Haz click aquí para copiar la URL

La noche americana

Drama. Comedia Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico, pero pronto el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. (FILMAFFINITY)
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de noviembre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Truffaut consigue en esta película, en mi opinión, una de las tareas más difíciles que se pueda plantear un director de cine, que es transmitirte su amor hacía el mismo desde dentro del propio cine. Existen preciosos homenajes como Cinema Paradiso, 8 y 1/2, La Rosa Purpura del Cairo, etc, pero ninguno alcanza en mi opinión las cotas que logra Truffaut en La nuit Americaine.
Ya de por si lograr un buen resultado con el argumento me parece complicado, pues al fin y al cabo, la película trata sobre la grabación de otra película, de serie B en este caso, y que no deja de ser sino una crítica escondida más de Truffaut hacia ese "cinema de qualité" francés que tantas veces criticó.
Se nos muestra la parafernalia de las estrellas, el proceso de grabación, la presión de producción, el estrés de cumplir con los tiempos, el fracaso en las tomas, las improvisaciones de guion, los imprevistos añadidos, las relaciones entre bambalinas, etc. En definitiva, se nos muestra el arte de hacer cine, de una forma simple y directa.
La película sólo con esto, ya merecería la pena para mi, pero lo que la convierte en una obra maestra, y en la oda que menciono al séptimo arte, es la cantidad de referencias, guiños a su propia carrera y a la historia en general de la que está plagada.
Truffaut nos deleita con homenajes a sus directores favoritos (los libros de Buñuel, Hitchcock, Hawks, Rosellini... la calle Jean Vigo, la toalla con las letras de Joan Cocteau grabadas, la referencia a la Regla del Juego de Renoir), nos deleita con referencias a sus propias películas (la escena del gato, no representa sino la dificultad que tuvo para grabar algo similar en la Piel Suave, con su adorada François Dorleac), nos muestra como era su relación casi paterno filial con Jean Pierre Leaud, nos hace retornar en sueños a su infancia robando carteles en las entradas de los cines (sueño en el que también se puede ver una crítica irónica a Godard y su cine político) y sobre todo nos muestra su devoción por crear arte en ese famoso símil del cine como un tren avanzando silencioso en la noche.
Nadie destaca especialmente a nivel interpretativo porque todos forman una gran coral. Si bien me parecen especialmente interesantes, los papeles del propio Truffaut, de la preciosa Jacqueline Bisset (que rebajó sus expectativas de star system sólo por trabajar con él) y de Leaud. (Quien hace el mismo papel que hace siempre en casi todas las películas, pero que en este caso, teniendo en cuenta que se representa a sí mismo, lo hace a la perfección)
En definitiva, en mi opinión, uno de los picos creativos de Truffaut, que hablando de uno de los mejores directores de la historia, no es poco...
7
22 de junio de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La nuit americaine" es un homenaje decidido de François Truffaut a su amado mundo del celuloide. Rodea ese homenaje con una entretenida y alocada historia de enredos y locuras del equipo que filma la película ficticia "Je vous presènte Pamela".
A lo largo de esta obra se producen guiños constantes a la historia del cine y a sus más grandes cineastas, además de separar acertadamente la visión europea y la norteamericana de hacer cine.
Con el añadido de una genial y mítica banda sonora, nos queda por tanto una buena y entretenida película, que para los apasionados e involucrados en el séptimo arte, se tratará de una obra maestra.
8
8 de septiembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine, ese mundo fascinate de sueños e ilusiones capaz de cautivar a cientos de miles de espectadores y mantenerlos en vilo durante varias horas delante de una pantalla en la que pueden ver reflejadas sus fantasías, ilusiones, imaginaciones y aspiraciones. Así como capaz de retratar como el sólo realidades y matices de la vida humana y de crear realidades propias, nuevas, originales, desconcertantes, personales, subyugadoras. Sin embargo nosotros los espectadores nos quedamos en la inmensa mayoría de casos con el exterior, el producto acabado, la visión realizada, la magia hecha para el disfrute de nuestros ojos, de nuestro espíritu, de nuestra sensiblidad. Pero detrás de él hay otro mundo interior, más allá de las obras de arte de la pantalla, los estrenos, los letreros luminosos, recíproca y necesariamente conectado y relacionado con el otro que podemos contemplar y que resulta igual de cautivador: el largo, complicado y trabajoso proceso de creación fílmica. Éste comienza en la mente del director, con una idea inspiradora e incluso brillante, que para cuajar y llegar a cristalizar en lo que finalmente será la película precisa del esfuerzo y la implicación de decenas de profesionales, muchos imprescindibles, productores, cámaras, maquilladores, asesores, guionistas.. y de los cuales sólo unos aparecen ante nuestra expectante mirada, los actores. Todos y cada ellos deben intentar dar lo mejor de sí para conseguir un producto final redondo, no obstante eso es tan difícil de lograr que, como dice el propio Truffaut, "en un principio se espera dirigir una obra maestra y luego se espera poder acabar la película". Para alcanzarlo hay que lidiar con los problemas de presupuesto, tiempo, atrezzo, historia, y también con la vida frágil y tormetosa de muchas de las estrellas que ponen su talento al servicio de los personajes y de las indicaciones del director, atento, conciliador y meticuloso en todo lo referente a su proyecto.
Es ese intrincado camino que se recorre día a día, toma a toma, ensayo e ensayo hasta acabar el rodaje de una cinta romántica llamada "Pamela", el que se recrea en este peculiar y en ocasiones sorprendente filme francés. Un reparto de actores interpretando a actores y demás figuras de detrás de las cámaras, reflejando sus personalidades, relaciones, debilidades y responsabilidades. protagoniza esta espléndida trama, en la que despunta el singular estilo de su realizador. Por abrirnos las puertas a ese mundillo, y permitirnos disfrutar de una visión interna del cine, no puedo decir otra cosa que "Muchísimas gracias François".
7
16 de junio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya solo con oírle decir a Truffaut que el director de una película es alguien al que le hacen preguntas todo el tiempo, ya te da un buen presentimiento confirmado por esta gran obra de título “La noche americana”.
No podría imaginarme mejor lo que es la vida en un rodaje. Tal y como lo cuenta Truffaut en este film, es un trabajo, pero un trabajo en el que solo unos pocos tienen la suerte de trabajar en ello. Y lo más impresionante, es ver como Truffaut de la mano de Truffaut baja del cielo a la tierra enseñándonos la cantidad de personas que ayudan al director para que la película quede lo mejor posible, diciéndonos que el director es importante, pero los que están alrededor también son piezas clave.
Ver todo ese mundillo(que más que un mundillo es un mundazo) por dentro, con una historia interesante que contar, y con guiños al cine y a sus maestros de forma continua, es un placer para la vista. Gran película de Monsieur Trufa.
7
27 de junio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que contar que no se conozca de una de las obras más famosas de Truffaut. Gran director y mejor crítico. Pues que se trata de una película deliciosa, muy atractiva. En ella se respira realismo y veracidad. Los actores están todos en sus papeles sensacionales, tanto en La Nuit Americaine como en Je Vous Présente Paméla. El trabajo en la dirección de Truffaut es puro y emana entusiasmo.
Nunca se vio en la gran pantalla los entresijos y detalles de la construcción de un film de forma tan sincera y poderosa.
Me quedo enamorado de "Julie", Jacqueline Bisset está hermosísima. Un enorme tributo al Cine que a nutrido a Truffaut desde joven.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para