Haz click aquí para copiar la URL

Death Note

Thriller. Fantástico. Intriga Adaptación a imagen real del anime homónimo, se divide en dos películas: Death Note y Death Note: The Last Name, ambas estrenadas en 2006 en Japón. Esta primera película relata el comienzo de esta épica batalla. ¿Será Light capaz de conseguir el nombre y ver la cara de “L” antes de que “L” sea capaz de probar que es él? Las piezas están listas, el tablero ya se mueve, ¿Quién ganará? (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
15 de febrero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien... mmm, ¿cómo decirlo? Creo que si el verdadero Kira viese esto escribiría el nombre de todos los que participaron en esta cagada y los haría sufrir, o al menos eso espero. Carece de todo lo que hace verdaderamente genial al anime y, no solo eso, si no que además las interpretaciones, las caracterizaciones y la dirección (vaya planos...) entre otras muchas cosas son absolutamente lamentables, de vergüenza ajena. Ni emoción, ni intriga, ni carisma... nada, aquí no hay nada de "Death Note", lo único que hay es una detestable película de serie B.

Todas y cada una de las decisiones que tomaron los realizadores fueron ya no desacertadas, sino patéticas. Ejemplos:
- La primera vez que Ryuk se le presenta a Light lo hace... ¡EN LA CALLE! Se ponen a hablar sobre un cuaderno asesino en medio de la calle, que vale que al shinigami el resto de la gente no puede verle pero un tío tan inteligente y milimétrico como el Light de la serie no se pondría a hablar de eso arriesgándose a ser escuchado. Aquí el director ya estaba buscando pelea.
- De golpe y porrazo deciden que Ray Penber, el agente del FBI que investiga a Light, es japonés y no estadounidense. No comments.
- Borran a Misa Amane de la historia. Nuestro colega el director directamente cogió la historia, se limpió el ojete y esa noche durmió sin ningún tipo de remordimiento. Misa Amane es un personaje odioso, cansino y aborrecible para muchos, yo incluido, pero no cabe de duda de que es IMPRESCINDIBLE para el desarrollo de los acontecimientos. Sobre todo en la parte más importante de la serie.
- Light va con el cuaderno abierto por la calle como si fuese una revista de la NBA, andando tranquilamente y escribiendo nombres en una avenida concurrida de gente. Con esto lo único que se consigue es quitarle esa clandestinidad y ese encanto que tenía el anime en su parte inicial.

Estos son solo cuatro de los muchos ejemplos que se pueden poner. El apartado técnico es pobre, tanto Ryuk como Rem son dos disfraces que contienen personas altas, aunque podrían haber sido peores viendo la calidad de la cinta. La banda sonora es inexistente, cuando precisamente ese es uno de los puntos fuertes de la serie. Los dobladores en español si que son los mismos, eso se podría agradecer, pero sería como considerar un manjar un grano de maíz en una plasta de vaca.

En fin, tan recomendable como un patada en los testículos. Yo no soy fan del manga pero me encanta la serie, así que las personas que si lo sean han debido sentirse tan violados como Derek en "American History X". Un truño inconmensurable.

P.D.: los americanos están preparando una adaptación para el 2015, no me espero nada, ni siquiera que sea decente pero de lo que estoy seguro es que peor que esta no puede ser... o al menos eso espero.
6
15 de septiembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, Death Note en sí, la serie, que decir ... es magnífica, y en un mundo donde hay ideas o cosas magníficas pues nosotros, como humanos que somos, tenemos la genial idea de explotarlo hasta la saciedad, hasta que esa idea que en un principio era brillante se convierta en una joya acompañada de catástrofe, es el caso de la película, o más bien, las películas Death Note

Hay gente que le ha puesto mucha peor nota, yo no voy a suspenderla, porque hay dos cosas en especial que me han gustado de las dos películas, lo primero, el doblaje, que excepto 1 o 2 voces, es el mismo que se empleo para la serie, y dos, que hay cosas que son muy muy fieles a la serie (David Yates, tendrías que haber tomado apuntes con Harry Potter sobre esto, cabrón)

Por el motivo de que ambas películas crean una sola, he decidido partir la crítica en dos, porque sino me voy a hacer muy repetitivo y cansino.
Lo que si puedo decir ahora es que hay cosas peores en este mundo de verdad y que estas cintas son algo para los fans, y bueno, aunque, se ha hecho con un poco de bullas y demás, hay cintas con más presupuesto que también son adaptaciones y dan mas decepciones.


Y ya, sin más rodeos, ahí va la crítica (Death Note, el último nombre)
3
10 de octubre de 2008
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran fan de la serie "Death Note", simplemente me pareció interesante, pero más curioso todavía me resultaba observar que se había hecho una adaptación, no anime, con tanta celeridad. Un film a imagen real hecho para sacar pasta sin pensar en los fans en absoluto, y claro está, esta primera entrega de "Death Note" es una auténtica basura, una monstruosidad muy mal dirigida y horrorosamente interpretada.

La elección de Tatsuya Fujiwara para hacer el papel de Yagami Light es, cuanto menos, desafortunada. Fujiwara ya nos mostró sus nefastas dotes interpretativas en "Battle Royal" y ahora quita la cara de palo registro 1 para mostrarnos su cara de palo registro 2. Este actor no sirve para hacer un papel de tanta fuerza como es el de Kira. Ken'ichi Matsuyama, el actor que interpreta a L, el mejor personaje de la serie y de la película, tampoco queda muy bien retratado. Teniendo en cuenta la dificultad que entraña interpretar a un personaje tan extraño como el de L, se le puede perdonar.

Otra de las curiosidades de este film era ver como iban a mostrar a los demonios shinigami, el resultado no es del todo malo, pero son en exceso artificiales, demasiado píxel, yo hubiera agradecido un poco de mano artesanal en estos grandes personajes.

La primera entrega de "Death Note" sigue bastante fielmente a la serie, no hay casi novedades, y el grueso y lo interesante de la serie está guardado casi exclusivamente para la segunda entrega. Evidentemente al estar condensado en menos de dos horas, el film se salta muchas cosas de la serie, y no sé hasta que punto, si no has visto la serie, te puedes enterar con facilidad de todo lo que sucede. En cualquiera de los casos, tanto si has visto la serie, como si no, es mucho mejor invertir el tiempo en cualquier otra cosa que no sea la película de "Death Note".
14 de julio de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película basada en el manga de Tsugumi Ōba es, sin duda una de las peores películas que he visto en mi vida.
No soy el mayor fan del anime o el manga pero este me pareció muy interesante e inteligente, todos los personajes eran creíbles y comprendías cuales eran sus objetivos y por que lo eran, en general una serie bien pensada y estructurada. Pero esta película, sinceramente da verüenza ajena si hubiera que reunir todos los errores que comete no terminaría nunca pero se podrían resumir en: Dirección propia de un niño de doce años, actuaciones patéticas, dejan de lado todo lo que mostraba la psicología de los personajes para simplemente mostrar lo mas absurdo de la serie, a medias los efectos especiales, de nuevo la dirección por que de verdad me pareció criminal, esos planos... madre. Me costó bastante verla entera por que no podía creerlo, cada diez minutos tenía que quitarla y pellizcarme por si estaba soñando, pero no... era real.

Pero ¡hey! ¿Imaginas lo que ocurrió? Número uno en taquilla en Japón, al parecer la formula no salió del todo mal, ¿que es lo que buscan en "death note"? ¿Justicia? los que realizan películas con calidad por los suelos se forran, eso es justicia si señor, después de ver esta película nos meteremos en la sala de "Crepúsculo" y mas tarde en la de "Dragon ball: evolution".

Si existiera un death note apuntaría un par de nombres responsables de esta película, el primero el de Shusuke Kaneko, eso está claro, después los productores y por último algún actor de "Battle Royale".

Bueno en resumen, si de verdad te gustó la serie, tanto si solo te gustó un poco como si eres el mayor fan, evita por todos los medios ver esta basura, de verdad te arrepentirás de verla por que puede hacer que acabes odiando lo que antes tanto te gustaba.
2
30 de abril de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carece de la profundidad y trama de la serie, no me gusta comparar, pero es inevitable...
Copia los hechos, se sale del tiesto, trata de mantener la línea de la idea original, pero se pierde en un profundo vacío, ni engancha ni genera inquietud. Se me han hecho eternas las dos partes, he echado de menos los pensamientos de los personajes, algo que si se hacia en Sin City, pero que aquí, apenas tiene relevancia y es una pena por que si algo me gustó de la serie, era ver como dos mentes preparaban la siguiente jugada poniéndose en el lugar del otro...
Una verdadera lástima, que todo el jugo se haya perdido en minutos absurdos de película.
Una decepción, miedo me daría que ahora vengan los americanos a intentar mejorarlo.
Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para