Corazón silencioso
6.7
1,207
Drama
Tres generaciones de una familia se reúnen un fin de semana. Las hermanas, Sanne y Hedidi, han aceptado que su madre, enferma terminal, desee poner fin a su vida antes de que su estado empeore. Pero según transcurre el fin de semana, la decisión de la madre resulta cada vez más difícil de aceptar y viejos conflictos salen a la superficie. (FILMAFFINITY)
14 de septiembre de 2015
14 de septiembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El núcleo familiar como agregación de divergencias. La compostura se impone a la sinceridad; la sonrisa de cortesía, al bocado de realidad. Y el reloj no se toma descansos. En esa burbuja de asepsia vive la familia de "Corazón silencioso" (2014), que Bille August estalla con la premisa para luego incendiar los cimientos de las convenciones sociales metamorfoseado en porro. El manejo es sutil y no hay cinismo en su discurso. El drama penetra sin necesidad de excesos, y el constante goteo de humor aumenta la empatía del público, al que regala situaciones de tono indefinidamente concreto. Los numerosos hallazgos de la primera parte se desorientan en posteriores decisiones algo desacertadas que rompen un ambiente construido con tanto tacto, lo que no afecta a la esencia: un canto a la vida y al amor incondicional, ése que se establece en las relaciones familiares.
Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
6 de enero de 2016
6 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corazón Silencioso es un dramón Danés, para más inri. Y como dramón danés, es sobrio, bien tratado, delicado, humano y ABURRIDO. El problema en este tipo de pelis es que como no entres o no te sientas identificado con los personajes no te va a convencer la peli. Yo empatizo más, por mi situación, si hay niños o cosas así. Así que a mi me ha dejado a medias, la peli es muy correcta, y quién guste de este tipo de cine la disfrutará. Por otro lado, me ha resultado muy teatral al solo tener prácticamente el escenario del salón comedor de los abuelos. Hay más, pero la acción más intensa se centra en ese espacio. Así que peli correcta, para amantes de este tipo de dramas nórdico-familiares. Gustará a unos, aburrirá a otros.
25 de marzo de 2016
25 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras 2 obras cumbre como "Las mejores intenciones" y "Pelle el conquistador", Billy Augusta lleva años deambulando por los márgenes de la intrascendentes, toda una pena para quien fue llamado al ser en un determinado momento el sucesor de Ingmar Bergman.
Afortunadamente, aún estando lejos de sus buenos tiempos, en esta ocasión August realiza con solvencia un buen drama lleno de rigurosidad, aunque un tanto ausente de emoción.
August describe el final del recorrido vital de una mujer que ha decidido dejar de vivir ante la perspectiva de una enfermedad terminal, y para ello decide juntar por última vez a sus hijos.
Todo esto tratado con respeto, sin amarillismo, pero quizás con un exceso de distancia y frialdad, que hacen que el film no termine de transmitir tan tremendo mensaje.
No obstante, aunque con sus imperfecciones, se trata de un film interesante, y bien hecho, que esperemos que abra una nueva etapa para su director
Afortunadamente, aún estando lejos de sus buenos tiempos, en esta ocasión August realiza con solvencia un buen drama lleno de rigurosidad, aunque un tanto ausente de emoción.
August describe el final del recorrido vital de una mujer que ha decidido dejar de vivir ante la perspectiva de una enfermedad terminal, y para ello decide juntar por última vez a sus hijos.
Todo esto tratado con respeto, sin amarillismo, pero quizás con un exceso de distancia y frialdad, que hacen que el film no termine de transmitir tan tremendo mensaje.
No obstante, aunque con sus imperfecciones, se trata de un film interesante, y bien hecho, que esperemos que abra una nueva etapa para su director
18 de mayo de 2016
18 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Bille August ya es un director mas que consagrado, en su haber ya hay gran cantidad de títulos, aunque lo cierto es que ninguno le ha aupado al estrellato ni al reconocimiento. Aquí en España su cine es poco visto y su películas no siempre llegan a la salas.
Corazón silencioso, narra la historia de una mujer con una enfermedad terminal lo que le irá provocando una pérdida considerable en la funcionalidad vital de su cuerpo. La trama nos sume en un mundo con tintes melodramáticos que nos irá planteando una cierta problemática desde varios puntos de vista y como lo hacen frente sus protagonistas.
Con su ritmo pausado, en ocasiones la cinta se relaja demasiado, no logrando transmitir la crudeza de los hechos y manifestar la verdadera vivencia a la que seremos sometidos.
Por otro lado la película mantiene el tipo en cuanto la forma y el contenido, con unos diálogos que pueden resultar poco profundos, pero que leyendo entre líneas sacas mucha más información. La historia nos convence desde sus inicios, gracias a un planteamiento verosímil de los hechos , a una puesta en escena dispar a la par que original y por tocar un tema con tanta sutileza que aunque haya preguntas que no van a obtener respuestas, lo cierto es que la película en ningún momento pretende responderlas.
Su reparto, en buena medida hace una muy buena labor, es verdad que no tienen muchas oportunidades para sacar a relucir los potenciales de sus personajes, pero en ciertos momentos logran hacerse grandes como Paprika Steen, en sus momentos finales o Ghita Nørby en buena parte de la película, mostrando una templanza y afrontando su personaje con mucho rigor y respeto.
Como conclusión podemos decir que la película, en términos generales, es una grata sorpresa, muy apta para buscadores de filmes de autor con problemática añadida y para los amantes de película con mensaje directo.
Lo mejor: Como plantea la película su trama
Lo peor: Algunos momentos son necesarios aunque pueden resultar preparados
Recomendada: Si
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/?ref=bookmarks
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Corazón silencioso, narra la historia de una mujer con una enfermedad terminal lo que le irá provocando una pérdida considerable en la funcionalidad vital de su cuerpo. La trama nos sume en un mundo con tintes melodramáticos que nos irá planteando una cierta problemática desde varios puntos de vista y como lo hacen frente sus protagonistas.
Con su ritmo pausado, en ocasiones la cinta se relaja demasiado, no logrando transmitir la crudeza de los hechos y manifestar la verdadera vivencia a la que seremos sometidos.
Por otro lado la película mantiene el tipo en cuanto la forma y el contenido, con unos diálogos que pueden resultar poco profundos, pero que leyendo entre líneas sacas mucha más información. La historia nos convence desde sus inicios, gracias a un planteamiento verosímil de los hechos , a una puesta en escena dispar a la par que original y por tocar un tema con tanta sutileza que aunque haya preguntas que no van a obtener respuestas, lo cierto es que la película en ningún momento pretende responderlas.
Su reparto, en buena medida hace una muy buena labor, es verdad que no tienen muchas oportunidades para sacar a relucir los potenciales de sus personajes, pero en ciertos momentos logran hacerse grandes como Paprika Steen, en sus momentos finales o Ghita Nørby en buena parte de la película, mostrando una templanza y afrontando su personaje con mucho rigor y respeto.
Como conclusión podemos decir que la película, en términos generales, es una grata sorpresa, muy apta para buscadores de filmes de autor con problemática añadida y para los amantes de película con mensaje directo.
Lo mejor: Como plantea la película su trama
Lo peor: Algunos momentos son necesarios aunque pueden resultar preparados
Recomendada: Si
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/?ref=bookmarks
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
4 de junio de 2016
4 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo en DVD "Corazòn silencioso", la película danesa que Bille August ha realizado acerca del drama existencial de la eutanasia. Reunidas tres generaciones en torno a una enferma de ELA, asisto a un fin de semana protagonizado por personajes vivos y vulnerables, perfectamente interpretados por un acertado casting (el Festival de San Sebastián entregó a Paprika Steen el premio a la Mejor Actriz), con una especial fotografía, una brillante luz, una cámara centrada en los primeros planos, un delicado tratamiento del tema, una correcta plasmación de los sentimientos libre de excesos y una bellísima y sobria escena final. Sin necesidad de dar lecciones morales, el realizador ha elaborado una obra absorvente, triste, reflexiva, fuerte y comprometida. De 6,7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here