Haz click aquí para copiar la URL

Corazón silencioso

Drama Tres generaciones de una familia se reúnen un fin de semana. Las hermanas, Sanne y Hedidi, han aceptado que su madre, enferma terminal, desee poner fin a su vida antes de que su estado empeore. Pero según transcurre el fin de semana, la decisión de la madre resulta cada vez más difícil de aceptar y viejos conflictos salen a la superficie. (FILMAFFINITY)
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Un ejercicio contenido de cine, que dentro del tema que trata se aleja del típico cine que pudiera ser más lacrimógeno. Es una película inteligente, familiar a su manera y con unas interpretaciones estupendas y francas. Además, el trato de la historia es muy humano y el respeto con que se narra es digno de elogiar: el director Bille August (Pelle el Conquistador) se aleja de posibles estridencias y logra tratar el lado más humano de una familia que a pesar de las diferencias, al final consigue permanecer unida ante un desenlace tan triste.

En estas lides se instalan una buena plétora de actores daneses con los veteranos Ghita Nørby y Morten Grunwald como matrimonio ejemplar, una interpretación genial de Paprika Steen (Noche de Vino y Copas) y Danica Curcic (Profanación: Los Casos del Departamento Q) como hijas del matrimonio y, sorprendiendo por verlo en un rol hasta simpático, a Pilou Asbæk (el malvado Euron Greyjoy de Juego de Tronos). Así, esta película es una grata cinta que aunque cuenta un drama no se regocija en la miseria de la enfermedad aunque viva con ella a lo largo de su duración, porque va más allá de eso y cuenta otros conflictos que rodean a la familia, lo que logra diversificar la trama de la película. Cuenta con esta baza de un guión bien ejecutado que respeta a los actores y a los espectadores para brindarnos una película de calidad, poco dada al sensacionalismo barato que tanto gustan los telefilmes baratos y sin talento que emiten los canales las sobremesas de los fines de semana.

En definitiva es una película que versa sobre la facilidad que daría la legalización de la eutanasia para casos como el que nos toca en esta película, ahorrando acciones poco lícitas a sus protagonistas.
6
9 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El experimentado realizador Bill August aborda en "Corazón silencioso" el espinoso tema de la eutanasia, introduciéndonos en la casa de una familia danesa. Las dos hijas llegan a casa de sus padres a pasar un atípico fin de semana con un desenlace, que no por anunciado deja de ser desalentador.

Y es que Esther, su madre, a la que le ha sido diagnosticada una enfermedad degenerativa, ha decidido quitarse la vida antes de que los rigores de la enfermedad le imposibiliten valerse por si misma y ser consciente de lo que ocurre a su alrededor. Para ello, después de haberlo acordado con su familia, se reúnen en la casa familiar para poder pasar las últimas horas de su vida con sus seres más queridos.

A partir de aquí juzguen ustedes mismos, porque yo, al igual que el director, me niego a tomar parte en este asunto. Los diferentes miembros de la familia, primero reunidos en torno a la mesa, y después en las diferentes habitaciones de esa gran y preciosa casa de campo, nos van mostrando su manera de afrontar la decisión de su madre.

Sus dos hijas no pueden ser más diferentes entre si: Heidi la mayor, que acude con su marido y su hijo adolescente, y Sanne, la pequeña, lleva a su «fumeta» novio Dennis a tan macabro acontecimiento. También está incluida en la reunión Lisbeth, la mejor amiga de la madre.

Desde el comienzo, y durante el transcurso de la película, el espectador podrá observar qué y cómo piensan los diferentes miembros de la familia sobre la decisión de Esther y posicionarse con uno u otro.

Y es que de un tema tan controvertido como la eutanasia surgen unas cuantas preguntas: ¿debería tener el ser humano la potestad de decidir el momento de su muerte?; ¿sólo en algunos casos?; ¿en el caso de estar imposibilitado físicamente, puede algún familiar hacerlo por el enfermo si este lo solicita?; si el enfermo estuviese en una fase terminal de su enfermedad, ¿podría incluso el médico, en consenso con la familia, poner fin a su vida?

A pesar de hablar de la eutanasia, "Corazón silencioso" está llena de vida. De eso se encarga el director y la fenomenal fotografía que nos muestra los bellos amaneceres del lugar. Y un elenco de actores que bordan su papel. No nos olvidemos tampoco de la casa, otro personaje más de la película, que simboliza nuestro paso por este mundo.

Accattone

www.abretedeorejas.com
Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El marido de Esther, Poul, médico de familia antes de jubilarse, ha acordado con su esposa que preparará una mezcla de somníferos y pastillas en cuanto sus hijas se hayan ido, que le harán dormirse primero y fallecer poco después sin sufrimiento. Tienen que hacerlo antes de que la enfermedad le vaya a más, porque en cuando perdiese movilidad en las manos, si otra persona le administrase las pastillas, se consideraría asesinato.
2
17 de febrero de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prevalece el melodrama barato, con unos giros el guion que lo hacen más inconsistente; pero algo había que hacer cuando empezamos a sentir que se repite sin ir a ninguna parte.
1
4 de abril de 2016
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bazofia inmunda. Eutanasia, drogas, poligamia... una joyita. Una gente que hace como que se quieren, pero en realidad no saben lo que es amar.
Lo mejor de la película es, sin duda, Paprika Steen, siempre muy convincente.
Lo peor, todo el mensaje progre que se respira de principio a final, manipulación y propaganda por doquier.
En fin, que si eres una persona buena, no veas esta bazofia.
EGR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para