Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de agosto de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De éste 2009 ésta es de las películas que más esperaba con diferencia. No había leído el cómic de Alan Moore y Dave Gibbons cuando la vi por primera vez, pero me gustó bastante. Al, por fin, leerme el cómic, la he vuelto a ver y me ha gustado algo más que la primera vez.
Está claro que hay partes del cómic que o se suprimen o que van demasiado rápidas, pero se comprende porque adaptar semejante cómic no es tarea fácil (el propio Terry Gilliam declaró que era imposible adaptarlo), pero Zack Snyder lo ha conseguido y ha cerrado la boca a todo el que decía que ¨Watchmen¨ era inadaptable al lenguaje cinematográfico (desde Gilliam hasta fans o el propio Alan Moore, el cual negó aparecer en los créditos).
Para empezar tanto si se ha leído el cómic como si no la película se puede ver perfectamente, pero desde luego la disfrutas mucho más si lo has leído, ya que está todo tan bien realizado que parece que el cómic ha cobrado vida (como ya pasó con ¨Sin City¨ por ejemplo), incluso varios de los diálogos son exactamente iguales. También la elección de los actores es acertadísima ya que clavan a los personajes originales, prácticamente de todos salvo Matthew Goode (Ozymandias) que no digo que lo haga mal, pero es un actor que no encaja mucho con el personaje. Por lo demás quien más destaca es Jackie Earl Haley como Rorsach, desde luego su actuación es asombrosa.
También otros puntos fuertes son la ambientación, clavada al cómic y que retrata un mundo malsano al borde de una guerra nuclear; y la banda sonora con temas de Philip Glass, Simon & Garfunkel, Jimi Hendrix o Leonard Cohen, pero sin duda la más destacable elección es la de ¨The times they are a´changin¨ de Bob Dylan para los títulos de crédito, en los cuales se nos resume la historia de los Minutemen y la historia de Estados Unidos desde los años 40 hasta los 80 (la bomba sobre Hiroshima, la capitulación de Japón en la Segunda Guerra Mundial, el asesinato de Kennedy, la crisis de los misiles de Cuba o la llegada a la luna). Pero lo mejor de todo es que la profundidad que tienen los personajes en el cómic aquí está contada igual de bien.
Lo peor son los detractores que tiene ¨Watchmen¨, ya que se creen que van a ver una película de acción (a causa de la horrible publicidad que se le dio, ya que la vendían como un nuevo "X-Men" o algo parecido) cuando no es así. Tiene sus pequeños momentos de acción, pero nada más, ya que no se centra en eso, sino en la psicología y la profundidad de los personajes. Y ese aspecto es con diferencia lo mejor de "Watchmen".
Una película casi perfecta, de las mejores adaptaciones de cómic que se han hecho, con solo un lastre: en algún momento se hace lenta por su larga duración, pero por lo demás te engancha, nunca aburre y lo más importante de todo, es una película que te hace pensar.
Muy buena.
9
30 de diciembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder logró lo que nadie pensaba que se podría lograr. La serie de cómics de Watchmen era imposible, la sobreabundancia de detalles parecía irreproducible. Pero se atrevió. Tenía dos horas y media por delante, talento y ganas.

Sí, para los que somos fanáticos sobró alguna canción, faltó algún actor o convendría haber incorporado algún aspecto. Pero una sale del cine maravillada, pensando que se merece varios galardones como mínimo y admirando a quien ha conseguido realizar uno de los mejores trabajos de condensación que tiene el cine de superhéroes.

Efectos especiales delicados, humor bien distribuido e historia bien adaptada. Un blue-ray de obligada compra. Y una obviedad: quien quiera disfrutar de la esencia Watchmen, no puede ver la película sin haber leído antes, y no debería comentar sin haber leído la saga completa.
5
28 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que inexplicablemente pasó sin pena ni gloria por las pantallas españolas, sin apenas campañas publicitarias ni alaracas de merchandising. Y no es que sea un film a desdeñar precisamente, pero es una de estas producciones con ansias de grandeza que se quedan en bastante menos. Tal vez sea por el reparto plagado de desconocidos, o por algunos elementos de la trama que no enganchan, o por una estructura narrativa un tanto desorganizada; el caso es que esta película de superhéroes caidos en desgracia que pretenden volver a resurgir no encadila como debería, y se ha quedado en un film considreado como de culto para los amantes de las adaptaciones de comic.
Y cierto es que no es un argumento muy trillado ni tópico, y que la escenografía y diseño dice mucho del carácter que el director Snyder desea implantar en sus obras, y que la banda sonora esta salpicada de clásicos del rock... Pero sigue habiendo algo que hace que no te quedes con la película una vez vista.
20 de junio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar "Watchmen" al cine es un problema sin solución en el que Zack Snyder, que quizás se consideraba suficientemente preparado después de adaptar "300", se metió de cabeza como un kamikaze. Si la adaptación es fiel al cómic, y lo "respeta", entonces habrá aficionados (al cómic, al cine) que dirán que la película está muy bien, pero habrá otros que dirán lo contrario, que Snyder se ha conformado con una adaptación literal y sin inventiva. Si la película se aleja de su modelo, entonces pasará igual: para unos será un error, y para otros, un hallazgo. Pero, ¿qué pienso yo en concreto? Veamos.

1) Adaptar un cómic como "Watchmen" en un largometraje de 155 minutos significa, desde el principio, no ser fiel al cómic. Snyder lo sabía, seguramente, y optó por eliminar todas las historias paralelas a la principal, dejando a algunos personajes presentes en el cómic prácticamente en nada.

2) A partir de ahí, "Watchmen", como película, es diferente. Snyder crea su propia visión de esta historia de cine negro, mezclada con una historia de conspiración, una historia de superhéroes sórdidos para adultos, y una historia apocalíptica situada en un mundo paralelo al nuestro, en el que el asunto del Watergate no se llegó a conocer y Richard Nixon sigue gobernando hasta los años 80. ¿Cómo? Como en "300", afinando al máximo el virtuosismo en la puesta en escena y los efectos especiales, con planos y secuencias que dejan boquiabierto al más escéptico. La película, además, está llena de referencias musicales y cinematográficas -como la sala de guerra donde vemos a Nixon y a Kissinger, que recuerda a la de "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú" (Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, 1963), de Stanley Kubrick- que de algún modo tratan de recrear, por la vía de la síntesis, la sensación de puzle cultural que hay en el cómic.

3) Todo lo anterior es comprensible, y además define una secuencia de títulos de crédito realmente hermosa. Pero lo que no se puede justificar es el convertir a personajes que andan en los 30, o en los 40, o en los 60, en seres jóvenes, sin arrugas. La suspensión de la credulidad en el espectador se puede aceptar en cuestiones de ciencia, de física, por ejemplo cuando Rorschach escala 40 pisos apoyándose en un gancho, aun cuando la idea del cómic era dar una verosimilitud científica a los superhéroes; pero no en los personajes mismos, porque la idea del envejecimiento de los héroes y las heroínas es absolutamente crucial en esta historia. El trasfondo político e ideológico del cómic también se pierde un poco, y entonces todo queda en una historia de héroes y villanos en la que se juega el futuro de la humanidad, en un estilo visual apabullante.

4) En resumen: no me importa si la película es buena o no en relación con el cómic, sino si lo es en relación con sí misma, y es ahí donde esta versión cinematográfica falla un poco, en ocasiones. Tal vez el error está en las expectativas, en pedirle demasiado a una película, en hacer, o en querer hacer de este "Watchmen" de Snyder, una obra maestra comparable al cómic. La experiencia, de todas formas, ha valido la pena: la película justifica de sobra su existencia.
5
29 de agosto de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema que tengo con esta cinta es que no entiende al cómic original.

Hay un término muy popular en Internet llamado "deconstrucción", usado para referirse a aquellas obras que toman los tropos, ideas y clichés del género al que pertenecen y les dan la vuelta por completo. La gracia de la creación de Alan Moore es que era un cómic de superhéroes pero a su vez destrozaba esta misma idea.
La gente que salía a la calle para detener el crimen eran pervertidos, fascistas demasiado apegados a sus valores tradicionales y niñatos ricos que se aburrían por lo que usaban el dinero de papá para hacerse un traje de búho lleno de gadgets innecesarios (sí, es una burla cruel a Batman). Los "héroes" eran personas rotas e inadaptadas que sólo querían llamar la atención, y en cuanto apareció una persona con verdaderos poderes sobrenaturales todo EEUU se fue a la mierda.

Este debía de ser un largometraje sucio, que contase la historia de fracasados incapaces de encontrar un hueco en el mundo. Debería haberse centrado en el drama, en deconstruir a los superhéroes y hacer ver a sus personajes como seres patéticos.
Pero esa atmósfera oscura, seria y decadente simplemente no está. Zack Snyder contempló el largometraje de la misma forma que en 300 (adaptación de cómic que evidentemente le abrió las puertas a lo que mucho consideran "la mejor novela gráfica de la historia"). Y, claro, cuando el guion es oscuro pero de repente la trama corta por la mitad para meter una pelea sacada de Spiderman 2... pues hay un choque de trenes y tenemos un problema.

Un ejemplo de los dos primeros minutos de la cinta y las cinco primeras páginas del material original (no se puede considerar spoiler, el evento a retratar aparece en cualquier sinopsis).
En el cómic un hombre en primera persona entra en un piso, atiza a golpes a un viejo gordo hasta romperle la nariz y finalmente le lanza por la ventana mientras la víctima grita aterrada (todo esto dibujado de forma sucia). No ha habido enfrentamiento: eso fue una brutal paliza que acabó en asesinato.
En el largometraje hay una pelea cuerpo a cuerpo en el que ambos contendientes parecen Jackie chan... incluido el viejo gordo...

Pero lo que verdaderamente no puedo personar es el final. No voy a contar nada obviamente, pero en la novela gráfica Alan Moore puso TODA la carne en el asador. Es una conclusión arriesgadísima que podría haber tirado por la borda toda su creación. Es total y absolutamente impredecible y tras leerlo no pude más que arrodillarme ante mi nuevo Dios.
Pero el largometraje lo cambió. Eliminó el elemento más original y deslumbrante de la obra maestra y sigo sin saber por qué. No me entra en la cabeza como pudieron dejar de lado uno de los mejores finales que he leído en toda mi vida, es como si adaptas "1984" y le cambias el mensaje.

En conclusión: Watchmen no es una película horrible ni mucho menos. Por muy mal que adaptes una creación de este calibre el resultado final no va a estar mal: sus personajes son interesantes, la trama tiene cierto gancho y las escenas de acción (aunque anticlimáticas e inneesarias) son divertidillas de ver. Pero no llega a ser ni la sombra de la estatua maciza que es el cómic.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para