Haz click aquí para copiar la URL

Death Note

Thriller. Fantástico. Intriga Adaptación a imagen real del anime homónimo, se divide en dos películas: Death Note y Death Note: The Last Name, ambas estrenadas en 2006 en Japón. Esta primera película relata el comienzo de esta épica batalla. ¿Será Light capaz de conseguir el nombre y ver la cara de “L” antes de que “L” sea capaz de probar que es él? Las piezas están listas, el tablero ya se mueve, ¿Quién ganará? (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de diciembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que los responsables de la película no se tomaran su tiempo a la hora de elaborarla. Death Note: La película tenía lo necesario para convertirse en un referente, a saber, un guión de lujo, personajes carismáticos y (en principio) una estructura perfecta para atrapar al espectador durante las 2 horas que dura el filme o incluso más. Pero la realidad es bien distinta y aquí todos sabemos que lo que mueve el mundo es la pasta. Por esta razón, los buitres de la Warner Bros, en su versión japonesa, se lanzaron a por los derechos del genial manga de Tsugumi Ōba para pillar su cacho del pastel. Esto podían hacerlo de 2 maneras: bien, es decir, tomándose un tiempo para escribir un guión que adapte la obra en condiciones (no esperaba que fuera un calco porque es literalmente imposible por razones obvias), un reparto que no esté escogido en una tarde, y si nos ponemos, pues también una banda sonora que nos haga sentir algo o que, al menos, de el pego. La segunda vía posible es hacer un telefilme de domingo como el que han perpetrado en todos los sentidos. La película comienza de la peor manera posible con un Light Yagami en uso de su Death Note sin siquiera introducirnos al personaje. Lo único que vemos es a gente palmando sin explicación alguna. Se conoce que el señor Kaneko no debió quedar muy convencido con esto porque de repente la película da un salto al pasado y ahora sí, comienza. Idas de olla como estas nos esperan unas cuantas a lo largo de un filme que, aunque intenta ofrecer algo distinto a lo visto en el manga o el anime no lo hace con la suficiente entereza ni razón de ser para justificar su presencia. El casting, por su parte, es pésimo empezando por el propio Kira, Tatsuya Fujiwara, quien nos deleita con una inexpresividad digna de reconocimiento. No le ayuda tampoco que el personaje este muy poco desarrollado, por mucho que pueda llegar a ser comprensible por cuestiones de tiempo. Algo similar ocurre con Misa Misa (Erika Toda) que, como ya han dicho, se parece a su personaje lo mismo que yo a Brad Pitt (es el problema de crear rubias despampanantes en Japón). El único que tiene un pase es Ken'ichi Matsuyama, que encarna a L y que tenía una labor muy complicada. Así pues, nos queda una película para ser vista como mera curiosidad para aquellos que se hayan leído el manga o visto el anime y que, pese a todo, logra mantener cierto interés (al final va a ser verdad que eso de que "el que tuvo retuvo"). El 5 viene de la suma del 4 de la película y el punto extra de estar rodada en japón por japoneses. Si hubiera sido una producción yanki hubiera hecho al contrario y le hubiera restado 1 al 4 de base. Que cada uno destroce sus propias obras. Por cierto, un detalle lo de mantener las voces españolas que cada personaje tenía en el anime, que me parece, salvan a más de un actorucho de estos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A que coño viene eso de usar el Death Note en plena calle.... Tócate los cojones.

Si no lo digo reviento. La novia de Light es fea de cojones, y que me perdone la chica pero es así. Y ¡ojo! que el propio Fujiwara tampoco es para tirar cohetes
5
17 de noviembre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre adaptación “live action” de una de las series anime más extraordinarias que se recuerdan, “Death Note” (2006), basada a su vez en el no menos extraordinario manga de Takeshi Obata y Tsugumi Ôba.

Shusuke Kaneko es el responsable de dar vida a Kyra, “L” y el resto de personajes del anime que gira en torno a una agenda, la “Death Note”, cuyo poseedor tiene el poder de asesinar a cualquier persona y elegir la manera en la que va a morir, tan sólo viendo a esa persona (ya sea cara a cara, en televisión o en periódico) y escribiendo su nombre en la agenda. El juego que da esta premisa inicial ya es suficientemente jugoso como para aprovecharlo al máximo y conseguir una obra maestra como el anime de Tetsuro Araki, todo un prodigio de guion, narración y estética.

El monumental reto de plasmar con una mínima fidelidad el guion del anime no sólo devino difícil, sino que además cayó en múltiples incoherencias que hicieron imposible una adaptación cinematográfica (aunque se podría decir mejor televisiva) que le hiciera justicia a la obra original. Detalles como que Kyra (Tatsuya Fujiwara) se ponga a usar la Death Note en plena calle, que se ponga a hablar con el Shinigami también en plena calle en su primer encuentro, o que se ponga a escribir delante de la agente del FBI, dicen poco de la brillantez y genialidad que se supone debe tener el frío y calculador Kyra. Estos atentados al espíritu del guion original, unido al escaso ritmo de la cinta, hacen que los fans más acérrimos se rasguen las vestiduras con razón.

Otro de los escollos del filme de Kaneko se encuentra en su elección del actor para representar al personaje principal: Tatsuya Fujiwara escasea de todo lo que necesita Kyra: un tipo narcisista, egocéntrico, creído y frío, cualidades que en ningún momento muestra Fujiwara. El actor crea más bien un Kyra un tanto soso que parece algo perdido y que carece del carácter necesario para llevar a buen puerto su interpretación. Por el contrario, Ken’ ichi Matsuyama sí se parece bastante más al extravagante y metódico “L” de la serie.

La película decepcionará a los seguidores del anime, pero entretendrá de forma suficiente al resto con un guion que intenta emular los brillantes golpes de efecto de la serie sin conseguir ni siquiera acercarse, pero resulta efectivo si lo sabemos separar de ella.

“Death Note” continúa en “Death Note: El ultimo nombre” (2006), donde se resuelve el enfrentamiento definitivo entre Kyra y “L”.
7
21 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas personas dicen que las actuaciones son pésimas, que ni Light ni L son creíbles. Personalmente, yo los veo muy bien: Son personajes muy bien caracterizados que actúan lo suficientemente aceptable -más que aceptable, desde mi punto de vista- como para que la película entretenga.
Considero que todos los fans del anime tenemos siempre las expectativas demasiado altas a la hora de ver una película basada en alguno de ellos, en este caso Death Note, pero no debemos olvidar que es extremadamente difícil escoger el decorado, los elementos y los actores/actrices que saldrán en dicho film.

Resumiendo, a mí me parece una película (aunque algo lenta, todo sea dicho) bastante buena y, con algunas pegas, suficientemente fiel al anime. Además con actores muy buenos y una trama genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La maldad de Light sigue presente en la película, ya que él mismo planea la muerte de Shiori únicamente para entrar en el caso Kira.
- También me han faltado algunos momentos tales como la incertidumbre de conocer el verdadero nombre de la prometida de Raye (casi todos estábamos inquietos cuando sucedió eso en el anime) o más precaución al escribir en la Death Note.
- En cuanto a la escena del acosador y Misa Amane, tal y como me la imaginaba. Perfecta, estoy deseando ver a Rem en la siguiente película.
6
24 de abril de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general como película suelta sin compararla con el anime o el manga, no está mal, es entretenida y todo. Ahora bien, lo peor que tiene esta película es que es inevitables haber visto la serie y no compararla, en cuyo caso se convierte en una película decepcionante. Pero como película suelta, es eso, una película japonesa normal y entretenida, al menos no te dan ganas de quitarla.
6
25 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En comparación con la versión americana de Netflix, este filme y su secuela ("Death Note: El último nombre") son una reliquia. A pesar de estar mal filmadas debido al presupuesto que se pueden permitir en Japón para películas como esta, poseen el espíritu del manga y el anime. No siempre es posible (o fácil) adaptar series, pero aquí el resultado ha sido aceptable. A personajes como Naomi Misora-prometida de un agente que se convirtió en una de las víctimas de "Kira"-y a Kiyomi Takada-quien en un acto de celos hará cualquier cosa y a cualquier precio con tal de destacar en el mundo del periodismo-se les da un nuevo vuelco. Hasta cuentan con los dobladores que participaron en la traducción castellana para las figuras primordiales de la serie de dibujos (a excepción de Rem, Misa y otros secundarios), lo cual le da otro buen toque a la versión que estoy comentando.

Y para todos los que admiramos al Detective L-y pensamos que sobran Near y Mello-, el final dará un vuelco que satisfará a los fans de este enigmático personaje (ya mencionando el segundo filme).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para