Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de marzo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un amante del género de la novela gráfica, y, en particular, de todo lo que hacen tanto Frank Miller como Alan Moore. Zach Snyder, con 300 y con Watchmen, ha elevado una apuesta por la interdisciplinaridad, por la unión entre el cómic y el cine, algo que muchos han intentado pero que pocos han logrado con acierto. A pesar del fastidio que siente Alan Moore cuando desde el mundo de la gran pantalla le "tocan" su obra, el director, junto con sus guionistas David Hayter y Alex Tse, han adaptado una historia que otros, entre ellos gente del talento de Terry Gilliam, Aronofsky o Paul Greengrass, habían rechazado entre diversos motivos por ser "infilmable".
De mano, la duración es arriesgadísima, dos horas y media largas (y habrá que esperar que salga el DVD con la versión extendida), que sirven para comprobar que estamos ante una adaptación fiel y valiente, sí, con clarooscuros, con lagunas, con defectos, pero con una plasmación potente de la ficción sombría y psicológicamente subversiva que dibujó Dave Gibbons. Por supuesto que es recomendable leer la novela gráfica, ya sea antes o después de ver la peli, y eso es un mérito que hay que añadir a los responsables de este film, ya que, si no fuera por el cine, millones de personas se quedarían sin disfrutar de las numerosas genialidades que se encuentran en el mundo del cómic.
El prólogo de la peli, que sirve de presentación de los personajes (roles que nos recuerdan a Los Increíbles, ya que los "dibus" también beben de la misma fuente), es soberbio, introduciéndonos en ese universo ucrónico tan particular, con ese magnífico tema de Dylan, The Times They Are A-Changin (la historia está plagadita de canciones estupendas, podemos oír a Hendrix, Cohen, Joplin, Simon & Garfunkel, etc.), en el que unos superhéroes "jubilados" luchan por encontrar su sitio en una sociedad pervertida, destacando el trabajo de Jackie Earle Haley como Rorshchach. En ese mundo sucio se mueven El Comediante, Búho Nocturno, Espectro de Seda, el Dr. Manhattan y Ozymandias, esos Vigilantes cuyas personalidades, motivaciones y relaciones están marcadas por multitud de detalles y sutilezas, que creo que Snyder ha captado con bastante acierto, triunfando en el concepto visual.
Creo que el trabajo en la fotografía de Larry Fong es muy correcto, al igual que la música de Tyler Bates; todo ello contribuye a hacer que la peli deje una sensación muy agradable, a pesar de sus numerosos defectos, pero que pesan muy poco en relación con la densidad de virtudes que atesora el conjunto.
7
11 de marzo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se suele decir: no es tan fiero el lobo como lo pintan.
Al principio todo eran halagos, pero ahora, la crítica está dividida. Y no me extraña.
Por un lado debo reconocer que la película, como conjunto, tiene mucha fuerza narrativa (y muy larga también), grandes escenas, una música "remember" muy bien introducida (ambiente de los 80), una estética inmejorable (aunque en ningún momento me vino a la cabeza 300, cosa que pensé que me pasaría), que Snyder no se ha cortado y ha rodado con una gran dureza y "crueldad" impactantes... y todo eso añade calidad a la película.
Pero por el lado negativo (que sí lo tiene), a los personajes, aunque interesantes todos ellos, los encuentro poco definidos, poco "caracterizados", y eso, en una película de tal metraje y magnitud, desmejora bastante el resultado final...
A pesar de ello, y haciendo un balance bastante equilibrado, me quedé con muy buen sabor de boca y, aunque tenía unas expectativas mayores, no salí desilusionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, resulta muy interesante la cantidad de mensajes que oculta la película y la forma que tiene la historia de cerrarse, aunque con algún detalle discrepe en absoluto...
9
13 de abril de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con grandes expectativas, de estar unos cuantos meses viendo tráilers por internet.
Fui a las 8 de la noche y estuve 161 minutos disfrutando de una película que merece llamarse PELICULÓN.
Es un drama violento de acción que me encantó.
El guión está fenomenal, la dirección con el sello de Zack Snyder, y las interpretaciones realmente estupendas.
-Jackie Earle Haley el mejor haciendo del psicótico Rorscharch.
-Malin Akerman la verdad es que no me convenció mucho como Espectro de Seda 2.
-Patrick Wilson excelente como el atormentado Búho Nocturno.
-Billy Crudup cumple como el Dr. Manhattan (sin contar su doblaje al español).
-Matthey Goode muy bien como el hombre más inteligente y rico Ozymandias.
-Jeffrey Dean Morgan sobresaliente como el violento Comediante.

Si habéis visto El Caballero Oscuro y 300, es una cita obligada que no os va a defraudar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Geniales los flashbacks de el comediante cuando estaba vivo.
Y una de las cosas que más me gustaron fueron los títulos de crédito.
Sobra el sexo.
Lo que me hubiera gustado es que no se le hubiera visto la cara a Rorscharch en la película.
6
4 de mayo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar una adaptación siempre es delicado, no importa si esta proviene de un libro, un vídeo juego o como en este caso una novela gráfica. Es imposible adaptar sin dejar de lado ciertos pasajes, personajes y situaciones o cambiar algunos detalles más o menos significativos, lo que puede producir el consiguiente malestar de los fanáticos de la obra original. Sin embargo y para tranquilidad de estos Snyder ha sido tremendamente respetuoso con la obra de Moore y Gibbons.

Es de dominio público que la razón de la popularidad de Watchmen radica en la novedosa presentación de los superhéroes, aquí llamados vigilantes, entre los que se encuentran personajes amorales, encuentros sexuales y grandes dosis de violencia, muy alejados de superhéroes bondadosos como los clásicos Superman o Spiderman. La obra original nos presenta un futuro (ya pasado) alternativo en el que Nixon sigue gobernando Estados Unidos y ha obligado a “jubilarse" a los vigilantes dejando tan sólo en activo al Dr. Manhattan (el único con superpoderes) y a El comediante. El asesinato de este último desencadena el inicio de una investigación por parte de Rorschach (que se niega a la jubilación) de una posible conspiración para exterminar antiguos vigilantes.

La elección de intérpretes es más (Patrick Wilson, Jeffrey Dean Morgan) o menos (Matthew Goode) acertada, afortunadamente ninguna resulta demasiado molesta. Entre los efectos especiales destaca la máscara con dibujo cambiante de Rorschach y quizás entre lo negativo cabría señalar la extraña interacción lograda cuando el Dr.Manhattan está en escena, ya que en ocasiones no parece formar parte de la misma. A pesar de que la película pueda resultar en ocasiones confusa para los que desconozcan la obra original y de que el desenlace parezca algo forzado Snyder demuestra gran aprecio por la obra, atención especial merecen los magistrales títulos de crédito y la curiosa banda sonora, con canciones que van desde Bob Dylan a Simon & Garfunkel pasando por Leonard Cohen. Ojalá todas las adaptaciones fuesen realizadas con tanto aprecio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las diferencias más significativas entre la novela gráfica y la película es el plan de Adrian (Matthew Goode) para lograr la paz ahuyentando la posibilidad de una tercera guerra mundial haciendo creer que el Dr. Manhattan (Billy Crudup) es el culpable de la masacre de Nueva York. Sorprendentemente este cambio funciona a la perfección.
8
2 de junio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el vamos, les cuento que la película me gustó. Parecería un policial negro de los 70 si bien la historia transcurre en la década del 80. Son dos horas y media de proyección pero entretenidas.
No me fascinó, pero me resultó buena. Esperaba un poco más de acción, pero el film se centra mucho en la presentación de cada personaje. No quiero contar mucho de la historia para no develar nada. Sí adelanto que hay violencia, más que en "300" (film del mismo director) diria yo.

El elenco es correcto, pero a mi criterio sobresale el actor Jacki Earle Haley como Rorschach que va narrando la historia (que lo recordarán por la película "Little childern", protagonizada por Kate Winslet y Patrick Wilson. Algo que me gustó mucho es la dirección de arte, la banda sonora (muy buenas canciones acompañan al film) y el sonido, muy buena la edición de sonido en las escenas de acción. Lo más flojo: el maquillaje. Los efectos visuales estan muy bien, cumplen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para