La clase
Drama
François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. ... [+]
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un documental sobre el fracaso de la educación pública en un barrio marginal de París. El documental probablemente está bien realizado, pero para que la película guste, tiene que interesar esa problemática social. A mi la película me ha parecido soberanamente aburrida, aunque a un profesional de la educación le parecerá, sin duda, interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos cuenta la poca capacidad que tiene en general el profesorado y la ridiculez de algunas normas educativas para poder sacar adelante a unos pequeños descerebrados, en particular, el procedimiento sancionador y la participación de los alumnos en algunos órganos del Instituto.
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Refleja con maestría la identidad de la adolescencia de los suburbios actuales de Paris y el rol, con sus fortalezas y debilidades, de los institutos públicos. Presenta los problemas con mucha honestidad y refleja las dificultades para resolverlos.
Excelente el planteamiento de la buena voluntad inicial de los profesores y su natural desánimo ante las dificultades. Muy rico el tejido de las relaciones entre todos: las tutorías con los padres de alumnos, las reuniones entre profesores, el consejo disciplinario, etc. En ellos surgen sutilmente situaciones muy peculiares pero que siempre están plenamente enraizadas con el entorno en el que mueve la película.
Algunos de los detalles en los que hay que fijarse son sublimes: la actitud de la madre de Souleymane, la negatividad constante e inconsciente de Esmeralda, la forma, también inconsciente, de descentrar las cosas que tiene una profesora, los errores involuntarios en los que tropieza el protagonista, son algunos de los ricos detalles a los que hago referencia.
Estoy interesado en los asuntos de educación y “Entre les murs” me ha parecido a mucha distancia y muy por encima de las endulzadas, y a menudo maniqueístas, obras anteriores sobre adolescentes e institutos, tipo “Rebelión en las aulas”
Excelente el planteamiento de la buena voluntad inicial de los profesores y su natural desánimo ante las dificultades. Muy rico el tejido de las relaciones entre todos: las tutorías con los padres de alumnos, las reuniones entre profesores, el consejo disciplinario, etc. En ellos surgen sutilmente situaciones muy peculiares pero que siempre están plenamente enraizadas con el entorno en el que mueve la película.
Algunos de los detalles en los que hay que fijarse son sublimes: la actitud de la madre de Souleymane, la negatividad constante e inconsciente de Esmeralda, la forma, también inconsciente, de descentrar las cosas que tiene una profesora, los errores involuntarios en los que tropieza el protagonista, son algunos de los ricos detalles a los que hago referencia.
Estoy interesado en los asuntos de educación y “Entre les murs” me ha parecido a mucha distancia y muy por encima de las endulzadas, y a menudo maniqueístas, obras anteriores sobre adolescentes e institutos, tipo “Rebelión en las aulas”
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente la línea que separa el cine de ficción del documental es cada día más delgada. Y una buena muestra de ello la encontramos en “La clase” que Laurent Cantet nos ofrece, una buena radiografía extrapolable más allá de esos muros a los que hace mención el título original, para ampliar su retrato al conjunto de toda la sociedad. Esquivando con elegancia la tentación de caer en la típica historia del profesor enfrentado a un grupo de alumnos conflictivos, el director francés deja que sean los personajes (tan reales como ellos mismos) quienes marquen el ritmo de la película y consigue de este modo ofrecer un retrato ajustado de la realidad, huyendo de moralinas y (falsos) mensajes de esperanza. En “La clase” no hay alumnos que acaben siendo redimidos ni profesores capaces de enderezar el rumbo del alumno más negado, sino un aviso hacia un sistema educativo que ve quebrantarse los valores que antaño marcaban su esencia. Los conocimientos, el respeto, la cultura del esfuerzo cotizan a la baja ya no solo entre los adolescentes sino en el global de la sociedad occidental que ve como además el problema de la inmigración acentúa las dificultades de formación de unos jóvenes que no encuentran más alicientes y alternativas que el ocio y el consumo desenfrenado. Todo esto lo refleja Cantet de una manera clara y precisa, sin tomar partido en ningún momento por alguno de los dos bando enfrentados a una guerra en la cual la disputa por conseguir cotas de poder se puede ver salpicada por sorprendentes reflexiones extraídas de los clásicos griegos.
Lo mejor: su mirada hiperrealista.
Lo peor: su mensaje desesperanzador.
Lo mejor: su mirada hiperrealista.
Lo peor: su mensaje desesperanzador.
27 de octubre de 2010
27 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué aprendimos en la escuela?¿Qué nos gustaría que se les enseñara a nuestros hijos?
Todo el discurso de esta película, se centra en unidades básicas, o mejor dicho clásicas. Laurent Cantet, se para lo suficiente en esa urna que recoge las votaciones sobre la expulsión del chico díscolo; todas opiniones válidas, discretas y cuantizables. Cantet maneja perfectamente en la labor didáctica del film el equilibrio de las responsabilidades, ya que el hecho de que la suerte del alumno Souleymane dependiera de una nueva expulsión, era algo ajeno al centro, ajeno a la sociedad. Centro y sociedad se equiparan en este film de manera asombrosa; tanto las responsabilidades del profesorado de la institución docente como las de los propios alumnos, ciudadanos de esa microsociedad entre muros, han de cumplir sus parte del pacto. La representación del alumno en las asambleas, la tergiversación de las palabras para afianzar opiniones de los ciudadanos-alumnos frente a la autoridad-profesor, dan buena muestra de la cesión de responsabilidad en el alumnado que da el centro. Toma principal importancia ese derecho y deber depositado, más que el aprendizaje en materias concretas.
La película cierra con una pregunta que el profesor les formula a los alumnos, y que estos contestan como buenamente pueden. ¿Qué habeis aprendido este curso?. Algunos hablan de las placas tectónicas, otros de Pitágoras; una chica cita "La república" de Platón, un libro que su hermana mayor está leyendo. La conjura de Cantet se condensa en ese momento de manera demoledora; la clase, La France o la Grecia antigua.
Todo el discurso de esta película, se centra en unidades básicas, o mejor dicho clásicas. Laurent Cantet, se para lo suficiente en esa urna que recoge las votaciones sobre la expulsión del chico díscolo; todas opiniones válidas, discretas y cuantizables. Cantet maneja perfectamente en la labor didáctica del film el equilibrio de las responsabilidades, ya que el hecho de que la suerte del alumno Souleymane dependiera de una nueva expulsión, era algo ajeno al centro, ajeno a la sociedad. Centro y sociedad se equiparan en este film de manera asombrosa; tanto las responsabilidades del profesorado de la institución docente como las de los propios alumnos, ciudadanos de esa microsociedad entre muros, han de cumplir sus parte del pacto. La representación del alumno en las asambleas, la tergiversación de las palabras para afianzar opiniones de los ciudadanos-alumnos frente a la autoridad-profesor, dan buena muestra de la cesión de responsabilidad en el alumnado que da el centro. Toma principal importancia ese derecho y deber depositado, más que el aprendizaje en materias concretas.
La película cierra con una pregunta que el profesor les formula a los alumnos, y que estos contestan como buenamente pueden. ¿Qué habeis aprendido este curso?. Algunos hablan de las placas tectónicas, otros de Pitágoras; una chica cita "La república" de Platón, un libro que su hermana mayor está leyendo. La conjura de Cantet se condensa en ese momento de manera demoledora; la clase, La France o la Grecia antigua.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un profesor del centro en la reunión dice: " El centro no expulsó a Souleymane, él nos abandonó hace tiempo."
Un muchacho negro sale de esos muros en un maravilloso plano contenido; simboliza lo que el argumento nos advertía: un largo viaje hacia Mali. La expulsión fue votado democráticamente, debido a una falta inadmisible y que conllevará consecuencias personales más graves.
Consecuencias personales que han de ser, incluso a esas edades, responsabilidad de cada uno.
Un muchacho negro sale de esos muros en un maravilloso plano contenido; simboliza lo que el argumento nos advertía: un largo viaje hacia Mali. La expulsión fue votado democráticamente, debido a una falta inadmisible y que conllevará consecuencias personales más graves.
Consecuencias personales que han de ser, incluso a esas edades, responsabilidad de cada uno.
22 de febrero de 2011
22 de febrero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque reconozco que se deja ver, y a ratos incluso entretiene bastante. Pero no es original el retrato, y la clase -los alumnos- son bastante increíbles en sus comportamientos: lindando continuamente la insubordinación y la revuelta, pero manteniendo la compostura para que el profesor pueda explicarse. Cuesta de creer, la verdad.
Esta filmada a modo de documental y la mayoría de los que aparecen en la película parecen auténticos profesores y alumnos. Si ya tienes una edad es inevitable ponerse del lado del profesor protagonista que lidia con semejante ganado.
Si es lo que hay en los suburbios parisinos, apañada está la grandeu...
Nota: 5,85.
Esta filmada a modo de documental y la mayoría de los que aparecen en la película parecen auténticos profesores y alumnos. Si ya tienes una edad es inevitable ponerse del lado del profesor protagonista que lidia con semejante ganado.
Si es lo que hay en los suburbios parisinos, apañada está la grandeu...
Nota: 5,85.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here