciones.
d) 1/2 docena de coches de lujo.
e) una cucharadita de Mujeres atractivas.
A continuación todo ello hay que mezclarlo con un poquito de Venganza, pues hay 3 o 4 cosas, que son sagradas para un hombre en esta vida y esas son la mujer, el coche y el perro de la mujer. Este filme con todo ello, tiene todas las papeletas para convertirse en el inicio de una Saga, pues la película no carece de sitios o personajes de lo más variopintos y de los cuales te quedas con ganas de saber más. Datos adicionales al respecto en el spoiler.
El éxito de esta película, radica en que han cogido lo mejor de muchas películas y las han juntado en una sola, pues tiene escenas que podrían ser perfectamente de Transporter , Crank u Hora punta , hasta el punto de que si Keanu Reeves, hubiera sido sustituido en determinadas escenas por Jason Statham o Jackie Chan, no habría sucedido exactamente nada e incluso, hay una escena al más puro estilo Matrix, como desvelare posteriormente.
Las escenas de acción están muy logradas y eso si algunas de ellas resultan de lo más originales y recuerdan a la mecánica de videojuegos como Max Payne o Hitman, es decir, cuadrado cubrirse, circulo disparar, RT + O muerte silenciosa. En cuanto a las interpretaciones Keanu, esta correcto aunque personalmente hubiera preferido a otro tipo de actor, por otro lado Willem Dafoe cumple como de costumbre y siempre es un placer ver a John Leguizamo interpretando papeles secundarios.
Finalmente el guion, como desvelare en el spoiler, no es que sea muy original pero sí que cumple con sus buenas dosis de frases de tipo duro, que tanto nos gustan.
a) Un poco de tiroteos.
b) Una mezcla de coreografías marciales.
c) una tacita de persecuciones.
d) 1/2 docena de coches de lujo.
e) una cucharadita de Mujeres atractivas.
A continuación todo ello hay que mezclarlo con un poquito de Venganza, pues hay 3 o 4 cosas, que son sagradas para un hombre en esta vida y esas son la mujer, el coche y el perro de la mujer. Este filme con todo ello, tiene todas las papeletas para convertirse en el inicio de una Saga, pues la película no carece de sitios o personajes de lo más variopintos y de los cuales te quedas con ganas de saber más. Datos adicionales al respecto en el spoiler.
El éxito de esta película, radica en que han cogido lo mejor de muchas películas y las han juntado en una sola, pues tiene escenas que podrían ser perfectamente de Transporter , Crank u Hora punta , hasta el punto de que si Keanu Reeves, hubiera sido sustituido en determinadas escenas por Jason Statham o Jackie Chan, no habría sucedido exactamente nada e incluso, hay una escena al más puro estilo Matrix, como desvelare posteriormente.
Las escenas de acción están muy logradas y eso si algunas de ellas resultan de lo más originales y recuerdan a la mecánica de videojuegos como Max Payne o Hitman, es decir, cuadrado cubrirse, circulo disparar, RT + O muerte silenciosa. En cuanto a las interpretaciones Keanu, esta correcto aunque personalmente hubiera preferido a otro tipo de actor, por otro lado Willem Dafoe cumple como de costumbre y siempre es un placer ver a John Leguizamo interpretando papeles secundarios.
Finalmente el guion, como desvelare en el spoiler, no es que sea muy original pero sí que cumple con sus buenas dosis de frases de tipo duro, que tanto nos gustan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento del film esta sobrexplotado, es decir, típico hijo de papa mafioso que se mete en problemas y papi duro, debe mover todos los hilos para salvarlo.
En la escena de la discoteca “El círculo rojo” si a Keanu Reeves le pones una gabardina y unas gafas de sol, perfectamente podría encajar en una escena de “Matrix”.
El mejor actor secundario de la película, personalmente, es el botones del hotel “Continental”, en la escena en la que llega el Sr. Reeves herido, se produce entre ambos la mejor conversación de la película o al menos la más cómica y surrealista con los clichés del médico 24 h, el servicio de lavandería y la copa de bourbon. A continuación de esta escena, mientras es atendido por el médico, este le pregunta ¿quieres algo para el dolor? a lo que Keanu responde con un no, eso lo tengo cubierto, muy grande aquí. Otra conversación de la más buena, es aquella en la que se describe quien es John Wick al inicio del film, la cual da título a esta crítica.
Por cierto, Keanu Reeves, tiene una taza de “El círculo rojo” como se muestra en una de las primeras escenas, mientras se hace el desayuno.
Para finalizar como curiosidad, me gustaría saber cuántos tiros a la cabeza se marca Keanu en esta película, prácticamente crea una nueva disciplina a la que podríamos llamar el Arte marcial del Headshot mixto.
En la escena de la discoteca “El círculo rojo” si a Keanu Reeves le pones una gabardina y unas gafas de sol, perfectamente podría encajar en una escena de “Matrix”.
El mejor actor secundario de la película, personalmente, es el botones del hotel “Continental”, en la escena en la que llega el Sr. Reeves herido, se produce entre ambos la mejor conversación de la película o al menos la más cómica y surrealista con los clichés del médico 24 h, el servicio de lavandería y la copa de bourbon. A continuación de esta escena, mientras es atendido por el médico, este le pregunta ¿quieres algo para el dolor? a lo que Keanu responde con un no, eso lo tengo cubierto, muy grande aquí. Otra conversación de la más buena, es aquella en la que se describe quien es John Wick al inicio del film, la cual da título a esta crítica.
Por cierto, Keanu Reeves, tiene una taza de “El círculo rojo” como se muestra en una de las primeras escenas, mientras se hace el desayuno.
Para finalizar como curiosidad, me gustaría saber cuántos tiros a la cabeza se marca Keanu en esta película, prácticamente crea una nueva disciplina a la que podríamos llamar el Arte marcial del Headshot mixto.

6.1
17,432
5
31 de octubre de 2015
31 de octubre de 2015
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Mass, es una película que en primer lugar dura demasiado para lo que expone,durante su primera hora y media, no sabes exactamente por donde van los tiros, hasta que aparece el caza vampiros de Guillermo del Toro en "The Strain" Corey Stoll, por lo que hasta ese momento, casi me duermo, pues simplemente no aportaba nada nuevo al genero, la forma de relatar la película me recordaba a un mix entre "Goodfellas" y los primeros capítulos de "True Detective".
Destaco la nefasta y poco creíble caracterización de Johnny Deep, es decir, hay escenas en las que me recuerda a Stevei en "Padre de familia", otras a Gary Oldman en su interpretación de "Dracula de Bram Stoker" algunas a Chazz Palminteri en "Una historia del Bronx" pero sin llegarle a la suela de los zapatos y otras a un ninot acartonado de falla mate sin expresividad alguna, lo cual lo siento Sr. Johnny, pero en esta película, usted ha estado muy poco Deep, es una pena, pues es un actor que nos regalo actuaciones memorables como en "Donnie Brasco" "Miedo y asco en las Vegas" o "Blow", parece que desde que cayo en el universo de Burton y fue capturado por los piratas, haya perdido un poco su voluntad por actuar.
En cuanto al resto de actores, hacer mención especial a Kevin Bacon, al cual le han dado un papel de agente del FBI, guau, que novedad después interpretar a uno en la serie "The Followin", justo en la cual, cuando estaba interpretando y desarrollando el mejor papel de su vida en su tercera temporada, va y la cancelan.
En fin a Black Mass no se exactamente que valoración darle si estuviéramos en pleno apogeo de este tipo de cine, le pondría un 3 indudablemente, pero como estamos en 2015 y el listón del cine actual no esta muy alto que digamos, le pondremos un simple aprobado.
Destaco la nefasta y poco creíble caracterización de Johnny Deep, es decir, hay escenas en las que me recuerda a Stevei en "Padre de familia", otras a Gary Oldman en su interpretación de "Dracula de Bram Stoker" algunas a Chazz Palminteri en "Una historia del Bronx" pero sin llegarle a la suela de los zapatos y otras a un ninot acartonado de falla mate sin expresividad alguna, lo cual lo siento Sr. Johnny, pero en esta película, usted ha estado muy poco Deep, es una pena, pues es un actor que nos regalo actuaciones memorables como en "Donnie Brasco" "Miedo y asco en las Vegas" o "Blow", parece que desde que cayo en el universo de Burton y fue capturado por los piratas, haya perdido un poco su voluntad por actuar.
En cuanto al resto de actores, hacer mención especial a Kevin Bacon, al cual le han dado un papel de agente del FBI, guau, que novedad después interpretar a uno en la serie "The Followin", justo en la cual, cuando estaba interpretando y desarrollando el mejor papel de su vida en su tercera temporada, va y la cancelan.
En fin a Black Mass no se exactamente que valoración darle si estuviéramos en pleno apogeo de este tipo de cine, le pondría un 3 indudablemente, pero como estamos en 2015 y el listón del cine actual no esta muy alto que digamos, le pondremos un simple aprobado.
Más sobre ElTíoSerto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here